Blog de interés cultural, social y comunicacional. Site dedicado a la difusión de las artes y espectáculos. Pensamientos del colectivo imaginario. Reflexión sobre temas cotidianos. Una manera de proponer ideas para una Argentina mejor, comprometida con su gente, su pasado, presente y futuro. - EL OJO PARLANTE - Copyright © TM 2005 - 2008 - R.A.Carrasquet - Ciudad Autónoma de la Santísima Trinidad - Puerto de Santa María de los Buenos Aires - Sudamérica - República Argentina -

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Music Lyrics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

30.6.06

- LA FELICIDAD -

Felicidad


Citas sobre el tema de éste estado anímoco

Si eres feliz, escóndete. No se puede andar cargado de joyas por un barrio de mendigos. No se puede pasear una felicidad como la tuya por un mundo de desgraciados.Alejandro CasonaLa felicidad consiste en ser libre, es decir, en no desear nada.
Epicteto

La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar.
Thomas Chalmers

Para ser dichosa basta con tener buena salud y mala memoria.
Ingrid Bergman

He cometido el peor pecado que uno puede cometer: no he sido feliz.
Jorge Luis Borges

El pato es feliz en su sucio charco porque no conoce el mar.
Antoine de Saint-Exupéry

La felicidad consiste en hacer el bien.AristótelesLo principal no es ser feliz, sino merecerlo.
Johann G. Fichte

Las personas felices no tienen historia.
Simone de Beauvoir

Hay dos maneras de conseguir la felicidad: una, hacerse el idiota; otra serlo.
Enrique Jardiel Poncela

Uno se busca en la felicidad y se encuentra en el sufrimiento.
Henri Bataille

El mundo prefiere, sabiamente, la felicidad a la sabiduría.
Will Durant

La felicidad consiste en la ignorancia de la verdad.
Giacomo Leopardi

La felicidad nace de la moderación.
Johann W. Goethe

La felicidad consiste casi siempre en saber engañarse
Carlo Bini

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- RECONOCIMIENTO -

Un reconocimiento

A nuestra selección de futbol nacional por el esfuerzo en la Copa Alemania 2006.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- TV PÚBLICA -

Acerca de la televisión pública

Por Albino Gómez
Para LA NACION


La televisión pública puede definirse como un lugar de encuentro donde todos son considerados sobre una base igualitaria. Pero su mandato no debería limitarse a la mera información y al desarrollo cultural, sino también a alimentar la imaginación y entretener, con una preocupación por la calidad que la distinga del servicio audiovisual comercial.

Es sabido que, de conformidad con las sociedades que los generaron, se desarrollaron tres modelos aún vigentes para determinar la evolución de la TV: el comercial, el estatal y el de servicio público. Este último surgió de las debilidades y de las inquietudes que suscitaban los dos primeros, al mismo tiempo que de la visión y el proyecto que algunos acariciaban para el nuevo medio de comunicación de la época.

En los Estados Unidos, tras muchos debates, se estimó que beneficiaría más al interés público dejar la TV en manos de empresarios privados dispuestos a ofrecer a la teleaudiencia lo que ésta deseaba ver. Se aplicaron entonces los principios del mercado que rigen en los demás sectores de la actividad comercial. Por lo tanto, el modelo comercial nació de una gran confianza en la capacidad de estos mecanismos para responder a los gustos de los consumidores, así como de una fuerte renuencia a permitir que el Estado dominara un medio de comunicación de masas al cual se asignaba un enorme potencial de información y de influencia. En ese momento, la participación directa del Estado en la televisión se veía como peligrosa, algo que había ocurrido también con la radiodifusión.

Sin embargo, ni la desconfianza respecto del Estado ni la confianza en los mecanismos del mercado prevalecieron en todas partes. En otros países, el modelo estatal se desarrolló según una concepción dirigista del cometido de la televisión en la sociedad. Aunque el control pueda ejercerse sobre una televisión a cargo de empresarios privados, las más de las veces se optó por una televisión gubernamental, bajo la tutela de las autoridades políticas. Centralizada y erigida en monopolio, la televisión se construyó sobre la idea de que está justificado que el Estado utilice los medios de comunicación para sus propios fines.

En cuanto al modelo de servicio público, también se constituyó sobre una doble desconfianza: sobre la capacidad de los mecanismos del mercado para garantizar la realización de ciertos objetivos, y en relación a la capacidad del Estado para lograr esos mismos objetivos, por lo común agrupados en torno de las funciones generales que aún hoy se definen para la televisión pública, que son las de informar, educar y entretener. Esta visión exigía una organización pública al servicio de los habitantes, la cultura y la democracia.

En algunos países se rechazó la idea de que el interés público, en la televisión, pudiera concordar con los intereses particulares de empresas privadas, que buscaban en primer lugar la rentabilidad de sus actividades. Pero en esos países no se desconfiaba sólo del mercado sino también del Estado. Debido al potencial de la televisión en los planos social, cultural y político, se consideró que no era deseable la participación estatal directa en un ámbito vinculado más ampliamente con el pensamiento y la expresión.

Por lo general, es la distinción entre televisión pública y televisión estatal la que resulta menos evidente cuando llega el momento de comparar los diferentes modelos en la materia. Una noción clara para comprender esta diferencia puede obtenerse del análisis del ejemplo británico, como la relación “a distancia” entre el Estado y el servicio público de TV: en lugar de situarlo directamente bajo la tutela del Estado, se decidió a ponerlo a cargo de un organismo con autonomía suficiente para evitar las injerencias políticas o burocráticas.

El modelo de servicio público se desarrolló, entonces, según la idea de que ni el mercado ni el Estado podían cumplir bien las misiones de servicio público que debe tener la TV, y actuar en interés del público, el que no necesariamente concuerda ni con los intereses privados ni con los de las autoridades políticas del momento.

Estos tres modelos, nacidos en los primeros años de la televisión, tuvieron destinos diferentes. El comercial ha pasado a ser hoy dominante, en tanto que, desde la década del 90, el estatal fue perdiendo terreno. La televisión de servicio público, por su parte, aunque se inscribe en un dominio cada vez más comercial, se mantiene. Hoy está muy difundida y sigue siendo la solución preferida de quienes se preocupan por pensar en los límites de la televisión comercial.

Por ello, se dijo con razón que ni comercial ni estatal, la televisión pública tiene su única razón de ser en el servicio público, porque es la televisión del público, la que fomenta su acceso a la vida pública y su participación en ella. Y sin fines de lucro.

Es importante considerar dicho servicio un componente imprescindible del funcionamiento de las sociedades democráticas, si cumple la función de informar, instruir y entretener a los habitantes de un país, más allá de los intereses comerciales, estatales o políticos. Al no estar sometida a imperativos de rentabilidad, la televisión pública debe dar pruebas de audacia e innovar corriendo riesgos, desarrollando ideas propias. Al menos debería intentarlo.

Cabría preguntarse si recurrir a fuentes de financiación comerciales es aceptable para la televisión pública, en la medida en que ésta debe su existencia a la voluntad de preservar este sector cultural de las presiones comerciales. La respuesta más realista es que la financiación comercial puede resultar aceptable si no interfiere con sus obligaciones como servicio público. Pues si esa necesidad pasa a ser dominante y lleva a modificar la índole de los programas, hay que inquietarse.

También existe la opinión de que la publicidad, consumida con moderación, evita que las emisoras de TV pública, sin dejar de mostrar su diferencia, se aíslen del resto del panorama audiovisual. Lo que sí puede ser perjudicial es que la televisión pública se encuentre en posición de competencia muy aguda y, para garantizar su supervivencia, tenga que arreglárselas para conseguir recursos entre los anunciantes. Entonces se vuelve muy fuerte la tentación de apartarse de las obligaciones de servicio público. También es preciso concebir mecanismos de evaluación que no sean exclusivamente los de la televisión comercial. Esto lleva a interrogarse acerca de si los índices de medición de audiencia –útiles para fijar el precio para los anunciantes en las emisoras comerciales– no son poco adecuados para medir el cumplimiento del mandato de la televisión pública. Como el objetivo de esta última no es atraer siempre al mayor público posible, no puede utilizarse esta única herramienta para medir su audiencia, ya que no tiene en cuenta, por ejemplo, la diversidad del público o la calidad de los programas, ni su alcance nacional, como ocurre aquí con el Canal 7.

De todos modos sería conveniente evaluar la satisfacción del público con respecto a este servicio, puesto que se trata, en última instancia, de su legitimidad y de su capacidad para cumplir su misión de ofrecer información, educación y entretenimiento.



El autor fue director del Sistema Nacional de Medios Públicos en 2001
La nación 30.06.2006

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- LAS TRANSFORMACIONES -

- UN MUNDO CAMBIANTE -

Un mundo de revoluciones tecnológicas y profundos cambios culturales

La revolución tecnológica y por ende la cultural a la que asistimos en los últimos años, es realmente impresionante.
Todo el siglo XX fue signado por los cambios grandes y profundos, pero en la última etapa, se ha incrementado geométricamente y toma cada vez mayor velocidad. Los más jóvenes y sobretodo los pequeños, no se dan cuenta de lo pasó.

La vida del hombre se ha tornado profundamente cambiante, mutante desde los ’60, ’70, ’80 y a partir de los ’90 "el tiempo no para".

Todos los cambios, el cambio

El advenimiento de la robótica, la informática, la microelectrónica, la electromedicina, la genética, las comunicaciones en general, -la informática (Internet) y la telefonía- estas dos últimas en particular, producen cambios globales irreversibles en la humanidad toda.
Ya nada ha de ser como antes...

El máximo responsable es el microprocesador, más comúnmente denominado "chip"
Este primo cercano del transistor fue el que impulsó esta carrera.

Segmento extraído de la BBC

"Google actualmente posee 450.000 servidores en todo el mundo, pero necesita más capacidad para poner en completa operatividad otra serie de servicios que ya está prestando.
Entre ellos el gmail, los blogs, buscador de direcciones, foros, traductores, compra de productos por Internet, programas, etc.
La inversión de US$1.500 millones fue inicialmente un secreto, que sólo se dio a conocer por medio de rumores en los círculos de especialistas e inversores ligados al mundo de la informática.
Hoy ya está confirmado, e incluso esta iniciativa ha colocado las acciones de este gigante de la era digital en una mejor posición.
Lo que aún está por confirmar es otra movida significativa de Google: la creación de una supercomputadora que haría innecesaria la compra de computadoras personales.
Google podría estar desarrollando un sistema operativo al que se accedería a través de Internet, por lo que sólo se necesitaría un monitor y una cuenta de Internet en casa.
Esto significa que cualquier persona tendría la opción de acceder a los servicios de Google y tener su propio disco duro remoto con todos los programas que necesite, incluido el sistema operativo, el correo electrónico, procesadores de palabras, antivirus, etc.
En pocas palabras, de concretarse esta iniciativa, el cuasi monopolio de Microsoft con su sistema operativo Windows enfrentaría el más serio desafío desde su creación".


La humanidad está en un momento de total transformación y probablemente, esto no se detenga.
Nos guste ó no, la tecnología vive con nosotros (algunos no se dan cuente) Todo pasa por la informática y la microelectrónica: desde la sobresaturación de información hasta el artefacto más simple, tiene componentes de éste tipo. Probablemente lo más deslumbrante son las imágenes digitales y los sistemas de comunicación, que hacen de cada uno de nosotros, un potencial periodista, fotógrafo, opinólogo y comunicador.

Todo ello está a nuestro alcance y es gratuito, gracias a los weblogs.

Esto es tema para otra reflexión comentando "la era digital".



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

28.6.06

- ¿NUEVO CÓDIGO? -

Ideología de la reforma del Código Penal

Por Roberto Durrieu

Para LA NACION 28.06.2006



Un proyecto de reforma al Código Penal contiene una clara y excelente prueba del pensamiento filosófico-político de quienes lo redactan, pues el derecho punitivo, en cuanto a las figuras que se crean o derogan, y a la pena propuesta para castigar la violación al minimum de un minimum de ética indispensable para la convivencia, expresa qué valores quiere el Estado proteger.

En esta línea de pensamiento corresponde destacar una muy variada gama de propuestas de la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Reforma y Actualización Integral del Código Penal, creada por el Ministerio de Justicia, que fuera presentado por el secretario de Política Criminal y Penitenciaria, doctor Alejandro Slokar. Mucho habría que exponer sobre el documento en cuestión, pero la síntesis obligada lleva a elegir algunos de los temas que creo revisten mayor trascendencia. El lector podrá sacar sus conclusiones.

Disposiciones generales

1) Siempre se permitirá sustituir la pena de prisión hasta 3 años, con otras medidas tales como la obligación de residencia en un lugar determinado, la detención de fin de semana o la prestación de trabajos a la comunidad. (Destaco que en la actualidad el sistema de prestaciones a la comunidad no se cumple o se hace muy deficientemente. Nada hace pensar que esa situación pueda modificarse cuando, además, se aumenta la sustitución de las penas de prisión). El anotado beneficio podrá otorgarse la cantidad de veces que el delincuente reciba condena de hasta 3 años de prisión; o sea, puede tener diez condenas y no sufrir un solo día de prisión por delitos tan graves como robo, hurto, violaciones de domicilio, lesiones, defraudaciones, etc.

2) Cuando se imponga una pena de prisión superior a 3 años, y no se superen los 10, bastará que el delincuente cumpla sólo la mitad de la condena para lograr su libertad.

3) Se requiere, para comenzar la investigación por la supuesta comisión de una gran cantidad de delitos, especialmente los que afectan la propiedad, que los damnificados formulen denuncia. Así, si se encuentran en poder de una persona objetos que indican que han sido ilegítimamente apropiados, no se podrá castigar al delincuente si no se presenta un damnificado. En los delitos de estafa u otras defraudaciones, si el Estado no denuncia el hecho, nadie podrá investigar.

4) Se elimina la "reincidencia" como elemento de agravación de las penas. Los antecedentes condenatorios por delitos gravísimos que puedan pesar sobre un individuo no serán tenidos en cuenta para agravar la pena del delincuente que vuelve a cometer otro delito. De esta manera, no se tiene en cuenta, a contrario de lo que ocurre en todos los países avanzados del mundo, que la comisión de un nuevo delito por quien había sido penado anteriormente constituye una rebeldía del delincuente hacia el sistema de protección de los valores por medio del derecho penal y, al mismo tiempo, una ineficacia de este último para corregir el desvío del sujeto. El nuevo delito demuestra la necesidad de aplicar otras penas y corregir el sistema de tratamiento penitenciario. Nada de lo expuesto tiene en cuenta el proyecto.

5) Se establece que el menor de edad, hasta los 18 años, será inimputable por la comisión de cualquier delito. Es decir, todo aquel que el día antes de cumplir 18 años cometa homicidio, violaciones, rapto, estafa, robos a mano armada, etc., no será punible.

6) Se suprime la agravación para los mayores cuando concurran a la comisión de delitos con la participación de menores. Aun cuando ese agravamiento se estableció para tratar de poner freno a una conducta criminal que comenzó a hacerse evidente hace unos años, que consiste en hacer intervenir a menores de edad en los delitos, para lograr una mayor impunidad para cometerlos.

7) Se podrá suspender el proceso cuando el delito reprochado esté amenazado con una pena de prisión cuyo mínimo no exceda de 3 años. Esto implica que el beneficiado no registrará ningún antecedente en los registros policiales ni de reincidencia. Este beneficio se podrá dar sin ningún límite en el tiempo. Es decir, que una persona podrá cometer enorme cantidad de delitos graves sin sufrir efectivamente una pena.

Delitos en particular

1) Se suprime la pena de prisión perpetua para los homicidios agravados, tales como parricidios, ensañamientos y todo otro tipo de asesinatos.

2) Se suprimen, como homicidios agravados, la muerte dolosa del cónyuge y la de un miembro de las fuerzas de seguridad, policiales o penitenciarios cuando se hallan ejerciendo de sus funciones.

3) Se permite el aborto, cualquiera sea el tiempo de embarazo, cuando exista algún tipo de peligro para la salud de la madre o, cuando ésta pueda padecer una perturbación "psíquico-social". Todo ello sin perjuicio de establecerse también la legitimidad del aborto hasta los 3 meses de embarazo "siempre que las circunstancias lo hicieran excusable".

4) Se consagra la eutanasia, estableciéndose una pena máxima de 4 años de prisión para aquel que mate por sentimiento de piedad, por pedido de quien sufre una enfermedad incurable. No se requiere que la enfermedad sea especialmente grave o dolorosa. En estos casos se admite que el juez exima totalmente de pena o la reduzca a la mitad.

5) Se suprime el delito de incumplimiento del deber de asistencia familiar por parte del cónyuge respecto del otro cónyuge.

6) Se suprimen todos los delitos de corrupción sexual de menores.

7) Se suprime como delito de violación la penetración bucal por la fuerza y se reduce la pena en el delito de violación.

8) Se establece la pena de prisión o de multa para el caso de una primera infracción a las disposiciones del cambio de moneda, manteniéndose la facultad de creación de las figuras por la autoridad administrativa.

9) Se establece responsabilidad penal tributaria por todo tipo de defraudaciones fiscales, cualquiera sea el monto de la misma, aún cuando sea inferior a 100 mil pesos por ejercicio. (Sólo debo apuntar que de esta manera se hará colapsar el sistema, tanto dentro de la administración como dentro de la justicia penal tributaria).

10) Se elimina el robo agravado o realizado en banda, como también el consumado con uso de armas punzantes.

11) Se reduce sensiblemente la pena por el delito de secuestro de personas para obtener rescate, suprimiéndose el agravante de secuestro extorsivo seguido de muerte.

12) Se elimina el delito de asociación ilícita para cometer delitos en forma indeterminada. 13) Establece la impunidad para el sembrado o fabricación de drogas para su uso personal.

Por Roberto Durrieu Para LA NACION

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

27.6.06

- EL PENSAMIENTO -


El pensamiento de Rozitchner

100 VOLANDO, un blog de Alejandro Rozitchner

Rozitchner y las 10 Claves del Pensamiento

1. Pensar es una actividad constante. No puede ser evitada pero sí puede ser incentivada. Si el pensamiento puede a veces sentirse como un peso no debemos optar por ahogarlo: hay que mejorarlo, depurarlo, curarlo. Pensar nos molesta cuando estamos atascados, cuando tenemos ideas viciosas, cuando no hemos logrado aun pensar a favor nuestro. Cuando el pensamiento está emplazado en el lugar que le corresponde, que es el de ayudarnos a avanzar en lo que queremos, no molesta, resulta excitante

2. El pensamiento es un poder similar a la energía nuclear: parte de operaciones mínimas, casi invisibles, pero genera movimientos y poderes capaces de alterar la vida personal completa o incluso de modificar algunos aspectos de sociedades enteras.

3. Pensar es un trabajo, un juego, una libertad, una disciplina, un camino, un hallazgo, una costumbre, un instante, un compromiso, un placer, un ritual, un salto, un amor, un esmero, un atrevimiento.

4. El pensamiento pertenece a todas las tareas, se entremezcla con todos los proyectos, puede ser útil en cualquier circunstancia. El pensamiento es un arte guiado por el deseo y la intención, capaz de dar forma y sentido allí donde es necesario.

5. El pensamiento es la respiración del sentido, el que elabora el caldo de las emociones y la sensorialidad, y entrega como fruto un alimento siempre renovado.

6. Pensar hace hombre al hombre, mujer a la mujer, individuo al individuo. Lo más propio se enuncia en la constante irradiación de una conciencia activa. Esa conciencia no es dueña del ser, pero en ella la totalidad entra en ebullición permanente.

7. El pensamiento inventa los problemas y las soluciones, produce los avances y los retrocesos, desata los nudos o genera trabas que pueden parecer insolubles. Del cultivo adecuado de su arte depende el rumbo que tome una vida, una comunidad o una empresa.

8. El pensamiento se aprende, se cultiva, se protege, se promueve, se fortalece, se dirige, se produce, se empuja y se sostiene. El pensamiento es una acción del cuerpo que siente y busca, y está presente en todos los impulsos más ambiciosos de los que somos capaces

9. La información puede ayudar al pensamiento, pero puede también paralizarlo. La competencia puede hacerlo más vigoroso, pero puede inhibirlo. La inteligencia es una ayuda, a no ser que lleve al pensamiento por caminos errados o innecesarios, cosa que también sucede.
El pensamiento requiere del ajuste de muchas variables. Se afina, como un motor o un instrumento.

10. El pensamiento de un equipo bien entrenado lleva la elaboración a un nivel superior. El equipo de pensamiento debe sumar perspectivas, combinar estilos, ensayar distintas estrategias.


Alejandro Rozitchner
http://100volando.blogspot.com/

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

26.6.06

- UNIVERSO -



Frases célebres sobre el Universo


Muchas maravillas hay en el Universo; pero la obra maestra de la creación es el corazón materno.
Bersot

Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo.
Einstein

El universo no fue hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente.
Carl Sagan

El hombre es un pedazo del universo hecho vida.
Ralph W. Emerson

El cielo, el sol, los elementos, los hombres, han sido siempre los mismos.
Maquiavelo

Aquel que reconoce la verdad del cuerpo puede entonces conocer la verdad del universo.
Proverbio hindú

El cerebro del hombre necesita a veces estallar aunque destruya el universo.
Chesterton

Sólo los necios hablan de desdichas,o los egoístas. La felicidad existe sobre la tierra; y se la conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del universo, y la práctica constante de la generosidad.
José Martí

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

25.6.06

- INSEGURIDAD -

La inseguridad y el Código Penal


Editoral LA NACIÓN 25.06.2006


En tiempos en los que la inseguridad acapara la atención de la sociedad, la mirada se enfoca indefectiblemente sobre la eficiencia de las fuerzas de seguridad, la actuación de la Justicia y, sobre todo, en los alcances y las características de nuestra legislación penal. Es evidente que el Código Penal está desactualizado y que los centenares de modificaciones introducidas sólo han contribuido a su desorganización, desarticulación y pérdida de coherencia en muchos aspectos.

Frente a ello, es necesaria una reforma integral que lo ordene, modernice, y avance sobre cuestiones centrales respecto del delito, como es la reducción del límite de edad por el cual los menores que participan en hechos criminales puedan ser juzgados como mayores de edad. La participación cada día mayor de jóvenes como autores de hechos aberrantes por los cuales no pueden ser responsabilizados penalmente deja en la sociedad una fuerte sensación de desconfianza en las herramientas con las que se cuenta para poner freno al accionar criminal.

Pero también es indispensable que al mismo tiempo que se modifique la edad de la inimputabilidad, se creen instituciones que posibiliten educación, trabajo, enseñanza moral y respeto por los derechos de terceros, para que los menores en esa situación puedan progresar rápidamente para reintegrarse en la sociedad. El Estado debe llevar adelante políticas de inclusión social para prevenir que los jóvenes caigan en la marginalidad, la drogadicción y el accionar delictivo, pero al mismo tiempo actuar frente a quienes ya están inmersos desgraciadamente en el submundo del crimen.

La impunidad del delito es una de las principales causas del aumento de la delincuencia. Por ello, la resolución del problema de la inseguridad requiere una política de Estado integral, que permanezca en el tiempo, en la cual la reforma del Código Penal debe ocupar un espacio fundamental. No se trata de imponer más parches a la legislación, como ha ocurrido en el pasado, en un ejercicio de respuesta espasmódica frente a determinados hechos puntuales, sino de avanzar hacia una modificación que dé respuestas a los vertiginosos cambios que ha sufrido la sociedad.

Abundan los ejemplos de marchas y contramarchas respecto de la legislación penal que a lo único a lo que han contribuido fue a generar más incertidumbre y perplejidad ante el avance del delito. Es el caso del reciente fallo de la Cámara del Crimen de la ciudad de Buenos Aires, que declaró inconstitucional un artículo reformado del Código Penal que había agravado las penas de quienes cometen delitos portando armas de fuego y tienen antecedentes penales por delitos dolosos o cometidos con armas.

Se debería volver a poner en funcionamiento las penalidades por la reincidencia en un delito, ya que el régimen actual las ha llevado prácticamente a su inexistencia. También sería fundamental retornar al criterio anterior respecto de la condena de ejecución condicional, para considerarla un beneficio que no pueda otorgarse en los casos de penas mayores a dos años. En este sentido, no se puede aceptar -por lo cual tendría que ser modificado- que una persona reciba dos veces ese beneficio.

Toda aproximación al crucial problema de la seguridad deberá partir del reconocimiento de la existencia de una tensión entre dos derechos básicos. De un lado, las exigencias que impone la búsqueda de seguridad, y del otro, los límites que surgen del imprescindible respeto a las libertades y garantías individuales. Esto suele aparecer escondido detrás de los planteos que privilegian el "garantismo" o la "mano dura". En un abordaje integral de la inseguridad no se trata de optar por un camino u otro, sino de enfrentar el problema con un criterio amplio, equilibrado y justo.

En materia de seguridad no hay soluciones mágicas ni fórmulas simples. Pero es imperioso encontrar fórmulas adecuadas que eliminen la sensación de impunidad y libertad de acción con la que parecen contar los delincuentes, y se den respuestas a los requerimientos de la sociedad en un tiempo complejo.

La sensación de inseguridad no sólo es producto del aumento del delito, sino de la ausencia de respuestas efectivas del Estado y de una acentuada desconfianza en el sistema. Por eso, sólo una reforma integral del Código Penal abrirá el camino para enfrentar el problema, otorgándole al sistema institucional las herramientas adecuadas para resolverlo con eficacia, resguardando la libertad y la seguridad de los argentinos.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- VISIONES DE SEGURIDAD -

Inseguridad: el carro delante del caballo


Editoral - Opinión La Nación 26.06.2006


Dr. Mariano Gondona


Cuando Max Weber definió el Estado como "la agencia que monopoliza con éxito el uso de la fuerza en un territorio determinado", formuló un concepto que hoy se aplica a todos los Estados, sean ellos autoritarios o democráticos.

El Estado contemporáneo puede ejercer o no ejercer un monopolio en las más diversas áreas de la vida nacional. Puede monopolizar la economía o dejarla en manos privadas. Puede ser unitario o federal, pacífico o belicoso. Puede integrar su economía con la de otros Estados o no. Puede ser de izquierda o de derecha. Todas estas opciones las puede encarar de las más diversas formas sin dejar por ello de ser un Estado.

Lo único que no puede hacer es abandonar el monopolio de la fuerza porque en tal caso, saliéndose de la definición de Weber, dejaría de ser un Estado. La fuerza cuyo monopolio ejerce el Estado es canalizada a través de las leyes vigentes. Fuera de este marco legal la fuerza degenera en violencia , un desvío en el cual incurren los delincuentes, los terroristas o los invasores. Cuando Weber dice que la fuerza debe estar exclusivamente en manos del Estado, está refiriéndose entonces a esa formidable energía que, debidamente canalizada, es la coacción legal.

Pero, para poder ejercer este monopolio que es el único común a todos los sistemas políticos y económicos, el Estado necesita el auxilio de dos organizaciones. Una, encaminada a combatir la delincuencia, es la organización policial. La otra, destinada a defenderlo de las agresiones externas, es la organización militar.

La preocupación de todo Estado es, por supuesto, no sólo organizar, sino también disciplinar a sus policías y militares. Lo que no puede hacer ningún Estado es prescindir de ellos porque en este caso caería en la anarquía, perdiendo su monopolio "weberiano".

El "león enjaulado"

En un famoso debate parlamentario, Carlos Pellegrini sostuvo que la República debía guardar a sus fuerzas armadas y, por extensión, policiales, como si fueran "un león enjaulado". Sería sólo el gobierno republicano el encargado de abrir o mantener cerradas las puertas de esa "jaula". Pero para que el "león" pudiera servirle cuando hiciera falta, también el gobierno debería cuidarlo, manteniéndolo alerta, motivado y bien alimentado.

Como todos los gobiernos del mundo, también el nuestro tiene policías y militares. Sin embargo, ¿cómo los trata? Si alguna vez necesita abrirles la puerta de su "jaula", ¿podrá esperar de ellos una espléndida respuesta? ¿Qué sentimientos albergan nuestros gobernantes respecto de sus uniformados? ¿Los quieren o al menos los respetan, sabiendo que algún día podrían necesitarlos?

Desde ahora es evidente que, a la vista de la osadía creciente de los criminales que secuestran, roban, violan o matan a diario en nuestras calles, los argentinos necesitamos una fuerza policial incomparablemente más eficaz que la que tenemos. ¿Por qué no contamos con ella? Porque en la relación entre el gobierno nacional y otros gobiernos, como el de la provincia de Buenos Aires, con nuestros policías interfieren barreras mentales que impiden su plena integración en el Estado.

Uno de ellos es de carácter ideológico. Según la llamada doctrina abolicionista , que apunta al constante descenso de las penas y a la pronta liberación de los delincuentes condenados, el victimario que secuestra, roba, viola o mata es al mismo tiempo una víctima de la injusticia social reinante. ¿Cómo castigarlo entonces? A la que habría que castigar quizás es a su presunta víctima porque ella, con su situación económica relativamente mejor, forma parte de la explotación de clases. El abolicionismo no llega a tanto como para encarcelar a estos supuestos privilegiados, pero permite, en cambio, que sus agresores recuperen fácilmente su libertad para volver, eventualmente, a agredirlos. Si el Estado renuncia de este modo a la represión legal de los delincuentes, ¿cómo espera que la delincuencia, en vez de aumentar, disminuya?

La otra fuente de la confusión mental que nos habita es que, desde la perspectiva de gobernantes que provienen de la guerra civil de los años setenta, los uniformados no son aliados sino enemigos. A veces pareciera que la primera preocupación de nuestros gobernantes es castigar y humillar a esas mismas fuerzas con las que deberían contar para reprimir a la delincuencia. Escuálido y maltratado, el "león policial" no le sirve en estos momentos a una sociedad donde, según una encuesta, el 83 por ciento de los ciudadanos dice haber sufrido algún ataque cercano. Sin embargo, cuando una turba quiso tomar la Casa Rosada todavía en manos de De la Rúa en diciembre de 2001, los que terminaron presos no fueron los agresores sino los funcionarios que la defendían. Es el mundo al revés: el carro delante del caballo.

La Argentina desarmada

Mientras las otras naciones latinoamericanas promueven su capacidad militar, la ministra de Defensa argentina ha redactado una ley que podría dejar sin funciones a nuestras Fuerzas Armadas.

Se nos dirá que es altamente improbable que algún vecino resolviera invadirnos. Pero las Fuerzas Armadas no se organizan sólo frente a ataques probables o inminentes de vecinos inquietos, sino también frente a todas las circunstancias posibles de un futuro incierto, dentro de las cuales no están solamente los vecinos sino también el narcotráfico y el terrorismo internacional. ¿Por qué, si no, de China a Francia y a Chile, son tantas las naciones que mantienen formidables despliegues militares?

Supongamos de todos modos que nuestra región mantuviera indefinidamente su pacifismo actual, ¿se cree acaso que al saber los funcionarios vecinos que nuestras Fuerzas Armadas no podrían resistir un ataque militar, ese imaginado escenario no influiría en las relaciones internacionales? Saber que los funcionarios de un país vecino desprecian, humillan y marginan a sus militares, ¿no disminuye acaso el respeto que se les brinda? Todos los latinoamericanos, salvo nosotros, cuidan a sus Fuerzas Armadas. ¿Qué dirán de nosotros, por lo bajo, los latinoamericanos?

Quizás ha sido tanta la violencia de los años setenta, que una nueva generación de gobernantes no quiere oír hablar siquiera del uso eventual de la fuerza. El presidente Duhalde, ¿no acortó acaso su propio mandato constitucional porque la policía reprimió indebidamente a un grupo de manifestantes? ¿Pero es razonable no contener debido a eso ninguna pueblada, no ponerle coto a ninguna acción directa, como los cortes de puentes y de rutas, porque no se quiere pagar un costo político considerado inaceptable? Imaginemos turbas que atacan a las casas de gobierno en Santiago de Chile o en Washington. ¿Reaccionarían sus gobiernos como lo hizo el nuestro?

Si un Estado decidiera renunciar definitivamente al monopolio de la fuerza que según Weber lo caracteriza, ¿cuánto tiempo pasaría antes de que lo sustituyeran los violentos? El curso que ha tomado el Gobierno a costa de la vigencia efectiva del orden de la Constitución y del Código Penal es sostenible por algún tiempo, como si fuera una moda o una epidemia, pero en algún punto del futuro previsible deberá rectificarse si queremos que el nuestro sea, como los demás, un auténtico Estado.


Por Mariano Grondona
La Nación 25.06.2006

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

24.6.06

- EL DÍA DEL ZORZAL -

LA VOZ DE BUENOS AIRES

CARLOS GARDEL


A 71 años de su muerte

Un 24 de Junio de 1935 se estrellaba en Medellín, Colombia, un avión en el que viajaban de regreso a su Buenos Aires querido, Don Charles Romuald Gardés, más conocido como Carlos Gardel, junto a amigos y músicos. Entre ellos también perdía la vida Antonio Le Pera, su adlater incondicional, guionista y letrista, de origen brasilero, creador junto al "zorzal" del tango romántico ó tango canción.

Creemos oportuno recordar a éste verdadero icono porteño, inolvidable no solo a través de sus grabaciones y films, sino de su extensa e importante obra musical.

Como no recordarlo, con la frente marchita, en un cafetín de Buenos Aires, mano a mano con Leguisamo solo, la última copa, en un tomo y obligo: ésta noche me emborracho con el tabernero, pensando en volver a aquella lejana tierra mía, silbado la violeta, de garufa con las rubias de New York, dentro de éste cambalache, que nos lleva cuesta abajo, hacia esa canción desesperada, con el rencor de saber que al mundo le falta un tornillo y que los ojos de mi moza se cerraron, muñeca brava que esté en su gloria, en ese caminito del arrabal amargo, meta gira, gira, con esa guitarra mía y mi bandoneón arrabalero, me da pena confesarlo que por una cabeza vivo anclao en París.


Simplemente Carlos Gardel, que cada día nos representa mejor!




Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

23.6.06

- LA MUERTE -

La muerte, en la vida moderna


Por Pacho O Donnell
Para LA NACION 23.06.2006


En los días que corren, parecen exacerbados los artilugios humanos para negar o, al menos, postergar la conciencia de la muerte. Las cirugías estéticas, las tinturas capilares, los tratamientos rejuvenecedores venden la ilusión del conjuro de la vejez y, por carácter transitivo, de la muerte.

El ser humano es el único animal que sabe que va a morir y es esa una vivencia difícilmente tolerable. Los agnósticos adjudicarán a dicha angustia el nacimiento de las religiones con su conveniente promesa de vidas posteriores; también la esencia de la filosofía sería ofrecer la ilusión de que se puede anular, por medio del ordenamiento lógico de las palabras, aquello que pertenece a lo inexplicable. Puede especularse, asimismo, que el vigor de la ciencia responde al deseo de manipulación de la naturaleza, pero que su principal objetivo es la “vacuna” contra la mortalidad. “Conquistando territorios y venciendo a enemigos, cazando bestias feroces, descubriendo nuevas formas de energía y realizando obras que prevengan o controlen las amenazas de las fuerzas naturales, por medio del arte, de la ciencia y de las fiestas, los colectivos humanos se empeñan en garantizar la victoria de la vida contra la usura de la muerte” (F. Savater, Diccionario filosófico).

La negación de la muerte también es notoria en Sigmund Freud, quien privilegió, por ejemplo, la angustia de castración por sobre la angustia de muerte. El creador del psicoanálisis parece convencido de que el inconsciente es inaccesible a la representación de nuestra propia muerte, y que ella sólo asoma en el espejo de la identificación con la muerte de un otro amado.

San Agustín, en sus Confesiones, narra que su primer contacto con la muerte fue cuando falleció un amigo muy querido, víctima de lo que llamó “la enemiga crudelísima”. Asume, entonces, que todo lo que vive en este mundo debe morir y que, por lo tanto, es inútil lamentarse.

La posición de los ateos, descreídos de un más allá, la expresó Nietzsche en varios textos, protestando de que postular “otra vida” es traicionar a “esta vida”, la única que tenemos. En la misma línea, Alain Badiou propone erradicar de la filosofía el motivo de la finitud y aceptar, con alegría y sin plantear trascendencias, lo que simplemente nos sucede: “Aquí es donde no se nos ha prometido nada excepto la posibilidad de ser fieles a lo que nos sucede”.

Lo cierto es que tememos lo que no conocemos y damos por sentado que es temible. A ello se resistía Sócrates: “Quizá la muerte sea la mayor bendición del ser humano –nadie lo sabe–, y sin embargo todo el mundo le teme como si supiera con absoluta certeza que es el peor de los males”.

Desde cualquier punto que se lo mire, la negación de la muerte es una empresa condenada al fracaso. Pero asumirla ayuda a darle un sentido más pleno a la vida, se sea o no religioso. Martin Buber, en sus Cuentos jasídicos, relata que el rabí Búnam yacía en su lecho de muerte. A su lado, su esposa sollozaba. “¿Por qué lloras? –le dijo–. Dediqué toda mi vida a aprender a morir.” Una de las consecuencias dramáticas de no prepararse para la muerte es el derrumbe psicológico producido por la certeza o sospecha de sufrir una enfermedad. Eso mismo está en la base de esa difundida patología moderna que son los devastadores ataques de pánico.

Volvamos a citar a San Agustín: “Comenzar a vivir en el cuerpo es estar en la muerte. El hombre no está nunca en la vida, aunque viva en el cuerpo, ya que es más bien un muriente que un viviente”. Ya en sus Epístolas, Séneca había escrito: “No caemos de improviso en la muerte, sino que procedemos hacia ella paso a paso: morimos cada día”. En sus conocidas Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique expresaba el mismo concepto: “Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte / contemplando / cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte / tan callando...”. También Jorge Luis Borges se ocupó del tema en su poema Recoleta: “La muerte es vida vivida, / la vida es muerte que viene”.

La futilidad de negar la muerte está inmejorablemente expresada en una conocida leyenda de origen persa contada por Farid al-Din Attar, en la que un siervo muy angustiado le pide a su amo un caballo veloz para huir hacia Samarkanda.
Ante la pregunta de su amo, le cuenta que ha encontrado a la Muerte en el mercado y ésta le ha hecho una mueca de amenaza. El señor accede al pedido y, más tarde, cuando baja al mercado, también se topa con la Muerte. “¿Por qué has asustado a mi siervo?”, le pregunta. “No lo he asustado, la mía ha sido una expresión de sorpresa de encontrarlo aquí porque tenía entendido que teníamos una cita esta noche en Samarkanda.”

Se trata, entonces, de vivir con la conciencia de la propia muerte y lograr que esta vida que nos ha sido dada tenga un sentido, que justifique nuestra presencia en el mundo. No es criticable seguir las modas del mercado, que sagazmente se aprovecha del humano deseo de inmortalidad borrando canas, arrugas y adiposidades, pero debe entenderse que éstas son señales que nos indican el paso del tiempo en nuestros cuerpos y, por ende, la mayor proximidad de la muerte. Ello debería impulsarnos a cumplir con nuestros objetivos y hacer más llevadera la vida para nosotros y para nuestros prójimos.

El mecanismo más humano para negar la muerte es la postergación. Es decir, dilatar decisiones, expresiones o placeres como si el tiempo fuera infinito y nosotros inmortales. “Ya habrá tiempo para todo”, suele decirse. Una de las más gravosas consecuencias de esta argucia es postergar la expresión de nuestros sentimientos a quienes amamos, de manera que, cuando algún ser querido fallece, nos atormentamos por no haber sabido decir “te quiero”, “gracias” o “perdón”, a pesar de las oportunidades que tuvimos para hacerlo. Es que allí, según el mecanismo de negación, nadie iba a morir. Si usted ha llegado hasta este punto de la lectura no pierda tiempo y comience a desterrar su avaricia afectiva hoy mismo.

El principal beneficiado será usted mismo. Una de las perversiones de la vida moderna es la “muerte borrascosa”, como la llamó Phillipe Ariès. Es aquella en que nos extinguimos en ambientes médicos atravesados de cánulas, conectados a respiradores artificiales, sedados hasta la inconsciencia, nuestras existencias prolongadas que violentan el ciclo natural, para satisfacción de una ciencia cuya derrota ante la muerte será, de todas maneras, inevitable.

Lo contrario es la “muerte mansa”, la que sobreviene en el hogar, rodeados de parientes y amigos, “confirmatoria de los vínculos de solidaridad comunitaria y social, prevista con certidumbre y aceptada sin un miedo mutilador” (Daniel Callahan). Es la muerte que nos permitió a hijos, nietos y bisnietos, hace pocos días, en torno a su cama, acompañar a Susana, mi madre, hacia el Misterio. Es la muerte que relata Efrem, el personaje de Pabellón de cancerosos, de Soljetitsin: “No se engreían, no luchaban contra ella ni alardeaban de que no iban a morir […]. No daban largas a arreglar sus cosas; se preparaban en silencio y con tiempo, decidiendo a quién le tocaría la yegua, a quién la potra, y partían con facilidad, como si se mudaran a otra casa”.

Seamos, pues, peregrinos que dan sentido a su andar por los caminos de la vida sabiendo que, en algún momento, nos desplomaremos a un costado, y aceptemos que sólo entonces sabremos si allí todo termina o si es sólo un volver a comenzar. Pero de una u otra manera, si hemos vivido para bien morir, nuestra existencia estará justificada.

© LA NACION

El autor es escritor. Fue secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de la Nación.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

22.6.06

- POLO NORTE -

El año polar y una amenaza mundial

Editorial LA NACIÓN 22.06.2006



El año próximo comenzará uno de los acontecimientos científicos de mayor importancia de todos los tiempos. Se trata del Programa Internacional del Año Polar (API/07). Da idea de su magnitud que en los dos años de tareas participarán aproximadamente 10.000 investigadores de 50 países, que disponen de 10.000 millones de dólares para llevar adelante más de mil trabajos vinculados con muy diversas especialidades. Quince de esas labores serán responsabilidad de expertos de nuestro país.

Por la complejidad de la organización del API fue convocada una reunión preparatoria -Ecopolar/06- efectuada hace pocos días en Ushuaia, con los auspicios del Instituto Antártico Argentino y la Dirección de Asuntos Antárticos de la Cancillería, y la participación de personal científico del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cedic).

En ese encuentro reciente hubo declaraciones de sumo interés respecto de problemas vinculados con el futuro planetario.

La gran pregunta que inquieta a todos y será cuestión central del API/07 es ¿a dónde lleva el calentamiento global? Sin duda, mucho se ha venido conociendo y difundiendo durante los últimos años, cada vez con mayor certidumbre y alarma. Se aportará ahora mayor conocimiento vinculado con los cambios que se operan en las regiones polares, lo cual debería influir para que los organismos que correspondan tomen las decisiones apropiadas para mitigar y ponerle remedio al creciente deterioro del medio ambiente.

Una de las afirmaciones más impactantes fue enunciada por David Carlson, geólogo de gran prestigio internacional y director del futuro API. Según sostuvo, como pronóstico de la más alta credibilidad, dentro de cincuenta años dejará de existir el Polo Norte, pues los hielos se habrán de derretir -ya lo vienen haciendo, a razón del 8% anual de su superficie- y sólo quedará el mar.

Ocurre que de acuerdo con las observaciones de diversas fuentes, fundadas en registros logrados con distintos instrumentos de medición y a través de espaciados intervalos, la reducción final de la superficie polar ártica se producirá poco más allá de la mitad de este siglo. Ello habrá de significar la desaparición de gran parte de su fauna, la pérdida de los ecosistemas que limpian la atmósfera y el agua del óxido de carbono, y, también, provocará severas alteraciones en el nivel, composición y temperatura del mar. Consecuentemente, toda esa negativa conjunción redundará en profundos cambios en las regiones continentales y afectará gravemente la vida humana. Además y como si eso fuese poco, al fundirse aquellos hielos disminuirá la radiación solar reflejada por la Tierra y, en consecuencia, se intensificará el calentamiento del mar y de la atmósfera: el saldo será que también comenzarán los deshielos del continente antártico y de Groenlandia, frígida erosión cuyas consecuencias definitivas serán impredecibles, aunque no es desatinado augurar que, por la parte baja, habrán de causar gravísimos perjuicios.

El panorama, apenas bosquejado -no son aquellas las únicas amenazas ambientales que, a modo de espada de Damocles, penden sobre el porvenir de la humanidad-, es trágico para nuestro planeta y sus habitantes. Cabe reiterar la pregunta: ¿cuándo el hombre detendrá acciones que están gestando calamidades que pronto serán inevitables?

El calentamiento global, eje de los males, es el resultado de la emisión de gases cuya producción hace tiempo que se reclama sea controlada y disminuida. Los pasos del protocolo de Kyoto exigen ser concretados con creciente y decidida firmeza, pero aún hay estados que se mantienen irreductibles en su oposición a esa determinación conjunta y en su negativa a acatarla.

Aquellas calamidades que hoy nos anticipan los científicos no tienen como meta ningún exceso mediático. Tampoco han sido emitidas con alegre irresponsabilidad, puesto que están fundamentadas por los irreprochables antecedentes de los hombres de ciencia. Esas autorizadas aseveraciones son, pues, frutos de trabajos efectuados con metodología de última generación. Y los hechos van confirmando los pronósticos. El API/07 debe, entonces, promover decisiones que rescaten a nuestro mundo de los tangibles peligros que amenazan su existencia y la de toda la humanidad.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

21.6.06

- AGUAS TURBIAS -

El Riachuelo y un drama que nos avergüenza

Por Luis Grossman para LA NACIÓN 21.06.2006

Arquitextos

En un correo electrónico que impacta, el arquitecto Rodolfo Graciotti declara enfáticamente que el Riachuelo es un problema de Estado. Y comienzo esta nota con mi completo acuerdo hacia ese punto de vista, ya que fragmentar esa tragedia en jurisdicciones es a mi modo de ver una burla burocrática.

El país no puede observar con indiferencia el envenenamiento de cientos de miles (hay entidades boquenses que hablan de 5 millones) de ciudadanos sin encarar ya un plan de saneamiento que proponga las etapas sucesivas para convertir esa cloaca abierta en lo que debe ser, un curso de agua que se vuelca en el Río de la Plata. Lo que actualmente transporta el Riachuelo no es agua. Hubo y hay análisis del líquido que se extrae de la superficie y de distintas profundidades, y los resultados son alarmantes.

Tuvo razón, a mi modo de ver, el ministro Ginés González García cuando, al ser interrogado a propósito de los estudios químicos del curso del Riachuelo, manifestó que no era prudente perder más tiempo con esos análisis y que lo importante sería comenzar con las tareas de saneamiento. Está bien, pero ahora se presenta la duda: ¿quién dará el puntapié inicial?, porque es evidente que estamos en su campo de acción. La normalización del Riachuelo en cuanto a la limpieza del lecho, donde yacen cascos de embarcaciones hundidas, y el contralor de los efluentes que se vierten por parte de las industrias linderas sin pasar previamente por plantas de tratamiento, no solamente contribuirá a mejorar la salud de niños y adultos que habitan en las zonas próximas, sino que transformará el paisaje urbano del contorno, el que va a experimentar sin duda alguna una puesta en valor acorde con las renovadas características del lugar.

Voluntad política

Si el ministro -que tiene entre sus asuntos no sólo el de la salud sino también el que atiende al medio ambiente- reconoce la gravedad del problema, resulta de prioridad absoluta formular el plan que tienda a resolverlo en un tiempo razonable. Acaso no serán los míticos 1000 días de triste memoria, pero tampoco terminarán en la anomia que posterga indefinidamente esta cuestión que, reiterando la definición de Graciotti, es un problema de Estado. Hace casi 70 años, en 1937 para ser más preciso, Enrique Cadícamo -el poeta porteño que nos dejó hace poco- escribió versos que, con el título de Niebla del Riachuelo, documentan el abandono que se prolonga y agrava con el correr de las décadas: "Turbio fondeadero donde van a recalar/barcos que en el muelle para siempre han de quedar ". Pero es en las primeras palabras del hermoso tango, que tiene música de Juan Carlos Cobián, donde encuentro la expresión del drama que uno intenta comunicar: "Niebla del Riachuelo -dice Cadícamo- amarrado al recuerdo, yo sigo esperando "

¿Hace falta expresar de viva voz la voluntad política de atacar esta vergüenza nacional? En ese caso, ¿debería ser el Presidente el encargado de hacerlo? Que quede claro que puede llenarse la Plaza de Mayo varias veces con los vecinos que siguen esperando, perjudicados y condenados a una vida intoxicada por la desidia de políticos y funcionarios, frente a ese problema de Estado que es el Riachuelo.

Por Luis J. Grossman
luisjgrossman@gmail.com

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

18.6.06

- BAJO TIERRA -

LA INSEGURIDAD BAJO TIERRA


Una auténtica acuarela porteña



Viajar en subte también se ha convertido en una verdadera y lamentable odisea. Al calor sofocante del verano, el aire viciado, el hacinamiento de las horas pico, los paros sorpresivos, las quejas gremiales y la cada vez menor frecuencia de los malos servicios, que a su vez han sumado mayores trayectos, se ha desatado el arrebato sistemático de celulares, alhajas, carteras, relojes, mochilas y billeteras por parte de personas que actúan en forma sincronizada cuando las puertas de los vagones están por abrirse o cerrarse.

No es novedoso: solamente se ha incrementado en demasía y lo peor: ¡no se hace nada!

Los niños o menores (delincuentes al fin) que pululan por las estaciones, también forman parte del ejército de arrebatadores, punguistas y ladrones que no discriminan sexo o edad. Sin embargo, pese a que las autoridades de Metrovías reconocen los casos, advierten que los afectados generalmente no realizan denuncia alguna, ya sea a la empresa concesionaria o a la Policía Federal Argentina (que de paso sea dicho: está de adorno) Ocurre que el ciudadano sabe que denunciar "no sirve para nada".

En la División Subterráneos de la PFA, también reconocen los hechos y aseguran que por el modus operandi "impide que los arrebatadores sean atrapados. Ni bien se produce el hecho, disparan y descartan lo robado (tontos serían si se quedaran) El personal de seguridad no puede detener a nadie aunque quiera y al momento del arribo de la policía, tampoco puede hacerlo porque al no tener los valores no tienen pruebas para la detención".

Una auténtica acuarela porteña. El código de convivencia: ¡Bien, gracias!

Desde Metrovías se pide además que los afectados denuncien los casos para llamar la atención y que el tema pueda ser resuelto. Por ahora sólo atinan a advertir a los pasajeros a que "cuiden sus pertenencias" como si esto alcanzara y no garantizara aún más el accionar de quienes delinquen a sabiendas de su total impunidad.

Realmente es más que lamentable los niveles de delincuencia a los que hemos llegado.

Como si todo esto fuera poco, ahora sumamos violaciones y descarrilamientos frecuentes... Habría que constatar para saber si se trata del estado de los rodados, de sus rieles ó excesos de velocidad e impericia de los conductores. Lo cierto es que él "A" descarriló hace pocos días en Miserere y el "D" anoche en Belgrano.

La violación es bastante más grave...

Los pasillos, andenes, escaleras y demás recovecos de los Subterráneos de Buenos Aires, se han convertido en dormitorio y aguantadero de bandas que pululan impunemente por la ciudad.

Esto se puede revertir muy rápidamente, colocando agentes de civil (no identificables) en lugares claves y saturar de personal ejerciendo la seguridad y prevención correspondiente.

De ésta manera se podrá detener a toda esta gente "amiga de lo ajeno", desalentando para que se den cuenta de que en el Subte de nuestra Buenos Aires NO SE ROBA ni tampoco se VIOLA
!
Hace falta voluntad política, que desde ya "no la hay". Que lástima que lastima ¿no?



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

17.6.06

- MICROFICCIÓN -

Auge del microrrelato, el arte de escribir ni una palabra de más

Habrá un encuentro en Buenos Aires

Nota de Susana Reinoso LA NACIÓN 17.06.2006


Es el minicuento ineludible para entrar en tema: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". Con las siete palabras de "El dinosaurio", el fallecido escritor guatemalteco Augusto Monterroso provocó un fárrago de estudios y aproximaciones interpretativas en todo el mundo.

Precisamente durante tres días, en Buenos Aires, a partir del próximo miércoles, escritores de la Argentina, Venezuela, Chile, México y España protagonizarán el primer encuentro de microficción, que puede considerarse preparatorio del III Congreso de Microficción, que tendrá lugar en Suiza a fin de año. La sede será el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba), que dirige Lidia Blanco, sobre una idea de Raúl Brasca y Luisa Valenzuela. "Lo más curioso del microrrelato es que con tres frases te abre unos mundos enormes. Es una pequeña obra maestra", dice Blanco.

Imbricado en la tradición latinoamericana, antes que en la española peninsular, el microrrelato tuvo en la Argentina nombres de aquilatada trascendencia: Borges, Bioy Casares, Cortázar, Blaisten, Denevi, Anderson Imbert, Macedonio Fernández, Villafañe. Y, de manera contemporánea, Ana María Shua, Luisa Valenzuela, Raúl Brasca, Mario Goloboff, Gabriel Jiménez Emán, entre otros.

Un cóctel de sorpresa, ironía, ingenio, humor, preciosismo en el lenguaje, de la mano de un lector descreído de los grandes relatos del siglo XX, se presenta a la hora de caracterizar este género en el que se inscribe, por ejemplo, este minicuento de Max Aub: "Donde dice la maté porque era mía, debe decir la maté porque no era mía".

Arte y humor

¿Hay un auge del género como tendencia literaria? ¿Se inscribe la microficción en la actual cultura fragmentaria e instantánea en la que se lee cada vez más rápido y más corto?

Son algunas de las preguntas que, a pedido de LA NACION, procuran responder los escritores argentinos Pablo de Santis, Ana María Shua, Luisa Valenzuela y Raúl Brasca, el investigador David Lagmanovich, el narrador español José María Merino y la directora Lidia Blanco. Además de ellos, participarán del encuentro Sylvia Iparraguirre, Angela Pradelli, María Rosa Lojo, Eduardo Berti y Fernando Valls, entre otros.

"El microrrelato es una especie de arte del efecto, como pueden serlo la poesía o el humor gráfico. Trabaja con la sorpresa y podría decirse que es puro final. La escritura requiere que no haya elementos ni palabras de más. Exige al autor mucha concisión", dice De Santis.

Shua sostiene que "en la Argentina tenemos una tradición muy fuerte en microficción, pero, por alguna razón, la gente no tiene esa impresión. Los grandes maestros del cuento han sido autores de microrrelatos. La primera antología de este género, escrita por Borges y Bioy, es de 1953. Actualmente hay un auge de la microficción. En los últimos años, la crítica académica ha redescubierto el género. Además, ha entrado en España y eso ha despertado el interés de las editoriales fuertes que son de ese origen".

Brasca, editor y autor de microrrelatos, reflexiona: "La microficción no es sólo una nueva manera de escribir, sino también de leer. Proporciona una nueva visión del mundo a partir de un montón de partículas.

En este sentido, está de acuerdo con el modo en que el hombre de este siglo se hace una imagen del mundo que nace de fragmentos que toma de muchos sitios. De allí que es el género del siglo XXI. El microrrelato brinda una satisfacción estética inmediata que consiste en disparar sugerencias antes que certezas a un lector escéptico, que descree de los grandes relatos legitimadores del siglo pasado".

En 1996, su libro "Dos veces bueno" vendió 40.000 copias. La propia Shua brinda otro testimonio elocuente: su libro "Casa de geishas" vendió 4000 ejemplares. "Eso es más de lo que venden algunas de mis novelas", dice.

El placer que proporciona la microficción es instantáneo, pero no por ello recurre a un lector desinteresado. Para Lagmanovich, de la Universidad Nacional de Tucumán, "en esta época sube la difusión del microrrelato, que sirve para fomentar la lectura. Esto supone un lector más o menos enterado, porque hay un uso muy concentrado y artístico del lenguaje, e innovador de los recursos. Por ejemplo, es frecuente la inversión de situaciones dadas. La microficción se encabalga sobre esa tendencia de lectura concentrada que se ve muy clara en el periodismo".

Desde España, Merino coincide en la actualización de la microficción: "Es absolutamente contemporáneo y la reescritura de microficción está teniendo mucho auge en los últimos años. Lo breve también requiere una formación en el lector. No por ser breve es más fácil. El lector de microrrelatos es refinado y tiene gusto por la ficción. Tal vez la falta de difusión de este género obedece a que todavía no ha conseguido su identidad".

Para Valenzuela, el microrrelato "brinda un sistema de pensamiento que permite asociar ideas y usar el lenguaje de otra manera. Como fenómeno literario reconocido es bastante reciente. Los españoles le están dando mucho impulso".


Por Susana Reinoso
De la Redacción de LA NACION

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

16.6.06

- SENTIDO COMÚN -

HA MUERTO DON SENTIDO COMÚN


Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común, que ha estado entre nosotros durante muchos años.

Nadie sabe a ciencia cierta cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su nacimiento ya hace mucho se han perdido en los vericuetos de la burocracia.

El será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como aprender a escuchar, aprender a callar, aprender porqué los pájaros que madrugan consiguen lombrices...

La vida no siempre es justa y tal vez haya sido yo el culpable...

Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas (no gastes más de lo que ganás) y estrategias parentales confiables, (los adultos, no los niños, están a cargo).

Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas, pero arbitrarias.

Informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haberle dado un beso a una compañera de clase; adolescentes suspendidos del colegio por haber usado enjuague bucal después de almorzar; y que una maestra fuera despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición.

Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros simplemente por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos.

Declinó aun más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una Aspirina, protector solar, o colocar una cinta adhesiva a un alumno; pero, eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar.

Sentido Común perdió su deseo de vivir cuando los Diez Mandamientos se convirtieron en contrabando; las iglesias en negocios; y los criminales recibían mejor trato que sus víctimas.

Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión.

La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza; la de su esposa, Discreción; su hija Responsabilidad y su hijo, Raciocinio.

Lo sobreviven sus tres hermanastros: "Conozco Mis Derechos", "Otro Tiene La Culpa" y "Yo soy Una Víctima".
No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron que se había ido.

Si aun lo recordás, difundí su obra.

Caso contrario, unite a la mayoría y no hagas nada!

Anónimo

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- LA SABIDURÍA -

Sabiduría


Citas y frases célebres sobre la sabiduría


El más tonto sabe más en su casa que el sabio en la ajena.
Cervantes

Los hombres sabios aprenden con los errores que otros cometen; los tontos, con los propios.
H. G. Bohn

El sabio sabe que ignora.
Confucio

La sabiduría es hija de la experiencia.
Leonardo da Vinci

El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla.
Thomas Fuller

El hombre sabio no lo es en todas las cosas.
Montaigne

La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad.
Aristóteles


Saber y saberlo demostrar, es valer dos veces.
Baltasar Gracián

Para obtener éxito en el mundo, hay que parecer loco y ser sabio.
Montequieu

El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
Aristóteles

La sabiduria nos llega cuando ya no nos sirve de nada.
Gabriel García Márquez

Por los defectos de los demas,el sabio corrige los propios.
Pubilio Siro

Sólo la inteligencia se examina a sí misma.
Jaime Balmes

El conocimiento y la comprensión sobre los demás es sabiduría.
Lao-tsé

El hombre que sabe no habla. El hombre que habla, no sabe.
Lao-Tsé

El sabio sólo usa de acritud contra sí mismo, y es amable con los demás.
Plutarco

El que sabe mucho, tiene mucho de qué preocuparse.
Lessing

Con el conocimiento se acrecientan las dudas.
Goethe

Los sabios buscan la sabiduría; los necios creen haberla encontrado.
Napoleón

La gran sabiduría, que mira lo lejano y lo cercano, no juzga poco lo pequeño ni mucho lo grande.
Yutang

Los cocodrilos vierten lágrimas cuando devoran a sus víctimas. He ahí su sabiduría.
Francis Bacon

Lo último que uno sabe es por donde empezar.
Blaise Pascal

Sólo sé que no sé nada.
Sócrates

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- MUCHO RUIDO EN BAIRES -

Buenos Aires, ciudad ruidosa

Editoral La Nación 16.06.2006

Los ruidos son uno de los más habituales factores contaminantes del medio ambiente de las grandes ciudades. Cualquiera fuere su origen, los ruidos estridentes representan la molestia más extendida en los países industrializados. Pero el ruido es más que una molestia, porque provoca contaminación acústica e implica un peligro real para la salud de la gente.

En los últimos años, el incremento del nivel de ruido en la ciudad de Buenos Aires ha crecido en forma desproporcionada hasta llegar a ser considerado un factor de contaminación grave que incide negativamente en la calidad de vida y, además, deteriora la salud, altera el comportamiento y afecta las actividades de los seres humanos.

El problema del ruido es que si bien se trata de un elemento ambiental molesto, no es considerado como tal desde nuestra cultura. No hay conciencia del gravísimo daño que produce sobre la capacidad de audición. Muchas veces subestimamos este problema que afecta nuestra salud considerándolo un precio que debemos pagar por vivir en un mundo moderno.

La principal fuente emisora de ruidos molestos es el tránsito, y dentro de éste, el producido por los camiones recolectores de basura y por los colectivos. Pero también es importante la incidencia de los ruidos producidos por locales comerciales o bailables. En el caso de los automotores, el nivel de ruido crece paulatinamente no sólo por el aumento del tránsito, sino también porque los vehículos no están sometidos a las verificaciones técnicas que permitirían reducir la emisión de sonidos molestos. También es sabido que las quejas de los vecinos por los ruidos provenientes de locales comerciales o casas particulares tardan en ser atendidas y, por ende, hay zonas sometidas en forma permanente a ruidos emitidos desde bares y locales bailables.

Mediante estudios realizados por el gobierno local y la Asociación Oír Mejor, entidad especializada en la problemática ambiental sonora, pudo ser trazado un mapa de ruidos en el territorio porteño y fue posible comprobar cuáles son las principales fuentes de contaminación acústica. En total, se las puede reducir a cuatro: los vehículos a motor, en un 80 por ciento; las industrias, 10 por ciento; los ferrocarriles, 6 por ciento, y los bares y centros comerciales, 4 por ciento. Según las mediciones oficiales y de organizaciones no gubernamentales, en numerosos puntos de la ciudad el ruido supera los 80 decibeles, mientras que el máximo tolerable es de 70, según los estándares de la Organización Mundial de la Salud. Más allá de ese tope, el ruido provoca lesiones auditivas.

El barrio de San Cristóbal soporta, en Combate de los Pozos al 1800, una contaminación matinal de 72,6 decibeles, y por la noche, de 76 decibeles. En Barracas, sobre la avenida Montes de Oca al 1600, el nivel máximo llegó a 77,4 decibeles durante la mañana, en tanto que por la tarde bajó a 77,2. En Belgrano, en Cabildo al 2100, se llegó a medir 79,3 y luego 77,4 decibeles.

Por su parte, el punto de concurrencia de varias decenas de miles de personas por día en plaza Constitución tuvo 74,3 y 77,9 decibeles. Las autoridades de la ciudad tienen, por lo tanto, una deuda respecto de evitar la contaminación sonora, garantizar el acatamiento de las normas vigentes y proveer las que fueren necesarias para evitar daños en la salud y en la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo, las normas pueden ser estrictas y es posible incluso ser exigentes en su cumplimiento, pero a menos que se induzca a la sociedad a que tome conciencia de los gravísimos perjuicios causados por los ruidos molestos será difícil que esta enfermedad de las grandes urbes pueda ser desterrada de nuestra metrópoli.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- MANO BLANDA -

Grave retroceso frente al delito

Editoral La Nación 16.06.2006

Un reciente fallo de la Cámara del Crimen de la ciudad de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad parcial de un artículo reformado del Código Penal, que agrava las penas de quienes cometen delitos portando armas de fuego y registran antecedentes penales por delitos dolosos o cometidos con armas.

La decisión judicial representa un retroceso que acrecienta la sensación de desprotección en la sociedad frente al incremento del accionar de una delincuencia cada día más violenta.

La teoría "abolicionista" del derecho penal, que desde hace ya más de 20 años viene socavando el resguardo de las garantías mínimas de seguridad que el Estado debe proveer a los habitantes de la Nación, ha logrado filtrarse en diversos fallos judiciales.
Argumentos dejados a un lado por la doctrina y la jurisprudencia hace ya muchos lustros, ahora renacen para derogar de una manera u otra disposiciones destinadas, precisamente, a proteger a los ciudadanos.

La filosofía esgrimida en el fallo de la Sala V de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal ha sido seguida por un tribunal en lo criminal de La Plata, que resolvió no considerar como agravante la conducta de quien comete delitos con la participación de menores de edad. En la misma línea de pensamiento, otros tribunales han declarado la inconstitucionalidad del régimen de reincidencia, que agrava la pena de los delincuentes hallados culpables que tengan antecedentes condenatorios por delitos dolosos.

Los fallos mencionados son aún más graves cuando denotan que los jueces no respetan la división de poderes y critican una supuesta política criminal tendiente a castigar a los que en general no dan muestras de arrepentimiento alguno y reinciden en la comisión de delitos, e incluso de los que tratan de amparar sus acciones criminales con la participación de menores, que por su edad resultan impunes.

Los fallos en cuestión no han querido tomar en cuenta que el artículo cuestionado no trata de reiterar el juzgamiento de delitos anteriores ya sancionados, sino que, en forma razonable, tiene en cuenta los antecedentes penales condenatorios de los imputados para imponer una pena acorde con la posición recalcitrante del delincuente, que reiteradamente viola el orden jurídico. Quien tiene malos antecedentes penales y vuelve a delinquir sin duda demuestra que la pena y el tratamiento impuestos en los anteriores casos de condena no han concretado su objetivo.

Así, es necesario que al dictar una nueva sentencia por un nuevo delito se valoren esos antecedentes al tiempo de aplicar la pena, acorde con lo sostenido por nuestra legislación penal desde hace más de cien años. Son las llamadas "conductas precedentes al delito". Se trata de hechos y no de nuevos juzgamientos. Este último criterio es el que prima en países donde el respeto a la libertad individual de los ciudadanos es ejemplo en el mundo, como Francia, Alemania y España.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, antes de las modificaciones en su composición introducidas por el presidente Néstor Kirchner, ha sostenido en forma repetida -acompañada de la opinión del constitucionalista Germán Bidart Campos-, que nada impide al legislador tomar en cuenta una conducta anterior como dato objetivo, a fin de aplicar, con mayor precisión, el tratamiento penitenciario que considere adecuado cuando los individuos hayan incurrido en una nueva infracción criminal.

Los poderes Ejecutivo y Legislativo tienen la obligación legal y, por cierto, moral de preservar las libertades públicas, expresión genuina y liminar descripta en los derechos custodiados por el Código Penal como un mínimo de ética indispensable para permitir la convivencia social.

No son los jueces los encargados de fijar las políticas pues éstas han sido descriptas en la ley. Pero es inconcebible que quienes deberían ser los custodios máximos de los ciudadanos, por la propia naturaleza del poder que integran, se conviertan en protectores de quienes cometen los delitos más graves contra la sociedad por medio de modificaciones inspiradas en erróneas filosofías permisivas.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

15.6.06

- LA INSEGURIDAD -

Inquietante sensación de inseguridad


Editorial de La Nación 15.06.2006


Una preocupante sensación de inseguridad generalizada se percibe en los habitantes de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. El motivo: un aumento de los delitos, que en lugar de ceder se multiplican día tras día.
También hay plena coincidencia entre los moradores del área metropolitana en que ya no queda casi ningún sitio donde sentirse a resguardo de los delincuentes, que en la mayoría de los casos actúan bajo los efectos de las drogas y con una violencia extrema.
Las autoridades nacionales, de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad autónoma tendrían que tomar nota de esa percepción ciudadana. La coordinación de políticas de las tres administraciones gubernamentales y de las Policías Federal y bonaerense es fundamental para poner freno al delito.

Ya no hay espacio para sortear el problema desligándose de las responsabilidades que les competen, porque el crimen no respeta fronteras y los habitantes necesitan respuestas urgentes. De acuerdo con el índice de temor ciudadano, que elabora el Centro de Estudios para la Convergencia Ciudadana, el 83 por ciento de los consultados del área metropolitana dijo haber sufrido un delito o ser familiar de alguien que lo había padecido el año último. Y el 72 por ciento cree que corre riesgo de convertirse en víctima de un acto criminal, dato que confirma -a pesar de haber retrocedido un poco respecto del año anterior- la percepción de inseguridad que aparece en todas las encuestas como la principal preocupación ciudadana.

Asesinatos en ocasión de robo, asaltos en casas y departamentos en los que se emplea una violencia exacerbada y violaciones que han conmocionado a la sociedad contribuyeron en los últimos meses a mantener en niveles alarmantes una sensación de miedo que no se puede ignorar desde los despachos oficiales. Al contrario de lo ocurrido años atrás, el miedo al secuestro extorsivo, una modalidad delictiva que explotó al ritmo de la crisis económica y social que padeció la Argentina a principios de siglo, ha descendido en la población.

Sin embargo, y con razón, ha crecido la percepción de que el consumo de drogas es la causa principal del delito. En los Centros de Gestión y Participación de la Ciudad, los habitantes de Buenos Aires reclaman día tras día a las autoridades una mayor presencia policial en las calles, más patrulleros y más agentes en las esquinas. Se pide mayor prevención, además del mejoramiento del espacio público, más iluminación y el desmalezamiento de zonas propicias para el delito.

Cada vez que en la sociedad se instala la percepción de inseguridad surgen los interrogantes respecto de cómo actuar. Hasta el momento no ha habido una política de Estado que responda a la demanda creciente de protección que emana de la población y para que se ponga término a la inseguridad. Habría que examinar detenidamente nuestra realidad urbana para determinar en qué medida la aspiración de la ciudad de Buenos Aires de disponer de su propia fuerza policial contribuiría a lograr mayores avances en la lucha contra el crimen.

En caso de que la iniciativa fuera aprobada, la metrópoli debería aspirar a contar con una fuerza de seguridad en la cual se combinasen las probadas experiencia y capacidad de la Policía Federal y la confiabilidad que emanaría de su dependencia de las autoridades locales. Sin embargo, el mayor interés de sus habitantes es que existan estructuras de seguridad creíbles y eficientes, más allá de si deben seguir dependiendo del poder federal -como hasta ahora- o si deben pasar a la jurisdicción local.
Un elemento central que contribuiría a atenuar la percepción de inseguridad sería la resolución de crímenes que aún permanecen impunes, para evitar el acrecentamiento del descrédito de las instituciones policiales y de la Justicia.

Es verdad que una mejora en los niveles socioeconómicos de la población, como consecuencia de un crecimiento sostenido, puede contribuir a una baja de los delitos y traer aparejada una menor sensación de inseguridad. Pero las autoridades no pueden quedarse de brazos cruzados esperando a que esto suceda.


La Nación 15.06.2006

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

14.6.06

- COMUNICÁNDONOS -

- COMUNICÁNDONOS -

Uno de los grandes dilemas del hombre

No solamente hemos recibimos información de nuestros ancestros


Uno de los grandes problemas del hombre fue y será el conocimiento, cosa que se traduce en la comunicación y el acceso a la información en todas sus formas, maneras y sistemas. El idioma y la noticia fueron y son los ejes centrales comunicacionales. Hacerse entender y transmitir una idea, la gran meta.


Los sonidos guturales, que posteriormente darán paso al habla y a las lenguas, junto a los sonidos percusivos, que darán paso a la música, no son otra cosa que "medios de comunicación", formas de transmitir mensajes, que el hombre incorporará paulatinamente para hacerse interpretar y difundir mensajes que no son otra cosa que información, que se traduce en cultura.

Las primeras imágenes, las podemos encontrar en cavernas, como las de la cueva Chauvet-Pont-d'Arc, al sur de Francia ó en Los Antiguos, Santa Cruz, Patagonia Argentina, a 163 Km. del Glaciar Perito Moreno y tantísimos lugares en todo el mundo.

Con el avance de la tecnología que no es otra cosa que la globalización: la radio, los periódicos, la TV y las comunicaciones en general, pero particularmente la informática, la nueva telefonía, se ha hecho mucho más pequeño el mundo y todo nos es inmensamente más cercano y posible (Estamos hablando la revolución de las comunicaciones en general y de su tecnología en particular). El "clic" ó gran cambio, el antes y el después, sin duda alguna fue en sus comienzos el transistor, seguido por el chip, que era lo único que no se habían imaginado Leonardo Da Vinchi, Julio Verne, ni en propio Ray Bradbury (cosa que ha confesado públicamente) Tampoco podemos olvidar a la imprenta y la fotografía, con su primo móvil: el cine, el telégrafo, al fax, la válvula, etc.

El acceso a la noticia y a la información es casi inmediato y de hecho está al alcance de todos. La transferencia de la voz, los textos, las imágenes y los datos, se realizan casi instantáneamente (se mide en nanosegundos). Los servidores y la banda ancha, los satélites, las microondas y enlaces, son cada vez más versátiles y rápidos. La Radio y la TV llegan a todas partes, del modo convencional ó a través de receptores en los teléfonos inalámbricos, que hacen de todo. El advenimiento de los mismos, con reproductores de MP3 y MP4, el envío de mensajes de texto e imágenes, la incorporación de cámaras fotográficas y de video digital y la posibilidad de crear nuestros propios blogs en la web, hacen de cada uno de nosotros un potencial periodista.

Como prueba de ello, hemos visto los lamentables ataques terroristas en Londres y fue a través de dichos sistemas. Ningún medio presenció esto, excepto "la gente" y esas fotos y videos de gente común, fueron los únicos testimonios en imágenes que utilizaron los medios convencionales de todo tipo, para ilustrar los atentados. (Diarios, Revistas, TV, Internet, etc.) Hay un antes y un después en el periodismo, que quedó grabado el 7 de Julio de 2005. Todos los expertos y analistas lo destacan en foros y seminarios de comunicación en el mundo entero. Además, nos atrevemos a decir: "que está desinformado el que quiere".

Todo lo precedente NO significa que los pueblos originarios, en ningún rincón del planeta pierdan su identidad, sus costumbres, su cultura y por cierto su lengua. Esto no significa que necesariamente se enseñen solamente, lenguas autóctonas. Nos guste ó no, el mundo se comunica a través del inglés, en primera instancia, del español, en el mundo occidental, pero es fundamentalmente la lengua china, la de mayor habla en el planeta, cosa que no se tiene muy en cuenta, además de que China está en vías de ser la segunda economía del mundo. No ocurre esto con el araméo, qechua ó aymará, ni ninguna otra lengua, ya que la interrelación global, vino para quedarse y profundizarse.

En síntesis: no debemos perder nuestras costumbres, que es parte de nuestra cultura, que por cierto, vienen incorporadas en el inconsciente colectivo e imaginario de nuestro ser y además, ahora sabemos que están presentes en el ADN de todos los humanos, pero tampoco debemos negarnos al mundo con su gran y enriquecedora diversidad. Esa mixtura es la que le da valor agregado a los pueblos, a sus músicas, conocimientos, cocinas, y hace a una nueva cultura, lo que de ninguna manera significa "perder la identidad" sino recrearla y enriquecerla.

De cualquier modo, no todo es tecnología.
Es acaso imaginable un mundo sin música, ni cine, sin TV ó video, sin libros, sin pinturas, sin artes... ¿acaso sin cultura?
Una cosa se apoya en la otra: el arte y la cultura mucho le deben a la tecnología, ya que es la gran amplificadora y propulsora, encargada de divulgar y acercar a todos a una misma mesa, para compartir el mismo pan y de éste modo nutrirse.



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
carrasquet@fibertel.com.ar
http://elojoparlante.blogspot.com
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

13.6.06

- ARTE Y FUTBOL -

El arte también es mundial


Por Alicia de Arteaga - La Nación 13.06.2006


Todavía no ha salido a la arena mundial, ni estrenado sus botines en Alemania 2006, pero la cara de Lionel Messi está hasta en la sopa y es la imagen de millonarias campañas de publicidad. El fútbol se cruza con los negocios, con la moda, la tecnología y hasta con el arte.

Nadie explotó mejor estas relaciones particulares que Mauricio Macri, cuando organizó un premio de pintura para celebrar el centenario de Boca Juniors, o le encargó a Pérez Celis y a Rómulo Macció sendos murales para la Bombonera, fortaleciendo una tradición que asocia la Boca con la pintura de Quinquela Martín y con una de las escuelas más vigorosas del arte argentino del siglo XX. En estos días las calles de la ribera exhiben pintura patrocinada por la marca de ropa deportiva más famosa del planeta y, a metros de allí, la Fundación Proa encara un proyecto de ampliación para duplicar los metros de exhibición de las salas, donde en pocas horas inaugura el cinético venezolano Jesús Soto.

Melómano reconocido, Víctor Hugo Morales hace público su interés por la cultura al matizar sus informes futboleros con largos párrafos dedicados al castillo de Ludwig de Baviera en las afueras de Munich. Allí, el excéntrico príncipe dio rienda suelta a su estilo trasnochado y cercano al kitsch y a su pasión por la música de Wagner, capaz de interpretar en sus partituras la voluntad expansiva del alma alemana.

El Mundial da para todo y excede largamente lo que ocurre en los noventa minutos del partido. Es un espectáculo visual, una millonaria coreografía de jugadores que, lo saben, tienen la cámara en la nuca y exhiben, por tanto, un alto grado de producción: desde el pelo hasta el calzado deportivo. Queda poco de cuando se jugaba "sólo por la camiseta". Este es otro show y alcanza con un dato: Claudia Schiffer, escoltada por el mago Pelé, sostuvo la copa del mundo enfundada en un vestido de encaje firmado por Chanel. Y todo el mundo lo supo.

Alicia de Arteaga

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- LA ALEJANDRÍA DE BORGES -

Borges, en la Biblioteca de Alejandría


Se inaugura allí una muestra de manuscritos y fotografías

Por Verónica Chiaravalli - La Nación 13.06.2006




ALEJANDRIA.– A 20 años de la muerte de Jorge Luis Borges, sus textos manuscritos y su vida en imágenes tendrán un lugar en la mítica Biblioteca Alejandrina, en esta ciudad egipcia.

La muestra itinerante “Borges, imágenes y manuscritos”, organizada por la Asociación Borgesiana, que preside Alejandro Vaccaro, con el apoyo de la embajada argentina, se inaugurará mañana, y dará así inicio en el exterior a las conmemoraciones de la vida y obra del gran escritor argentino.

Si bien Borges no cuenta con una difusión masiva en Egipto, su obra se puede encontrar traducida en las librerías y es objeto de lectura en los círculos intelectuales del país.

La muestra, que ha despertado el interés de la prensa local y hoy será instalada en la amplia sala de exhibiciones de la monumental biblioteca inaugurada en 2002, permite una aproximación a la vida y a la obra poética de Borges a través de 80 manuscritos, entre los que se cuentan textos del autor y de una serie de personalidades que han sido centrales en su vida.

Hay cartas de su madre, en las que Leonor Acevedo cuenta con sobrio orgullo los progresos literarios de su hijo y el reconocimiento que va adquiriendo en todo el mundo; textos de Macedonio Fernández corregidos por Borges; postales familiares; esquelas de Silvina Ocampo y Bioy Casares, entre otras piezas reveladoras. Un puñado de fotos completa la muestra con imágenes poco vistas de Borges, que lo retratan en escenas de su vida familiar y de sus jornadas de escritura.

Revelaciones

Vaccaro adjudica a los manuscritos un doble valor: el de revelar el proceso creativo de un autor como ningún otro documento puede hacerlo, y el de haberse convertido, avances de la tecnología mediante, en una categoría de objetos en vías de extinción.

"Ahora que todo el mundo trabaja con la computadora, el manuscrito ya casi no existe, y con él se va perdiendo la posibilidad de acceder a las correcciones que los autores hacen a sus obras a lo largo del tiempo", dijo Vaccaro en diálogo con LA NACION.

El proceso de la escritura, ese juego de elegir y descartar las palabras, de pulir una frase hasta que adquiera el brillo deseado, se podrá apreciar especialmente durante la muestra, en los manuscritos de dos poemas inéditos de Borges, escritos en 1918 y corregidos en 1919 y en 1928: "Aterrizaje" y "Estandarte (a una cajita roja)".

Vaccaro cuenta que seleccionó el material que integra "Borges, manuscritos e imágenes" con un criterio puramente ilustrativo: mostrar diferentes épocas y momentos en la vida del escritor.

"La idea de hacer esta muestra surgió a partir de una visita que hice a la Biblioteca Alejandrina hace un año y medio -dice- y de un comentario que me hizo el embajador argentino, Osvaldo Pascual, acerca de la importancia que una exposición de estas características podría tener para las relaciones culturales entre ambos países".

"Borges, manuscritos e imágenes" podrá ser visitada aquí hasta el 1° de julio.


Por Verónica Chiaravalli Enviada especial La Nación

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

12.6.06

- EL HUMOR -

El Humor

Citas célebres sobre el humor

Quien nos hace reír es un cómico. Quien nos hace pensar y luego reír es un humorista.
Georg P. Burns

Reirse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada, lo es de estúpidos.
Erasmo de Rotterdam

La imaginación consuela a los hombres de lo que no pueden ser. El humor los consuela de lo que son.
Winston Churchill

No hay un espíritu bien conformado al que le falte el sentido del humor.
Samuel T. Coleridge

No hay día más perdido que aquel en que no hemos reido.
Charles Chaplin

Definir el humor es como pretender pinchar una mariposa con el palo de un telégrafo.
Enrique Jardiel Poncela

El verdadero humor empieza cuando ya no se toma en serio la propia persona.
Hermann Hesse

A fin de cuentas, todo es un chiste.
Charles Chaplin

El humor se tiene o no se tiene y es la manera de ver las cosas con claridad.
Antonio Mingote

Cuando uno es incapaz de reirse de si mismo, ha llegado el momento de que los otros se rían de él.
Thomas Szasza

No podemos estar enojados mucho tiempo con alguien que nos hace reír.
Jay Leno

El humor y la sabiduría son las grandes esperanzas de nuestra cultura.
Konrad Z. Lorenz

La percepción de lo cómico es un lazo entre los hombres.
Ralp W. Emerson

La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz.
Proverbio escocés

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

11.6.06

- DÍA DE BUENOS AIRES -

Buenos Aires en su día: 11 de Junio

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires creó el Día de la Ciudad: el 11 de junio, fecha en la que Juan de Garay (1528-1583), que en el año 1580 fundara por segunda vez el Puerto de la Santísima Trinidad de Santa María de los Buenos Ayres, algo más al norte del lugar elegido en la frustrada primera fundación, en 1536 por Pedro de Mendoza (la primera se hizo en lo que es el actual Parque Lezama, esquina de Brasil y Defensa, y la segunda en lo que hoy es la histórica Plaza de Mayo.

El 17 de octubre de ese año, fueron asignados los ejidos a los nuevos pobladores de la ciudad, cuya planilla cubría 250 manzanas (40 para viviendas y el resto para huertas), de 140 varas por lado cada una, y separadas por calles de 11 varas de ancho.

Simplemente recordar a los vecinos porteños y a los conciudadanos todos, del cumpleaños oficial de la Ciudad, que para unos cumple 470 años y para otros tan solo 426.


Como la inmortalizara Borges en su:

"Fundación mítica de Buenos Aires"

¿Y fue por este río de sueñera y de barro
que las proas vinieron a fundarme la patria?
Irían a los tumbos los barquitos pintados
entre los camalotes de la corriente zaina.

Pensando bien la cosa, supondremos que el río
era azulejo entonces como oriundo del cielo
con su estrellita roja para marcar el sitio
en que ayunó Juan Díaz y los indios comieron.

Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron
por un mar que tenía cinco lunas de anchura
y aún estaba poblado de sirenas y endriagos
y de piedras imanes que enloquecen la brújula.

Prendieron unos ranchos trémulos en la costa,
durmieron extrañados. Dicen que en el Riachuelo,
pero son embelecos fraguados en la Boca.
Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo.

Una manzana entera pero en mitá del campo
expuesta a las auroras y lluvias y suestadas.
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga.

Un almacén rosado como revés de naipe
brilló y en la trastienda conversaron un truco;
el almacén rosado floreció en un compadre,
ya patrón de la esquina, ya resentido y duro.

El primer organito salvaba el horizonte
con su achacoso porte, su habanera y su gringo.
El corralón seguro ya opinaba Yrigoyen,
algún piano mandaba tangos de Saborido.

Una cigarrería sahumó como una rosa el desierto.
La tarde se había ahondado en ayeres,
los hombres compartieron un pasado ilusorio.
Sólo faltó una cosa: la vereda de enfrente.

A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires:
La juzgo tan eterna como el agua y el aire.

Jorge Luis Borges

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- AYUDEMOS A LOS QUE AYUDAN -

Colecta Anual de Caritas

Hoy se realiza en todo el país la Colecta Anual de Cáritas.

En todas las parroquias, capillas y centros misionales del país se está desarrollando la Colecta Anual de Cáritas, este año bajo el lema “Por una sociedad sin exclusión ni pobreza”.

El mensaje de este año “nos compromete a todos y nos invita a preguntarnos si nuestras actitudes personales, nuestra convivencia y proyecto social apuntan, o no, a construir relaciones cada vez más justas, fraternas y de cooperación solidaria para el logro de un desarrollo social equitativo”, expresó Mons. Fernando Bargalló, presidente de Cáritas Argentina y obispo de Merlo-Moreno al invitar a toda la sociedad a participar en esta iniciativa solidaria.

Cáritas Argentina cumple 50 años, y por eso la Colecta Anual busca ser una oportunidad para reafirmar el compromiso con aquellos que en nuestro país siguen padeciendo situaciones de exclusión. Por eso, en estos días en que el deporte nos invita a apasionarnos de manera colectiva, tenemos la oportunidad de compartir la pasión por construir una sociedad en la que todos puedan vivir dignamente.

En alrededor de 3.400 Cáritas parroquiales, capillas y centros misionales se llevan adelante diversas actividades relacionadas con microemprendimientos familiares, centros de atención integral, apoyo escolar, autoconstrucción de viviendas, capacitación en oficios, intervención en emergencias climáticas y sociales, prácticas de ciudadanía, entre otros proyectos que favorecen el protagonismo de las comunidades en la búsqueda de alternativas a la situación de pobreza que viven.

De esta forma, Cáritas llega aproximadamente a 3.000.000 de personas, a través de la labor de 32.000 voluntarios en todo el país.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- DE LA INSEGURA BUENOS AIRES -

Crece en la Capital la sensación de inseguridad


Creen que cada vez hay más delitos


Nota La Nación - Adriana M. Riva 11.06.2006

­Vecinos de los 48 barrios de la ciudad de Buenos Aires coinciden en que crece el delito en el distrito, en que los métodos que utilizan los delincuentes son cada vez más violentos y en que ya ninguna zona es segura en la Capital.

La contundencia de esa percepción está registrada en los Centros de Gestión y Participación, donde se reciben quejas de personas preocupadas, en primer lugar, por los arrebatos, que aparecen como una constante en todos los barrios.

Pero, también, por las violaciones en Núñez y en Palermo –donde el martes último acribillaron a una mujer en pleno día–; por el robo en departamentos en Recoleta y por los saqueos en edificios del microcentro.

Si el delito creció o bajó no se sabe oficialmente porque en el Ministerio del Interior, del que depende la Policía Federal, no proporcionan estadísticas. Es más: ante el insistente requerimiento de LA NACION, voceros de esa cartera dijeron que “la información relacionada con la investigación criminal no se revela a los medios periodísticos”.

En los CGP la gente pide, básicamente, una mayor presencia policial en las calles, con más patrulleros y más agentes en las esquinas. “Al no tener el manejo de la policía, en el gobierno de la ciudad sólo podemos llevar adelante acciones que minimicen la posible comisión de delitos, pero no tenemos los resortes para combatirlo directamente”, dijeron voceros del área de Gobierno de la Capital.

No obstante, la segunda demanda, entre las más reiteradas por los vecinos, es el mejoramiento del espacio público: más iluminación, el desramado de árboles que tapan las luces y el desmalezamiento de zonas propicias para el delito.

Y eso sí depende del gobierno local. Y un dato más: el quinto sondeo realizado por el Centro de Estudios para la Convergencia Ciudadana sobre el denominado índice de temor ciudadano (ITC), arrojó que el 83 por ciento de los consultados entre el 8 y el 15 del mes pasado se reconoció como víctima o familiar de una víctima de la inseguridad en el último año. Según esa encuesta –realizada entre 800 personas de la Capital y el conurbano bonaerense–, ese porcentaje representa un 19% más que el de 2005.

A cada barrio, una modalidad Los últimos informes elaborados por los CGP a partir de lo que los vecinos plantean en las asambleas allí realizadas, dan cuenta de que a cada barrio le corresponde un tipo de delito en particular.

A raíz de la cantidad de demandas sobre la falta de seguridad que recibía su portal web del barrio de Flores, Patricia Veltri fundó, en 2005, la Asociación Vecinos en Acción. “Los problemas más alarmantes en Flores son las casas tomadas y los talleres clandestinos, que nosotros denunciamos hace más de un año”, dijo.

Miguel Lantermino, presidente de la Asociación Vecinal Recoleta, dijo que en su barrio “cada vez hay más delincuentes que entran a robar en departamentos”. Su sueño: “Poder caminar por la vereda sin sobresaltarme si oigo pasos por detrás”.

En Núñez, luego del brutal crimen de Lucila Yaconis –la joven de 16 años que fue violada y asesinada en abril de 2003, a la vera de las vías del ferrocarril Mitre– comenzó a funcionar el Plan Alerta, del que actualmente participan 1500 familias.

“Por la cercanía con la General Paz, que sirve como vía de escape, los robos de vehículos son incontables y, en Cabildo, a la madrugada, los robos con tenazas a comercios están en boga”, contó Liliana Daloia, una vecina integrante del plan, que, según ella, busca alertar a los vecinos sobre las nuevas modalidades de robo. “Ahora, los delincuentes aplastan botellas de plástico que luego usan como tarjetas para bajar el picaporte de las puertas de las casas”, ejemplifica.

En primer lugar Más allá de las diferencias señaladas, los informes de los CGP y los vecinos consultados por LA NACION coinciden en señalar que el delito por excelencia, en todos los barrios, es el arrebato. Asimismo, en todas las zonas, los ciudadanos exigen mayor presencia policial.

“Los arrebatos son permanentes, sobre todo con los turistas. Al atardecer, la gente, por temor, ya no se quiere movilizar”, dijo Alfredo Alberti, presidente de la Asociación de Vecinos La Boca, que se fundó, principalmente, por los problemas de inseguridad en el barrio.

Entre los arrebatos, según fuentes policiales, el más denunciado es el del celular, porque la denuncia policial es indispensable para que el seguro pague un nuevo aparato. “Otro problema es que cada vez aparecen más personas que no son del barrio y que generan cierto clima de inseguridad. Cuando vemos gente sospechosa, llamamos a la policía”, expresó Carmen Clos, de la Asociación de Vecinos de Caballito.

En cuanto a la relación entre la comunidad y las comisarías, depende mucho de cada barrio. A veces, incluso, de cada vecino. Según fuentes policiales, en 2005, la comisaría 17a. fue reconocida como la dependencia que mejor servicio brindó a la comunidad. “Además de las charlas con vecinos, colegios y padres, a principios de este año empezamos a editar La Voz del Gallo Recoleto, una publicación mensual en donde damos consejos de seguridad a los vecinos”, informaron fuentes de esa comisaría. Si bien los comisarios suelen participar en alguna de las reuniones que organizan los CGP, muchos vecinos dicen que las reuniones con la Policía no sirven para nada.

Según Liliana Bonavita, representante legal de la Asociación Civil Prevención Ciudadana, de Boedo, “son sólo charlas informales; no hay una política pública en serio”.

“De la última reunión que organizamos, la gente salió muy fastidiosa por la actitud evasiva de los comisarios. Pero debemos recordar que la falta de recursos humanos y materiales dificulta un accionar más efectivo”, dijo Veltri.


Por Adriana M. Riva
De la Redacción de LA NACION

ArgenBlogs
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Visit www.BitterDays.co.uk  Bitacoras.com
imagen
Blog Directory - Add Link Blog Directory - Add Link Firefox El Catalejo, Portal de cultura Download Juice, the cross-platform podcast receiver
Directory of Commentary Blogs width=99 height=99 alt='myspace layouts, myspace codes, glitter graphics' border=0> Blog Search: The Source for Blogs Iscritto su CercaBlog.com la blogoteca Support WWF Blog Search: The Source for Blogs Segnalato da BlogNews
» Who had link here
blog search directory

imagen
LyricsDownload.com

Powered by BloggerVisitor locations Page copy protected against web site content infringement by Copyscape />
Liblogs BlogsPeru.com

Blogs Dominicanos Top 100 Italia di BlogItalia.it e Technorati
BloGalaxia
adopt your own virtual pet!
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Blog Search: The Source for Blogs
Blog Flux Suggest - Find and Search Blogs Google PageRank Checker - Page Rank Calculator Button Creator for Free Terror Alert Level
Contador Gratis
« myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
free Lyrics
Image Hosted by ImageShack.us Support WWF Support WWF's campaign against toxic chemicals Support WWF's campaign against toxic chemicals
Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Silktide SiteScore for this website BlogItalia.it - La directory italiana dei blog Herramientas para blogs y paginas web href="http://www.blogs.com.br" target="_blank">O Ponto de Encontro dos Blogueiros do Brasil
Get your own calendar

get peeptin @ flooble
adopt your own virtual pet! myspace layouts, myspace codes, glitter graphics British Blog Directory Scottish Blogs. English Blog Directory. British Blog Directory. Welsh Blogs. Northern Irish Blog Directory. Wannabe Expat - BritBlog myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics EnTrETeNhA-Me Depósito do Calvin Firefox
Página de recogida de firmas: http://sidar.org/firmas.
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index BritBlog Needs You!
CURRENT MOON
Bloogz

Powered by Blogger

Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign
Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!

BlogsPeru.com

http://www.sidar.org/firmas=Internet accesible para todos ¡YA!. Página de la petición. Revistas Culturales BloGalaxia
lyrics
a - z LYRICS

Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Sitios Argentina.com.ar logo myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

adopt your own virtual pet!
Make Some Noise - Amnistía Internacional
Join
<!-- BEGIN bunnyhero labs pet code -->
<table border= adopt your own virtual pet! body { background:#135; margin:0; padding:40px 20px; font:x-small "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-Serif; text-align:center; color:#ccc; font-size/* */:/**/small; font-size: /**/small; } a:link { color:#9bd; text-decoration:none; } a:visited { color:#a7a; text-decoration:none; } a:hover { color:#ad9; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ @media all { #header { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #468; } } @media handheld { #header { width:90%; } } #blog-title { margin:5px 5px 0; padding:20px 20px .25em; border:1px solid #357; border-width:1px 1px 0; font-size:200%; line-height:1.2em; color:#eee; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; } #blog-title a { color:#eee; text-decoration:none; } #blog-title a:hover { color:#ad9; } #description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 20px; border:1px solid #357; border-width:0 1px 1px; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#79b; } /* Content ----------------------------------------------- */ @media all { #content { width:660px; margin:0 auto; padding:0; text-align:left; } #main { width:410px; float:left; } #sidebar { width:220px; float:right; } } @media handheld { #content { width:90%; } #main { width:100%; float:none; } #sidebar { width:100%; float:none; } } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:bold 78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#777; } /* Posts ----------------------------------------------- */ @media all { .date-header { margin:1.5em 0 .5em; color:#579; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } } @media handheld { .date-header { padding:0 1.5em 0 1.5em; } .post { padding:0 1.5em 0 1.5em; } } .post-title { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; line-height:1.4em; color:#fc6; } .post-title a { text-decoration:none; color:#fc6; } .post-title a:hover { color:#fff; } .post div { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } p.post-footer { margin:-.25em 0 0; color:#357; } .post-footer em, .comment-link { font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .post-footer em { font-style:normal; color:#579; margin-right:.6em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #222; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#579; } #comments h4 strong { font-size:130%; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block dt { margin:.5em 0; } #comments-block dd { margin:.25em 0 0; } #comments-block dd.comment-timestamp { margin:-.25em 0 2em; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block dd p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ .sidebar-title { color:#579; } #sidebar ul { margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; list-style:none; } #sidebar li { margin:0; padding:0 0 .25em 15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } #sidebar p { line-height:1.5em; } /* Profile ----------------------------------------------- */ #profile-container { margin:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-img { display:inline; } .profile-img img { float:left; padding:4px; border:1px solid #357; margin:0 8px 3px 0; } .profile-data { margin:0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .profile-data strong { display:none; } .profile-textblock { margin:0 0 .5em; } .profile-link { margin:0; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; } #footer hr { display:none; } #footer p { margin:0; padding-top:15px; font:78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; }

30.6.06

- LA FELICIDAD -

Felicidad


Citas sobre el tema de éste estado anímoco

Si eres feliz, escóndete. No se puede andar cargado de joyas por un barrio de mendigos. No se puede pasear una felicidad como la tuya por un mundo de desgraciados.Alejandro CasonaLa felicidad consiste en ser libre, es decir, en no desear nada.
Epicteto

La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar.
Thomas Chalmers

Para ser dichosa basta con tener buena salud y mala memoria.
Ingrid Bergman

He cometido el peor pecado que uno puede cometer: no he sido feliz.
Jorge Luis Borges

El pato es feliz en su sucio charco porque no conoce el mar.
Antoine de Saint-Exupéry

La felicidad consiste en hacer el bien.AristótelesLo principal no es ser feliz, sino merecerlo.
Johann G. Fichte

Las personas felices no tienen historia.
Simone de Beauvoir

Hay dos maneras de conseguir la felicidad: una, hacerse el idiota; otra serlo.
Enrique Jardiel Poncela

Uno se busca en la felicidad y se encuentra en el sufrimiento.
Henri Bataille

El mundo prefiere, sabiamente, la felicidad a la sabiduría.
Will Durant

La felicidad consiste en la ignorancia de la verdad.
Giacomo Leopardi

La felicidad nace de la moderación.
Johann W. Goethe

La felicidad consiste casi siempre en saber engañarse
Carlo Bini

- RECONOCIMIENTO -

Un reconocimiento

A nuestra selección de futbol nacional por el esfuerzo en la Copa Alemania 2006.

- TV PÚBLICA -

Acerca de la televisión pública

Por Albino Gómez
Para LA NACION


La televisión pública puede definirse como un lugar de encuentro donde todos son considerados sobre una base igualitaria. Pero su mandato no debería limitarse a la mera información y al desarrollo cultural, sino también a alimentar la imaginación y entretener, con una preocupación por la calidad que la distinga del servicio audiovisual comercial.

Es sabido que, de conformidad con las sociedades que los generaron, se desarrollaron tres modelos aún vigentes para determinar la evolución de la TV: el comercial, el estatal y el de servicio público. Este último surgió de las debilidades y de las inquietudes que suscitaban los dos primeros, al mismo tiempo que de la visión y el proyecto que algunos acariciaban para el nuevo medio de comunicación de la época.

En los Estados Unidos, tras muchos debates, se estimó que beneficiaría más al interés público dejar la TV en manos de empresarios privados dispuestos a ofrecer a la teleaudiencia lo que ésta deseaba ver. Se aplicaron entonces los principios del mercado que rigen en los demás sectores de la actividad comercial. Por lo tanto, el modelo comercial nació de una gran confianza en la capacidad de estos mecanismos para responder a los gustos de los consumidores, así como de una fuerte renuencia a permitir que el Estado dominara un medio de comunicación de masas al cual se asignaba un enorme potencial de información y de influencia. En ese momento, la participación directa del Estado en la televisión se veía como peligrosa, algo que había ocurrido también con la radiodifusión.

Sin embargo, ni la desconfianza respecto del Estado ni la confianza en los mecanismos del mercado prevalecieron en todas partes. En otros países, el modelo estatal se desarrolló según una concepción dirigista del cometido de la televisión en la sociedad. Aunque el control pueda ejercerse sobre una televisión a cargo de empresarios privados, las más de las veces se optó por una televisión gubernamental, bajo la tutela de las autoridades políticas. Centralizada y erigida en monopolio, la televisión se construyó sobre la idea de que está justificado que el Estado utilice los medios de comunicación para sus propios fines.

En cuanto al modelo de servicio público, también se constituyó sobre una doble desconfianza: sobre la capacidad de los mecanismos del mercado para garantizar la realización de ciertos objetivos, y en relación a la capacidad del Estado para lograr esos mismos objetivos, por lo común agrupados en torno de las funciones generales que aún hoy se definen para la televisión pública, que son las de informar, educar y entretener. Esta visión exigía una organización pública al servicio de los habitantes, la cultura y la democracia.

En algunos países se rechazó la idea de que el interés público, en la televisión, pudiera concordar con los intereses particulares de empresas privadas, que buscaban en primer lugar la rentabilidad de sus actividades. Pero en esos países no se desconfiaba sólo del mercado sino también del Estado. Debido al potencial de la televisión en los planos social, cultural y político, se consideró que no era deseable la participación estatal directa en un ámbito vinculado más ampliamente con el pensamiento y la expresión.

Por lo general, es la distinción entre televisión pública y televisión estatal la que resulta menos evidente cuando llega el momento de comparar los diferentes modelos en la materia. Una noción clara para comprender esta diferencia puede obtenerse del análisis del ejemplo británico, como la relación “a distancia” entre el Estado y el servicio público de TV: en lugar de situarlo directamente bajo la tutela del Estado, se decidió a ponerlo a cargo de un organismo con autonomía suficiente para evitar las injerencias políticas o burocráticas.

El modelo de servicio público se desarrolló, entonces, según la idea de que ni el mercado ni el Estado podían cumplir bien las misiones de servicio público que debe tener la TV, y actuar en interés del público, el que no necesariamente concuerda ni con los intereses privados ni con los de las autoridades políticas del momento.

Estos tres modelos, nacidos en los primeros años de la televisión, tuvieron destinos diferentes. El comercial ha pasado a ser hoy dominante, en tanto que, desde la década del 90, el estatal fue perdiendo terreno. La televisión de servicio público, por su parte, aunque se inscribe en un dominio cada vez más comercial, se mantiene. Hoy está muy difundida y sigue siendo la solución preferida de quienes se preocupan por pensar en los límites de la televisión comercial.

Por ello, se dijo con razón que ni comercial ni estatal, la televisión pública tiene su única razón de ser en el servicio público, porque es la televisión del público, la que fomenta su acceso a la vida pública y su participación en ella. Y sin fines de lucro.

Es importante considerar dicho servicio un componente imprescindible del funcionamiento de las sociedades democráticas, si cumple la función de informar, instruir y entretener a los habitantes de un país, más allá de los intereses comerciales, estatales o políticos. Al no estar sometida a imperativos de rentabilidad, la televisión pública debe dar pruebas de audacia e innovar corriendo riesgos, desarrollando ideas propias. Al menos debería intentarlo.

Cabría preguntarse si recurrir a fuentes de financiación comerciales es aceptable para la televisión pública, en la medida en que ésta debe su existencia a la voluntad de preservar este sector cultural de las presiones comerciales. La respuesta más realista es que la financiación comercial puede resultar aceptable si no interfiere con sus obligaciones como servicio público. Pues si esa necesidad pasa a ser dominante y lleva a modificar la índole de los programas, hay que inquietarse.

También existe la opinión de que la publicidad, consumida con moderación, evita que las emisoras de TV pública, sin dejar de mostrar su diferencia, se aíslen del resto del panorama audiovisual. Lo que sí puede ser perjudicial es que la televisión pública se encuentre en posición de competencia muy aguda y, para garantizar su supervivencia, tenga que arreglárselas para conseguir recursos entre los anunciantes. Entonces se vuelve muy fuerte la tentación de apartarse de las obligaciones de servicio público. También es preciso concebir mecanismos de evaluación que no sean exclusivamente los de la televisión comercial. Esto lleva a interrogarse acerca de si los índices de medición de audiencia –útiles para fijar el precio para los anunciantes en las emisoras comerciales– no son poco adecuados para medir el cumplimiento del mandato de la televisión pública. Como el objetivo de esta última no es atraer siempre al mayor público posible, no puede utilizarse esta única herramienta para medir su audiencia, ya que no tiene en cuenta, por ejemplo, la diversidad del público o la calidad de los programas, ni su alcance nacional, como ocurre aquí con el Canal 7.

De todos modos sería conveniente evaluar la satisfacción del público con respecto a este servicio, puesto que se trata, en última instancia, de su legitimidad y de su capacidad para cumplir su misión de ofrecer información, educación y entretenimiento.



El autor fue director del Sistema Nacional de Medios Públicos en 2001
La nación 30.06.2006

- LAS TRANSFORMACIONES -

- UN MUNDO CAMBIANTE -

Un mundo de revoluciones tecnológicas y profundos cambios culturales

La revolución tecnológica y por ende la cultural a la que asistimos en los últimos años, es realmente impresionante.
Todo el siglo XX fue signado por los cambios grandes y profundos, pero en la última etapa, se ha incrementado geométricamente y toma cada vez mayor velocidad. Los más jóvenes y sobretodo los pequeños, no se dan cuenta de lo pasó.

La vida del hombre se ha tornado profundamente cambiante, mutante desde los ’60, ’70, ’80 y a partir de los ’90 "el tiempo no para".

Todos los cambios, el cambio

El advenimiento de la robótica, la informática, la microelectrónica, la electromedicina, la genética, las comunicaciones en general, -la informática (Internet) y la telefonía- estas dos últimas en particular, producen cambios globales irreversibles en la humanidad toda.
Ya nada ha de ser como antes...

El máximo responsable es el microprocesador, más comúnmente denominado "chip"
Este primo cercano del transistor fue el que impulsó esta carrera.

Segmento extraído de la BBC

"Google actualmente posee 450.000 servidores en todo el mundo, pero necesita más capacidad para poner en completa operatividad otra serie de servicios que ya está prestando.
Entre ellos el gmail, los blogs, buscador de direcciones, foros, traductores, compra de productos por Internet, programas, etc.
La inversión de US$1.500 millones fue inicialmente un secreto, que sólo se dio a conocer por medio de rumores en los círculos de especialistas e inversores ligados al mundo de la informática.
Hoy ya está confirmado, e incluso esta iniciativa ha colocado las acciones de este gigante de la era digital en una mejor posición.
Lo que aún está por confirmar es otra movida significativa de Google: la creación de una supercomputadora que haría innecesaria la compra de computadoras personales.
Google podría estar desarrollando un sistema operativo al que se accedería a través de Internet, por lo que sólo se necesitaría un monitor y una cuenta de Internet en casa.
Esto significa que cualquier persona tendría la opción de acceder a los servicios de Google y tener su propio disco duro remoto con todos los programas que necesite, incluido el sistema operativo, el correo electrónico, procesadores de palabras, antivirus, etc.
En pocas palabras, de concretarse esta iniciativa, el cuasi monopolio de Microsoft con su sistema operativo Windows enfrentaría el más serio desafío desde su creación".


La humanidad está en un momento de total transformación y probablemente, esto no se detenga.
Nos guste ó no, la tecnología vive con nosotros (algunos no se dan cuente) Todo pasa por la informática y la microelectrónica: desde la sobresaturación de información hasta el artefacto más simple, tiene componentes de éste tipo. Probablemente lo más deslumbrante son las imágenes digitales y los sistemas de comunicación, que hacen de cada uno de nosotros, un potencial periodista, fotógrafo, opinólogo y comunicador.

Todo ello está a nuestro alcance y es gratuito, gracias a los weblogs.

Esto es tema para otra reflexión comentando "la era digital".



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

28.6.06

- ¿NUEVO CÓDIGO? -

Ideología de la reforma del Código Penal

Por Roberto Durrieu

Para LA NACION 28.06.2006



Un proyecto de reforma al Código Penal contiene una clara y excelente prueba del pensamiento filosófico-político de quienes lo redactan, pues el derecho punitivo, en cuanto a las figuras que se crean o derogan, y a la pena propuesta para castigar la violación al minimum de un minimum de ética indispensable para la convivencia, expresa qué valores quiere el Estado proteger.

En esta línea de pensamiento corresponde destacar una muy variada gama de propuestas de la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Reforma y Actualización Integral del Código Penal, creada por el Ministerio de Justicia, que fuera presentado por el secretario de Política Criminal y Penitenciaria, doctor Alejandro Slokar. Mucho habría que exponer sobre el documento en cuestión, pero la síntesis obligada lleva a elegir algunos de los temas que creo revisten mayor trascendencia. El lector podrá sacar sus conclusiones.

Disposiciones generales

1) Siempre se permitirá sustituir la pena de prisión hasta 3 años, con otras medidas tales como la obligación de residencia en un lugar determinado, la detención de fin de semana o la prestación de trabajos a la comunidad. (Destaco que en la actualidad el sistema de prestaciones a la comunidad no se cumple o se hace muy deficientemente. Nada hace pensar que esa situación pueda modificarse cuando, además, se aumenta la sustitución de las penas de prisión). El anotado beneficio podrá otorgarse la cantidad de veces que el delincuente reciba condena de hasta 3 años de prisión; o sea, puede tener diez condenas y no sufrir un solo día de prisión por delitos tan graves como robo, hurto, violaciones de domicilio, lesiones, defraudaciones, etc.

2) Cuando se imponga una pena de prisión superior a 3 años, y no se superen los 10, bastará que el delincuente cumpla sólo la mitad de la condena para lograr su libertad.

3) Se requiere, para comenzar la investigación por la supuesta comisión de una gran cantidad de delitos, especialmente los que afectan la propiedad, que los damnificados formulen denuncia. Así, si se encuentran en poder de una persona objetos que indican que han sido ilegítimamente apropiados, no se podrá castigar al delincuente si no se presenta un damnificado. En los delitos de estafa u otras defraudaciones, si el Estado no denuncia el hecho, nadie podrá investigar.

4) Se elimina la "reincidencia" como elemento de agravación de las penas. Los antecedentes condenatorios por delitos gravísimos que puedan pesar sobre un individuo no serán tenidos en cuenta para agravar la pena del delincuente que vuelve a cometer otro delito. De esta manera, no se tiene en cuenta, a contrario de lo que ocurre en todos los países avanzados del mundo, que la comisión de un nuevo delito por quien había sido penado anteriormente constituye una rebeldía del delincuente hacia el sistema de protección de los valores por medio del derecho penal y, al mismo tiempo, una ineficacia de este último para corregir el desvío del sujeto. El nuevo delito demuestra la necesidad de aplicar otras penas y corregir el sistema de tratamiento penitenciario. Nada de lo expuesto tiene en cuenta el proyecto.

5) Se establece que el menor de edad, hasta los 18 años, será inimputable por la comisión de cualquier delito. Es decir, todo aquel que el día antes de cumplir 18 años cometa homicidio, violaciones, rapto, estafa, robos a mano armada, etc., no será punible.

6) Se suprime la agravación para los mayores cuando concurran a la comisión de delitos con la participación de menores. Aun cuando ese agravamiento se estableció para tratar de poner freno a una conducta criminal que comenzó a hacerse evidente hace unos años, que consiste en hacer intervenir a menores de edad en los delitos, para lograr una mayor impunidad para cometerlos.

7) Se podrá suspender el proceso cuando el delito reprochado esté amenazado con una pena de prisión cuyo mínimo no exceda de 3 años. Esto implica que el beneficiado no registrará ningún antecedente en los registros policiales ni de reincidencia. Este beneficio se podrá dar sin ningún límite en el tiempo. Es decir, que una persona podrá cometer enorme cantidad de delitos graves sin sufrir efectivamente una pena.

Delitos en particular

1) Se suprime la pena de prisión perpetua para los homicidios agravados, tales como parricidios, ensañamientos y todo otro tipo de asesinatos.

2) Se suprimen, como homicidios agravados, la muerte dolosa del cónyuge y la de un miembro de las fuerzas de seguridad, policiales o penitenciarios cuando se hallan ejerciendo de sus funciones.

3) Se permite el aborto, cualquiera sea el tiempo de embarazo, cuando exista algún tipo de peligro para la salud de la madre o, cuando ésta pueda padecer una perturbación "psíquico-social". Todo ello sin perjuicio de establecerse también la legitimidad del aborto hasta los 3 meses de embarazo "siempre que las circunstancias lo hicieran excusable".

4) Se consagra la eutanasia, estableciéndose una pena máxima de 4 años de prisión para aquel que mate por sentimiento de piedad, por pedido de quien sufre una enfermedad incurable. No se requiere que la enfermedad sea especialmente grave o dolorosa. En estos casos se admite que el juez exima totalmente de pena o la reduzca a la mitad.

5) Se suprime el delito de incumplimiento del deber de asistencia familiar por parte del cónyuge respecto del otro cónyuge.

6) Se suprimen todos los delitos de corrupción sexual de menores.

7) Se suprime como delito de violación la penetración bucal por la fuerza y se reduce la pena en el delito de violación.

8) Se establece la pena de prisión o de multa para el caso de una primera infracción a las disposiciones del cambio de moneda, manteniéndose la facultad de creación de las figuras por la autoridad administrativa.

9) Se establece responsabilidad penal tributaria por todo tipo de defraudaciones fiscales, cualquiera sea el monto de la misma, aún cuando sea inferior a 100 mil pesos por ejercicio. (Sólo debo apuntar que de esta manera se hará colapsar el sistema, tanto dentro de la administración como dentro de la justicia penal tributaria).

10) Se elimina el robo agravado o realizado en banda, como también el consumado con uso de armas punzantes.

11) Se reduce sensiblemente la pena por el delito de secuestro de personas para obtener rescate, suprimiéndose el agravante de secuestro extorsivo seguido de muerte.

12) Se elimina el delito de asociación ilícita para cometer delitos en forma indeterminada. 13) Establece la impunidad para el sembrado o fabricación de drogas para su uso personal.

Por Roberto Durrieu Para LA NACION

27.6.06

- EL PENSAMIENTO -


El pensamiento de Rozitchner

100 VOLANDO, un blog de Alejandro Rozitchner

Rozitchner y las 10 Claves del Pensamiento

1. Pensar es una actividad constante. No puede ser evitada pero sí puede ser incentivada. Si el pensamiento puede a veces sentirse como un peso no debemos optar por ahogarlo: hay que mejorarlo, depurarlo, curarlo. Pensar nos molesta cuando estamos atascados, cuando tenemos ideas viciosas, cuando no hemos logrado aun pensar a favor nuestro. Cuando el pensamiento está emplazado en el lugar que le corresponde, que es el de ayudarnos a avanzar en lo que queremos, no molesta, resulta excitante

2. El pensamiento es un poder similar a la energía nuclear: parte de operaciones mínimas, casi invisibles, pero genera movimientos y poderes capaces de alterar la vida personal completa o incluso de modificar algunos aspectos de sociedades enteras.

3. Pensar es un trabajo, un juego, una libertad, una disciplina, un camino, un hallazgo, una costumbre, un instante, un compromiso, un placer, un ritual, un salto, un amor, un esmero, un atrevimiento.

4. El pensamiento pertenece a todas las tareas, se entremezcla con todos los proyectos, puede ser útil en cualquier circunstancia. El pensamiento es un arte guiado por el deseo y la intención, capaz de dar forma y sentido allí donde es necesario.

5. El pensamiento es la respiración del sentido, el que elabora el caldo de las emociones y la sensorialidad, y entrega como fruto un alimento siempre renovado.

6. Pensar hace hombre al hombre, mujer a la mujer, individuo al individuo. Lo más propio se enuncia en la constante irradiación de una conciencia activa. Esa conciencia no es dueña del ser, pero en ella la totalidad entra en ebullición permanente.

7. El pensamiento inventa los problemas y las soluciones, produce los avances y los retrocesos, desata los nudos o genera trabas que pueden parecer insolubles. Del cultivo adecuado de su arte depende el rumbo que tome una vida, una comunidad o una empresa.

8. El pensamiento se aprende, se cultiva, se protege, se promueve, se fortalece, se dirige, se produce, se empuja y se sostiene. El pensamiento es una acción del cuerpo que siente y busca, y está presente en todos los impulsos más ambiciosos de los que somos capaces

9. La información puede ayudar al pensamiento, pero puede también paralizarlo. La competencia puede hacerlo más vigoroso, pero puede inhibirlo. La inteligencia es una ayuda, a no ser que lleve al pensamiento por caminos errados o innecesarios, cosa que también sucede.
El pensamiento requiere del ajuste de muchas variables. Se afina, como un motor o un instrumento.

10. El pensamiento de un equipo bien entrenado lleva la elaboración a un nivel superior. El equipo de pensamiento debe sumar perspectivas, combinar estilos, ensayar distintas estrategias.


Alejandro Rozitchner
http://100volando.blogspot.com/

26.6.06

- UNIVERSO -



Frases célebres sobre el Universo


Muchas maravillas hay en el Universo; pero la obra maestra de la creación es el corazón materno.
Bersot

Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo.
Einstein

El universo no fue hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente.
Carl Sagan

El hombre es un pedazo del universo hecho vida.
Ralph W. Emerson

El cielo, el sol, los elementos, los hombres, han sido siempre los mismos.
Maquiavelo

Aquel que reconoce la verdad del cuerpo puede entonces conocer la verdad del universo.
Proverbio hindú

El cerebro del hombre necesita a veces estallar aunque destruya el universo.
Chesterton

Sólo los necios hablan de desdichas,o los egoístas. La felicidad existe sobre la tierra; y se la conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del universo, y la práctica constante de la generosidad.
José Martí

25.6.06

- INSEGURIDAD -

La inseguridad y el Código Penal


Editoral LA NACIÓN 25.06.2006


En tiempos en los que la inseguridad acapara la atención de la sociedad, la mirada se enfoca indefectiblemente sobre la eficiencia de las fuerzas de seguridad, la actuación de la Justicia y, sobre todo, en los alcances y las características de nuestra legislación penal. Es evidente que el Código Penal está desactualizado y que los centenares de modificaciones introducidas sólo han contribuido a su desorganización, desarticulación y pérdida de coherencia en muchos aspectos.

Frente a ello, es necesaria una reforma integral que lo ordene, modernice, y avance sobre cuestiones centrales respecto del delito, como es la reducción del límite de edad por el cual los menores que participan en hechos criminales puedan ser juzgados como mayores de edad. La participación cada día mayor de jóvenes como autores de hechos aberrantes por los cuales no pueden ser responsabilizados penalmente deja en la sociedad una fuerte sensación de desconfianza en las herramientas con las que se cuenta para poner freno al accionar criminal.

Pero también es indispensable que al mismo tiempo que se modifique la edad de la inimputabilidad, se creen instituciones que posibiliten educación, trabajo, enseñanza moral y respeto por los derechos de terceros, para que los menores en esa situación puedan progresar rápidamente para reintegrarse en la sociedad. El Estado debe llevar adelante políticas de inclusión social para prevenir que los jóvenes caigan en la marginalidad, la drogadicción y el accionar delictivo, pero al mismo tiempo actuar frente a quienes ya están inmersos desgraciadamente en el submundo del crimen.

La impunidad del delito es una de las principales causas del aumento de la delincuencia. Por ello, la resolución del problema de la inseguridad requiere una política de Estado integral, que permanezca en el tiempo, en la cual la reforma del Código Penal debe ocupar un espacio fundamental. No se trata de imponer más parches a la legislación, como ha ocurrido en el pasado, en un ejercicio de respuesta espasmódica frente a determinados hechos puntuales, sino de avanzar hacia una modificación que dé respuestas a los vertiginosos cambios que ha sufrido la sociedad.

Abundan los ejemplos de marchas y contramarchas respecto de la legislación penal que a lo único a lo que han contribuido fue a generar más incertidumbre y perplejidad ante el avance del delito. Es el caso del reciente fallo de la Cámara del Crimen de la ciudad de Buenos Aires, que declaró inconstitucional un artículo reformado del Código Penal que había agravado las penas de quienes cometen delitos portando armas de fuego y tienen antecedentes penales por delitos dolosos o cometidos con armas.

Se debería volver a poner en funcionamiento las penalidades por la reincidencia en un delito, ya que el régimen actual las ha llevado prácticamente a su inexistencia. También sería fundamental retornar al criterio anterior respecto de la condena de ejecución condicional, para considerarla un beneficio que no pueda otorgarse en los casos de penas mayores a dos años. En este sentido, no se puede aceptar -por lo cual tendría que ser modificado- que una persona reciba dos veces ese beneficio.

Toda aproximación al crucial problema de la seguridad deberá partir del reconocimiento de la existencia de una tensión entre dos derechos básicos. De un lado, las exigencias que impone la búsqueda de seguridad, y del otro, los límites que surgen del imprescindible respeto a las libertades y garantías individuales. Esto suele aparecer escondido detrás de los planteos que privilegian el "garantismo" o la "mano dura". En un abordaje integral de la inseguridad no se trata de optar por un camino u otro, sino de enfrentar el problema con un criterio amplio, equilibrado y justo.

En materia de seguridad no hay soluciones mágicas ni fórmulas simples. Pero es imperioso encontrar fórmulas adecuadas que eliminen la sensación de impunidad y libertad de acción con la que parecen contar los delincuentes, y se den respuestas a los requerimientos de la sociedad en un tiempo complejo.

La sensación de inseguridad no sólo es producto del aumento del delito, sino de la ausencia de respuestas efectivas del Estado y de una acentuada desconfianza en el sistema. Por eso, sólo una reforma integral del Código Penal abrirá el camino para enfrentar el problema, otorgándole al sistema institucional las herramientas adecuadas para resolverlo con eficacia, resguardando la libertad y la seguridad de los argentinos.

- VISIONES DE SEGURIDAD -

Inseguridad: el carro delante del caballo


Editoral - Opinión La Nación 26.06.2006


Dr. Mariano Gondona


Cuando Max Weber definió el Estado como "la agencia que monopoliza con éxito el uso de la fuerza en un territorio determinado", formuló un concepto que hoy se aplica a todos los Estados, sean ellos autoritarios o democráticos.

El Estado contemporáneo puede ejercer o no ejercer un monopolio en las más diversas áreas de la vida nacional. Puede monopolizar la economía o dejarla en manos privadas. Puede ser unitario o federal, pacífico o belicoso. Puede integrar su economía con la de otros Estados o no. Puede ser de izquierda o de derecha. Todas estas opciones las puede encarar de las más diversas formas sin dejar por ello de ser un Estado.

Lo único que no puede hacer es abandonar el monopolio de la fuerza porque en tal caso, saliéndose de la definición de Weber, dejaría de ser un Estado. La fuerza cuyo monopolio ejerce el Estado es canalizada a través de las leyes vigentes. Fuera de este marco legal la fuerza degenera en violencia , un desvío en el cual incurren los delincuentes, los terroristas o los invasores. Cuando Weber dice que la fuerza debe estar exclusivamente en manos del Estado, está refiriéndose entonces a esa formidable energía que, debidamente canalizada, es la coacción legal.

Pero, para poder ejercer este monopolio que es el único común a todos los sistemas políticos y económicos, el Estado necesita el auxilio de dos organizaciones. Una, encaminada a combatir la delincuencia, es la organización policial. La otra, destinada a defenderlo de las agresiones externas, es la organización militar.

La preocupación de todo Estado es, por supuesto, no sólo organizar, sino también disciplinar a sus policías y militares. Lo que no puede hacer ningún Estado es prescindir de ellos porque en este caso caería en la anarquía, perdiendo su monopolio "weberiano".

El "león enjaulado"

En un famoso debate parlamentario, Carlos Pellegrini sostuvo que la República debía guardar a sus fuerzas armadas y, por extensión, policiales, como si fueran "un león enjaulado". Sería sólo el gobierno republicano el encargado de abrir o mantener cerradas las puertas de esa "jaula". Pero para que el "león" pudiera servirle cuando hiciera falta, también el gobierno debería cuidarlo, manteniéndolo alerta, motivado y bien alimentado.

Como todos los gobiernos del mundo, también el nuestro tiene policías y militares. Sin embargo, ¿cómo los trata? Si alguna vez necesita abrirles la puerta de su "jaula", ¿podrá esperar de ellos una espléndida respuesta? ¿Qué sentimientos albergan nuestros gobernantes respecto de sus uniformados? ¿Los quieren o al menos los respetan, sabiendo que algún día podrían necesitarlos?

Desde ahora es evidente que, a la vista de la osadía creciente de los criminales que secuestran, roban, violan o matan a diario en nuestras calles, los argentinos necesitamos una fuerza policial incomparablemente más eficaz que la que tenemos. ¿Por qué no contamos con ella? Porque en la relación entre el gobierno nacional y otros gobiernos, como el de la provincia de Buenos Aires, con nuestros policías interfieren barreras mentales que impiden su plena integración en el Estado.

Uno de ellos es de carácter ideológico. Según la llamada doctrina abolicionista , que apunta al constante descenso de las penas y a la pronta liberación de los delincuentes condenados, el victimario que secuestra, roba, viola o mata es al mismo tiempo una víctima de la injusticia social reinante. ¿Cómo castigarlo entonces? A la que habría que castigar quizás es a su presunta víctima porque ella, con su situación económica relativamente mejor, forma parte de la explotación de clases. El abolicionismo no llega a tanto como para encarcelar a estos supuestos privilegiados, pero permite, en cambio, que sus agresores recuperen fácilmente su libertad para volver, eventualmente, a agredirlos. Si el Estado renuncia de este modo a la represión legal de los delincuentes, ¿cómo espera que la delincuencia, en vez de aumentar, disminuya?

La otra fuente de la confusión mental que nos habita es que, desde la perspectiva de gobernantes que provienen de la guerra civil de los años setenta, los uniformados no son aliados sino enemigos. A veces pareciera que la primera preocupación de nuestros gobernantes es castigar y humillar a esas mismas fuerzas con las que deberían contar para reprimir a la delincuencia. Escuálido y maltratado, el "león policial" no le sirve en estos momentos a una sociedad donde, según una encuesta, el 83 por ciento de los ciudadanos dice haber sufrido algún ataque cercano. Sin embargo, cuando una turba quiso tomar la Casa Rosada todavía en manos de De la Rúa en diciembre de 2001, los que terminaron presos no fueron los agresores sino los funcionarios que la defendían. Es el mundo al revés: el carro delante del caballo.

La Argentina desarmada

Mientras las otras naciones latinoamericanas promueven su capacidad militar, la ministra de Defensa argentina ha redactado una ley que podría dejar sin funciones a nuestras Fuerzas Armadas.

Se nos dirá que es altamente improbable que algún vecino resolviera invadirnos. Pero las Fuerzas Armadas no se organizan sólo frente a ataques probables o inminentes de vecinos inquietos, sino también frente a todas las circunstancias posibles de un futuro incierto, dentro de las cuales no están solamente los vecinos sino también el narcotráfico y el terrorismo internacional. ¿Por qué, si no, de China a Francia y a Chile, son tantas las naciones que mantienen formidables despliegues militares?

Supongamos de todos modos que nuestra región mantuviera indefinidamente su pacifismo actual, ¿se cree acaso que al saber los funcionarios vecinos que nuestras Fuerzas Armadas no podrían resistir un ataque militar, ese imaginado escenario no influiría en las relaciones internacionales? Saber que los funcionarios de un país vecino desprecian, humillan y marginan a sus militares, ¿no disminuye acaso el respeto que se les brinda? Todos los latinoamericanos, salvo nosotros, cuidan a sus Fuerzas Armadas. ¿Qué dirán de nosotros, por lo bajo, los latinoamericanos?

Quizás ha sido tanta la violencia de los años setenta, que una nueva generación de gobernantes no quiere oír hablar siquiera del uso eventual de la fuerza. El presidente Duhalde, ¿no acortó acaso su propio mandato constitucional porque la policía reprimió indebidamente a un grupo de manifestantes? ¿Pero es razonable no contener debido a eso ninguna pueblada, no ponerle coto a ninguna acción directa, como los cortes de puentes y de rutas, porque no se quiere pagar un costo político considerado inaceptable? Imaginemos turbas que atacan a las casas de gobierno en Santiago de Chile o en Washington. ¿Reaccionarían sus gobiernos como lo hizo el nuestro?

Si un Estado decidiera renunciar definitivamente al monopolio de la fuerza que según Weber lo caracteriza, ¿cuánto tiempo pasaría antes de que lo sustituyeran los violentos? El curso que ha tomado el Gobierno a costa de la vigencia efectiva del orden de la Constitución y del Código Penal es sostenible por algún tiempo, como si fuera una moda o una epidemia, pero en algún punto del futuro previsible deberá rectificarse si queremos que el nuestro sea, como los demás, un auténtico Estado.


Por Mariano Grondona
La Nación 25.06.2006

24.6.06

- EL DÍA DEL ZORZAL -

LA VOZ DE BUENOS AIRES

CARLOS GARDEL


A 71 años de su muerte

Un 24 de Junio de 1935 se estrellaba en Medellín, Colombia, un avión en el que viajaban de regreso a su Buenos Aires querido, Don Charles Romuald Gardés, más conocido como Carlos Gardel, junto a amigos y músicos. Entre ellos también perdía la vida Antonio Le Pera, su adlater incondicional, guionista y letrista, de origen brasilero, creador junto al "zorzal" del tango romántico ó tango canción.

Creemos oportuno recordar a éste verdadero icono porteño, inolvidable no solo a través de sus grabaciones y films, sino de su extensa e importante obra musical.

Como no recordarlo, con la frente marchita, en un cafetín de Buenos Aires, mano a mano con Leguisamo solo, la última copa, en un tomo y obligo: ésta noche me emborracho con el tabernero, pensando en volver a aquella lejana tierra mía, silbado la violeta, de garufa con las rubias de New York, dentro de éste cambalache, que nos lleva cuesta abajo, hacia esa canción desesperada, con el rencor de saber que al mundo le falta un tornillo y que los ojos de mi moza se cerraron, muñeca brava que esté en su gloria, en ese caminito del arrabal amargo, meta gira, gira, con esa guitarra mía y mi bandoneón arrabalero, me da pena confesarlo que por una cabeza vivo anclao en París.


Simplemente Carlos Gardel, que cada día nos representa mejor!




Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

23.6.06

- LA MUERTE -

La muerte, en la vida moderna


Por Pacho O Donnell
Para LA NACION 23.06.2006


En los días que corren, parecen exacerbados los artilugios humanos para negar o, al menos, postergar la conciencia de la muerte. Las cirugías estéticas, las tinturas capilares, los tratamientos rejuvenecedores venden la ilusión del conjuro de la vejez y, por carácter transitivo, de la muerte.

El ser humano es el único animal que sabe que va a morir y es esa una vivencia difícilmente tolerable. Los agnósticos adjudicarán a dicha angustia el nacimiento de las religiones con su conveniente promesa de vidas posteriores; también la esencia de la filosofía sería ofrecer la ilusión de que se puede anular, por medio del ordenamiento lógico de las palabras, aquello que pertenece a lo inexplicable. Puede especularse, asimismo, que el vigor de la ciencia responde al deseo de manipulación de la naturaleza, pero que su principal objetivo es la “vacuna” contra la mortalidad. “Conquistando territorios y venciendo a enemigos, cazando bestias feroces, descubriendo nuevas formas de energía y realizando obras que prevengan o controlen las amenazas de las fuerzas naturales, por medio del arte, de la ciencia y de las fiestas, los colectivos humanos se empeñan en garantizar la victoria de la vida contra la usura de la muerte” (F. Savater, Diccionario filosófico).

La negación de la muerte también es notoria en Sigmund Freud, quien privilegió, por ejemplo, la angustia de castración por sobre la angustia de muerte. El creador del psicoanálisis parece convencido de que el inconsciente es inaccesible a la representación de nuestra propia muerte, y que ella sólo asoma en el espejo de la identificación con la muerte de un otro amado.

San Agustín, en sus Confesiones, narra que su primer contacto con la muerte fue cuando falleció un amigo muy querido, víctima de lo que llamó “la enemiga crudelísima”. Asume, entonces, que todo lo que vive en este mundo debe morir y que, por lo tanto, es inútil lamentarse.

La posición de los ateos, descreídos de un más allá, la expresó Nietzsche en varios textos, protestando de que postular “otra vida” es traicionar a “esta vida”, la única que tenemos. En la misma línea, Alain Badiou propone erradicar de la filosofía el motivo de la finitud y aceptar, con alegría y sin plantear trascendencias, lo que simplemente nos sucede: “Aquí es donde no se nos ha prometido nada excepto la posibilidad de ser fieles a lo que nos sucede”.

Lo cierto es que tememos lo que no conocemos y damos por sentado que es temible. A ello se resistía Sócrates: “Quizá la muerte sea la mayor bendición del ser humano –nadie lo sabe–, y sin embargo todo el mundo le teme como si supiera con absoluta certeza que es el peor de los males”.

Desde cualquier punto que se lo mire, la negación de la muerte es una empresa condenada al fracaso. Pero asumirla ayuda a darle un sentido más pleno a la vida, se sea o no religioso. Martin Buber, en sus Cuentos jasídicos, relata que el rabí Búnam yacía en su lecho de muerte. A su lado, su esposa sollozaba. “¿Por qué lloras? –le dijo–. Dediqué toda mi vida a aprender a morir.” Una de las consecuencias dramáticas de no prepararse para la muerte es el derrumbe psicológico producido por la certeza o sospecha de sufrir una enfermedad. Eso mismo está en la base de esa difundida patología moderna que son los devastadores ataques de pánico.

Volvamos a citar a San Agustín: “Comenzar a vivir en el cuerpo es estar en la muerte. El hombre no está nunca en la vida, aunque viva en el cuerpo, ya que es más bien un muriente que un viviente”. Ya en sus Epístolas, Séneca había escrito: “No caemos de improviso en la muerte, sino que procedemos hacia ella paso a paso: morimos cada día”. En sus conocidas Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique expresaba el mismo concepto: “Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte / contemplando / cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte / tan callando...”. También Jorge Luis Borges se ocupó del tema en su poema Recoleta: “La muerte es vida vivida, / la vida es muerte que viene”.

La futilidad de negar la muerte está inmejorablemente expresada en una conocida leyenda de origen persa contada por Farid al-Din Attar, en la que un siervo muy angustiado le pide a su amo un caballo veloz para huir hacia Samarkanda.
Ante la pregunta de su amo, le cuenta que ha encontrado a la Muerte en el mercado y ésta le ha hecho una mueca de amenaza. El señor accede al pedido y, más tarde, cuando baja al mercado, también se topa con la Muerte. “¿Por qué has asustado a mi siervo?”, le pregunta. “No lo he asustado, la mía ha sido una expresión de sorpresa de encontrarlo aquí porque tenía entendido que teníamos una cita esta noche en Samarkanda.”

Se trata, entonces, de vivir con la conciencia de la propia muerte y lograr que esta vida que nos ha sido dada tenga un sentido, que justifique nuestra presencia en el mundo. No es criticable seguir las modas del mercado, que sagazmente se aprovecha del humano deseo de inmortalidad borrando canas, arrugas y adiposidades, pero debe entenderse que éstas son señales que nos indican el paso del tiempo en nuestros cuerpos y, por ende, la mayor proximidad de la muerte. Ello debería impulsarnos a cumplir con nuestros objetivos y hacer más llevadera la vida para nosotros y para nuestros prójimos.

El mecanismo más humano para negar la muerte es la postergación. Es decir, dilatar decisiones, expresiones o placeres como si el tiempo fuera infinito y nosotros inmortales. “Ya habrá tiempo para todo”, suele decirse. Una de las más gravosas consecuencias de esta argucia es postergar la expresión de nuestros sentimientos a quienes amamos, de manera que, cuando algún ser querido fallece, nos atormentamos por no haber sabido decir “te quiero”, “gracias” o “perdón”, a pesar de las oportunidades que tuvimos para hacerlo. Es que allí, según el mecanismo de negación, nadie iba a morir. Si usted ha llegado hasta este punto de la lectura no pierda tiempo y comience a desterrar su avaricia afectiva hoy mismo.

El principal beneficiado será usted mismo. Una de las perversiones de la vida moderna es la “muerte borrascosa”, como la llamó Phillipe Ariès. Es aquella en que nos extinguimos en ambientes médicos atravesados de cánulas, conectados a respiradores artificiales, sedados hasta la inconsciencia, nuestras existencias prolongadas que violentan el ciclo natural, para satisfacción de una ciencia cuya derrota ante la muerte será, de todas maneras, inevitable.

Lo contrario es la “muerte mansa”, la que sobreviene en el hogar, rodeados de parientes y amigos, “confirmatoria de los vínculos de solidaridad comunitaria y social, prevista con certidumbre y aceptada sin un miedo mutilador” (Daniel Callahan). Es la muerte que nos permitió a hijos, nietos y bisnietos, hace pocos días, en torno a su cama, acompañar a Susana, mi madre, hacia el Misterio. Es la muerte que relata Efrem, el personaje de Pabellón de cancerosos, de Soljetitsin: “No se engreían, no luchaban contra ella ni alardeaban de que no iban a morir […]. No daban largas a arreglar sus cosas; se preparaban en silencio y con tiempo, decidiendo a quién le tocaría la yegua, a quién la potra, y partían con facilidad, como si se mudaran a otra casa”.

Seamos, pues, peregrinos que dan sentido a su andar por los caminos de la vida sabiendo que, en algún momento, nos desplomaremos a un costado, y aceptemos que sólo entonces sabremos si allí todo termina o si es sólo un volver a comenzar. Pero de una u otra manera, si hemos vivido para bien morir, nuestra existencia estará justificada.

© LA NACION

El autor es escritor. Fue secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de la Nación.

22.6.06

- POLO NORTE -

El año polar y una amenaza mundial

Editorial LA NACIÓN 22.06.2006



El año próximo comenzará uno de los acontecimientos científicos de mayor importancia de todos los tiempos. Se trata del Programa Internacional del Año Polar (API/07). Da idea de su magnitud que en los dos años de tareas participarán aproximadamente 10.000 investigadores de 50 países, que disponen de 10.000 millones de dólares para llevar adelante más de mil trabajos vinculados con muy diversas especialidades. Quince de esas labores serán responsabilidad de expertos de nuestro país.

Por la complejidad de la organización del API fue convocada una reunión preparatoria -Ecopolar/06- efectuada hace pocos días en Ushuaia, con los auspicios del Instituto Antártico Argentino y la Dirección de Asuntos Antárticos de la Cancillería, y la participación de personal científico del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cedic).

En ese encuentro reciente hubo declaraciones de sumo interés respecto de problemas vinculados con el futuro planetario.

La gran pregunta que inquieta a todos y será cuestión central del API/07 es ¿a dónde lleva el calentamiento global? Sin duda, mucho se ha venido conociendo y difundiendo durante los últimos años, cada vez con mayor certidumbre y alarma. Se aportará ahora mayor conocimiento vinculado con los cambios que se operan en las regiones polares, lo cual debería influir para que los organismos que correspondan tomen las decisiones apropiadas para mitigar y ponerle remedio al creciente deterioro del medio ambiente.

Una de las afirmaciones más impactantes fue enunciada por David Carlson, geólogo de gran prestigio internacional y director del futuro API. Según sostuvo, como pronóstico de la más alta credibilidad, dentro de cincuenta años dejará de existir el Polo Norte, pues los hielos se habrán de derretir -ya lo vienen haciendo, a razón del 8% anual de su superficie- y sólo quedará el mar.

Ocurre que de acuerdo con las observaciones de diversas fuentes, fundadas en registros logrados con distintos instrumentos de medición y a través de espaciados intervalos, la reducción final de la superficie polar ártica se producirá poco más allá de la mitad de este siglo. Ello habrá de significar la desaparición de gran parte de su fauna, la pérdida de los ecosistemas que limpian la atmósfera y el agua del óxido de carbono, y, también, provocará severas alteraciones en el nivel, composición y temperatura del mar. Consecuentemente, toda esa negativa conjunción redundará en profundos cambios en las regiones continentales y afectará gravemente la vida humana. Además y como si eso fuese poco, al fundirse aquellos hielos disminuirá la radiación solar reflejada por la Tierra y, en consecuencia, se intensificará el calentamiento del mar y de la atmósfera: el saldo será que también comenzarán los deshielos del continente antártico y de Groenlandia, frígida erosión cuyas consecuencias definitivas serán impredecibles, aunque no es desatinado augurar que, por la parte baja, habrán de causar gravísimos perjuicios.

El panorama, apenas bosquejado -no son aquellas las únicas amenazas ambientales que, a modo de espada de Damocles, penden sobre el porvenir de la humanidad-, es trágico para nuestro planeta y sus habitantes. Cabe reiterar la pregunta: ¿cuándo el hombre detendrá acciones que están gestando calamidades que pronto serán inevitables?

El calentamiento global, eje de los males, es el resultado de la emisión de gases cuya producción hace tiempo que se reclama sea controlada y disminuida. Los pasos del protocolo de Kyoto exigen ser concretados con creciente y decidida firmeza, pero aún hay estados que se mantienen irreductibles en su oposición a esa determinación conjunta y en su negativa a acatarla.

Aquellas calamidades que hoy nos anticipan los científicos no tienen como meta ningún exceso mediático. Tampoco han sido emitidas con alegre irresponsabilidad, puesto que están fundamentadas por los irreprochables antecedentes de los hombres de ciencia. Esas autorizadas aseveraciones son, pues, frutos de trabajos efectuados con metodología de última generación. Y los hechos van confirmando los pronósticos. El API/07 debe, entonces, promover decisiones que rescaten a nuestro mundo de los tangibles peligros que amenazan su existencia y la de toda la humanidad.

21.6.06

- AGUAS TURBIAS -

El Riachuelo y un drama que nos avergüenza

Por Luis Grossman para LA NACIÓN 21.06.2006

Arquitextos

En un correo electrónico que impacta, el arquitecto Rodolfo Graciotti declara enfáticamente que el Riachuelo es un problema de Estado. Y comienzo esta nota con mi completo acuerdo hacia ese punto de vista, ya que fragmentar esa tragedia en jurisdicciones es a mi modo de ver una burla burocrática.

El país no puede observar con indiferencia el envenenamiento de cientos de miles (hay entidades boquenses que hablan de 5 millones) de ciudadanos sin encarar ya un plan de saneamiento que proponga las etapas sucesivas para convertir esa cloaca abierta en lo que debe ser, un curso de agua que se vuelca en el Río de la Plata. Lo que actualmente transporta el Riachuelo no es agua. Hubo y hay análisis del líquido que se extrae de la superficie y de distintas profundidades, y los resultados son alarmantes.

Tuvo razón, a mi modo de ver, el ministro Ginés González García cuando, al ser interrogado a propósito de los estudios químicos del curso del Riachuelo, manifestó que no era prudente perder más tiempo con esos análisis y que lo importante sería comenzar con las tareas de saneamiento. Está bien, pero ahora se presenta la duda: ¿quién dará el puntapié inicial?, porque es evidente que estamos en su campo de acción. La normalización del Riachuelo en cuanto a la limpieza del lecho, donde yacen cascos de embarcaciones hundidas, y el contralor de los efluentes que se vierten por parte de las industrias linderas sin pasar previamente por plantas de tratamiento, no solamente contribuirá a mejorar la salud de niños y adultos que habitan en las zonas próximas, sino que transformará el paisaje urbano del contorno, el que va a experimentar sin duda alguna una puesta en valor acorde con las renovadas características del lugar.

Voluntad política

Si el ministro -que tiene entre sus asuntos no sólo el de la salud sino también el que atiende al medio ambiente- reconoce la gravedad del problema, resulta de prioridad absoluta formular el plan que tienda a resolverlo en un tiempo razonable. Acaso no serán los míticos 1000 días de triste memoria, pero tampoco terminarán en la anomia que posterga indefinidamente esta cuestión que, reiterando la definición de Graciotti, es un problema de Estado. Hace casi 70 años, en 1937 para ser más preciso, Enrique Cadícamo -el poeta porteño que nos dejó hace poco- escribió versos que, con el título de Niebla del Riachuelo, documentan el abandono que se prolonga y agrava con el correr de las décadas: "Turbio fondeadero donde van a recalar/barcos que en el muelle para siempre han de quedar ". Pero es en las primeras palabras del hermoso tango, que tiene música de Juan Carlos Cobián, donde encuentro la expresión del drama que uno intenta comunicar: "Niebla del Riachuelo -dice Cadícamo- amarrado al recuerdo, yo sigo esperando "

¿Hace falta expresar de viva voz la voluntad política de atacar esta vergüenza nacional? En ese caso, ¿debería ser el Presidente el encargado de hacerlo? Que quede claro que puede llenarse la Plaza de Mayo varias veces con los vecinos que siguen esperando, perjudicados y condenados a una vida intoxicada por la desidia de políticos y funcionarios, frente a ese problema de Estado que es el Riachuelo.

Por Luis J. Grossman
luisjgrossman@gmail.com

18.6.06

- BAJO TIERRA -

LA INSEGURIDAD BAJO TIERRA


Una auténtica acuarela porteña



Viajar en subte también se ha convertido en una verdadera y lamentable odisea. Al calor sofocante del verano, el aire viciado, el hacinamiento de las horas pico, los paros sorpresivos, las quejas gremiales y la cada vez menor frecuencia de los malos servicios, que a su vez han sumado mayores trayectos, se ha desatado el arrebato sistemático de celulares, alhajas, carteras, relojes, mochilas y billeteras por parte de personas que actúan en forma sincronizada cuando las puertas de los vagones están por abrirse o cerrarse.

No es novedoso: solamente se ha incrementado en demasía y lo peor: ¡no se hace nada!

Los niños o menores (delincuentes al fin) que pululan por las estaciones, también forman parte del ejército de arrebatadores, punguistas y ladrones que no discriminan sexo o edad. Sin embargo, pese a que las autoridades de Metrovías reconocen los casos, advierten que los afectados generalmente no realizan denuncia alguna, ya sea a la empresa concesionaria o a la Policía Federal Argentina (que de paso sea dicho: está de adorno) Ocurre que el ciudadano sabe que denunciar "no sirve para nada".

En la División Subterráneos de la PFA, también reconocen los hechos y aseguran que por el modus operandi "impide que los arrebatadores sean atrapados. Ni bien se produce el hecho, disparan y descartan lo robado (tontos serían si se quedaran) El personal de seguridad no puede detener a nadie aunque quiera y al momento del arribo de la policía, tampoco puede hacerlo porque al no tener los valores no tienen pruebas para la detención".

Una auténtica acuarela porteña. El código de convivencia: ¡Bien, gracias!

Desde Metrovías se pide además que los afectados denuncien los casos para llamar la atención y que el tema pueda ser resuelto. Por ahora sólo atinan a advertir a los pasajeros a que "cuiden sus pertenencias" como si esto alcanzara y no garantizara aún más el accionar de quienes delinquen a sabiendas de su total impunidad.

Realmente es más que lamentable los niveles de delincuencia a los que hemos llegado.

Como si todo esto fuera poco, ahora sumamos violaciones y descarrilamientos frecuentes... Habría que constatar para saber si se trata del estado de los rodados, de sus rieles ó excesos de velocidad e impericia de los conductores. Lo cierto es que él "A" descarriló hace pocos días en Miserere y el "D" anoche en Belgrano.

La violación es bastante más grave...

Los pasillos, andenes, escaleras y demás recovecos de los Subterráneos de Buenos Aires, se han convertido en dormitorio y aguantadero de bandas que pululan impunemente por la ciudad.

Esto se puede revertir muy rápidamente, colocando agentes de civil (no identificables) en lugares claves y saturar de personal ejerciendo la seguridad y prevención correspondiente.

De ésta manera se podrá detener a toda esta gente "amiga de lo ajeno", desalentando para que se den cuenta de que en el Subte de nuestra Buenos Aires NO SE ROBA ni tampoco se VIOLA
!
Hace falta voluntad política, que desde ya "no la hay". Que lástima que lastima ¿no?



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

17.6.06

- MICROFICCIÓN -

Auge del microrrelato, el arte de escribir ni una palabra de más

Habrá un encuentro en Buenos Aires

Nota de Susana Reinoso LA NACIÓN 17.06.2006


Es el minicuento ineludible para entrar en tema: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". Con las siete palabras de "El dinosaurio", el fallecido escritor guatemalteco Augusto Monterroso provocó un fárrago de estudios y aproximaciones interpretativas en todo el mundo.

Precisamente durante tres días, en Buenos Aires, a partir del próximo miércoles, escritores de la Argentina, Venezuela, Chile, México y España protagonizarán el primer encuentro de microficción, que puede considerarse preparatorio del III Congreso de Microficción, que tendrá lugar en Suiza a fin de año. La sede será el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba), que dirige Lidia Blanco, sobre una idea de Raúl Brasca y Luisa Valenzuela. "Lo más curioso del microrrelato es que con tres frases te abre unos mundos enormes. Es una pequeña obra maestra", dice Blanco.

Imbricado en la tradición latinoamericana, antes que en la española peninsular, el microrrelato tuvo en la Argentina nombres de aquilatada trascendencia: Borges, Bioy Casares, Cortázar, Blaisten, Denevi, Anderson Imbert, Macedonio Fernández, Villafañe. Y, de manera contemporánea, Ana María Shua, Luisa Valenzuela, Raúl Brasca, Mario Goloboff, Gabriel Jiménez Emán, entre otros.

Un cóctel de sorpresa, ironía, ingenio, humor, preciosismo en el lenguaje, de la mano de un lector descreído de los grandes relatos del siglo XX, se presenta a la hora de caracterizar este género en el que se inscribe, por ejemplo, este minicuento de Max Aub: "Donde dice la maté porque era mía, debe decir la maté porque no era mía".

Arte y humor

¿Hay un auge del género como tendencia literaria? ¿Se inscribe la microficción en la actual cultura fragmentaria e instantánea en la que se lee cada vez más rápido y más corto?

Son algunas de las preguntas que, a pedido de LA NACION, procuran responder los escritores argentinos Pablo de Santis, Ana María Shua, Luisa Valenzuela y Raúl Brasca, el investigador David Lagmanovich, el narrador español José María Merino y la directora Lidia Blanco. Además de ellos, participarán del encuentro Sylvia Iparraguirre, Angela Pradelli, María Rosa Lojo, Eduardo Berti y Fernando Valls, entre otros.

"El microrrelato es una especie de arte del efecto, como pueden serlo la poesía o el humor gráfico. Trabaja con la sorpresa y podría decirse que es puro final. La escritura requiere que no haya elementos ni palabras de más. Exige al autor mucha concisión", dice De Santis.

Shua sostiene que "en la Argentina tenemos una tradición muy fuerte en microficción, pero, por alguna razón, la gente no tiene esa impresión. Los grandes maestros del cuento han sido autores de microrrelatos. La primera antología de este género, escrita por Borges y Bioy, es de 1953. Actualmente hay un auge de la microficción. En los últimos años, la crítica académica ha redescubierto el género. Además, ha entrado en España y eso ha despertado el interés de las editoriales fuertes que son de ese origen".

Brasca, editor y autor de microrrelatos, reflexiona: "La microficción no es sólo una nueva manera de escribir, sino también de leer. Proporciona una nueva visión del mundo a partir de un montón de partículas.

En este sentido, está de acuerdo con el modo en que el hombre de este siglo se hace una imagen del mundo que nace de fragmentos que toma de muchos sitios. De allí que es el género del siglo XXI. El microrrelato brinda una satisfacción estética inmediata que consiste en disparar sugerencias antes que certezas a un lector escéptico, que descree de los grandes relatos legitimadores del siglo pasado".

En 1996, su libro "Dos veces bueno" vendió 40.000 copias. La propia Shua brinda otro testimonio elocuente: su libro "Casa de geishas" vendió 4000 ejemplares. "Eso es más de lo que venden algunas de mis novelas", dice.

El placer que proporciona la microficción es instantáneo, pero no por ello recurre a un lector desinteresado. Para Lagmanovich, de la Universidad Nacional de Tucumán, "en esta época sube la difusión del microrrelato, que sirve para fomentar la lectura. Esto supone un lector más o menos enterado, porque hay un uso muy concentrado y artístico del lenguaje, e innovador de los recursos. Por ejemplo, es frecuente la inversión de situaciones dadas. La microficción se encabalga sobre esa tendencia de lectura concentrada que se ve muy clara en el periodismo".

Desde España, Merino coincide en la actualización de la microficción: "Es absolutamente contemporáneo y la reescritura de microficción está teniendo mucho auge en los últimos años. Lo breve también requiere una formación en el lector. No por ser breve es más fácil. El lector de microrrelatos es refinado y tiene gusto por la ficción. Tal vez la falta de difusión de este género obedece a que todavía no ha conseguido su identidad".

Para Valenzuela, el microrrelato "brinda un sistema de pensamiento que permite asociar ideas y usar el lenguaje de otra manera. Como fenómeno literario reconocido es bastante reciente. Los españoles le están dando mucho impulso".


Por Susana Reinoso
De la Redacción de LA NACION

16.6.06

- SENTIDO COMÚN -

HA MUERTO DON SENTIDO COMÚN


Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común, que ha estado entre nosotros durante muchos años.

Nadie sabe a ciencia cierta cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su nacimiento ya hace mucho se han perdido en los vericuetos de la burocracia.

El será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como aprender a escuchar, aprender a callar, aprender porqué los pájaros que madrugan consiguen lombrices...

La vida no siempre es justa y tal vez haya sido yo el culpable...

Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas (no gastes más de lo que ganás) y estrategias parentales confiables, (los adultos, no los niños, están a cargo).

Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas, pero arbitrarias.

Informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haberle dado un beso a una compañera de clase; adolescentes suspendidos del colegio por haber usado enjuague bucal después de almorzar; y que una maestra fuera despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición.

Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros simplemente por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos.

Declinó aun más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una Aspirina, protector solar, o colocar una cinta adhesiva a un alumno; pero, eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar.

Sentido Común perdió su deseo de vivir cuando los Diez Mandamientos se convirtieron en contrabando; las iglesias en negocios; y los criminales recibían mejor trato que sus víctimas.

Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión.

La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza; la de su esposa, Discreción; su hija Responsabilidad y su hijo, Raciocinio.

Lo sobreviven sus tres hermanastros: "Conozco Mis Derechos", "Otro Tiene La Culpa" y "Yo soy Una Víctima".
No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron que se había ido.

Si aun lo recordás, difundí su obra.

Caso contrario, unite a la mayoría y no hagas nada!

Anónimo

- LA SABIDURÍA -

Sabiduría


Citas y frases célebres sobre la sabiduría


El más tonto sabe más en su casa que el sabio en la ajena.
Cervantes

Los hombres sabios aprenden con los errores que otros cometen; los tontos, con los propios.
H. G. Bohn

El sabio sabe que ignora.
Confucio

La sabiduría es hija de la experiencia.
Leonardo da Vinci

El hombre sabio, incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla.
Thomas Fuller

El hombre sabio no lo es en todas las cosas.
Montaigne

La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad.
Aristóteles


Saber y saberlo demostrar, es valer dos veces.
Baltasar Gracián

Para obtener éxito en el mundo, hay que parecer loco y ser sabio.
Montequieu

El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
Aristóteles

La sabiduria nos llega cuando ya no nos sirve de nada.
Gabriel García Márquez

Por los defectos de los demas,el sabio corrige los propios.
Pubilio Siro

Sólo la inteligencia se examina a sí misma.
Jaime Balmes

El conocimiento y la comprensión sobre los demás es sabiduría.
Lao-tsé

El hombre que sabe no habla. El hombre que habla, no sabe.
Lao-Tsé

El sabio sólo usa de acritud contra sí mismo, y es amable con los demás.
Plutarco

El que sabe mucho, tiene mucho de qué preocuparse.
Lessing

Con el conocimiento se acrecientan las dudas.
Goethe

Los sabios buscan la sabiduría; los necios creen haberla encontrado.
Napoleón

La gran sabiduría, que mira lo lejano y lo cercano, no juzga poco lo pequeño ni mucho lo grande.
Yutang

Los cocodrilos vierten lágrimas cuando devoran a sus víctimas. He ahí su sabiduría.
Francis Bacon

Lo último que uno sabe es por donde empezar.
Blaise Pascal

Sólo sé que no sé nada.
Sócrates

- MUCHO RUIDO EN BAIRES -

Buenos Aires, ciudad ruidosa

Editoral La Nación 16.06.2006

Los ruidos son uno de los más habituales factores contaminantes del medio ambiente de las grandes ciudades. Cualquiera fuere su origen, los ruidos estridentes representan la molestia más extendida en los países industrializados. Pero el ruido es más que una molestia, porque provoca contaminación acústica e implica un peligro real para la salud de la gente.

En los últimos años, el incremento del nivel de ruido en la ciudad de Buenos Aires ha crecido en forma desproporcionada hasta llegar a ser considerado un factor de contaminación grave que incide negativamente en la calidad de vida y, además, deteriora la salud, altera el comportamiento y afecta las actividades de los seres humanos.

El problema del ruido es que si bien se trata de un elemento ambiental molesto, no es considerado como tal desde nuestra cultura. No hay conciencia del gravísimo daño que produce sobre la capacidad de audición. Muchas veces subestimamos este problema que afecta nuestra salud considerándolo un precio que debemos pagar por vivir en un mundo moderno.

La principal fuente emisora de ruidos molestos es el tránsito, y dentro de éste, el producido por los camiones recolectores de basura y por los colectivos. Pero también es importante la incidencia de los ruidos producidos por locales comerciales o bailables. En el caso de los automotores, el nivel de ruido crece paulatinamente no sólo por el aumento del tránsito, sino también porque los vehículos no están sometidos a las verificaciones técnicas que permitirían reducir la emisión de sonidos molestos. También es sabido que las quejas de los vecinos por los ruidos provenientes de locales comerciales o casas particulares tardan en ser atendidas y, por ende, hay zonas sometidas en forma permanente a ruidos emitidos desde bares y locales bailables.

Mediante estudios realizados por el gobierno local y la Asociación Oír Mejor, entidad especializada en la problemática ambiental sonora, pudo ser trazado un mapa de ruidos en el territorio porteño y fue posible comprobar cuáles son las principales fuentes de contaminación acústica. En total, se las puede reducir a cuatro: los vehículos a motor, en un 80 por ciento; las industrias, 10 por ciento; los ferrocarriles, 6 por ciento, y los bares y centros comerciales, 4 por ciento. Según las mediciones oficiales y de organizaciones no gubernamentales, en numerosos puntos de la ciudad el ruido supera los 80 decibeles, mientras que el máximo tolerable es de 70, según los estándares de la Organización Mundial de la Salud. Más allá de ese tope, el ruido provoca lesiones auditivas.

El barrio de San Cristóbal soporta, en Combate de los Pozos al 1800, una contaminación matinal de 72,6 decibeles, y por la noche, de 76 decibeles. En Barracas, sobre la avenida Montes de Oca al 1600, el nivel máximo llegó a 77,4 decibeles durante la mañana, en tanto que por la tarde bajó a 77,2. En Belgrano, en Cabildo al 2100, se llegó a medir 79,3 y luego 77,4 decibeles.

Por su parte, el punto de concurrencia de varias decenas de miles de personas por día en plaza Constitución tuvo 74,3 y 77,9 decibeles. Las autoridades de la ciudad tienen, por lo tanto, una deuda respecto de evitar la contaminación sonora, garantizar el acatamiento de las normas vigentes y proveer las que fueren necesarias para evitar daños en la salud y en la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo, las normas pueden ser estrictas y es posible incluso ser exigentes en su cumplimiento, pero a menos que se induzca a la sociedad a que tome conciencia de los gravísimos perjuicios causados por los ruidos molestos será difícil que esta enfermedad de las grandes urbes pueda ser desterrada de nuestra metrópoli.

- MANO BLANDA -

Grave retroceso frente al delito

Editoral La Nación 16.06.2006

Un reciente fallo de la Cámara del Crimen de la ciudad de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad parcial de un artículo reformado del Código Penal, que agrava las penas de quienes cometen delitos portando armas de fuego y registran antecedentes penales por delitos dolosos o cometidos con armas.

La decisión judicial representa un retroceso que acrecienta la sensación de desprotección en la sociedad frente al incremento del accionar de una delincuencia cada día más violenta.

La teoría "abolicionista" del derecho penal, que desde hace ya más de 20 años viene socavando el resguardo de las garantías mínimas de seguridad que el Estado debe proveer a los habitantes de la Nación, ha logrado filtrarse en diversos fallos judiciales.
Argumentos dejados a un lado por la doctrina y la jurisprudencia hace ya muchos lustros, ahora renacen para derogar de una manera u otra disposiciones destinadas, precisamente, a proteger a los ciudadanos.

La filosofía esgrimida en el fallo de la Sala V de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal ha sido seguida por un tribunal en lo criminal de La Plata, que resolvió no considerar como agravante la conducta de quien comete delitos con la participación de menores de edad. En la misma línea de pensamiento, otros tribunales han declarado la inconstitucionalidad del régimen de reincidencia, que agrava la pena de los delincuentes hallados culpables que tengan antecedentes condenatorios por delitos dolosos.

Los fallos mencionados son aún más graves cuando denotan que los jueces no respetan la división de poderes y critican una supuesta política criminal tendiente a castigar a los que en general no dan muestras de arrepentimiento alguno y reinciden en la comisión de delitos, e incluso de los que tratan de amparar sus acciones criminales con la participación de menores, que por su edad resultan impunes.

Los fallos en cuestión no han querido tomar en cuenta que el artículo cuestionado no trata de reiterar el juzgamiento de delitos anteriores ya sancionados, sino que, en forma razonable, tiene en cuenta los antecedentes penales condenatorios de los imputados para imponer una pena acorde con la posición recalcitrante del delincuente, que reiteradamente viola el orden jurídico. Quien tiene malos antecedentes penales y vuelve a delinquir sin duda demuestra que la pena y el tratamiento impuestos en los anteriores casos de condena no han concretado su objetivo.

Así, es necesario que al dictar una nueva sentencia por un nuevo delito se valoren esos antecedentes al tiempo de aplicar la pena, acorde con lo sostenido por nuestra legislación penal desde hace más de cien años. Son las llamadas "conductas precedentes al delito". Se trata de hechos y no de nuevos juzgamientos. Este último criterio es el que prima en países donde el respeto a la libertad individual de los ciudadanos es ejemplo en el mundo, como Francia, Alemania y España.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, antes de las modificaciones en su composición introducidas por el presidente Néstor Kirchner, ha sostenido en forma repetida -acompañada de la opinión del constitucionalista Germán Bidart Campos-, que nada impide al legislador tomar en cuenta una conducta anterior como dato objetivo, a fin de aplicar, con mayor precisión, el tratamiento penitenciario que considere adecuado cuando los individuos hayan incurrido en una nueva infracción criminal.

Los poderes Ejecutivo y Legislativo tienen la obligación legal y, por cierto, moral de preservar las libertades públicas, expresión genuina y liminar descripta en los derechos custodiados por el Código Penal como un mínimo de ética indispensable para permitir la convivencia social.

No son los jueces los encargados de fijar las políticas pues éstas han sido descriptas en la ley. Pero es inconcebible que quienes deberían ser los custodios máximos de los ciudadanos, por la propia naturaleza del poder que integran, se conviertan en protectores de quienes cometen los delitos más graves contra la sociedad por medio de modificaciones inspiradas en erróneas filosofías permisivas.

15.6.06

- LA INSEGURIDAD -

Inquietante sensación de inseguridad


Editorial de La Nación 15.06.2006


Una preocupante sensación de inseguridad generalizada se percibe en los habitantes de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. El motivo: un aumento de los delitos, que en lugar de ceder se multiplican día tras día.
También hay plena coincidencia entre los moradores del área metropolitana en que ya no queda casi ningún sitio donde sentirse a resguardo de los delincuentes, que en la mayoría de los casos actúan bajo los efectos de las drogas y con una violencia extrema.
Las autoridades nacionales, de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad autónoma tendrían que tomar nota de esa percepción ciudadana. La coordinación de políticas de las tres administraciones gubernamentales y de las Policías Federal y bonaerense es fundamental para poner freno al delito.

Ya no hay espacio para sortear el problema desligándose de las responsabilidades que les competen, porque el crimen no respeta fronteras y los habitantes necesitan respuestas urgentes. De acuerdo con el índice de temor ciudadano, que elabora el Centro de Estudios para la Convergencia Ciudadana, el 83 por ciento de los consultados del área metropolitana dijo haber sufrido un delito o ser familiar de alguien que lo había padecido el año último. Y el 72 por ciento cree que corre riesgo de convertirse en víctima de un acto criminal, dato que confirma -a pesar de haber retrocedido un poco respecto del año anterior- la percepción de inseguridad que aparece en todas las encuestas como la principal preocupación ciudadana.

Asesinatos en ocasión de robo, asaltos en casas y departamentos en los que se emplea una violencia exacerbada y violaciones que han conmocionado a la sociedad contribuyeron en los últimos meses a mantener en niveles alarmantes una sensación de miedo que no se puede ignorar desde los despachos oficiales. Al contrario de lo ocurrido años atrás, el miedo al secuestro extorsivo, una modalidad delictiva que explotó al ritmo de la crisis económica y social que padeció la Argentina a principios de siglo, ha descendido en la población.

Sin embargo, y con razón, ha crecido la percepción de que el consumo de drogas es la causa principal del delito. En los Centros de Gestión y Participación de la Ciudad, los habitantes de Buenos Aires reclaman día tras día a las autoridades una mayor presencia policial en las calles, más patrulleros y más agentes en las esquinas. Se pide mayor prevención, además del mejoramiento del espacio público, más iluminación y el desmalezamiento de zonas propicias para el delito.

Cada vez que en la sociedad se instala la percepción de inseguridad surgen los interrogantes respecto de cómo actuar. Hasta el momento no ha habido una política de Estado que responda a la demanda creciente de protección que emana de la población y para que se ponga término a la inseguridad. Habría que examinar detenidamente nuestra realidad urbana para determinar en qué medida la aspiración de la ciudad de Buenos Aires de disponer de su propia fuerza policial contribuiría a lograr mayores avances en la lucha contra el crimen.

En caso de que la iniciativa fuera aprobada, la metrópoli debería aspirar a contar con una fuerza de seguridad en la cual se combinasen las probadas experiencia y capacidad de la Policía Federal y la confiabilidad que emanaría de su dependencia de las autoridades locales. Sin embargo, el mayor interés de sus habitantes es que existan estructuras de seguridad creíbles y eficientes, más allá de si deben seguir dependiendo del poder federal -como hasta ahora- o si deben pasar a la jurisdicción local.
Un elemento central que contribuiría a atenuar la percepción de inseguridad sería la resolución de crímenes que aún permanecen impunes, para evitar el acrecentamiento del descrédito de las instituciones policiales y de la Justicia.

Es verdad que una mejora en los niveles socioeconómicos de la población, como consecuencia de un crecimiento sostenido, puede contribuir a una baja de los delitos y traer aparejada una menor sensación de inseguridad. Pero las autoridades no pueden quedarse de brazos cruzados esperando a que esto suceda.


La Nación 15.06.2006

14.6.06

- COMUNICÁNDONOS -

- COMUNICÁNDONOS -

Uno de los grandes dilemas del hombre

No solamente hemos recibimos información de nuestros ancestros


Uno de los grandes problemas del hombre fue y será el conocimiento, cosa que se traduce en la comunicación y el acceso a la información en todas sus formas, maneras y sistemas. El idioma y la noticia fueron y son los ejes centrales comunicacionales. Hacerse entender y transmitir una idea, la gran meta.


Los sonidos guturales, que posteriormente darán paso al habla y a las lenguas, junto a los sonidos percusivos, que darán paso a la música, no son otra cosa que "medios de comunicación", formas de transmitir mensajes, que el hombre incorporará paulatinamente para hacerse interpretar y difundir mensajes que no son otra cosa que información, que se traduce en cultura.

Las primeras imágenes, las podemos encontrar en cavernas, como las de la cueva Chauvet-Pont-d'Arc, al sur de Francia ó en Los Antiguos, Santa Cruz, Patagonia Argentina, a 163 Km. del Glaciar Perito Moreno y tantísimos lugares en todo el mundo.

Con el avance de la tecnología que no es otra cosa que la globalización: la radio, los periódicos, la TV y las comunicaciones en general, pero particularmente la informática, la nueva telefonía, se ha hecho mucho más pequeño el mundo y todo nos es inmensamente más cercano y posible (Estamos hablando la revolución de las comunicaciones en general y de su tecnología en particular). El "clic" ó gran cambio, el antes y el después, sin duda alguna fue en sus comienzos el transistor, seguido por el chip, que era lo único que no se habían imaginado Leonardo Da Vinchi, Julio Verne, ni en propio Ray Bradbury (cosa que ha confesado públicamente) Tampoco podemos olvidar a la imprenta y la fotografía, con su primo móvil: el cine, el telégrafo, al fax, la válvula, etc.

El acceso a la noticia y a la información es casi inmediato y de hecho está al alcance de todos. La transferencia de la voz, los textos, las imágenes y los datos, se realizan casi instantáneamente (se mide en nanosegundos). Los servidores y la banda ancha, los satélites, las microondas y enlaces, son cada vez más versátiles y rápidos. La Radio y la TV llegan a todas partes, del modo convencional ó a través de receptores en los teléfonos inalámbricos, que hacen de todo. El advenimiento de los mismos, con reproductores de MP3 y MP4, el envío de mensajes de texto e imágenes, la incorporación de cámaras fotográficas y de video digital y la posibilidad de crear nuestros propios blogs en la web, hacen de cada uno de nosotros un potencial periodista.

Como prueba de ello, hemos visto los lamentables ataques terroristas en Londres y fue a través de dichos sistemas. Ningún medio presenció esto, excepto "la gente" y esas fotos y videos de gente común, fueron los únicos testimonios en imágenes que utilizaron los medios convencionales de todo tipo, para ilustrar los atentados. (Diarios, Revistas, TV, Internet, etc.) Hay un antes y un después en el periodismo, que quedó grabado el 7 de Julio de 2005. Todos los expertos y analistas lo destacan en foros y seminarios de comunicación en el mundo entero. Además, nos atrevemos a decir: "que está desinformado el que quiere".

Todo lo precedente NO significa que los pueblos originarios, en ningún rincón del planeta pierdan su identidad, sus costumbres, su cultura y por cierto su lengua. Esto no significa que necesariamente se enseñen solamente, lenguas autóctonas. Nos guste ó no, el mundo se comunica a través del inglés, en primera instancia, del español, en el mundo occidental, pero es fundamentalmente la lengua china, la de mayor habla en el planeta, cosa que no se tiene muy en cuenta, además de que China está en vías de ser la segunda economía del mundo. No ocurre esto con el araméo, qechua ó aymará, ni ninguna otra lengua, ya que la interrelación global, vino para quedarse y profundizarse.

En síntesis: no debemos perder nuestras costumbres, que es parte de nuestra cultura, que por cierto, vienen incorporadas en el inconsciente colectivo e imaginario de nuestro ser y además, ahora sabemos que están presentes en el ADN de todos los humanos, pero tampoco debemos negarnos al mundo con su gran y enriquecedora diversidad. Esa mixtura es la que le da valor agregado a los pueblos, a sus músicas, conocimientos, cocinas, y hace a una nueva cultura, lo que de ninguna manera significa "perder la identidad" sino recrearla y enriquecerla.

De cualquier modo, no todo es tecnología.
Es acaso imaginable un mundo sin música, ni cine, sin TV ó video, sin libros, sin pinturas, sin artes... ¿acaso sin cultura?
Una cosa se apoya en la otra: el arte y la cultura mucho le deben a la tecnología, ya que es la gran amplificadora y propulsora, encargada de divulgar y acercar a todos a una misma mesa, para compartir el mismo pan y de éste modo nutrirse.



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
carrasquet@fibertel.com.ar
http://elojoparlante.blogspot.com
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

13.6.06

- ARTE Y FUTBOL -

El arte también es mundial


Por Alicia de Arteaga - La Nación 13.06.2006


Todavía no ha salido a la arena mundial, ni estrenado sus botines en Alemania 2006, pero la cara de Lionel Messi está hasta en la sopa y es la imagen de millonarias campañas de publicidad. El fútbol se cruza con los negocios, con la moda, la tecnología y hasta con el arte.

Nadie explotó mejor estas relaciones particulares que Mauricio Macri, cuando organizó un premio de pintura para celebrar el centenario de Boca Juniors, o le encargó a Pérez Celis y a Rómulo Macció sendos murales para la Bombonera, fortaleciendo una tradición que asocia la Boca con la pintura de Quinquela Martín y con una de las escuelas más vigorosas del arte argentino del siglo XX. En estos días las calles de la ribera exhiben pintura patrocinada por la marca de ropa deportiva más famosa del planeta y, a metros de allí, la Fundación Proa encara un proyecto de ampliación para duplicar los metros de exhibición de las salas, donde en pocas horas inaugura el cinético venezolano Jesús Soto.

Melómano reconocido, Víctor Hugo Morales hace público su interés por la cultura al matizar sus informes futboleros con largos párrafos dedicados al castillo de Ludwig de Baviera en las afueras de Munich. Allí, el excéntrico príncipe dio rienda suelta a su estilo trasnochado y cercano al kitsch y a su pasión por la música de Wagner, capaz de interpretar en sus partituras la voluntad expansiva del alma alemana.

El Mundial da para todo y excede largamente lo que ocurre en los noventa minutos del partido. Es un espectáculo visual, una millonaria coreografía de jugadores que, lo saben, tienen la cámara en la nuca y exhiben, por tanto, un alto grado de producción: desde el pelo hasta el calzado deportivo. Queda poco de cuando se jugaba "sólo por la camiseta". Este es otro show y alcanza con un dato: Claudia Schiffer, escoltada por el mago Pelé, sostuvo la copa del mundo enfundada en un vestido de encaje firmado por Chanel. Y todo el mundo lo supo.

Alicia de Arteaga

- LA ALEJANDRÍA DE BORGES -

Borges, en la Biblioteca de Alejandría


Se inaugura allí una muestra de manuscritos y fotografías

Por Verónica Chiaravalli - La Nación 13.06.2006




ALEJANDRIA.– A 20 años de la muerte de Jorge Luis Borges, sus textos manuscritos y su vida en imágenes tendrán un lugar en la mítica Biblioteca Alejandrina, en esta ciudad egipcia.

La muestra itinerante “Borges, imágenes y manuscritos”, organizada por la Asociación Borgesiana, que preside Alejandro Vaccaro, con el apoyo de la embajada argentina, se inaugurará mañana, y dará así inicio en el exterior a las conmemoraciones de la vida y obra del gran escritor argentino.

Si bien Borges no cuenta con una difusión masiva en Egipto, su obra se puede encontrar traducida en las librerías y es objeto de lectura en los círculos intelectuales del país.

La muestra, que ha despertado el interés de la prensa local y hoy será instalada en la amplia sala de exhibiciones de la monumental biblioteca inaugurada en 2002, permite una aproximación a la vida y a la obra poética de Borges a través de 80 manuscritos, entre los que se cuentan textos del autor y de una serie de personalidades que han sido centrales en su vida.

Hay cartas de su madre, en las que Leonor Acevedo cuenta con sobrio orgullo los progresos literarios de su hijo y el reconocimiento que va adquiriendo en todo el mundo; textos de Macedonio Fernández corregidos por Borges; postales familiares; esquelas de Silvina Ocampo y Bioy Casares, entre otras piezas reveladoras. Un puñado de fotos completa la muestra con imágenes poco vistas de Borges, que lo retratan en escenas de su vida familiar y de sus jornadas de escritura.

Revelaciones

Vaccaro adjudica a los manuscritos un doble valor: el de revelar el proceso creativo de un autor como ningún otro documento puede hacerlo, y el de haberse convertido, avances de la tecnología mediante, en una categoría de objetos en vías de extinción.

"Ahora que todo el mundo trabaja con la computadora, el manuscrito ya casi no existe, y con él se va perdiendo la posibilidad de acceder a las correcciones que los autores hacen a sus obras a lo largo del tiempo", dijo Vaccaro en diálogo con LA NACION.

El proceso de la escritura, ese juego de elegir y descartar las palabras, de pulir una frase hasta que adquiera el brillo deseado, se podrá apreciar especialmente durante la muestra, en los manuscritos de dos poemas inéditos de Borges, escritos en 1918 y corregidos en 1919 y en 1928: "Aterrizaje" y "Estandarte (a una cajita roja)".

Vaccaro cuenta que seleccionó el material que integra "Borges, manuscritos e imágenes" con un criterio puramente ilustrativo: mostrar diferentes épocas y momentos en la vida del escritor.

"La idea de hacer esta muestra surgió a partir de una visita que hice a la Biblioteca Alejandrina hace un año y medio -dice- y de un comentario que me hizo el embajador argentino, Osvaldo Pascual, acerca de la importancia que una exposición de estas características podría tener para las relaciones culturales entre ambos países".

"Borges, manuscritos e imágenes" podrá ser visitada aquí hasta el 1° de julio.


Por Verónica Chiaravalli Enviada especial La Nación

12.6.06

- EL HUMOR -

El Humor

Citas célebres sobre el humor

Quien nos hace reír es un cómico. Quien nos hace pensar y luego reír es un humorista.
Georg P. Burns

Reirse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada, lo es de estúpidos.
Erasmo de Rotterdam

La imaginación consuela a los hombres de lo que no pueden ser. El humor los consuela de lo que son.
Winston Churchill

No hay un espíritu bien conformado al que le falte el sentido del humor.
Samuel T. Coleridge

No hay día más perdido que aquel en que no hemos reido.
Charles Chaplin

Definir el humor es como pretender pinchar una mariposa con el palo de un telégrafo.
Enrique Jardiel Poncela

El verdadero humor empieza cuando ya no se toma en serio la propia persona.
Hermann Hesse

A fin de cuentas, todo es un chiste.
Charles Chaplin

El humor se tiene o no se tiene y es la manera de ver las cosas con claridad.
Antonio Mingote

Cuando uno es incapaz de reirse de si mismo, ha llegado el momento de que los otros se rían de él.
Thomas Szasza

No podemos estar enojados mucho tiempo con alguien que nos hace reír.
Jay Leno

El humor y la sabiduría son las grandes esperanzas de nuestra cultura.
Konrad Z. Lorenz

La percepción de lo cómico es un lazo entre los hombres.
Ralp W. Emerson

La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz.
Proverbio escocés

11.6.06

- DÍA DE BUENOS AIRES -

Buenos Aires en su día: 11 de Junio

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires creó el Día de la Ciudad: el 11 de junio, fecha en la que Juan de Garay (1528-1583), que en el año 1580 fundara por segunda vez el Puerto de la Santísima Trinidad de Santa María de los Buenos Ayres, algo más al norte del lugar elegido en la frustrada primera fundación, en 1536 por Pedro de Mendoza (la primera se hizo en lo que es el actual Parque Lezama, esquina de Brasil y Defensa, y la segunda en lo que hoy es la histórica Plaza de Mayo.

El 17 de octubre de ese año, fueron asignados los ejidos a los nuevos pobladores de la ciudad, cuya planilla cubría 250 manzanas (40 para viviendas y el resto para huertas), de 140 varas por lado cada una, y separadas por calles de 11 varas de ancho.

Simplemente recordar a los vecinos porteños y a los conciudadanos todos, del cumpleaños oficial de la Ciudad, que para unos cumple 470 años y para otros tan solo 426.


Como la inmortalizara Borges en su:

"Fundación mítica de Buenos Aires"

¿Y fue por este río de sueñera y de barro
que las proas vinieron a fundarme la patria?
Irían a los tumbos los barquitos pintados
entre los camalotes de la corriente zaina.

Pensando bien la cosa, supondremos que el río
era azulejo entonces como oriundo del cielo
con su estrellita roja para marcar el sitio
en que ayunó Juan Díaz y los indios comieron.

Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron
por un mar que tenía cinco lunas de anchura
y aún estaba poblado de sirenas y endriagos
y de piedras imanes que enloquecen la brújula.

Prendieron unos ranchos trémulos en la costa,
durmieron extrañados. Dicen que en el Riachuelo,
pero son embelecos fraguados en la Boca.
Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo.

Una manzana entera pero en mitá del campo
expuesta a las auroras y lluvias y suestadas.
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga.

Un almacén rosado como revés de naipe
brilló y en la trastienda conversaron un truco;
el almacén rosado floreció en un compadre,
ya patrón de la esquina, ya resentido y duro.

El primer organito salvaba el horizonte
con su achacoso porte, su habanera y su gringo.
El corralón seguro ya opinaba Yrigoyen,
algún piano mandaba tangos de Saborido.

Una cigarrería sahumó como una rosa el desierto.
La tarde se había ahondado en ayeres,
los hombres compartieron un pasado ilusorio.
Sólo faltó una cosa: la vereda de enfrente.

A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires:
La juzgo tan eterna como el agua y el aire.

Jorge Luis Borges

- AYUDEMOS A LOS QUE AYUDAN -

Colecta Anual de Caritas

Hoy se realiza en todo el país la Colecta Anual de Cáritas.

En todas las parroquias, capillas y centros misionales del país se está desarrollando la Colecta Anual de Cáritas, este año bajo el lema “Por una sociedad sin exclusión ni pobreza”.

El mensaje de este año “nos compromete a todos y nos invita a preguntarnos si nuestras actitudes personales, nuestra convivencia y proyecto social apuntan, o no, a construir relaciones cada vez más justas, fraternas y de cooperación solidaria para el logro de un desarrollo social equitativo”, expresó Mons. Fernando Bargalló, presidente de Cáritas Argentina y obispo de Merlo-Moreno al invitar a toda la sociedad a participar en esta iniciativa solidaria.

Cáritas Argentina cumple 50 años, y por eso la Colecta Anual busca ser una oportunidad para reafirmar el compromiso con aquellos que en nuestro país siguen padeciendo situaciones de exclusión. Por eso, en estos días en que el deporte nos invita a apasionarnos de manera colectiva, tenemos la oportunidad de compartir la pasión por construir una sociedad en la que todos puedan vivir dignamente.

En alrededor de 3.400 Cáritas parroquiales, capillas y centros misionales se llevan adelante diversas actividades relacionadas con microemprendimientos familiares, centros de atención integral, apoyo escolar, autoconstrucción de viviendas, capacitación en oficios, intervención en emergencias climáticas y sociales, prácticas de ciudadanía, entre otros proyectos que favorecen el protagonismo de las comunidades en la búsqueda de alternativas a la situación de pobreza que viven.

De esta forma, Cáritas llega aproximadamente a 3.000.000 de personas, a través de la labor de 32.000 voluntarios en todo el país.

- DE LA INSEGURA BUENOS AIRES -

Crece en la Capital la sensación de inseguridad


Creen que cada vez hay más delitos


Nota La Nación - Adriana M. Riva 11.06.2006

­Vecinos de los 48 barrios de la ciudad de Buenos Aires coinciden en que crece el delito en el distrito, en que los métodos que utilizan los delincuentes son cada vez más violentos y en que ya ninguna zona es segura en la Capital.

La contundencia de esa percepción está registrada en los Centros de Gestión y Participación, donde se reciben quejas de personas preocupadas, en primer lugar, por los arrebatos, que aparecen como una constante en todos los barrios.

Pero, también, por las violaciones en Núñez y en Palermo –donde el martes último acribillaron a una mujer en pleno día–; por el robo en departamentos en Recoleta y por los saqueos en edificios del microcentro.

Si el delito creció o bajó no se sabe oficialmente porque en el Ministerio del Interior, del que depende la Policía Federal, no proporcionan estadísticas. Es más: ante el insistente requerimiento de LA NACION, voceros de esa cartera dijeron que “la información relacionada con la investigación criminal no se revela a los medios periodísticos”.

En los CGP la gente pide, básicamente, una mayor presencia policial en las calles, con más patrulleros y más agentes en las esquinas. “Al no tener el manejo de la policía, en el gobierno de la ciudad sólo podemos llevar adelante acciones que minimicen la posible comisión de delitos, pero no tenemos los resortes para combatirlo directamente”, dijeron voceros del área de Gobierno de la Capital.

No obstante, la segunda demanda, entre las más reiteradas por los vecinos, es el mejoramiento del espacio público: más iluminación, el desramado de árboles que tapan las luces y el desmalezamiento de zonas propicias para el delito.

Y eso sí depende del gobierno local. Y un dato más: el quinto sondeo realizado por el Centro de Estudios para la Convergencia Ciudadana sobre el denominado índice de temor ciudadano (ITC), arrojó que el 83 por ciento de los consultados entre el 8 y el 15 del mes pasado se reconoció como víctima o familiar de una víctima de la inseguridad en el último año. Según esa encuesta –realizada entre 800 personas de la Capital y el conurbano bonaerense–, ese porcentaje representa un 19% más que el de 2005.

A cada barrio, una modalidad Los últimos informes elaborados por los CGP a partir de lo que los vecinos plantean en las asambleas allí realizadas, dan cuenta de que a cada barrio le corresponde un tipo de delito en particular.

A raíz de la cantidad de demandas sobre la falta de seguridad que recibía su portal web del barrio de Flores, Patricia Veltri fundó, en 2005, la Asociación Vecinos en Acción. “Los problemas más alarmantes en Flores son las casas tomadas y los talleres clandestinos, que nosotros denunciamos hace más de un año”, dijo.

Miguel Lantermino, presidente de la Asociación Vecinal Recoleta, dijo que en su barrio “cada vez hay más delincuentes que entran a robar en departamentos”. Su sueño: “Poder caminar por la vereda sin sobresaltarme si oigo pasos por detrás”.

En Núñez, luego del brutal crimen de Lucila Yaconis –la joven de 16 años que fue violada y asesinada en abril de 2003, a la vera de las vías del ferrocarril Mitre– comenzó a funcionar el Plan Alerta, del que actualmente participan 1500 familias.

“Por la cercanía con la General Paz, que sirve como vía de escape, los robos de vehículos son incontables y, en Cabildo, a la madrugada, los robos con tenazas a comercios están en boga”, contó Liliana Daloia, una vecina integrante del plan, que, según ella, busca alertar a los vecinos sobre las nuevas modalidades de robo. “Ahora, los delincuentes aplastan botellas de plástico que luego usan como tarjetas para bajar el picaporte de las puertas de las casas”, ejemplifica.

En primer lugar Más allá de las diferencias señaladas, los informes de los CGP y los vecinos consultados por LA NACION coinciden en señalar que el delito por excelencia, en todos los barrios, es el arrebato. Asimismo, en todas las zonas, los ciudadanos exigen mayor presencia policial.

“Los arrebatos son permanentes, sobre todo con los turistas. Al atardecer, la gente, por temor, ya no se quiere movilizar”, dijo Alfredo Alberti, presidente de la Asociación de Vecinos La Boca, que se fundó, principalmente, por los problemas de inseguridad en el barrio.

Entre los arrebatos, según fuentes policiales, el más denunciado es el del celular, porque la denuncia policial es indispensable para que el seguro pague un nuevo aparato. “Otro problema es que cada vez aparecen más personas que no son del barrio y que generan cierto clima de inseguridad. Cuando vemos gente sospechosa, llamamos a la policía”, expresó Carmen Clos, de la Asociación de Vecinos de Caballito.

En cuanto a la relación entre la comunidad y las comisarías, depende mucho de cada barrio. A veces, incluso, de cada vecino. Según fuentes policiales, en 2005, la comisaría 17a. fue reconocida como la dependencia que mejor servicio brindó a la comunidad. “Además de las charlas con vecinos, colegios y padres, a principios de este año empezamos a editar La Voz del Gallo Recoleto, una publicación mensual en donde damos consejos de seguridad a los vecinos”, informaron fuentes de esa comisaría. Si bien los comisarios suelen participar en alguna de las reuniones que organizan los CGP, muchos vecinos dicen que las reuniones con la Policía no sirven para nada.

Según Liliana Bonavita, representante legal de la Asociación Civil Prevención Ciudadana, de Boedo, “son sólo charlas informales; no hay una política pública en serio”.

“De la última reunión que organizamos, la gente salió muy fastidiosa por la actitud evasiva de los comisarios. Pero debemos recordar que la falta de recursos humanos y materiales dificulta un accionar más efectivo”, dijo Veltri.


Por Adriana M. Riva
De la Redacción de LA NACION