Blog de interés cultural, social y comunicacional. Site dedicado a la difusión de las artes y espectáculos. Pensamientos del colectivo imaginario. Reflexión sobre temas cotidianos. Una manera de proponer ideas para una Argentina mejor, comprometida con su gente, su pasado, presente y futuro. - EL OJO PARLANTE - Copyright © TM 2005 - 2008 - R.A.Carrasquet - Ciudad Autónoma de la Santísima Trinidad - Puerto de Santa María de los Buenos Aires - Sudamérica - República Argentina -

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Music Lyrics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

31.8.06

- TO DAY BLOG -

La blogósfera celebra su día


Algunos calculan que hay hasta 50 millones de blogs.
Por segundo año consecutivo, los bloggers en todo el mundo celebran su propio Día Internacional.

Obedeciendo a la lógica de la blogósfera, la iniciativa no surgió de un decreto de un organismo internacional, sino que fue propuesta por un blogger israelí llamado Nir Ofir.

Su idea era que, durante el 31 de agosto, todas las bitácoras digitales en el mundo se animaran a recomendar cinco blogs "preferentemente diferentes a su propia cultura, punto de vista y posición".

Ofir afirma que creo el día porque "siento que a medida que hay más blogs, gasto menos tiempo en descubrir otros nuevos. Debido al exceso de información, sólo visito mis blogs favoritos, por lo que estoy seguro que me pierdo un montón de buenos blogs".


Detractores y fanáticos: les tenemos dos propuestas
¿Cuántos son?
Algunos calculan que hay hasta 50 millones de blogs.
Un británico se convirtió en una estrella de la blogósfera.




La cifra de blogs en la internet es un terreno disputado entre los entusiastas de los diarios digitales y quienes creen que se trata, simplemente, de una moda pasajera.

La página Technorati, que lleva cuenta de los blogs creados en internet, afirma que existen más de 50 millones de blogs en internet, y que crecen al ritmo de uno por segundo.

Sin embargo, la constancia no parece ser la regla: casi un millón se quedan en buenas intenciones y consisten, tan sólo, en una primera página, y son abandonados de inmediato.

Hay estudios que sugieren que el 66% de los blogs no se han actualizado en dos meses, y que concluyen que, por lo tanto, estos diarios digitales tienen la duración de vida de una mosca.

Los defensores de la blogósfera, por su parte, afirman que estos diarios son la herramienta perfecta para quienes quieren expresar sus ideas sin tener que estar sujetos a controles ajenos.

Muchos citan el caso de Pete "geriatric 1927", un británico de 79 años que se convirtió en una verdadera estrella de la blogósfera cuando su video-diario, en el que contaba detalles de su vida, recibió más de un millón de visitantes.


BBC MUNDO

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- EL CAMBIO -

NO LLORES POR TI ARGENTINA


No sé que nos pasa... todos los días nos tiran una nueva y muchos la muerden!
¡Es que hay tanta hambre de tantas cosas...! ¿Vio?
Generalmente nos mandan en estado de descomposición, claro está. (pescado podrido)
Las coimas, los abortos, la energía atómica, el superhábil fiscal, la supuesta caída de la desocupación, el crecimiento de la construcción, la baja de la inflación, la tasa de retención a los lácteos... (y cuanto cosa pasa por ahí)

Seguimos sin hacer los deberes y “el pescado sin vender” (se sigue pudriendo)
¿Es posible que muchos estén tan ciegos y faltos de principios e información, como para NO “darse cuenta” que nos están “haciendo el verso” y que nos engañan como a “inexpertos principiantes”?

No se habla de seguridad, educación, justicia, proyectos a futuro. Se barre todo bajo la alfombra. Es más: cuando hay propuestas se las descalifica y se intenta “meter miedo” como con la Marcha por la Inseguridad del Ing. Blumberg. No se aceptan críticas en este sistema hegemónico que se intenta instaurar apresuradamente.

No llores más Argentina, que yo lo hago por ti...! (Ya lo hiciste por mí)

Como se ha podido instalar en esta frágil y poco memoriosa sociedad, la enorme y peligrosa rajadura social, que nos enfrenta a todos contra todos, sobre cosas del pasado, reabriendo innecesariamente heridas absurdas y superadas hasta pocos años atrás.

Se intenta (y se logra) a través de un perverso y maquiavélico sistema: “dividir para reinar”. Recordando siempre aquello de que “en un país de ciegos, tuerto es el rey”(Dicho nunca más oportuno y verídico) Pero también sería importante citar algo que alguien dice frecuentemente: “Se le puede mentir a todo el mundo, pero NO todo el tiempo” –Es como que algún día te descubren- ¿viste?

Y como la mentira tiene patas cortas (como las del chancho) ¡no se llega muy lejos!
Aunque generalmente “la culpa es del que le da de comer”... y como también se dice que “no hay que morder la mano de la que te alimentas” y que “donde se come no se hace otra cosa que comer...” Siguiendo al pié de la letra todos los preceptos nacionales y populares: ¡¡¡NO HACEMOS NADA MIENTRAS NOS HACEN DE TODO!!!

Es hora de despertar del largo sopor de esta borrachera seudo populista, para transitar el profundo cambio que el país necesita.

¡Está en nosotros el compromiso de hacerlo realidad!


Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

30.8.06

- OTRA DEL RIACHUELO -

Construir para el largo plazo


La semana próxima se realizará en la Corte Suprema la primera de las audiencias por la cuenca Matanza-Riachuelo, y el alto tribunal apuntará a establecer un cronograma para que se encaminen y ejecuten los trabajos de saneamiento.

Este fue el tema central del acuerdo de ministros de ayer en la Corte, donde también se habló de un informe que la semana última envió al tribunal la Auditoría General de la Nación (AGN), a cargo de Leandro Despouy.

El presidente de la AGN alertó a los jueces que en 1995 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio al país un préstamo de 500 millones de dólares para sanear la cuenca, pero los trabajos nunca se hicieron. En otras palabras, la contaminación del Riachuelo sigue existiendo, no por falta de fondos para limpiarlo, sino por desidia política.

Originariamente, cuando María Julia Alsogaray era secretaria de Medio Ambiente, el crédito era de 500 millones de dólares y exigía que el Estado argentino pusiese una contrapartida idéntica, con lo cual el monto previsto ascendía a 1000 millones.

Pero luego se redujo a 250 millones por cada parte, es decir, un total de 500, de los cuales se usaron tan sólo 7 millones en gastos de burocracia, consultorías y pagos de intereses punitorios al BID por no haber usado el préstamo. Finalmente, en 2002, en medio de la crisis, se le cambió el destino a una partida de 150 millones, que fue usada con fines sociales.

En las audiencias que se harán a partir de la semana próxima, los jueces de la Corte tienen previsto indagar sobre ese préstamo, pero tampoco quieren quedarse atrapados en un pasado que aparenta ser confuso.

Los jueces pretenden, sí, encaminar hacia el futuro un proyecto de saneamiento que requiere de la participación de muchos actores a través de varios años.

Hoy actúan en la cuenca 22 organismos nacionales y municipales que, en realidad, no hacen nada demasiado útil, si uno se atiene a los resultados.

El proyecto oficial, que fue remitido al Congreso nacional, prevé crear la Autoridad de Cuenca, pero no se especifican plazos para las obras.

En la iniciativa oficial, que algunos critican por estar formulada en términos muy generales, hay actualmente bastantes imprecisiones: la semana última el Gobierno había deslizado que enviaría un proyecto de ley para declarar la emergencia ambiental y sanear la cuenca en 10 años. Pero, finalmente, el proyecto no incluyó la emergencia ni fijó plazos.

Quizás el Gobierno teme quedar atrapado en términos que no puede cumplir, pero también puede sospecharse que existe cierto desinterés en un tema que no tiene réditos políticos inmediatos

Sanear el cauce de la cuenca implicará poner en marcha proyectos concretos sobre residuos líquidos y sólidos; relocalizar asentamientos, industrias y basureros municipales; urbanizar algunas zonas y encarar un tratamiento del agua.

En la audiencia, la Corte cumplirá un papel importante si logra el objetivo que se proponen sus jueces: poner esas promesas hasta ahora nunca cumplidas dentro de un cronograma, no sujeto a plazos perentorios, pero sí ordenado, previsible y cierto.

La Argentina es un país donde el largo plazo no existe y, precisamente, el saneamiento del Riachuelo requiere de un programa de largo plazo, que se sostenga a través de sucesivas gestiones políticas nacionales, provinciales y municipales que, previsiblemente, a lo largo de los años, deberían ser desempeñadas por funcionarios distintos de los actuales.

En un país donde se gasta buena parte del año político hablando de las elecciones de fines de 2007 y de una innecesaria y tan sólo eventual reforma constitucional, pensar un proyecto de esta envergadura parece casi una ilusión. Pero, a veces, es necesario soñar con lo posible.


Por Adrián Ventura
LA NACIÓN LINE
aventura@lanacion.com.ar

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- NOS CONFUNDEN -

La argentinización del ambiente


El ingreso del subsecretario de Tierras para el Hábitat Social, Luis D’Elía, en una propiedad privada en los Esteros del Iberá, Corrientes, justificado como un acto de dignidad y soberanía; la intención de expropiar esas y otras tierras para “poner límite a la libre disponibilidad y voracidad desaprensiva de quienes pretenden apropiarse de riquezas naturales”, y el proyecto de limitar la venta de tierras a los nacidos en otras geografías por temor a una extranjerización de los recursos merecen una reflexión acerca de los objetivos y los riesgos que esas decisiones entrañan.

Sin duda, los recursos naturales han despertado en lo que va del año un interés que estaba adormecido en la Argentina. Desde enero, el ritmo caliente de Gualeguaychú, acelerado por la posible instalación de dos plantas de pasta de celulosa sobre el río Uruguay, desató uno de los debates ambientales más ásperos de que se tenga memoria.

Al mismo tiempo, vimos resucitar el postergado proyecto de limpieza de las aguas iridiscentes del Riachuelo, mientras que el Segundo Malón de la Paz concentró el reclamo de las comunidades aborígenes de Humahuaca por la adjudicación de las tierras a sus ocupantes ancestrales. Ellos enfrentaron la paradoja de haber perdido su espacio entre los cerros de colores mientras su presencia era el fundamento de la declaración de la Quebrada como patrimonio cultural de la humanidad.

Ahora, el temor es que el señor Douglas Tompkins, propietario de un campo en los Esteros del Iberá, se apropie del monumental acuífero guaraní, un reservorio de agua que abarca alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados bajo el territorio de Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay.

En este caso, al igual que en los mencionados más arriba, el debate resulta positivo en sí mismo. Aun cuando los aspavientos verbales del ex piquetero demuestren escasa imaginación y abundante intolerancia. Aun cuando el temor de que nos vengan a robar el agua surja como idea inspiradora en un cerebro adormecido por viejos cuentos. Y aun cuando la propuesta de argentinización de las tierras viole el principio constitucional de igualdad de derecho y tratamiento entre extranjeros y argentinos y responda a la premisa, éticamente inaceptable, que juzga a los extranjeros peores que los argentinos.

Nuestro inmenso territorio, de extremada belleza natural, requiere urgente conservación. Lamentablemente, sus áreas protegidas cubren un escaso cinco por ciento de la superficie continental. Además de ser muy reducido, ese espacio está lleno de debilidades que lo ponen en riesgo. Muchas áreas protegidas consisten apenas en el decreto que las creó, mientras que otras carecen de planes de manejo. Los recursos son escasos y la capacidad de quienes las administran, bastante dudosa. Muchas disponen de un presupuesto que se escurre entre las charlas y el mate de quienes están a cargo, más preocupados por ventajas políticas que por instrumentar estrategias de conservación adaptadas a las necesidades de este siglo.

El problema de la escasa porción del país que se encuentra protegida es que resulta insuficiente para conservar muestras representativas de nuestros valiosos recursos naturales. En especial porque el gigantesco territorio restante, que contiene a menudo la misma riqueza natural, se halla sujeto a intensas explotaciones mineras o forestales, al seductor monocultivo, al uso abusivo de los agroquímicos o al intenso pastoreo del ganado. Así desaparecen, cada año, 300.000 hectáreas de bosques nativos, lo que contribuye a engrosar el porcentaje de bosques perdidos por nuestro país durante el último siglo, cercano al 70 por ciento. Así van diluyéndose las funciones y los servicios más delicados que presta la naturaleza: muestras representativas de recursos biológicos y genéticos que albergan la esperanza de cura para múltiples enfermedades, la regulación de las cuencas hídricas, la fijación de suelos, los intercambios de gases de la masa vegetal y, en muchos casos, el valor escénico con fines turísticos, recreativos y de goce estético. Así va degradándose la capacidad de generar recursos genuinos de modo más perdurable.

Resulta indispensable pensar en mecanismos que permitan a los propietarios de tierras con recursos naturales relevantes integrar esas tierras en sistemas de conservación con una perspectiva similar a la de las áreas protegidas públicas. Hay que alentarlos a hacerlo. De ese modo, se podría cumplir con el objetivo de conservar la naturaleza para las futuras generaciones y evitar que las áreas protegidas se transformen en verdaderas islas de naturaleza rodeadas de tierras alteradas por la actividad humana.

Desde una perspectiva inteligente, la provocación de señalar a un extranjero que preserva un ecosistema sensible de nuestro país como enemigo del pueblo revela, cuando menos, carencia de conocimientos básicos en materia de conservación de los recursos naturales argentinos. La actitud, además de ser agresiva, conlleva una intención evidente de manipulación mediática: sin pruebas, sin orden judicial alguna, rompiendo alambrados con una tenaza, se ingresa en el campo de la misma persona que hace dos años donó a la Argentina más de 60.000 hectáreas de su propiedad en la provincia de Santa Cruz para que se transformaran en el Parque Nacional Monte León. Se trata de una actitud hipócrita y violenta que apunta a identificar a Douglas Tompkins con el enemigo y al funcionario que la esgrimió con quien pretende evitar que manos extranjeras se apropien de la soberanía del acuífero guaraní.

Más allá de la importancia del acuífero –por fortuna, en buen estado de conservación–, ¿sabrá Luis D’Elía que otro acuífero, mucho más próximo a su vecindario, requiere atención y recursos urgentes? Todos los días cientos de miles de personas acceden a las aguas del acuífero pampeano, en la provincia de Buenos Aires, sujetas tanto a la contaminación superficial como a la de los pozos negros.

Resulta llamativo que, habiendo tanta preocupación por la argentinización de los acuíferos que no padecen estos males, no exista ninguna ley que regule el uso y la protección adecuada de las aguas subterráneas. ¿Sabrá D’Elía que en tierras contiguas al Iberá se ha construido un grotesco terraplén de casi diez kilómetros de largo, perpendicular al sentido de escurrimiento de las aguas, sin evaluación de impacto ambiental y a contrapelo de una sentencia que ordenaba la detención de la obra? ¿Sabrá que en ese mismo lugar se han arado miles de hectáreas que cobijan una flora y una fauna inigualables para producir arroz con el riego de las brillantes aguas del Iberá?

Entre los argumentos vociferados para promover la expropiación de las tierras del empresario extranjero en el Iberá se menciona la necesidad de evitar que manos ajenas adquieran propiedades sobre el acuífero guaraní porque podrían apropiarse del agua subterránea que allí se encuentra. Ocurre que el acuífero es un reservorio de agua tan monumental que cubre un inmenso espacio bajo el territorio de Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay donde cualquier propiedad suprayacente representa una ínfima fracción superficial por encima de ese oasis. Y lo que parece ignorarse es que las aguas subterráneas, independientemente de la nacionalidad del propietario del suelo, son bienes públicos del Estado nacional o provincial, según el caso, y su uso se encuentra sujeto a los permisos que éste otorga.

De modo que, para la tranquilidad de aquellos que temen que algunos extranjeros puedan llevarse el agua debe resaltarse un principio fundamental: la nacionalidad del propietario del suelo en nada cambia la soberanía de la Argentina sobre el acuífero subterráneo y su explotación. Al igual que ocurre con otros recursos naturales subterráneos, hace falta siempre una autorización previa del Estado.

Entre los fundamentos del proyecto de expropiación se lee que el objetivo es recuperar el dominio del acuífero guaraní como un acto de soberanía política o, curiosamente, se destaca: “El acuífero guaraní es el tercer reservorio de agua dulce más importante del mundo, situado a menos de 700 kilómetros de la pista aérea de lo que será la futura base norteamericana Mariscal Estigarribia, en la República del Paraguay”. Al leer esto, uno siente que el sentimiento inspirador de este disparate es la paranoia, o quizá la alarmante manipulación de un falso nacionalismo. Dos modos patológicas de promover el futuro. O de desplegar el poder.

No obstante, y dado que la expropiación se haría con los limitados fondos del Estado argentino, cabe preguntarse si se ha establecido un orden de prioridades para asegurar una verdadera utilidad pública. ¿Es prioritario destinar los fondos para adquirir un campo sobre el Iberá, que en nada pone en riesgo el futuro del acuífero guaraní, o sería mejor destinarlos al saneamiento de los acuíferos contaminados de donde la gente bebe hoy? ¿No será más trascendente expropiar algunas hectáreas de selvas que cada año se van deforestando, donde se va perdiendo la riquísima biodiversidad de nuestro país? ¿O alguna de las miles de hectáreas dedicadas a un monocultivo que degrada el suelo?

En cualquier caso, el debate en torno de los temas ambientales suma, aporta, enriquece. Y sigue resultando positivo que, aun desde perspectivas diferentes, la sociedad argentina comience a reflexionar sobre ellos, ya que sólo el ejercicio de la discusión civilizada nos permitirá superar las ideologías maniqueas y emprender un camino más lúcido hacia la conservación de nuestros valiosos recursos: un camino apto para quienes deseen vivir en una Argentina abierta al mundo, que siga hipnotizando con su esplendor.



Por Luis Castelli
Para LA NACION
El autor es director ejecutivo de la Fundación Naturaleza para el Futuro

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

29.8.06

- ME TOMO 5 MINUTOS...-

"El té es más saludable que el agua"


Redacción BBC Mundo




El té es bueno, la galleta de chocolate... no tanto.
Siempre hemos escuchado que beber mucha agua es bueno para la salud. Ahora, un grupo de científicos asegura que beber té es incluso más saludable que beber agua.

Una investigación publicada por la Revista Europea de Nutrición Clínica, no sólo contradice el mito de que el té deshidrata sino que, por el contrario, dice que hidrata, y además de protege contra las enfermedades coronarias y algunas formas de cáncer.

Los expertos creen que los flavonoides que contienen las hojas de té, constituyen el ingrediente clave. Estos antioxidantes polifenólicos -que también se encuentran en muchas plantas y otros alimentos- contribuyen a prevenir el deterioro de las células.

La nutricionista Carrie Ruxton y sus colegas del King's College de Londres analizaron las publicaciones sobre los beneficios del té -financiados por la Asociación del té- y llegaron a la conclusión de que beber entre tres y cuatro tazas al día reduce las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco.

Múltiples beneficios

Algunos estudios indican que la bebida puede además protegernos contra el cáncer. Sin embargo esto no está claramente demostrado.

"Beber té es en realidad mejor que beber agua. El agua esencialmente reemplaza los fluidos. El té reemplaza los fluidos pero además contiene antioxidantes"

Carrie Ruxton, nutricionista:
"Otros beneficios incluyen la protección contra la placa dentaria, el mantenimiento del estado general de la salud bucal y el fortalecimiento de los huesos"

"Beber té es en realidad mejor que beber agua. El agua esencialmente reemplaza los fluidos. El té reemplaza los fluidos pero además contiene antioxidantes", señaló Ruxton.

Por otra parte, afirmó que es un mito urbano eso de que el te nos deshidrata.

"Los estudios sobre la cafeína indican que en altas dosis ésta nos deshidrata, entonces todos asumen que las bebidas con cafeína tienen ese efecto. Pero aunque tomes un taza de té o café muy fuerte -lo cuál es difícil de hacer- estás ingiriendo de todas maneras una ganancia neta de fluidos".

Ojo si tiene anemia

No hay evidencia de que el consumo de té tenga efectos negativos sobre la salud. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que el té puede interferir con la habilidad de absorber hierro de los alimentos, por lo tanto la gente que sufre de anemia, debería evitar beber té durante las comidas.

RECOMENDACIONES


Nosotros recomendamos tomar entre un litro y medio y dos de líquidos por podía y en eso podría incluirse el té

Carrie Ruxton, nutricionista
Pero al parecer, ya no se toma tanto té como antes, principalmente debido a la popularidad de las gaseosas, aclara Ruxton.

"El té lo toman comúnmente las personas mayores, de cuarenta años para arriba. En los ancianos el té representa un 70% de los fluidos ingeridos".

"Nosotros recomendamos tomar entre un litro y medio y dos de líquidos por podía y en eso podría incluirse el té", concluyó Ruxton.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- MEMORIA -

La memoria nacional, en peligro


El Archivo General de la Nación (AGN), auténtica fuente testimonial de nuestra historia, está otra vez al borde del colapso a causa de la desatención y la indiferencia de nuestros últimos gobiernos.

Los males que han aquejado y perjudicado al AGN son las carencias de personal idóneo, de presupuesto y de equipamiento acorde con la tecnología actual. Los reclamos planteados por la dirección, el personal y los usuarios sólo han obtenido del ministro del Interior, Aníbal Fernández -del cual depende el Archivo-, promesas de una "solución integral".

Apenas han comenzado algunas acciones puntuales -por ejemplo, la provisión de escaleras aptas para llegar a las estanterías más altas-, pero todavía insuficientes para solucionar los problemas de fondo, entre los cuales sobresale en forma nítida el más grave: el funcionamiento de este reservorio documental, el más importante del país, en un edificio arquitectónicamente importante, ubicado en la avenida Leandro Alem, pero inapropiado por donde se lo mire para esa tarea específica.

El Archivo abrió sus puertas en 1821, mediante un decreto firmado por el gobernador bonaerense, Martín Rodríguez, y su ministro Bernardino Rivadavia. En ese entonces, fue denominado Archivo General de la Provincia. La condición de nacional le fue otorgada en 1884, cuando lo dirigía Carlos Guido y Spano. En 1944 se lo trasladó a la sede que todavía hoy ocupa, a pesar de sus deficiencias, y su plena habilitación data de 1959.

La ley 15.930/61, que rige el funcionamiento del AGN, establece que debe reunir, ordenar y conservar la documentación necesaria para fundamentar la historia del país y servir a nuestra cultura. Así se ha formado un valioso acervo integrado tanto por antiguos manuscritos de la época colonial como por impresos, publicaciones, colecciones de periódicos, fotografías y films. Muchos de esos documentos antiguos han padecido la cruel agresión de la humedad, que los carcome hasta inutilizarlos.

Tan preciados materialesrequieren minuciosos cuidados y recursos financieros en cantidad suficiente como para inventariarlos, catalogarlos, digitalizarlos y microfilmarlos. Asimismo, es indispensable el correcto mantenimiento de ese invalorable conjunto. Para ello son menester suficiente personal idóneo e insumos diversos y, en algunos casos, elementales. Esas injustificables restricciones impiden atender en forma debida a los muchos investigadores que frecuentan el archivo.

Lamentablemente, esa suma de dificultades se ha ido acrecentando, pese a los esfuerzos de las sucesivas autoridades. Las causas de fondo de ese agravamiento obedecen a un esquema de gestión superior anacrónico, la lentitud de las decisiones burocráticas y las limitaciones presupuestarias.

Además, la memoria condensada en el AGN nunca ha gozado del aprecio de las autoridades. Se la mira con indiferencia, cuando no con aprensión, porque se trata de testimonios vigentes que no sólo dan cruda fe de los errores pasados, sino también de la comisión de los presentes. Lo cierto es que este tesoro histórico insustituible corre el riesgo de perderse, y quien lo permita deberá rendir cuentas por las gravísimas consecuencias de esa desidia.

Sería harto positivo, entonces, que aquellas promesas ministeriales se tornasen reales a la brevedad y que no vayan a ser meros paliativos para salir del paso, como ha ocurrido tantas otras veces. El país y su memoria merecen mejor trato.


Editorial LA NACIÓN

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- CABA -

Diez puntos para la autonomía



El debate por la autonomía porteña trae inevitables reminiscencias de un largo proceso histórico, que culminó con la proclamación oficial de la Ciudad de Buenos Aires como Capital Federal de la Nación, el 6 de diciembre de 1880.

En nuestras naciones latinoamericanas las ciudades fueron el germen de las ideas democráticas. Las revoluciones por las independencias se gestaron en las ciudades, y las nacionalidades fueron construyéndose como suma de todas las identidades ciudadanas.

En nuestro país, el proceso de construcción nacional fue complejo y doloroso. La tensión entre Buenos Aires y el resto de las ciudades argentinas afloró en varias ocasiones de manera cruenta.

La federalización de Buenos Aires, aclamada por unos y resistida por otros, ha expresado el momento fundacional de un proceso en nuestra historia moderna que, aún hoy, genera opiniones encontradas. Ya en aquellos años, un profético Leandro N. Alem nos advertía que centralizar en la ciudad todo el gobierno federal provocaría una injusta polarización entre las luces de un progreso para pocos y la oscuridad de una pobreza mayoritaria. "Será un duro golpe a las instituciones democráticas y el sistema federativo en que ellas se desenvuelven, cuando el poder central, por sí solo, tenga más fuerza que todos los Estados federales juntos", afirmó Alem, en un encendido discurso dirigido a las futuras generaciones.

Sus palabras tienen hoy una lamentable vigencia. A pocos años del bicentenario de la Revolución de Mayo, verificamos que aquella decisión, tomada para afianzar la organización del país, sigue expresándose con diferencias que aún nos impiden generar verdaderas condiciones de equilibro y justicia para todos los argentinos.

Paradójicamente, una minuciosa mirada sobre el proceso histórico de la Ciudad de Buenos Aires nos revela que, aún con un desarrollo económico privilegiado, los porteños estamos seriamente limitados en materia de derechos ciudadanos.

Desde 1880 se ha profundizado el rol de Capital de la Nación, pero se ha avanzado mucho más lentamente en la consolidación de nuestro perfil autónomo, de gobierno propio, de gran aldea. Aún no contamos con policía, ni justicia propias, y tampoco podemos discutir la coparticipación en términos de igualdad con la Nación y el resto de las provincias.

Buenos Aires, la gran ciudad-puerto, carece de injerencia sobre la administración portuaria y hasta para decisiones tan locales, como por ejemplo el ordenamiento del transporte público, aún depende del gobierno federal.

En los primeros días de este mes de agosto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cumplió una década de ejercicio de gobierno propio. Hace diez años nos procurábamos una Constitución y elegíamos, por primera vez, a un jefe de gobierno y a sus legisladores, pero también desde hace diez años, tenemos pendiente un amplio debate sobre un actualizado perfil de ciudad-Estado.

Con la responsabilidad de ser territorio sede del gobierno nacional y con el necesario criterio de solidaridad para construir una nación moderna, debemos seguir aportando al esfuerzo nacional sin resignar autonomía ni calidad institucional. Ya lo hicimos demasiado tiempo.

Por todo esto, es fundamental avanzar en la derogación de los artículos 7, 8 y 10 de la denominada "ley Cafiero", fijar nuestras propias políticas en materia de seguridad y justicia, contar con un registro de la propiedad inmueble y entes judiciales propios; controlar y administrar el servicio de agua potable y las tareas de saneamiento del Riachuelo; requerir la administración del puerto, el juego y el transporte público de pasajeros además de poder discutir con responsabilidad nuestra coparticipación.

Diez puntos pendientes, para diez años de gobierno propio.

Cumplir la letra de la Constitución, avanzando a paso firme hacia la autonomía plena y las comunas, sería el mejor regalo para celebrar el décimo aniversario de gobierno elegido por los vecinos de Buenos Aires.

Hablamos de la Ciudad ¡Autónoma! de Buenos Aires. Que así sea.



Por Silvana Giudici
Para LA NACION
La autora es diputada nacional

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

28.8.06

- PERÓN SE EQUIVOCÓ -

Perón no entendió nada.



Perón afirmaba que, en el futuro, todo iba a ser política exterior y que las políticas locales se diseñarían en función del escenario internacional. El doctor Kirchner parece entender que las cosas son justamente al revés.

Así, el gobierno argentino considera que la toma del puente de Gualeguaychú es tan legítima como la del puente Pueyrredón. Maltratamos adentro a Coto, Alarcón, Paulsen o Sergio Acevedo por las mismas razones que desairamos a Vázquez, Bachelet, Alan García, Fox, Chirac, Putin, Bush, el presidente de Vietnam, los primeros ministros de Japón e Italia, Aznar, la reina de Holanda o al mismísimo presidente de los Estados Unidos, aunque eran nuestros huéspedes.

Con Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Paraguay, Finlandia, Méjico, España, Italia, Francia, Estados Unidos, Japón, Vietnam, Rusia y, próximamente -en un repechaje que se está maquinando- con Inglaterra de nuevo por Malvinas, tenemos problemas por la misma, exacta razón que el Poder Ejecutivo mantiene frentes conflictivos con el periodismo, la Iglesia, la Justicia, los militares, los bonistas, la comunidad judía, el campo o los empresarios no subsidiados. Es el reino euforizante de la infalibilidad perpetua: aunque perdamos trece a cero en La Haya, “el fallo contiene importantes avances para nuestra posición.”

Mientras la democracia consiste en el gobierno de la mayoría pero con respeto por las minorías, el bonapartismo produce gobiernos excluyentes que desprecian el consenso. La dictadura de la mayoría –más estrictamente, de la primera minoría- supone la negación de la democracia republicana.

Cuando ya no se distingue al gobierno del Estado, resulta sencillo identificar al Ejecutivo con el pueblo y, al considerárselo no ya solo una parte de él, sino su mismísima encarnación excluyente, se termina creyendo que la fracción gobernante es lo mismo que toda la Nación. Es entonces cuando cualquier disidencia bordea la traición. El presidente afirma, una y otra vez, que distintos interlocutores tratan de extorsionarlo: esta forma de ver al mundo suele producir, precisamente, lo mismo que denuncia.

Las políticas externas de Kirchner y Chávez no podían sino confluir: ambas expresan procesos internos en que el proyecto político aparece difuso mientras crecen el personalismo y la hegemonía presidencial.

Si las instituciones se debilitan, nada puede asombrar en que se vaya reemplazando a Alberdi por D’Elía, tan semejante a Hugo Chávez que ambos configuran las caras, interna y externa, de una misma forma de hacer política. Cuando Hugo Moyano sitia con camiones a Carrefour sin que al gobierno se le mueva un pelo ¿Puede extrañar que ante el tribunal del Mercosur hayamos alegado que impedimos el comercio entre Chile y Uruguay para que los epígonos de Busti “se expresen con libertad.”?

No habiendo en el mundo una relación de identidades comparable a la de argentinos y uruguayos, la malvinización de este conflicto, con la dimensión que le otorga el envolvernos en la bandera para enfrentar una disputa exclusivamente ambiental con quienes siempre hemos considerado como hermanos, configura una verdadera cruzada contra nosotros mismos, un conflicto esencialmente intestino, involucrando a los desprevenidos uruguayos en la inmisericorde confirmación de que, para determinadas formas de entender la política, para un argentino no hay nada peor que otro rioplatense.


Por Andrés Cisneros
(ex Embajador Argentino)
Nota publicada por Revista NOTICIAS

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

27.8.06

- ¿53 ó 121 % + ? -

Inseguridad: mucho más que cifras


Un reciente trabajo de investigación puso en claro la escalofriante situación de inseguridad en que vivimos los argentinos, más allá de la elevada sensación térmica social derivada de algunos hechos que, por su espectacularidad, sensibilizan a la opinión pública.

En efecto, según un informe del Centro de Estudios Nueva Mayoría, la tasa de delitos en la Argentina ha registrado durante el año último un incremento del 53 por ciento respecto de 1995 y del 121 por ciento frente a lo que sucedía dos décadas atrás. Mientras que hace dos décadas se cometían 1413 delitos por cada 100.000 habitantes y diez años después había 2043, en la actualidad la tasa se ubica en 3127 hechos delictivos.

A ese dato, que justifica que la cuestión de la inseguridad haya trepado al primer lugar en distintos rankings de demandas ciudadanas, hay que añadir el hecho de que, de acuerdo con la última encuesta de victimización elaborada por el Ministerio de Justicia, apenas el 26,5 por ciento de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires y el 29,6 por ciento de los residentes en el Gran Buenos Aires hacen la denuncia al ser víctimas de un delito.

Esto implica que las estadísticas criminales sólo captan un tercio de los hechos delictivos que tienen lugar. Entre las razones centrales de la elevada cifra en negro, compuesta por delitos que no se denuncian o que el sistema no registra, se encuentra la evidente falta de confianza ciudadana en el sistema de seguridad y justicia, por el cual tan sólo en el 2,7 por ciento de los casos se produce una sentencia condenatoria, en tanto que uno de cada tres condenados son reincidentes. Esto último demuestra la baja performance de los servicios policial, judicial y penitenciario.

Las estadísticas que aporta el mencionado trabajo desmienten algunas cifras alegres lanzadas desde ciertos despachos oficiales. También ponen en seria duda que la situación argentina en materia de seguridad sea más parecida a la de Europa que a la del continente americano, como insinuó en su momento el ministro del Interior, Aníbal Fernández.

De cualquier forma, la cuestión no debe pasar por entablar una polémica en torno de cifras. A quien ha perdido un hijo o un ser querido como consecuencia de cualquier hecho delictivo, poco le importa si los índices de delincuencia subieron o bajaron. Lo que le importa es que su caso se trate con el debido respeto y con verdadero compromiso por parte de las autoridades.

Cuando la discusión sobre el tema de la inseguridad se politiza o se ideologiza, forzando un estéril debate entre garantistas y partidarios de la llamada "mano dura", entre izquierda y derecha, o cuando desde el poder político se descalifica a quienes reclaman penas más severas diciendo que, detrás de ese reclamo, se está defendiendo a antiguos dictadores militares, simplemente se les está faltando el respeto a todos aquellos que sufrieron en carne propia los efectos de la delincuencia.

En lugar de teñir de electoralismo la discusión, debería plantearse un serio debate sobre cuestiones concretas, tales como el frágil régimen de salidas transitorias de los condenados a prisión, a la luz de los numerosos y graves delitos cometidos por algunos de sus beneficiarios. Al mismo tiempo, el Gobierno debería dar señales claras que borren la cada vez más fuerte percepción de que muchos delitos están permitidos o son tolerados pasivamente si están a cargo de adherentes al poder de turno. El hecho de que se premie con un cargo público a un líder piquetero que no duda en tomar una comisaría y de que ningún funcionario superior le llame siquiera la atención por romper las tranqueras de una estancia, en abierta violación de la propiedad privada, son ejemplos de una permisividad y de un trastrocamiento de valores que sólo pueden constituir una invitación a delinquir.

Si nada se hace frente a hechos que, como ésos, suceden a los ojos de todo el mundo, ¿con qué motivaciones concurrirá cualquier hijo de vecino a denunciar que ha sido objeto de un robo o de otro delito a manos de desconocidos? Si cunde la presunción de que el Estado no atina a cumplir su obligación de defender a la sociedad, sólo puede aguardarse que se multiplique la sensación de anomia, que nos llevará a la anarquía.

El jueves próximo, distintos sectores, con Juan Carlos Blumberg a la cabeza, se movilizarán hacia la Plaza de Mayo en demanda de seguridad. Es de esperar que, cualquiera que sea el resultado de esa manifestación, el Gobierno no se deje llevar por las pasiones electoralistas y comprenda que, hoy más que nunca, se requiere un debate serio que derive en una política de Estado para evitar que la delincuencia siga creciendo. Una política de Estado que debería comenzar con el cumplimiento de las leyes que ya existen.



Editorial La Nación

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

26.8.06

- EL NIÑO DE SALZBURGO -

< AMADEUS >


A 250 años del natalicio de Wolfgang Amadeus Mozart


El eximio compositor austríaco había nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756.
Sus prodigiosas dotes musicales fueron pronto observadas por su padre, Leopold, que decidió educarlo y simultáneamente, exhibirlo (conjuntamente con la hermana mayor) como fuente de ingresos. A la edad de seis años, Mozart ya era un intérprete avanzado en teclados y un muy buen violinista, al mismo tiempo que demostraba una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de musical. Aún hoy en día se interpretan cinco pequeñas piezas para piano que compuso a aquella edad.

El año 1762 Leopold comenzó a llevar a su hijo de gira por las cortes europeas. Primeramente a Munich y a Viena. En 1763 los Mozart emprendieron un largo viaje de tres años y medio que nutrió al pequeño Wolfgang de valiosas experiencias: conoció la célebre orquesta y el estilo de Mannheim, la música francesa en París, y el estilo galante de Johann Sebastian Bach en Londres. Durante este periodo escribió sonatas, tanto para piano como para violín (1763) y una sinfonía (K.16, 1764).

Ya de regreso a Salzburgo, continuó sus primeras composiciones, entre les cuales encontramos la primera parte de un oratorio, "Die Schuldigkeit des ersten Gebots" (La obligación del Primer Mandamiento), la ópera cómica "La finta Semplice", y "Bastien und Bastienne", su primer singspiel (tipo de ópera alemana con partes recitadas). El año 1769, con 13 años, era nombrado Konzertmeister (maestro de concierto) del arzobispado de su ciudad.

Después de unos cuantos años en casa, padre e hijo marcharon a Italia (1769-71). En Milán, Mozart conoció al compositor G.B. Sammartini, en Roma, el Papa lo condecoró con la distinción de Caballero de la Espuela de Oro y en Bolonia contactó con el padre Martini y realizó con éxito los exámenes de acceso a la prestigiosa Accademia Filarmonica. El año 1770 le encargaron escribir la que es su primera gran ópera, "Mitridate, re di Ponto" (1770)compuesta en Milán. Con esta obra, su reputación como músico se hizo aún más patente.

Mozart volvió a Salzburgo en 1771. De los años inmediatamente posteriores datan los primeros cuartetos para cuerda, las sinfonías K.183, 199 y 200 (1773), el concierto para fagot K.191 (1774), las óperas "La finta giardiniera e Il re pastore" (1775), diversos conciertos para piano, la serie de conciertos para violín y las primeras sonatas para piano (1774-75).

En 1777 Mozart marchó hacia Munich con su madre, Anna Maria. A la edad de veintiún años Amadeus buscaba por las corte europeas un lugar mejor remunerado y más satisfactorio que el que tenía en Salzburgo bajo las órdenes del arzobispo Colloredo, pero sus deseos no se cumplieron. Llegó a Mannheim, capital musical de Europa por aquella época, con la idea de conseguir un puesto en su orquesta, y allí se enamoró de Aloysia Weber.

Posteriormente Leopold envió a su esposa e hijo a París, donde éste estrenó la sinfonia K.297 y el ballet "Les petits riens". La muerte de su madre en la capital francesa en 1778, el rechazo de Weber -después del segundo encuentro de Mozart con la familia- y el menosprecio de los aristócratas para los que trabajaba, hicieron que los dos años transcurridos entre su llegada a París y el retorno a Salzburgo en 1779 fueran un periodo muy difícil en su vida.

Durante los años siguientes compuso misas, las sinfonías K.318, 319 y 338 y la ópera "Idomeneo, re di Creta" (Munich, 1781), influíenciada por Gluck pero con un sello ya totalmente propio.
El año 1781, Mozart rompe sus relaciones laborales con el príncipe-arzobispo de Salzburgo y decide trasladarse definitivamente a Viena. Allí compone el singspiel "Die Entführung aus dem Serail" (El rapto en el serrallo), encargada en 1782 por el emperador José II.
Este mismo año se casa con Constanze Weber, hermana pequeña de Aloysia. Juntos vivieron frecuentemente perseguidos por las deudas hasta la muerte del pobre Wolfgang.

De esta época data su amistad con Franz Joseph Haydn, a quien le dedicó seis cuartetos (1782-85); estrenó también la sinfonía Haffner (K.385, 1785) y otras obras, de expresividad muy superior a la de la música de su tiempo.
La llegada de Lorenzo da Ponte a Viena le proporcionó un libretista de excepción para tres de sus mejores óperas: "Le nozze di Figaro" (1786), "Don Giovanni" (1787) y "Così fan tutte" (1790). Muerto ése año Gluck, el emperador José II concedió el cargo de kapellmeister a Mozart, pero redujo el salario, hecho que impidió que saliese del círculo vicioso de deudas. Estas crisis se reflejaron en obres como en el quinteto de cuerda K.516, en las tres últimas sinfonías (K.543, 550 i 551, Júpiter, del 1788), los últimos conciertos para piano, etc., contribuciones ingentes a estos géneros.

En los años finales, Mozart escribió sus últimas óperas, "Die Zauberflöte" (La flauta mágica) y "La Clemenza di Tito", (1791) escrita con motivo de la coronación del nuevo emperador Leopold II. Precisamente mientras trabajaba en La flauta mágica, con libreto de Emmanuel Schikaneder, el emisario de un misterioso conde Walsegg le encargó una misa de réquiem. El "Réquiem en Re menor" K.626, inconcluso por la muerte de Amadeus, el 5 de diciembre de 1791. Fue su última composición, posteriormente terminada por su discípulo F.X. Süssmayr.

Mozart es considerado el compositor más destacado de la historia de la música occidental y su influencia fue fundamental, tanto en el mundo germánico como en el latíno. Su extensa producción incluye casi todos los géneros (desde el lied y las danzas alemanas hasta los conciertos para instrumento, las sinfonías y las óperas), y en cualquiera de ellos podemos encontrar obras maestras que nos hacen recordar la apasionada opinión de Goethe al referirse al compositor: "¿Cómo, si no, podría manifestarse la Divinidad, a no ser por la evidencia de los milagros que se producen en algunos hombres, que no hacen sino asombrarnos y desconcertarnos?".

Realmente Mozart fue y será uno de los más grandes de la música de todos los tiempos y Austria toda lo sigue celebrado!



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

25.8.06

- NUESTRA RADIO -

27 de agosto

DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN



La primera transmisión radial del mundose hizo en la Argentina El radioaficionado Enrique Susini y sus tres amigos César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, a quienes luego se los llamó "Los locos de la terraza" fueron los responsables de la emisión de la ópera Parsifal, considerada la primera transmisión radial del mundo, desde el teatro Coliseo de Buenos Aires en la calle Cerrito y Charcas . Aquel 27 de agosto de 1920, entre las 21 y la medianoche, nació una historia controvertida, curiosa y apasionante que se despliega en estas páginas.

“Una audición llovida del ciclo - Parsifal a precios popularísimos", tituló el diario La Razón del 28 de agosto de 1920 una crónica firmada por el crítico de música Miguel Mastrogiani. La noche anterior se había realizado la primera transmisión radial del mundo, desde el teatro Coliseo: en directo, se emitió la ópera Parfisal, de Wagner, con dirección de Félix Weingartner y la interpretación de la soprano argentina Sara César y el barítono Aldo Rossi Morelli.

"Y anoche una onda sonora onduló vermicular, de las 21 a las 24, por el espacio, como cubriendo con su sutil celaje de armonías -las más caprichosas, ricas, grávidas de nobles emociones-, la ciudad entera", escribió Mastrogiani.

El responsable de la transmisión fue el médico Enrique Susini, un radioaficionado que un año antes había estado en Francia, interesado por los equipos transmisores utilizados por el ejército francés para las comunicaciones entre los frentes durante la Primera Guerra Mundial. De ese material, Susini trajo a Buenos Aires algunas válvulas Pathé, con las que armó un precario pero eficiente equipo.Junto a César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, formó LOR Sociedad Radio Argentina y acordó con los titulares del Coliseo para colocar una pequeña antena en la terraza del teatro. Por esa idea, los cuatro amigos fueron llamados "Los locos de la terraza".

Aquella noche, pocos minutos después de las nueve, unas cincuenta personas -además de los tripulantes de un barco anclado en el puerto de Santos, en Brasil- escucharon Parsifal en las pocas radios de galena que existían. El presidente Hipólito Yrigoyen comentó: “Cuando los jóvenes juegan a la ciencia es porque tienen el genio adentro".

Recién el 2 de noviembre de 1920 se emitió en los Estados Unidos el primer programa de radio, que difundió desde Pittsburg los resultados de las elecciones presidenciales.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- SOLIDARIDAD -

26 de Agosto


Día Nacional de la Solidaridad



El próximo sábado 26 de agosto, se celebrará en todo el país el Día Nacional de la Solidaridad.

Dicha fecha fue instituida en recuerdo y homenaje, el mismo día del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, la entrañable monja católica de la etnia albanesa que vino al mundo en India en 1910.

Agnes Gonxha Bojaxhiu, tal cuál era su verdadero nombre, realizó una trascendental tarea humanitaria por todo el mundo.

Ella comenzó curando enfermos y amparando huérfanos y hambrientos de las calles de su pueblo natal.

En 1949 fundó la orden de las Misioneras de la Caridad, cuyos miembros además de asumir votos de pobreza, castidad y obediencia, deben servir a fundamentalmente a los pobres.

La Madre Teresa de Calcuta recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 y murió en 1997. Fue beatificada el 19 de octubre de 2003 por Juan Pablo II.

Es bueno recordar en ese día, a quien diera literalmente su vida por el prójimo y honrar en su memoria a los que menos tienen y más nos necesitan.



Ricardo A. Carrasquet
carrasquet@fibertel.com.ar
http://elojoparlante.blogspot.com/

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- MASKANA -

Un clic para el quechua


La iniciativa forma parte del llamado plan de "inclusión digital" impulsado por Microsoft.


En adelante el sistema operativo Windows se conocerá como "T'uqu". Para abrir una ventana habrá que hacer clic en una palabra como "Kichana" y para cerrarla, en una como "Wuiskana".

Y si se quiere emprender una búsqueda, será necesario presionar "Maskana"...

Es que este viernes se presenta en Bolivia la versión de Windows y sus aplicaciones del paquete Office en idioma quechua.

La traducción de los programas a la lengua más hablada en Bolivia después del español será lanzada por el presidente Evo Morales y ejecutivos de Microsoft, la mayor empresa de sofware del mundo.


"Inclusión digital"


La iniciativa forma parte del llamado plan de "inclusión digital" impulsado por el gigante informático estadounidense e intenta beneficiar a 2,6 millones de quechua hablantes (aproximadamente el 30% de la población).

Claro que primero será necesario lograr un mayor acercamiento entre las computadoras y las comunidades indígenas, según advierten algunos observadores. Para empezar está previsto que se capacite a 900 profesores bolivianos en el uso de Windows en quechua.

Microsoft informó que las versiones autóctonas de Windows y Office estarán disponibles de forma gratuita en el sitio de la compañía, aunque únicamente para quienes tengan una licencia en cualquier otro idioma.

El presidente Morales, de origen aimara, ha expresado su interés en que el sofware se traduzca también a su lengua materna, que en Bolivia hablan 1,5 millones de personas.

Microsoft ha ofrecido hacerlo si el gobierno del país andino forma un grupo de expertos en ese lenguaje para guiar el trabajo.

"Runa simi"

Según Microsoft, el quechua es un idioma hablado por casi 10 millones de indígenas en seis países de Sudamérica y es la lengua número 46 que estará disponible en su sistema operativo y sus aplicaciones.

La presentación del software tendrá lugar en Sucre, donde desde hace tres semanas funciona la Asamblea Constituyente que busca dar un mayor protagonismo a los indígenas en la vida del país.

Se espera que representantes de comunidades quechua hablantes de toda Bolivia se acerquen a la ciudad para participar en el acto de lanzamiento.

Los programas ya fueron presentados en junio en Perú, donde la traducción fue realizada por lingüistas de diversas universidades.

También el buscador Google cuenta con una versión en quechua o "Runa simi", el idioma del antiguo Imperio de los Incas.


Max Seitz - BBC Mundo, Cono Sur

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

24.8.06

- RIACHUELO -

La fuga del Riachuelo


Un viaje lejos de la contaminación, con paradas en la "torre Eiffel" de La Boca, la laguna nudista y un paseo de compras guiado por los quinteros de la isla Maciel

A pocas cuadras del Riachuelo la vida de muchísimos vecinos transcurre como si estuvieran a kilómetros del agua. Así, arrastrados por la contaminación y otros males a esa fuga lejos de la costa, abandonaron en la orilla antiguos tesoros como la torre Eiffel de La Boca, el campo nudista de Villa Riachuelo y las quintas de verduras de la isla Maciel.

No todos quieren recordar cómo era el Riachuelo. Si bien el problema de la contaminación es tan viejo que hasta Sarmiento llegó a hablar de el, no hay que ir mucho tiempo atrás para descubrir que la relación de los vecinos con el agua era muy diferente.

Aroma sin igual. "Hoy el río sólo tiene presencia cuando sopla viento del sudeste o del este pero –a diferencia de mis hijos- para mí el Riachuelo era un lugar de aventuras, de juegos", bromea Osvaldo Moreno -vecino de Villa Riachuelo- sobre el legendario olor de esas aguas, que empeora en los días muy calurosos de verano.

El vive a tres cuadras del autódromo que hoy bordea el río, a diferencia de lo que sucedía unas seis décadas atrás donde sólo había un campito, muy cerca de donde Roberto D’Angelis, otro vecino, iba a bañarse con "los pibes de la barra".

Campo nudista. Según cuenta D’Angelis, miembro vitalicio del Club Yupanqui, detrás del campo sembrado y lindante con el antiguo Puente de la Noria, había una laguna a la que él y otros chicos iban en forma "clandestina".

"Nos bañábamos completamente desnudos. Era como un campo de nudismo. El short no era muy común en esa época. Salíamos corriendo por ese campo y zafábamos de la policía porque no quería que fuéramos ahí. Era una cosa sin control y muchos chicos se ahogaban. En aquel entonces todo el mundo caminaba e iba a donde quería y después rendía cuentas como sea en la casa.", recuerda el integrante del Club de la D que menos hinchas tiene, tal como lo hizo famoso la publicidad de una conocida gaseosa Cola.

Ya en ese entonces los padres de los que hoy son los vecinos de mayor edad se lamentaban de que el río estaba sucio. Pero a pesar de todo era común ir a pescar, atrapar ranas o cazar gorriones, en especial cuando el menú indicaba "polenta con pajaritos". Un estofado poco usual por estos días.

Picnic en el Dock. Julio Pazos, bisnieto de Vicente Fonda, uno de los fundadores de la actividad de buzo comercial en el Riachuelo dice: "En esa época, me contaron mis tíos que se iban a bañar allá. Mis padres, también, practicaban remo en un club de Dock Sud, en el Club Regatas Almirante Brown. Incluso había domingos que iban a hacer picnics a lugares que hoy son peligrosísimos como Puerto Piojos o Dársena inflamable."

Pazos aprendió a bucear –a diferencia de la mayoría de sus colegas- en aguas sin visibilidad, lo opuesto a las límpidas aguas del mar chubutense en las que hoy trabaja. "Como lo tuve de muy chico y para nosotros siempre fue algo muy natural, yo tengo cierto afecto por el riachuelo. Cada vez que estoy en buenos aires hago una pasada porque siento alguna atracción, no sé de que tipo, por esa geografía que hoy por hoy está muy feo, muy deteriorado, pero no deja de tener una personalidad especial."

¿Eiffel en La Boca? Mucho antes, cuando empezaba el siglo XX, y el furor del progreso se contagiaba hasta estas tierras, se levantó el puente trasbordador Nicolás Avellaneda. "La torre Eiffel de La Boca", tal como le dicen en el barrio.

La estructura, que tiene forma de puente, funcionaba como un montacargas horizontal y Lito Discioscia un vecino que podría definirse como "militante" -ya que integra muchas de las asociaciones y organizaciones boquenses existentes- llegó a usarlo.

"Yo tenía un amigo que hacía el reparto de pan en la isla Maciel y yo lo acompañaba con la canasta y el caballo", dijo Discioscia durante una recorrida del Museo Quinquela Martín con LA NACION.com mientras señalaba hacia fuera del balcón principal del edificio para mostrar la vista que solía inspirar al pintor.

Del otro lado, estaban los quinteros con las verduras. Las compras se hacían cruzando con el bote, por supuesto.

Los barcos y el trabajo. La Boca era una zona concentradora de marineros de todas partes del planeta y de decenas de barcos que se apretujaban cerca de las cinco en torno a la vuelta de Rocha.

"Había tripulaciones de buques, extranjeros, gente relacionada con el ambiente de astilleros. Era un barrio de obreros, bohemio y con toda la influencia directa de Europa, gente que había llegado recientemente y había pasado por guerras. Los anarquistas, las regiones europeas que a veces no se llevaban muy bien unos con otros.", cuenta Pazos.

Uno de esos obreros fue, según Discioscia, Quinquela Martín: "El iba a hombrear bolsas al puerto. La cultura de él era el trabajo por eso usted va a ver que todas sus obras muestran el trabajo".

Tras las sucesivas crisis, el paisaje cambió. La contaminación creció –de la mano de la pobreza y el desempleo- y la zona se transformó en lo que, según otro vecino, son los patios traseros de las casas: "dónde uno pone la basura y las porquerías".

Quizás por eso, y otro poco por la "vergüenza" (uno de los comerciantes locales dice que evita mencionar la palabra Riachuelo), muchos vecinos no quieren hablar del tema. "No, yo no voy a hablar", dice a LANACION.com un botero de unos 70 años mientras aleja la embarcación hacia la isla Maciel, "si yo le contara… ¡Acá se podía nadar! ¡Y mire cómo está ahora", grita –enojado- desde mitad del río.

D’Angelis coincide en que en el barrio "ni se comenta del Riachuelo". Recuerda que se bromeó bastante respecto a la famosa promesa de los 1000 días de María Julia y destaca que muchos añoran pescar otra vez en esas aguas: "Y yo mismo digo -como pienso vivir 120- espero que en 10 años lo puedan purificar. Yo tengo confianza de que lo van a hacer".


Silvana Santiago
De la Redacción de LANACION.com

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

23.8.06

- INSEGURA BUENOS AIRES -

Más seguridad para los porteños

Por José Manuel Ugarte
Para LA NACION



El indisimulable agravamiento de la situación en la ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad pública determina la necesidad de adoptar decisiones de fondo.

La falta de aparición de la estadística criminal correspondiente a 2005 ha incrementado la sensación de inseguridad de los porteños, que denuncia la tampoco publicada Encuesta de Victimización realizada en 2005.

De todos modos, lo que surge como indudable del análisis estadístico es que los índices delictivos de la ciudad de Buenos Aires, en lugar de seguir la tendencia declinante que se advierte en el país al amparo de la paulatina mejora de la situación económico-social, se mantienen en una rebelde estabilidad. Más aún: desde 1991, y más acentuadamente desde 1994, el número de denuncias por delitos creció proporcionalmente mucho más en la ciudad que en la provincia de Buenos Aires, considerada popularmente el foco más grave de inseguridad.

De 1991 a 2002, mientras que en todo el país y en la provincia de Buenos Aires las denuncias se triplicaron, en la ciudad casi se quintuplicaron. El crecimiento exponencial de la inseguridad porteña comenzó en 1995.

La ciudad de Buenos Aires tiene una singularidad institucional. Habiendo obtenido por la reforma constitucional de 1994 la posibilidad de formar un gobierno autónomo, con facultades de legislación y jurisdicción, una interpretación minimalista de la reforma dio lugar a que la sanción de la ley Nº 24.588 la privara del ejercicio de dos funciones fundamentales para todo Estado: justicia y policía. En este último aspecto, la ciudad quedó sujeta, por toda facultad en materia de seguridad pública, a la firma de convenios con la Policía Federal Argentina. Quedó ratificada la plena y absoluta dependencia de la institución policial respecto del Poder Ejecutivo Nacional, por conducto del Ministerio del Interior, y se prohibió a la ciudad tener cuerpos policiales sin autorización del Congreso.

A partir de ese momento, quedó consagrada una situación anómala: el gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires, que ejerce el gobierno local con facultades que lo asemejarían –bien que no totalmente– a un gobierno de provincia, al presentar las aludidas carencias en materia de justicia ordinaria y policía se ve impedido de poner en ejecución una verdadera política en seguridad pública porque carece de toda facultad para ello.

No desconocemos que la política de seguridad pública es de elaboración y aplicación multidisciplinaria y que la eficaz prevención del delito requiere actuar en el nivel de la ciudad, de sus actuales comunas y de sus barrios sobre factores políticos, económicos y sociales, con la cooperación de actores locales públicos y privados. Tal política debe abarcar la totalidad del sistema penal: policía, Justicia y sistema penitenciario.

Pero así como la política de seguridad pública no puede reducirse a la policía, tampoco es concebible una adecuada política en la materia sin la policía. Ni puede la política de seguridad prescindir de la policía, ni ésta de aquélla.

En la ciudad, una y otra van por caminos diversos, como pudo advertirse desde los comienzos de esta curiosa situación, cuando la ciudad creó los consejos barriales de prevención del delito y la violencia, con la intención de integrar a los vecinos. Se buscaba su cooperación y participación en la formulación y aplicación de la seguridad en cada barrio, pero el gobierno nacional y la Policía Federal crearon sus propios órganos con el mismo objeto: los consejos de prevención comunitaria. Así se ha seguido hasta el día de hoy, con el agregado de los esfuerzos para aplicar en la ciudad el Plan Nacional de Prevención del Delito, y con diversas iniciativas paralelas por parte de la ciudad. A los auxiliares vecinales de De la Rúa siguió la Guardia Urbana de Ibarra, sin que la situación mejorara.

Un ejemplo reciente y paradigmático de la situación fue la frustrada reunión del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito de la Ciudad de Buenos Aires, en la cual dos miembros permanentes de dicho organismo, Policía Federal y Prefectura Naval, estuvieron ausentes, por instrucciones impartidas a sus autoridades.

Entre las iniciativas parciales para enfrentar el delito merece destacarse la denominada policía comunitaria, consistente en el reclutamiento y formación de 500 policías de la Policía Federal Argentina financiados por la ciudad y dedicados a patrullar espacios públicos.

¿Por qué estos esfuerzos y otros han sido inútiles?

Creemos que de nada servirá duplicar o triplicar los efectivos de la Guardia Urbana porque, salvo mejorar la mala educación vial de los porteños, no es mucho lo que puede hacer para mejorar la situación en materia de seguridad pública.

Tampoco se adelantará mucho incorporando quinientos o mil agentes de policía comunitaria. Ello es así porque la policía comunitaria no consiste en incorporar determinado número de agentes para patrullar los espacios públicos. No decimos nada nuevo si afirmamos que cuando hablamos de policía comunitaria nos referimos a una forma diferente de entender la seguridad pública en su conjunto, que abarca a la totalidad de la institución que ejecuta funciones de policía local, no a quinientos o a mil de sus miembros.

Se trata de entender la labor policial procurando la satisfacción de la comunidad con la acción policial y de integrarla, recibiendo sus aportes a la elaboración y ejecución de las políticas de seguridad pública sobre la base de un enfoque proactivo y orientado a la solución de problemas, abierto a las sugerencias, a la cooperación y al examen de la comunidad.

Este enfoque, como surge de la experiencia internacional, implica cambios doctrinarios, de formación y adiestramiento y en la estructura y organización de la institución policial. Se trata de contar con personal mejor instruido, mejor adiestrado y mejor retribuido, capacitado para interactuar con la comunidad, estimulado y habilitado para ejercer un mayor grado de iniciativa, sin perjuicio de la necesaria disciplina.

Preciso es, entonces, distinguir las funciones de la policía local de aquellas de carácter federal.

Otro aspecto de fundamental importancia es la conducción y control político de la policía por parte de la autoridad local. Dicha conducción también es imprescindible si se quiere producir los cambios propuestos. Por supuesto que este problema no es nuevo. Múltiples proyectos, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados de la Nación, han propuesto soluciones. Estas van desde transferir a la ciudad toda la Policía Federal o parte de ella –fundamentalmente, las superintendencias de Seguridad Metropolitana y de Bomberos– hasta la constitución de un nuevo cuerpo policial de la ciudad, ya sea para reemplazar a la Policía Federal en su función de policía local o para complementarla a través de la creación de un cuerpo con facultades limitadas a la policía del tránsito y a la cooperación con el patrullaje preventivo, algo similar a las policías locales españolas.

Por nuestra parte, proponemos la creación, dentro de la estructura de la Policía Federal Argentina, del cuerpo de policía de la ciudad de Buenos Aires, integrado no sólo por las superintendencias antes mencionadas, sino también por una parte de los investigadores de la institución, para permitir el adecuado cumplimiento de las funciones de policía de seguridad y judicial en el fuero ordinario.

Dicho cuerpo estaría a las órdenes directas del jefe de gobierno de la ciudad, con facultad de designación y reemplazo de su titular, así como de ascensos y de destinos. Conjuntamente, los gobiernos nacional y local, en consulta con la institución policial, deberían disponer y realizar los cambios orgánicos y estructurales necesarios para instrumentar los conceptos antes descriptos.

La ciudad, por su parte, debe poner en marcha los órganos técnicos, con personal con estado policial y sin él que permita la adecuada conducción de la policía y el diseño, formulación y control de la política de seguridad pública, sobre un modelo de conducción centralizada y ejecución descentralizada, con controles locales, en los niveles comunal y barrial.

La construcción de capacidades de inteligencia criminal adecuadamente relacionadas e integradas con las que se están desarrollando en el orden nacional aportaría mucho a la lucha contra el delito, especialmente contra el delito organizado.

La Policía Federal es una institución policial que ha gozado y goza de prestigio en la Argentina y en América latina. Hubiera necesitado mayor estabilidad política –sin soportar la tragedia derivada de los efectos del conflicto Este-Oeste en el orden regional–y también hubiera necesitado mayor vocación de poder político para su conducción y control, para llegar a constituir, como los bobbies ingleses, un motivo de orgullo nacional.

Hoy, la ausencia de conducción y control derivados de las circunstancias reseñadas han ocasionado, entre otros aspectos que perjudican su eficacia, la persistencia de antiguas costumbres y modos de acción paracastrenses y han retrasado una evolución que es evidente en otros cuerpos pertenecientes a su modelo policial, como la policía nacional francesa y el cuerpo nacional de policía español.

El cambio propuesto brinda la posibilidad de una puesta al día prudente y adecuada, que no debería ser traumática, con la siempre posible y deseable cooperación entre la institución y el poder político.

Es necesario tomar las decisiones que permitan enfrentar el agravamiento de la inseguridad en la ciudad de Buenos Aires. Este es un aporte dirigido a ello.


El autor es abogado especializado en administración pública y profesor de la Universidad de Buenos Aires.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- REPRESENTACIÓN TEATRAL -

Teatro Nacional Cervantes

¿Del esplendor a la decadencia?




Si bien se reparó parte de la sala principal, otras zonas están al borde del colapso

Hacía muchos, muchísimos años que una temporada del Teatro Nacional Cervantes no transcurría de manera tan silenciosa. Es que la sala que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación estuvo más de seis meses afectada a un paro. Mientras que tanto la fachada como el interior de ese bellísimo edificio declarado Monumento Histórico Nacional se vienen literalmente abajo.

En marzo asumió la dirección de la sala Alejandro Samek, que puso punto final a la gestión de Julio Baccaro y Eva Halac. Durante el año, más allá de contar con un presupuesto ínfimo que no supera los seis millones de pesos anuales, se renovó el dorado de los palcos avan-scene, se puso en funcionamiento el mecanismo del piso elevador de la platea, se colocaron alfombras nuevas y, entre otras cosas, se reparó un sistema de iluminación en la sala que estaba fuera de servicio hacía más de 20 años. Samek muestra con cierto orgullo cada uno de los arreglos. Y cada una de las tareas pendientes, las manchas de humedad que avanzan o la infinidad de desprolijidades las muestra casi con un dejo de dolor.

-¿Por qué no anunciaron las obras terminadas?

-Simplemente puse un volante en el programa de mano anunciando lo hecho. Pero, como lo dije en otra oportunidad, soy enemigo de los anuncios. Prefiero ir de a poco y que, cuando la gente venga, se dé cuenta de que el lugar está más lindo. Pienso que todos nosotros, civiles comunes y corrientes, no vivimos de los anuncios; vivimos de las realidades.

-Tampoco se anunció la cancelación del estreno de "La paranoia", el montaje de Rafael Spregelburd, previsto por la antigua dirección.

-Hubo dos situaciones que me resultaron incómodas. Una fue con Spregelburd y la otra con Paco Giménez. Cuando asumí, Julio Baccaro me pasó el planito de los estrenos del Programa Federal, y lo cumplí. Con "La paranoia", la idea era una producción económica. Pero parece ser que Spregelburd había mantenido conversaciones con Eva Halac, que prometió otras cosas. Quedé atrapado en el medio. Algo similar me pasó con Paco Giménez. Para no cometer el mismo error, ahora no quiero anunciar nada hasta tanto sepa con qué fondos dispongo y cómo los voy a distribuir, Para esto también tengo mi comité asesor...

-Dicho comité tampoco fue anunciado.

-Tampoco, es cierto, Lo forman Olga Cosentino, Agustín Alezzo, Francisco Javier y Luciano Suardi. Ellos están leyendo mucho y acordamos elegir las obras y luego a los directores. Pero hasta fines de septiembre no vamos a decir nada para no generar falsas expectativas.

La pinta no es lo de menos

La fachada del Cervantes es un tema en sí mismo. El 8 de febrero del año pasado hubo una denuncia por desprendimientos de revoques. Según explicó Julio Baccaro, ex director de la sala, de la puesta del vallado se hizo cargo la Dirección Nacional de Arquitectura. Durante meses, se pusieron unas maderas en la fachada de la avenida Córdoba que ahora no están.

- Eso qué significa, ¿que se arregló o que simplemente sacaron las estructura?

-La Dirección de Arquitectura está por mandar los andamios, con lo cual podríamos empezar a trabajar en la fachada. El tiempo que estuvieron las maderas puestas, que el agua las pudrió, no se cayó nada. O sea que el riesgo no aparece como tal y afeaba terriblemente el frente. Antes de tomar esa decisión, con la colaboración de un donante anónimo, se mandaron ingenieros y nos animamos a sacar las maderas que afeaban tanto.

–¿Eso no genera un problema de orden legal? ¿Acaso esa medida no es una atribución de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos o de la Dirección de Arquitectura?

–La comisión no entró en ese tema, sí en la reparación de la fachada. Acá, siendo un Monumento Histórico, hay cosas imposibles de tocar sin el aval de la comisión. De hecho, antes de hacer la limpieza de los palcos avant-scene vinieron, les mostramos el trabajo y recién ahí arrancamos. El tema es que la fachada..., es la fachada. Habría que haberla arreglado hace mucho tiempo. Pero acá, durante muchos años, las cosas se fueron dejando porque el edificio tenía resto. Ahora no tiene más resto. Tenemos baños de público clausurados, la calefacción gotea por todas partes...

Estamos ante una situación límite. En cualquier momento te quedás sin agua o se te inunda el subsuelo de líquidos cloacales porque la bomba está vieja y hace ruido. Así, todo. Pero como los fondos tanto para mantener al edificio como para producción artística salen del mismo inciso, la programación que hagamos para 2007 tendrá que contemplar el rescate de la sala y la programación. Yo tengo la esperanza de que alguna luz de comprensión va a llegar y van a mejorar el presupuesto.

–Algunos proyectos anunciados en su momento por Baccaro aparentemente quedaron en el camino. Por ejemplo, el Patio de Carruaje, ubicado en la esquina, en donde se iba a instalar una galería de arte financiada con fondos privados.

–Como las cosas se demoraron, esa persona llevó la donación a otro lado y estoy viendo cómo resolver eso.

–Otro de los proyectos, a cargo de la Asociación Amigos del Cervantes, es la pintura del techo de la sala María Guerrero.

–Lo estoy hablando con Norma Duec, presidenta de la asociación, pero eso no está muy avanzado. Ella insiste en que lo pintaría Carlos Alonso.

–¿O sea que la posibilidad de rescatar el lienzo original quedó descartado?

–Está muy apolillado. Lamentablemente, no se puede rescatar.

–¿Hubo un nuevo informe técnico que determinó eso?

–No, es lo que dice la Asociación de Amigos.

–Sin embargo, en julio de 1999, la Comisión de Museos pidió a Liliana Lancellotti, especialista en el tema, un informe técnico. En dicho informe, ella sostuvo que el lienzo original era recuperable y propuso su restauración.

–Sobre eso mucho más no te puedo decir porque no llegué a profundizar el tema. De todas maneras, Lancellotti está supervisando los arreglos actuales.

–En la nota anterior realizada hace cinco meses dijo que iba a anunciar al subdirector del Cervantes, ¿quién es?

–Todavía no lo tengo. A medida que pueda resolver algunas cuestiones de fondo seguramente podré designar a uno.

–¿Cómo se lleva en el día a día con el “paquidermo”, como nombró varias veces al Cervantes?

–Ultimamente no uso mucho ese término. El personal está trabajando con muy buen onda. Lo bueno es que estamos hablando de trabajo, no de conflictos. Si conseguimos recuperar el esplendor de la sala será mérito de todos. A lo sumo, el paquidermo es la administración pública.

–Si es así, ¿cómo se siente en relación a Cultura y a Economía que no le han transferido una partida extraordinaria para reparar la sala?

–Una partida no se puede pedir todo el tiempo. Sí pedí por el personal. Pregunté [por una partida extraordinaria], insistí pero me dijeron que no. Cuando estás acá hay reglas de juego que debés aceptar. Si me niegan la plata para el año próximo, veré. Por ahora, tanto en las conversaciones con José Nun [secretario de Cultura] como con los funcionarios de Economía, no he encontrado negativas. La gente escucha y hará sus números.

–Sin embargo, desde afuera, cuando usted dice que ellos están comprometidos con el Cervantes no hay muchos elementos para creerles. De otra manera, no estaría el Cervantes en el estado en que está.

–Acá hay un problema histórico. Lo que estamos tratando es la concepción que tienen de este teatro. En tanto lo sigan considerando un ente más de la administración pública va a padecer estos males. Eso es lo que Nun discute. Por ahora, y hasta fin de septiembre, no te puedo decir lo que va a pasar.


Por Alejandro Cruz
De la Redacción de LA NACION

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

22.8.06

- NEW CINEMA -

Cine con tecnología digital


Películas digitales significarán un gran ahorro en materia de distribución.
A lo largo de la historia del cine, los realizadores cinematográficos han confiado en una película, de celuloide primero y después de triacetato, para hacer sus producciones audiovisuales.
Filmar utilizando película puede que sea caro, pero ésta posee una calidad especial que no puede ser igualada por otro medio de soporte de imágenes y a pesar de que necesariamente no somos conscientes de lo que ocurre detrás de las cámaras, cada vez que acudimos a una sala de cine entramos en el mundo de la película de 35 milímetros.

Las producciones cinematográficas llegan a las salas de cine como un rollo de película de unos 3.000 metros de longitud y que es una fiel copia de la cinta original.

Hasta el momento, el único paso hacia la tecnología digital en un mundo de cine todavía análogo ha sido en el campo del sonido.

Pero ahora, finalmente, puede que la hora de la película de 35mm esté cerca de ver el telón final, en la medida en que las salas de cine encuentren irresistible el llamado de las fuerzas digitales.

Un cuadro perfecto


En la proyección de las películas digitales no se degrada la calidad de la imagen.
Los sistemas de proyección digital representan el último avance en esta materia.

La copia de una película es distribuida en un disco duro, en el que están almacenados 100 giga bites de lo más reciente de Hollywood, una copia digitalmente escaneada de la impresión original o copia maestra.

Una vez que el disco duro es conectado en la sala de cine, toda la producción cinematográfica es descargada al servidor local y apenas hace falta pulsar un botón para que ésta pueda ser proyectada.

La gran ventaja de la proyección digital reside en la calidad de la imagen.


Con la película convencional, cada imperfección se nota más claramente ya que la cinta pasa a través del proyector, generando una imagen ampliada de todo posible rasguño, pelusa o mancha; no exactamente lo que el director tenía en mente a la hora de componer esa imagen.

Con un proyector digital conectado a un servidor no hay posibilidad de más pelos sueltos, polvo o rayas. Apenas una imagen tan clara como el cristal.

No a la piratería


La piratería significa grandes pérdidas para la industria cinematográfica.
Otro aspecto a considerar es la piratería, algo que según Hollywood le cuesta a la industria del cine cerca de unos US$3.200 millones.

La distribución de películas digitalmente significa que éstas pueden ser encriptadas antes de que salgan de los estudios, para luego ser desbloqueadas directamente en los cines a través de un software específico.

Además, las películas digitales podrán exhibirse más, ya que un mismo servidor puede transmitirlas a distintas pantallas a la vez o, alternativamente, una sala puede con más facilidad proyectar una mayor variedad de películas en un mismo día.

Pero quizás lo más emocionante para las salas de cine es que esta tecnología les da una flexibilidad con la que antes podían tan sólo soñar.

"Uno puede alimentar un proyector digital virtualmente con lo que sea", explica Steve Knibbs, de la cadena de cines Vue.

"Esto significa que pasamos de ser un lugar donde sólo se pueden exhibir películas en formato de 35mm a ser un verdadero sitio dedicado al entretenimiento en general, con una oferta que puede oscilar entre juegos, apuestas, propuestas educativas y hasta películas que no han sido proyectadas en 40 años", agregó.



Nota BBC Mundo

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

21.8.06

- LA LENGUA -

Un lenguaje no tan corrompido



"Mucha gente cuela «corrompido» por «corrupto», que creo lo correcto. ¿O la Academia ya convalidó ambos vocablos? Quizá coincida conmigo en que sería útil para sus lectores gastar un párrafo en comentar el uso creciente del disonante modo corrompido , que ha empleado, entre tantos, Mario Vargas Llosa no hace mucho en LA NACION", escribe desde Salta Luciano Tanto.

Y Fernando Ricciardini plantea una duda sobre un caso parecido: "¿Se encuentra registrada e incorporada la palabra imprimido ? ¿Se reconoce como un uso correcto?".

Si buscamos en el diccionario las palabras corrompido e imprimido , no las vamos a encontrar. No las vamos a encontrar como tampoco vamos a encontrar odiado , temido o exprimido . No las vamos a encontrar como tampoco vamos a encontrar amamos , supiera o venid . No las vamos a encontrar porque en los diccionarios de la lengua española los verbos se registran por los infinitivos. Pero esto no significa que las restantes formas del paradigma no existan o sean incorrectas.

Las formas corrompido e imprimido son los participios de corromper e imprimir , respectivamente. Son formas regulares y, aunque pertenecen a verbos de origen latino (de corrumpere e imprimere , esdrújulos los dos), no vienen del latín, sino que han sido construidas en español según las reglas de la flexión española. Por lo dicho más arriba, estas formas no figuran en los diccionarios como entradas independientes, pero existen.

Además, existen en español las formas corrupto e impreso , que provienen de los participios perfectos pasivos latinos corruptus e impressus . Estas formas sí figuran en los diccionarios españoles, pero no porque sean participios. De hecho, corrupto no funciona nunca como participio.

Los participios y antiguos participios se registran en los diccionarios como entradas independientes solo si tienen además otros usos, si se usan como adjetivos con significado o régimen diferente del del participio, o como sustantivos. Por ejemplo, amado es el participio del verbo amar , pero este hecho no lo califica para figurar como entrada independiente en el diccionario; sin embargo, figura, pero como sustantivo, porque se usa también en el sentido de ´persona amada . Otro ejemplo: subido es el participio de subir , pero en el diccionario no entra por ser participio sino porque también es adjetivo, como cuando se habla de un color subido .

Los casos de corrupto e impreso son parecidos pero no idénticos. Impreso puede ser participio. El verbo imprimir tiene dos participios, imprimido e impreso , que alternan en todos los casos: se puede decir que han imprimido el libro o que lo han impreso , que el libro fue imprimido o que fue impreso . Pero además impreso se usa como sustantivo, en el sentido de ´libro, folleto u hoja impresos , y es este uso como sustantivo, no su uso como participio, el que lo califica para figurar como entrada independiente en los diccionarios.

Corrupto , en cambio, aunque también proviene de un antiguo participio, no se usa nunca como participio: no se puede decir que * han corrupto a ese hombre , sino que lo han corrompido , ni que * ese hombre ha sido corrupto por otro , sino que ha sido corrompido . Figura en el diccionario como entrada independiente porque es adjetivo o sustantivo, en el sentido de ´(el) que se deja o se ha dejado corromper : un hombre corrupto o un corrupto . Pero, si bien es cierto que el adjetivo corrupto no puede usarse como participio, esto no quiere decir que el participio corrompido no pueda usarse como adjetivo: todos los participios pasivos son adjetivos verbales, de modo que es tan correcto decir un hombre corrupto como un hombre corrompido .

El Tempe argentino

"La historia que está publicando LA NACION probablemente tenga un último fascículo con la fe de erratas y aclaraciones que merece -escribe el ingeniero Jorge A Samitier-. En el fascículo 34, página 402, se menciona a Marcos Sastre como autor de «El Temple argentino». Lamentablemente demasiada gente no encuentra nada extraño en ese título. Si lo considera oportuno, mucho mejor que yo podrá comentar con qué compara nuestro Delta el autor.

"De tiempos no muy lejanos tengo a la vista una edición de El Tempe argentino , en la que se lee: «Adoptado como libro de premio y de lectura por el gobierno de Buenos Aires. Nuevamente aprobado por el Consejo Nacional de Educación»", concluye.

El error que señala Samitier es muy frecuente, pero la obra de Marcos Sastre sobre el Delta no tiene relación alguna con los caballeros templarios. El título del libro es El Tempe argentino y hace referencia al valle de Tesalia de ese nombre. El Tempe, recorrido por el Peneo en su curso inferior, era considerado por los antiguos uno de los lugares favoritos de Apolo, de donde se decía que había tomado el laurel que llevó a Delfos. Celebrado por los poetas, su nombre se dio a otros valles de belleza comparable y en esa tradición se inscribió Sastre cuando compuso el elogio del delta del Paraná.



Por Lucila Castro
De la Redacción de LA NACION

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

20.8.06

- LOS CULTOS -

Los efectos de la religión en el destino económico de la gente


Seis de los 10 países con la población más rica del mundo, según datos de la CIA, tienen al protestantismo como culto principal. Del resto, uno la musulmana y tres la católica. Teólogos explicaron a Infobae.com la relación entre el dinero y el culto


Luxemburgo, Irlanda y San Marino son las tres naciones con mayoría católica de la lista de los 10 países con la población más rica del mundo, elaborada por la Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos a julio de 2006, en base a la Paridad del Poder de Compra per cápita (PPP).

Salvo por Emiratos Árabes Unidos, cuya población profesa en 96% el culto musulmán, el resto sostiene la religión protestante, luterana, calvinista, evangélica pentecostal o anglicana.

Bermuda, Noruega, Dinamarca, Islandia, Guinea Ecuatorial y por su puesto, Estados Unidos, son los países con mayoría cristiana no católica y que han logrado un desempeño destacado en lo económico.

La misma estadística de la CIA demuestra que entre los 10 más pobres, hay mayoría musulmana y católica (7 países, entre ellos Somalía, República del Congo, Burundi), dos con creencias autóctonas (Guinea Binssau y Tanzania) y apenas uno protestante (Malawi).

De la actualizada estadística, entonces, se desprende que entre los más ricos hay mayoría protestante y entre los más pobres, minoría. Y, por tanto, parecieran estar en su completa vigencia los postulados que ya a mediados de siglo XIX había planteado el pensador alemán Max Weber: que entre religión, política y economía había una relación indefectible.

Para el teólogo David Roldán, profesor de teología y filosofía y decano de la Facultad Internacional de Educación Teológica (FIET) “hay mucha vinculación entre religión y economía y hay estudios realizados que sostienen la hipótesis de que las convicciones religiosas impactan en la estructura social con efectos sociales de todo tipo, inclusive económicos”.

“Vivimos en un mundo manejado por el dinero, que es una abstracción de bienes materiales concretos y que tiene que ver con la Modernidad, que se inicia a partir del siglo XVII, con el surgimiento del sistema capitalista. Y esto está estrechamente vinculado al auge del protestantismo por oposición al catolicismo en el mundo occidental”, explicó el experto.

Los países protestantes de Europa Occidental, con Inglaterra a la cabeza, aunque también Alemania y las colonias de Estados Unidos, “fueron todos protestantes y paradójicamente, tenemos que la conquista de América Latina es protagonizada por España y Portugal, y fue hecha bajo la cosmovisión católica no protestante”, señaló Roldán.

Una explicación para el estudioso, es que “el avance de la sociedad capitalista se construye por oposición a lo considerado ‘tradicional y lo católico’. En lo religioso, la diferencia está en que el protestantismo, específicamente el caso del calvinismo, según Weber, comprendía el éxito en los negocios como una prueba de ser elegido por Dios. Lo que no acontecía en la mentalidad católica”.

Según Roldán, “el nuevo sistema de producción capitalista fue mucho más acorde a la mentalidad protestante que alentaba la empresa individual, la competencia, la igualdad democrática, la libertad de mercado que el catolicismo que más bien era más conservador”.

Carlos Villanueva, Dr. en teología y docente del Seminario Teológico Bautista también mencionó a Weber e indicó a Infobae.com que “la cuestión es más sociológica que religiosa. Tiene que ver con los valores con que se ha formado la sociedad, con el paradigma bajo el cual se forma, sobre el trabajo, los bienes, el capital”.

“Desde la perspectiva protestante la pobreza ha sido vista como pobreza interior. De ahí el ‘Bienaventurados los pobres de espíritu’, del Evangelio de San Mateo. Hay una incentivación al progreso, al crecimiento y al desarrollo económico”, dijo Villanueva.

El pastor evangélico pentecostal, Daniel Díaz, indicó que “hay una acepción distinta dentro del cristianismo de lo que es el mensaje de Dios en relación a la pobreza”.

“En nuestro país, la iglesia evangélica pentecostal nació en barrios marginales, pero no porque tenga que ver con el mensaje. Pobreza, tiene que ver con la esencia del ser no con la condición de los bienes. Es decir, se relaciona con el ser humilde, el reconocer las limitaciones del hombre, no tiene que ver con la posición social ni la adquisición de bienes”, advirtió.

Para Díaz, “Dios quiere que todos sus seguidores prosperen, tanto en lo económico como en su ser” quien advirtió que los pentecostales “tenemos raíces de los protestantes porque de ahí parte gran parte de la teología. La diferencia entre presbiterianos y luteranos es que son iglesias más formales, de una sociedad de clase media alta, por eso justamente tiene una inclinación diferente a la nuestra”.


Por Andrea Sambuccetti
Infobae.com

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- BLOG ART -

Expedientes Blog


El ilustrador y dibujante Rodolfo Fucile publica una bitácora que combina historias y dibujos de artistas irrelevantes; los lugares comunes de la biografías televisivas y las solapas de los libros son algunas de sus fuentes inspiradoras


¿Todos los artistas tienen que ser relevantes? ¿El éxito es la medida de la trascendencia? ¿Quién se acuerda de las obras que no ingresan en los circuitos tradicionales? Algunas de estas preguntas son parte de la propuesta que da vida a " Artistas Irrelevantes ", el blog del ilustrador y dibujante Rodolfo Fucile.

"Datos biográficos de artistas que, por causa del azar o la desgracia, han visto truncada su carrera profesional y, por ende, no han contribuido en absoluto al desarrollo de la Historia del Arte", reza el encabezado de un artista que encontró en la blogósfera un espacio para publicar sus historias, en una suerte de cuaderno de autor, pero digital.

Desde 1997, Fucile colabora como ilustrador en el medio editorial y publicitario. Trabajó para agencias de publicidad como CraveroLanis, FCB, IMS (EEUU), J. Walter Thompson y WM United, ilustrando campañas de diversas empresas, entre las que se destacan BBVA, Coca-Cola, Danone, Olympus, Nestlé y Sony, entre otras. Además, en el campo editorial colaboró con Ediciones Santillana, Estrada y Longseller, y publicó en las revistas First y Cinemanía.

Es miembro de la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA) y publica en un blog desde comienzos de abril de 2006.


- ¿Cuáles son las fuentes de sus historias?


- Las ideas, tanto en el aspecto gráfico como en el narrativo, surgen de vivencias u observaciones personales y de la avalancha informativa a la que estamos expuestos. En este proyecto hay una gran influencia del género documental, en especial de los ciclos que se transmiten por TV, que muchas veces son de relativa calidad y recaen en aspectos triviales o en la vida privada del artista. Me refiero a esos documentales que pretenden explicar un complejo proceso cultural o el desarrollo de una trayectoria, mediante la importancia de un romance o de algún suceso anecdótico, que pareciera ser decisivo. La crónica policial y la crítica de arte también me han influenciado. Cada uno de esos géneros, a su modo, abundan en lugares comunes, que son el sustento de mi material. Otra fuente destacable, sobre todo en materia gráfica, ha sido el cine argentino de los años ´50.

"No todos los textos tienen la estructura de una reseña biográfica. A veces son datos intrascendentes, que aparecen camuflados bajo la forma de crónica, noticia o reportaje. En esto y en el contrapunto entre texto y dibujo, reside el efecto de los expedientes"

- ¿Cuál es la principal ventaja de la publicación en blog para un dibujante e ilustrador?

- En comparación con un sitio web tradicional, la ventaja reside en que el navegante sabe que habrá una actualización a corto plazo. Esto es parte de la "naturaleza" del blog. En el imaginario del navegante medio esa idea está instalada, y entonces vuelve a los pocos días, a ver qué hay. Para una tira gráfica, o algún producto de estas características, esta cualidad es vital porque le imprime continuidad. En cuanto a qué ventajas le proporciona a un dibujante, creo que las mismas que a un periodista, o a un escritor: si bien, no reemplaza a los medios tradicionales, es un espacio donde publicar, accesible para todo el que pueda conectarse a Internet.

- ¿Cómo surgió la idea de los "artistas irrelevantes"?

- Esto tiene un poco que ver con lo que le comentaba sobre el documental y los lugares comunes. Por ejemplo, las reseñas que se publican en las solapas de los libros me resultan muy interesantes. Pienso que constituyen un verdadero subgénero. Pero no todos los textos que publico tienen la estructura de una reseña biográfica. A veces son datos intrascendentes, que aparecen camuflados bajo la forma de crónica, noticia o reportaje. Y el estilo del narrador se adapta al personaje. Creo que en esto y en el contrapunto entre texto y dibujo, reside el efecto de los "expedientes".

- ¿Las historias son reales o tienen un poco de ficción?

- Discutir qué es la realidad es algo para lo cual no estoy capacitado; así que, a tono con el weblog, recurriré a una frase trillada: "Esta es una obra de ficción. Cualquier semejanza con la realidad, es pura coincidencia".

- ¿Qué herramientas utiliza para elaborar cada una de las historias?

- Todo lo que veo o leo, probablemente en algún momento sea incorporado a alguna historia o sirva como herramienta. Suelo acumular fotos antiguas, recortes y residuos administrativos, que me sirven como documentación o que luego forman parte de alguna composición. Para los dibujos del blog utilizo principalmente lápices y tinta. Luego retoco o realizo algún montaje con Photoshop, y eventualmente dibujo sobre una tableta Wacom. Otra herramienta indispensable, cuyo efecto aún no ha sido igualado por ningún dispositivo electrónico, es un cepillo de dientes que, frotado contra un peine viejo, permite salpicar tinta china.

"Suelo acumular fotos antiguas, recortes y residuos administrativos, que me sirven como documentación o que luego forman parte de alguna composición"

- ¿Cuál es su visión sobre Internet y la utilidad que tiene en su labor cotidiana?

- Es fundamental. Me ha permitido mostrar mi material a través de mi sitio web, y es el medio de comunicación principal en mi trabajo como ilustrador. Por ejemplo, el mecanismo que mantengo con las agencias de publicidad, hoy en día sería inconcebible sin Internet; sobre todo, si se trata de un cliente del exterior. Por lo demás, creo que es un medio como cualquier otro. Tiene sus particularidades, pero todo depende de la utilidad que uno le dé y de la propuesta que tenga a la hora de desarrollar un sitio.

- ¿Por qué se le ocurrió llevar sus expedientes a este espacio?

- La idea de publicar "Artistas Irrelevantes" en formato weblog fue de Teyo, un colega amigo. Y creo que dicha sugerencia se ajustó perfectamente a mi aspiración de brindar un servicio a la comunidad y enriquecer el acervo cultural de la humanidad toda.


Gastón Roitberg
De la Redacción de LANACION.com
groitberg@lanacion.com.ar

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

19.8.06

- PLANTEOS -

La creación...



Durante buena parte del siglo XX, muchos análisis acerca de los orígenes del crimen han estado inspirados por modelos sociológicos. Son modelos que insistieron en atribuir las causas individuales del crimen a las condiciones sociales del medio en el que vivía el delincuente (o el futuro delincuente). Una vivienda pobre en barrio pobre, la desocupación laboral y la exclusión social, la limitación de los medios, un horizonte social cerrado y poco abierto al progreso y al talento: todas estas causas eran consideradas, lisa y llanamente, criminógenas. Desde luego, no se los puede acusar a los sociólogos de interesarse por las sociedades, de ser científicos y cuantitativos: a ellos no les importa cada crimen individual, ni menos el perfil del francotirador de Belgrano. Lo de ellos son las tasas sociales del crimen.

Los problemas, según entiende una serie de estudios recién publicados en Gran Bretaña, comienzan cuando esas consideraciones son tomadas en cuenta por los jueces a la hora de dictar sentencias. O por el sistema penitenciario y los institutos de menores cuando deben enfrentar la pregunta de qué hacer, si es que algo hay que hacer, con sus internos. Que siempre son personas individuales, y para las cuales el Estado debe pensar una política criminal que cumpla al menos dos fines tan fáciles de enunciar como difíciles de alcanzar razonablemente: que los que delinquieron no delincan y que la sociedad se vea, cada vez más, libre de crímenes.

En tiempos en que en la republicana Nueva York se aplicaban las políticas de tolerancia cero –es decir, fervientes adversarias del concepto de “atenuación social”–, el primer ministro laborista británico Tony Blair anunciaba que también su gobierno iba a ser “duro” con el crimen. Los ingleses –en esto ciento por ciento europeos– no pensaron, sin embargo, en las férreas medidas del alcalde Rudolph Giuliani, que conoció su hora de gloria con el atentado que arrasó con las Torres Gemelas. La opinión pública británica, que conocía la tradición de su país, entendió que ahora, finalmente y de una vez por todas, el laborismo se iba a preocupar de manera sistemática por atacar las hasta entonces relegadas condiciones precarias que generan marginalidad y exclusión.

Sin embargo, el panorama de la criminología en Inglaterra y Europa ha cambiado radicalmente según la revista Prospect. Todo indica que algo de esto llegará a la Argentina.

Si bien fue hace décadas que dejó de reinar la llamada “criminología radical”, que atribuía el crimen exclusivamente a una construcción social (es decir, no hay crímenes desde una ética universal, sólo conductas que la sociedad decide, arbitrariamente, incriminar y castigar), hoy el énfasis está cada vez menos colocado sobre el crimen en sí mismo y más, mucho más, sobre la personalidad del criminal. De cada criminal. A los rasgos de esa personalidad se ha procedido a sistematizarlos, de una manera práctica, de acuerdo con los llamados modelos cognitivo-comportamentales, una teoría psicológica que en Estados Unidos goza de buena salud merced a la cientificidad y sistematicidad de sus investigaciones. De modo cada vez más ineludible resulta un dato del que parece imprudente prescindir, en el momento en que los jueces deben fijar los términos de una sentencia: la lectura de los “perfiles de riesgo” de los individuos que probadamente cometieron delitos.

En el 2003, Inglaterra incorporó a su legislación una sentencia adicional para convictos juzgados con “alta probabilidad” de reincidir en el crimen: la sentencia se denomina indefinite public protection y obliga a extender la estadía del delincuente en la cárcel. En el 2006, a sólo un año de que la medida fuera efectivamente aplicada, más de mil personas recibieron condenas con la sentencia “indefinida”. Esa legislación apunta a uno de los problemas a los que la sociedad civil y los medios parecen altamente sensibilizados: la multirreincidencia. Lo que abre, o reabre, la clásica discusión sobre el sentido de las penas (¿retributiva, preventiva, reeducativa, etcétera?). Y también sobre las medidas de libertad condicional, o sobre los permisos de salida: algunos diarios argentinos publicaban en sus primeras planas, una semana atrás, el porcentaje, que juzgaban elevado, de presos que se fugaban, aprovechando esos permisos. Jamás entra en la discusión qué valor podían tener las salidas para los otros presos y qué valor social podía tener ese altísimo porcentaje de salidas exitosas.


NO SE LO DIGAS A NADIE


Desde luego que esto implica un enorme cambio en los modos de entender y juzgar un crimen: estudiar la personalidad del delincuente implica de por sí un alejamiento radical de los modelos sociológicos de la criminología tradicional. O, por lo menos, de aplicar la sociología a materiales que no son, ellos mismos, sociológicos. Desde ahora, en Gran Bretaña, los fallos se auxiliarán de modo cada vez más asiduo de la opinión de psicólogos, psicólogos-forenses y psiquiatras, quienes se pronunciarán sobre hasta qué punto un sujeto exhibe “desórdenes de personalidad severos y peligrosos” (o DSPD en inglés).

La preferencia por acudir a estos peritos tiene que ver, seguramente, con todos los aspectos que dejaron irresueltos los modelos precedentes. O con su falta de utilidad práctica para contestar preguntas que no se habían planteado. Aquellos que no se proponían explicar, por ejemplo, por qué, en el mismo contexto, hay gente que delinque y gente que no: evidentemente, no todos los niños golpeados por sus padres se convierten en golpeadores, no todos quienes provienen de contextos precarios delinquen. Al parecer, los modelos sociológicos de explicación del crimen se detenían a las puertas de la materia y la competencia psiquiátrica: cuestiones cruciales como, por ejemplo, el papel que juega la reelaboración individual de experiencias grupales similares.

Pero también colabora en el cambio de los modelos el énfasis que ha adquirido en estos últimos lustros el peso massmediático de la crónica de las experiencias de las víctimas. También Inglaterra tiene su ingeniero Blumberg: un periodista del Sunday Times, indignado por el asesinato de una adolescente a manos de un reincidente, escribía hace unas semanas: “Si alguien no cometió un crimen, ¿deberíamos encerrarlo por las dudas? A Tom Cruise en Minority Report no le gustó que lo encerraran por un crimen que no cometió, pero, desde el punto de vista de la sociedad, ¿eso no sería algo bueno? ¿No es hora de que nuestro sistema judicial trabaje más en el estudio del pre-crime? Si lo hubiera hecho, Mary Ann estaría aún con nosotros”. En el diario de Rupert Murdoch son muchas las voces que invitan al encierro.


¿ENRIQUECIMIENTO DE LA REALIDAD O REDUCCIONISMO?


Parece entonces irrefrenable estudiar al individuo antes que el contexto en el que nació y se educó para dictar sentencias en casos individuales: para el universo penal, el énfasis estará puesto cada vez más en los datos que arroja el estudio de la personalidad y sus desórdenes antes que en los de corte puramente sociológicos, que por definición son generalistas. ¿Y sobre qué modelos descansa el estudio de la personalidad? Sobre los modelos cognitivo-comportamentalistas o conductistas. Una investigación llevada a término por Terrie Moffit en 1993 concluyó, por ejemplo, que las personas encarceladas por crímenes caen en dos grupos muy bien diferenciados: aquellos cuyos agravios se limitaron a la adolescencia y aquellos cuyo comportamiento antisocial comenzó mucho antes y persiste en la mediana edad y más allá. La edad de mayor riesgo, según el muestreo de Moffit, son los 17, y la mayoría de los criminales en actividad es adolescente. En sus tempranos veinte, sin embargo, el número de delincuentes activos decrece en un 50 por ciento y, a los 28, casi el 85 por ciento de los que alguna vez cometieron delito dejan de hacerlo. No obstante, son los adolescentes quienes cometen los crímenes más serios y violentos.

Muy a menudo, los científicos que estudian los orígenes del comportamiento “antisocial” agrupados bajo la égida del cognitivismo-comportamentalismo se han visto acusados de reduccionistas o de que sus explicaciones son deterministas. Recientemente, el Centro de Estudios de Crimen y Justicia del King’s College de Londres emitió una dura condena a las investigaciones del tipo de Moffit y todas aquellas deudoras de los modelos genéticos y cognitivo-comportamentalista: “Promueven un fundamentalismo genético y una creencia en una mítica, no en una real genética”, y advirtieron acerca de los usos políticos autoritarios que podrían atribuirse a los llamados “perfiles de riesgo”. Los investigadores, a su vez, replican: los estudios en paralelo, el trabajo sobre los genes, sobre los déficit cognitivos y neurológicos, y las interacciones ambientales, ofrecen diagnósticos que describen tan sólo correlaciones, riesgos y probabilidades, no consecuencias inevitables.

Pero las visiones distópicas de la sociedad resultan indelebles: una alarma que supieron explotar con éxito obras pop como La naranja mecánica de Anthony Burgess hasta el film de Steven Spielberg, Minority Report. ¿Cómo no temer a un eventual ambicioso presidente, ajeno a la distinción entre predicción y probabilidad, que decida juzgar a una persona por su ADN o su genotipo? Pero, a su vez, lo otro es cierto: ¿cómo tirar por la borda investigaciones tan ricas en datos, que ya están colaborando, mediante “intervenciones” precisas, en la reducción de la marginalidad y el delito? Investigaciones que, desde luego, no podrán prescindir de una conciencia, moral y política, con respecto a los avatares de ofrecer información sobre ciudadanos en una democracia que aspire a ser completa.


Por Sergio Di Nucci
Página 12

ArgenBlogs
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Visit www.BitterDays.co.uk  Bitacoras.com
imagen
Blog Directory - Add Link Blog Directory - Add Link Firefox El Catalejo, Portal de cultura Download Juice, the cross-platform podcast receiver
Directory of Commentary Blogs width=99 height=99 alt='myspace layouts, myspace codes, glitter graphics' border=0> Blog Search: The Source for Blogs Iscritto su CercaBlog.com la blogoteca Support WWF Blog Search: The Source for Blogs Segnalato da BlogNews
» Who had link here
blog search directory

imagen
LyricsDownload.com

Powered by BloggerVisitor locations Page copy protected against web site content infringement by Copyscape />
Liblogs BlogsPeru.com

Blogs Dominicanos Top 100 Italia di BlogItalia.it e Technorati
BloGalaxia
adopt your own virtual pet!
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Blog Search: The Source for Blogs
Blog Flux Suggest - Find and Search Blogs Google PageRank Checker - Page Rank Calculator Button Creator for Free Terror Alert Level
Contador Gratis
« myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
free Lyrics
Image Hosted by ImageShack.us Support WWF Support WWF's campaign against toxic chemicals Support WWF's campaign against toxic chemicals
Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Silktide SiteScore for this website BlogItalia.it - La directory italiana dei blog Herramientas para blogs y paginas web href="http://www.blogs.com.br" target="_blank">O Ponto de Encontro dos Blogueiros do Brasil
Get your own calendar

get peeptin @ flooble
adopt your own virtual pet! myspace layouts, myspace codes, glitter graphics British Blog Directory Scottish Blogs. English Blog Directory. British Blog Directory. Welsh Blogs. Northern Irish Blog Directory. Wannabe Expat - BritBlog myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics EnTrETeNhA-Me Depósito do Calvin Firefox
Página de recogida de firmas: http://sidar.org/firmas.
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index BritBlog Needs You!
CURRENT MOON
Bloogz

Powered by Blogger

Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign
Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!

BlogsPeru.com

http://www.sidar.org/firmas=Internet accesible para todos ¡YA!. Página de la petición. Revistas Culturales BloGalaxia
lyrics
a - z LYRICS

Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Sitios Argentina.com.ar logo myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

adopt your own virtual pet!
Make Some Noise - Amnistía Internacional
Join
<!-- BEGIN bunnyhero labs pet code -->
<table border= adopt your own virtual pet! body { background:#135; margin:0; padding:40px 20px; font:x-small "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-Serif; text-align:center; color:#ccc; font-size/* */:/**/small; font-size: /**/small; } a:link { color:#9bd; text-decoration:none; } a:visited { color:#a7a; text-decoration:none; } a:hover { color:#ad9; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ @media all { #header { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #468; } } @media handheld { #header { width:90%; } } #blog-title { margin:5px 5px 0; padding:20px 20px .25em; border:1px solid #357; border-width:1px 1px 0; font-size:200%; line-height:1.2em; color:#eee; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; } #blog-title a { color:#eee; text-decoration:none; } #blog-title a:hover { color:#ad9; } #description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 20px; border:1px solid #357; border-width:0 1px 1px; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#79b; } /* Content ----------------------------------------------- */ @media all { #content { width:660px; margin:0 auto; padding:0; text-align:left; } #main { width:410px; float:left; } #sidebar { width:220px; float:right; } } @media handheld { #content { width:90%; } #main { width:100%; float:none; } #sidebar { width:100%; float:none; } } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:bold 78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#777; } /* Posts ----------------------------------------------- */ @media all { .date-header { margin:1.5em 0 .5em; color:#579; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } } @media handheld { .date-header { padding:0 1.5em 0 1.5em; } .post { padding:0 1.5em 0 1.5em; } } .post-title { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; line-height:1.4em; color:#fc6; } .post-title a { text-decoration:none; color:#fc6; } .post-title a:hover { color:#fff; } .post div { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } p.post-footer { margin:-.25em 0 0; color:#357; } .post-footer em, .comment-link { font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .post-footer em { font-style:normal; color:#579; margin-right:.6em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #222; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#579; } #comments h4 strong { font-size:130%; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block dt { margin:.5em 0; } #comments-block dd { margin:.25em 0 0; } #comments-block dd.comment-timestamp { margin:-.25em 0 2em; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block dd p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ .sidebar-title { color:#579; } #sidebar ul { margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; list-style:none; } #sidebar li { margin:0; padding:0 0 .25em 15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } #sidebar p { line-height:1.5em; } /* Profile ----------------------------------------------- */ #profile-container { margin:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-img { display:inline; } .profile-img img { float:left; padding:4px; border:1px solid #357; margin:0 8px 3px 0; } .profile-data { margin:0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .profile-data strong { display:none; } .profile-textblock { margin:0 0 .5em; } .profile-link { margin:0; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; } #footer hr { display:none; } #footer p { margin:0; padding-top:15px; font:78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; }

31.8.06

- TO DAY BLOG -

La blogósfera celebra su día


Algunos calculan que hay hasta 50 millones de blogs.
Por segundo año consecutivo, los bloggers en todo el mundo celebran su propio Día Internacional.

Obedeciendo a la lógica de la blogósfera, la iniciativa no surgió de un decreto de un organismo internacional, sino que fue propuesta por un blogger israelí llamado Nir Ofir.

Su idea era que, durante el 31 de agosto, todas las bitácoras digitales en el mundo se animaran a recomendar cinco blogs "preferentemente diferentes a su propia cultura, punto de vista y posición".

Ofir afirma que creo el día porque "siento que a medida que hay más blogs, gasto menos tiempo en descubrir otros nuevos. Debido al exceso de información, sólo visito mis blogs favoritos, por lo que estoy seguro que me pierdo un montón de buenos blogs".


Detractores y fanáticos: les tenemos dos propuestas
¿Cuántos son?
Algunos calculan que hay hasta 50 millones de blogs.
Un británico se convirtió en una estrella de la blogósfera.




La cifra de blogs en la internet es un terreno disputado entre los entusiastas de los diarios digitales y quienes creen que se trata, simplemente, de una moda pasajera.

La página Technorati, que lleva cuenta de los blogs creados en internet, afirma que existen más de 50 millones de blogs en internet, y que crecen al ritmo de uno por segundo.

Sin embargo, la constancia no parece ser la regla: casi un millón se quedan en buenas intenciones y consisten, tan sólo, en una primera página, y son abandonados de inmediato.

Hay estudios que sugieren que el 66% de los blogs no se han actualizado en dos meses, y que concluyen que, por lo tanto, estos diarios digitales tienen la duración de vida de una mosca.

Los defensores de la blogósfera, por su parte, afirman que estos diarios son la herramienta perfecta para quienes quieren expresar sus ideas sin tener que estar sujetos a controles ajenos.

Muchos citan el caso de Pete "geriatric 1927", un británico de 79 años que se convirtió en una verdadera estrella de la blogósfera cuando su video-diario, en el que contaba detalles de su vida, recibió más de un millón de visitantes.


BBC MUNDO

- EL CAMBIO -

NO LLORES POR TI ARGENTINA


No sé que nos pasa... todos los días nos tiran una nueva y muchos la muerden!
¡Es que hay tanta hambre de tantas cosas...! ¿Vio?
Generalmente nos mandan en estado de descomposición, claro está. (pescado podrido)
Las coimas, los abortos, la energía atómica, el superhábil fiscal, la supuesta caída de la desocupación, el crecimiento de la construcción, la baja de la inflación, la tasa de retención a los lácteos... (y cuanto cosa pasa por ahí)

Seguimos sin hacer los deberes y “el pescado sin vender” (se sigue pudriendo)
¿Es posible que muchos estén tan ciegos y faltos de principios e información, como para NO “darse cuenta” que nos están “haciendo el verso” y que nos engañan como a “inexpertos principiantes”?

No se habla de seguridad, educación, justicia, proyectos a futuro. Se barre todo bajo la alfombra. Es más: cuando hay propuestas se las descalifica y se intenta “meter miedo” como con la Marcha por la Inseguridad del Ing. Blumberg. No se aceptan críticas en este sistema hegemónico que se intenta instaurar apresuradamente.

No llores más Argentina, que yo lo hago por ti...! (Ya lo hiciste por mí)

Como se ha podido instalar en esta frágil y poco memoriosa sociedad, la enorme y peligrosa rajadura social, que nos enfrenta a todos contra todos, sobre cosas del pasado, reabriendo innecesariamente heridas absurdas y superadas hasta pocos años atrás.

Se intenta (y se logra) a través de un perverso y maquiavélico sistema: “dividir para reinar”. Recordando siempre aquello de que “en un país de ciegos, tuerto es el rey”(Dicho nunca más oportuno y verídico) Pero también sería importante citar algo que alguien dice frecuentemente: “Se le puede mentir a todo el mundo, pero NO todo el tiempo” –Es como que algún día te descubren- ¿viste?

Y como la mentira tiene patas cortas (como las del chancho) ¡no se llega muy lejos!
Aunque generalmente “la culpa es del que le da de comer”... y como también se dice que “no hay que morder la mano de la que te alimentas” y que “donde se come no se hace otra cosa que comer...” Siguiendo al pié de la letra todos los preceptos nacionales y populares: ¡¡¡NO HACEMOS NADA MIENTRAS NOS HACEN DE TODO!!!

Es hora de despertar del largo sopor de esta borrachera seudo populista, para transitar el profundo cambio que el país necesita.

¡Está en nosotros el compromiso de hacerlo realidad!


Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

30.8.06

- OTRA DEL RIACHUELO -

Construir para el largo plazo


La semana próxima se realizará en la Corte Suprema la primera de las audiencias por la cuenca Matanza-Riachuelo, y el alto tribunal apuntará a establecer un cronograma para que se encaminen y ejecuten los trabajos de saneamiento.

Este fue el tema central del acuerdo de ministros de ayer en la Corte, donde también se habló de un informe que la semana última envió al tribunal la Auditoría General de la Nación (AGN), a cargo de Leandro Despouy.

El presidente de la AGN alertó a los jueces que en 1995 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio al país un préstamo de 500 millones de dólares para sanear la cuenca, pero los trabajos nunca se hicieron. En otras palabras, la contaminación del Riachuelo sigue existiendo, no por falta de fondos para limpiarlo, sino por desidia política.

Originariamente, cuando María Julia Alsogaray era secretaria de Medio Ambiente, el crédito era de 500 millones de dólares y exigía que el Estado argentino pusiese una contrapartida idéntica, con lo cual el monto previsto ascendía a 1000 millones.

Pero luego se redujo a 250 millones por cada parte, es decir, un total de 500, de los cuales se usaron tan sólo 7 millones en gastos de burocracia, consultorías y pagos de intereses punitorios al BID por no haber usado el préstamo. Finalmente, en 2002, en medio de la crisis, se le cambió el destino a una partida de 150 millones, que fue usada con fines sociales.

En las audiencias que se harán a partir de la semana próxima, los jueces de la Corte tienen previsto indagar sobre ese préstamo, pero tampoco quieren quedarse atrapados en un pasado que aparenta ser confuso.

Los jueces pretenden, sí, encaminar hacia el futuro un proyecto de saneamiento que requiere de la participación de muchos actores a través de varios años.

Hoy actúan en la cuenca 22 organismos nacionales y municipales que, en realidad, no hacen nada demasiado útil, si uno se atiene a los resultados.

El proyecto oficial, que fue remitido al Congreso nacional, prevé crear la Autoridad de Cuenca, pero no se especifican plazos para las obras.

En la iniciativa oficial, que algunos critican por estar formulada en términos muy generales, hay actualmente bastantes imprecisiones: la semana última el Gobierno había deslizado que enviaría un proyecto de ley para declarar la emergencia ambiental y sanear la cuenca en 10 años. Pero, finalmente, el proyecto no incluyó la emergencia ni fijó plazos.

Quizás el Gobierno teme quedar atrapado en términos que no puede cumplir, pero también puede sospecharse que existe cierto desinterés en un tema que no tiene réditos políticos inmediatos

Sanear el cauce de la cuenca implicará poner en marcha proyectos concretos sobre residuos líquidos y sólidos; relocalizar asentamientos, industrias y basureros municipales; urbanizar algunas zonas y encarar un tratamiento del agua.

En la audiencia, la Corte cumplirá un papel importante si logra el objetivo que se proponen sus jueces: poner esas promesas hasta ahora nunca cumplidas dentro de un cronograma, no sujeto a plazos perentorios, pero sí ordenado, previsible y cierto.

La Argentina es un país donde el largo plazo no existe y, precisamente, el saneamiento del Riachuelo requiere de un programa de largo plazo, que se sostenga a través de sucesivas gestiones políticas nacionales, provinciales y municipales que, previsiblemente, a lo largo de los años, deberían ser desempeñadas por funcionarios distintos de los actuales.

En un país donde se gasta buena parte del año político hablando de las elecciones de fines de 2007 y de una innecesaria y tan sólo eventual reforma constitucional, pensar un proyecto de esta envergadura parece casi una ilusión. Pero, a veces, es necesario soñar con lo posible.


Por Adrián Ventura
LA NACIÓN LINE
aventura@lanacion.com.ar

- NOS CONFUNDEN -

La argentinización del ambiente


El ingreso del subsecretario de Tierras para el Hábitat Social, Luis D’Elía, en una propiedad privada en los Esteros del Iberá, Corrientes, justificado como un acto de dignidad y soberanía; la intención de expropiar esas y otras tierras para “poner límite a la libre disponibilidad y voracidad desaprensiva de quienes pretenden apropiarse de riquezas naturales”, y el proyecto de limitar la venta de tierras a los nacidos en otras geografías por temor a una extranjerización de los recursos merecen una reflexión acerca de los objetivos y los riesgos que esas decisiones entrañan.

Sin duda, los recursos naturales han despertado en lo que va del año un interés que estaba adormecido en la Argentina. Desde enero, el ritmo caliente de Gualeguaychú, acelerado por la posible instalación de dos plantas de pasta de celulosa sobre el río Uruguay, desató uno de los debates ambientales más ásperos de que se tenga memoria.

Al mismo tiempo, vimos resucitar el postergado proyecto de limpieza de las aguas iridiscentes del Riachuelo, mientras que el Segundo Malón de la Paz concentró el reclamo de las comunidades aborígenes de Humahuaca por la adjudicación de las tierras a sus ocupantes ancestrales. Ellos enfrentaron la paradoja de haber perdido su espacio entre los cerros de colores mientras su presencia era el fundamento de la declaración de la Quebrada como patrimonio cultural de la humanidad.

Ahora, el temor es que el señor Douglas Tompkins, propietario de un campo en los Esteros del Iberá, se apropie del monumental acuífero guaraní, un reservorio de agua que abarca alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados bajo el territorio de Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay.

En este caso, al igual que en los mencionados más arriba, el debate resulta positivo en sí mismo. Aun cuando los aspavientos verbales del ex piquetero demuestren escasa imaginación y abundante intolerancia. Aun cuando el temor de que nos vengan a robar el agua surja como idea inspiradora en un cerebro adormecido por viejos cuentos. Y aun cuando la propuesta de argentinización de las tierras viole el principio constitucional de igualdad de derecho y tratamiento entre extranjeros y argentinos y responda a la premisa, éticamente inaceptable, que juzga a los extranjeros peores que los argentinos.

Nuestro inmenso territorio, de extremada belleza natural, requiere urgente conservación. Lamentablemente, sus áreas protegidas cubren un escaso cinco por ciento de la superficie continental. Además de ser muy reducido, ese espacio está lleno de debilidades que lo ponen en riesgo. Muchas áreas protegidas consisten apenas en el decreto que las creó, mientras que otras carecen de planes de manejo. Los recursos son escasos y la capacidad de quienes las administran, bastante dudosa. Muchas disponen de un presupuesto que se escurre entre las charlas y el mate de quienes están a cargo, más preocupados por ventajas políticas que por instrumentar estrategias de conservación adaptadas a las necesidades de este siglo.

El problema de la escasa porción del país que se encuentra protegida es que resulta insuficiente para conservar muestras representativas de nuestros valiosos recursos naturales. En especial porque el gigantesco territorio restante, que contiene a menudo la misma riqueza natural, se halla sujeto a intensas explotaciones mineras o forestales, al seductor monocultivo, al uso abusivo de los agroquímicos o al intenso pastoreo del ganado. Así desaparecen, cada año, 300.000 hectáreas de bosques nativos, lo que contribuye a engrosar el porcentaje de bosques perdidos por nuestro país durante el último siglo, cercano al 70 por ciento. Así van diluyéndose las funciones y los servicios más delicados que presta la naturaleza: muestras representativas de recursos biológicos y genéticos que albergan la esperanza de cura para múltiples enfermedades, la regulación de las cuencas hídricas, la fijación de suelos, los intercambios de gases de la masa vegetal y, en muchos casos, el valor escénico con fines turísticos, recreativos y de goce estético. Así va degradándose la capacidad de generar recursos genuinos de modo más perdurable.

Resulta indispensable pensar en mecanismos que permitan a los propietarios de tierras con recursos naturales relevantes integrar esas tierras en sistemas de conservación con una perspectiva similar a la de las áreas protegidas públicas. Hay que alentarlos a hacerlo. De ese modo, se podría cumplir con el objetivo de conservar la naturaleza para las futuras generaciones y evitar que las áreas protegidas se transformen en verdaderas islas de naturaleza rodeadas de tierras alteradas por la actividad humana.

Desde una perspectiva inteligente, la provocación de señalar a un extranjero que preserva un ecosistema sensible de nuestro país como enemigo del pueblo revela, cuando menos, carencia de conocimientos básicos en materia de conservación de los recursos naturales argentinos. La actitud, además de ser agresiva, conlleva una intención evidente de manipulación mediática: sin pruebas, sin orden judicial alguna, rompiendo alambrados con una tenaza, se ingresa en el campo de la misma persona que hace dos años donó a la Argentina más de 60.000 hectáreas de su propiedad en la provincia de Santa Cruz para que se transformaran en el Parque Nacional Monte León. Se trata de una actitud hipócrita y violenta que apunta a identificar a Douglas Tompkins con el enemigo y al funcionario que la esgrimió con quien pretende evitar que manos extranjeras se apropien de la soberanía del acuífero guaraní.

Más allá de la importancia del acuífero –por fortuna, en buen estado de conservación–, ¿sabrá Luis D’Elía que otro acuífero, mucho más próximo a su vecindario, requiere atención y recursos urgentes? Todos los días cientos de miles de personas acceden a las aguas del acuífero pampeano, en la provincia de Buenos Aires, sujetas tanto a la contaminación superficial como a la de los pozos negros.

Resulta llamativo que, habiendo tanta preocupación por la argentinización de los acuíferos que no padecen estos males, no exista ninguna ley que regule el uso y la protección adecuada de las aguas subterráneas. ¿Sabrá D’Elía que en tierras contiguas al Iberá se ha construido un grotesco terraplén de casi diez kilómetros de largo, perpendicular al sentido de escurrimiento de las aguas, sin evaluación de impacto ambiental y a contrapelo de una sentencia que ordenaba la detención de la obra? ¿Sabrá que en ese mismo lugar se han arado miles de hectáreas que cobijan una flora y una fauna inigualables para producir arroz con el riego de las brillantes aguas del Iberá?

Entre los argumentos vociferados para promover la expropiación de las tierras del empresario extranjero en el Iberá se menciona la necesidad de evitar que manos ajenas adquieran propiedades sobre el acuífero guaraní porque podrían apropiarse del agua subterránea que allí se encuentra. Ocurre que el acuífero es un reservorio de agua tan monumental que cubre un inmenso espacio bajo el territorio de Brasil, la Argentina, Paraguay y Uruguay donde cualquier propiedad suprayacente representa una ínfima fracción superficial por encima de ese oasis. Y lo que parece ignorarse es que las aguas subterráneas, independientemente de la nacionalidad del propietario del suelo, son bienes públicos del Estado nacional o provincial, según el caso, y su uso se encuentra sujeto a los permisos que éste otorga.

De modo que, para la tranquilidad de aquellos que temen que algunos extranjeros puedan llevarse el agua debe resaltarse un principio fundamental: la nacionalidad del propietario del suelo en nada cambia la soberanía de la Argentina sobre el acuífero subterráneo y su explotación. Al igual que ocurre con otros recursos naturales subterráneos, hace falta siempre una autorización previa del Estado.

Entre los fundamentos del proyecto de expropiación se lee que el objetivo es recuperar el dominio del acuífero guaraní como un acto de soberanía política o, curiosamente, se destaca: “El acuífero guaraní es el tercer reservorio de agua dulce más importante del mundo, situado a menos de 700 kilómetros de la pista aérea de lo que será la futura base norteamericana Mariscal Estigarribia, en la República del Paraguay”. Al leer esto, uno siente que el sentimiento inspirador de este disparate es la paranoia, o quizá la alarmante manipulación de un falso nacionalismo. Dos modos patológicas de promover el futuro. O de desplegar el poder.

No obstante, y dado que la expropiación se haría con los limitados fondos del Estado argentino, cabe preguntarse si se ha establecido un orden de prioridades para asegurar una verdadera utilidad pública. ¿Es prioritario destinar los fondos para adquirir un campo sobre el Iberá, que en nada pone en riesgo el futuro del acuífero guaraní, o sería mejor destinarlos al saneamiento de los acuíferos contaminados de donde la gente bebe hoy? ¿No será más trascendente expropiar algunas hectáreas de selvas que cada año se van deforestando, donde se va perdiendo la riquísima biodiversidad de nuestro país? ¿O alguna de las miles de hectáreas dedicadas a un monocultivo que degrada el suelo?

En cualquier caso, el debate en torno de los temas ambientales suma, aporta, enriquece. Y sigue resultando positivo que, aun desde perspectivas diferentes, la sociedad argentina comience a reflexionar sobre ellos, ya que sólo el ejercicio de la discusión civilizada nos permitirá superar las ideologías maniqueas y emprender un camino más lúcido hacia la conservación de nuestros valiosos recursos: un camino apto para quienes deseen vivir en una Argentina abierta al mundo, que siga hipnotizando con su esplendor.



Por Luis Castelli
Para LA NACION
El autor es director ejecutivo de la Fundación Naturaleza para el Futuro

29.8.06

- ME TOMO 5 MINUTOS...-

"El té es más saludable que el agua"


Redacción BBC Mundo




El té es bueno, la galleta de chocolate... no tanto.
Siempre hemos escuchado que beber mucha agua es bueno para la salud. Ahora, un grupo de científicos asegura que beber té es incluso más saludable que beber agua.

Una investigación publicada por la Revista Europea de Nutrición Clínica, no sólo contradice el mito de que el té deshidrata sino que, por el contrario, dice que hidrata, y además de protege contra las enfermedades coronarias y algunas formas de cáncer.

Los expertos creen que los flavonoides que contienen las hojas de té, constituyen el ingrediente clave. Estos antioxidantes polifenólicos -que también se encuentran en muchas plantas y otros alimentos- contribuyen a prevenir el deterioro de las células.

La nutricionista Carrie Ruxton y sus colegas del King's College de Londres analizaron las publicaciones sobre los beneficios del té -financiados por la Asociación del té- y llegaron a la conclusión de que beber entre tres y cuatro tazas al día reduce las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco.

Múltiples beneficios

Algunos estudios indican que la bebida puede además protegernos contra el cáncer. Sin embargo esto no está claramente demostrado.

"Beber té es en realidad mejor que beber agua. El agua esencialmente reemplaza los fluidos. El té reemplaza los fluidos pero además contiene antioxidantes"

Carrie Ruxton, nutricionista:
"Otros beneficios incluyen la protección contra la placa dentaria, el mantenimiento del estado general de la salud bucal y el fortalecimiento de los huesos"

"Beber té es en realidad mejor que beber agua. El agua esencialmente reemplaza los fluidos. El té reemplaza los fluidos pero además contiene antioxidantes", señaló Ruxton.

Por otra parte, afirmó que es un mito urbano eso de que el te nos deshidrata.

"Los estudios sobre la cafeína indican que en altas dosis ésta nos deshidrata, entonces todos asumen que las bebidas con cafeína tienen ese efecto. Pero aunque tomes un taza de té o café muy fuerte -lo cuál es difícil de hacer- estás ingiriendo de todas maneras una ganancia neta de fluidos".

Ojo si tiene anemia

No hay evidencia de que el consumo de té tenga efectos negativos sobre la salud. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que el té puede interferir con la habilidad de absorber hierro de los alimentos, por lo tanto la gente que sufre de anemia, debería evitar beber té durante las comidas.

RECOMENDACIONES


Nosotros recomendamos tomar entre un litro y medio y dos de líquidos por podía y en eso podría incluirse el té

Carrie Ruxton, nutricionista
Pero al parecer, ya no se toma tanto té como antes, principalmente debido a la popularidad de las gaseosas, aclara Ruxton.

"El té lo toman comúnmente las personas mayores, de cuarenta años para arriba. En los ancianos el té representa un 70% de los fluidos ingeridos".

"Nosotros recomendamos tomar entre un litro y medio y dos de líquidos por podía y en eso podría incluirse el té", concluyó Ruxton.

- MEMORIA -

La memoria nacional, en peligro


El Archivo General de la Nación (AGN), auténtica fuente testimonial de nuestra historia, está otra vez al borde del colapso a causa de la desatención y la indiferencia de nuestros últimos gobiernos.

Los males que han aquejado y perjudicado al AGN son las carencias de personal idóneo, de presupuesto y de equipamiento acorde con la tecnología actual. Los reclamos planteados por la dirección, el personal y los usuarios sólo han obtenido del ministro del Interior, Aníbal Fernández -del cual depende el Archivo-, promesas de una "solución integral".

Apenas han comenzado algunas acciones puntuales -por ejemplo, la provisión de escaleras aptas para llegar a las estanterías más altas-, pero todavía insuficientes para solucionar los problemas de fondo, entre los cuales sobresale en forma nítida el más grave: el funcionamiento de este reservorio documental, el más importante del país, en un edificio arquitectónicamente importante, ubicado en la avenida Leandro Alem, pero inapropiado por donde se lo mire para esa tarea específica.

El Archivo abrió sus puertas en 1821, mediante un decreto firmado por el gobernador bonaerense, Martín Rodríguez, y su ministro Bernardino Rivadavia. En ese entonces, fue denominado Archivo General de la Provincia. La condición de nacional le fue otorgada en 1884, cuando lo dirigía Carlos Guido y Spano. En 1944 se lo trasladó a la sede que todavía hoy ocupa, a pesar de sus deficiencias, y su plena habilitación data de 1959.

La ley 15.930/61, que rige el funcionamiento del AGN, establece que debe reunir, ordenar y conservar la documentación necesaria para fundamentar la historia del país y servir a nuestra cultura. Así se ha formado un valioso acervo integrado tanto por antiguos manuscritos de la época colonial como por impresos, publicaciones, colecciones de periódicos, fotografías y films. Muchos de esos documentos antiguos han padecido la cruel agresión de la humedad, que los carcome hasta inutilizarlos.

Tan preciados materialesrequieren minuciosos cuidados y recursos financieros en cantidad suficiente como para inventariarlos, catalogarlos, digitalizarlos y microfilmarlos. Asimismo, es indispensable el correcto mantenimiento de ese invalorable conjunto. Para ello son menester suficiente personal idóneo e insumos diversos y, en algunos casos, elementales. Esas injustificables restricciones impiden atender en forma debida a los muchos investigadores que frecuentan el archivo.

Lamentablemente, esa suma de dificultades se ha ido acrecentando, pese a los esfuerzos de las sucesivas autoridades. Las causas de fondo de ese agravamiento obedecen a un esquema de gestión superior anacrónico, la lentitud de las decisiones burocráticas y las limitaciones presupuestarias.

Además, la memoria condensada en el AGN nunca ha gozado del aprecio de las autoridades. Se la mira con indiferencia, cuando no con aprensión, porque se trata de testimonios vigentes que no sólo dan cruda fe de los errores pasados, sino también de la comisión de los presentes. Lo cierto es que este tesoro histórico insustituible corre el riesgo de perderse, y quien lo permita deberá rendir cuentas por las gravísimas consecuencias de esa desidia.

Sería harto positivo, entonces, que aquellas promesas ministeriales se tornasen reales a la brevedad y que no vayan a ser meros paliativos para salir del paso, como ha ocurrido tantas otras veces. El país y su memoria merecen mejor trato.


Editorial LA NACIÓN

- CABA -

Diez puntos para la autonomía



El debate por la autonomía porteña trae inevitables reminiscencias de un largo proceso histórico, que culminó con la proclamación oficial de la Ciudad de Buenos Aires como Capital Federal de la Nación, el 6 de diciembre de 1880.

En nuestras naciones latinoamericanas las ciudades fueron el germen de las ideas democráticas. Las revoluciones por las independencias se gestaron en las ciudades, y las nacionalidades fueron construyéndose como suma de todas las identidades ciudadanas.

En nuestro país, el proceso de construcción nacional fue complejo y doloroso. La tensión entre Buenos Aires y el resto de las ciudades argentinas afloró en varias ocasiones de manera cruenta.

La federalización de Buenos Aires, aclamada por unos y resistida por otros, ha expresado el momento fundacional de un proceso en nuestra historia moderna que, aún hoy, genera opiniones encontradas. Ya en aquellos años, un profético Leandro N. Alem nos advertía que centralizar en la ciudad todo el gobierno federal provocaría una injusta polarización entre las luces de un progreso para pocos y la oscuridad de una pobreza mayoritaria. "Será un duro golpe a las instituciones democráticas y el sistema federativo en que ellas se desenvuelven, cuando el poder central, por sí solo, tenga más fuerza que todos los Estados federales juntos", afirmó Alem, en un encendido discurso dirigido a las futuras generaciones.

Sus palabras tienen hoy una lamentable vigencia. A pocos años del bicentenario de la Revolución de Mayo, verificamos que aquella decisión, tomada para afianzar la organización del país, sigue expresándose con diferencias que aún nos impiden generar verdaderas condiciones de equilibro y justicia para todos los argentinos.

Paradójicamente, una minuciosa mirada sobre el proceso histórico de la Ciudad de Buenos Aires nos revela que, aún con un desarrollo económico privilegiado, los porteños estamos seriamente limitados en materia de derechos ciudadanos.

Desde 1880 se ha profundizado el rol de Capital de la Nación, pero se ha avanzado mucho más lentamente en la consolidación de nuestro perfil autónomo, de gobierno propio, de gran aldea. Aún no contamos con policía, ni justicia propias, y tampoco podemos discutir la coparticipación en términos de igualdad con la Nación y el resto de las provincias.

Buenos Aires, la gran ciudad-puerto, carece de injerencia sobre la administración portuaria y hasta para decisiones tan locales, como por ejemplo el ordenamiento del transporte público, aún depende del gobierno federal.

En los primeros días de este mes de agosto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cumplió una década de ejercicio de gobierno propio. Hace diez años nos procurábamos una Constitución y elegíamos, por primera vez, a un jefe de gobierno y a sus legisladores, pero también desde hace diez años, tenemos pendiente un amplio debate sobre un actualizado perfil de ciudad-Estado.

Con la responsabilidad de ser territorio sede del gobierno nacional y con el necesario criterio de solidaridad para construir una nación moderna, debemos seguir aportando al esfuerzo nacional sin resignar autonomía ni calidad institucional. Ya lo hicimos demasiado tiempo.

Por todo esto, es fundamental avanzar en la derogación de los artículos 7, 8 y 10 de la denominada "ley Cafiero", fijar nuestras propias políticas en materia de seguridad y justicia, contar con un registro de la propiedad inmueble y entes judiciales propios; controlar y administrar el servicio de agua potable y las tareas de saneamiento del Riachuelo; requerir la administración del puerto, el juego y el transporte público de pasajeros además de poder discutir con responsabilidad nuestra coparticipación.

Diez puntos pendientes, para diez años de gobierno propio.

Cumplir la letra de la Constitución, avanzando a paso firme hacia la autonomía plena y las comunas, sería el mejor regalo para celebrar el décimo aniversario de gobierno elegido por los vecinos de Buenos Aires.

Hablamos de la Ciudad ¡Autónoma! de Buenos Aires. Que así sea.



Por Silvana Giudici
Para LA NACION
La autora es diputada nacional

28.8.06

- PERÓN SE EQUIVOCÓ -

Perón no entendió nada.



Perón afirmaba que, en el futuro, todo iba a ser política exterior y que las políticas locales se diseñarían en función del escenario internacional. El doctor Kirchner parece entender que las cosas son justamente al revés.

Así, el gobierno argentino considera que la toma del puente de Gualeguaychú es tan legítima como la del puente Pueyrredón. Maltratamos adentro a Coto, Alarcón, Paulsen o Sergio Acevedo por las mismas razones que desairamos a Vázquez, Bachelet, Alan García, Fox, Chirac, Putin, Bush, el presidente de Vietnam, los primeros ministros de Japón e Italia, Aznar, la reina de Holanda o al mismísimo presidente de los Estados Unidos, aunque eran nuestros huéspedes.

Con Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Paraguay, Finlandia, Méjico, España, Italia, Francia, Estados Unidos, Japón, Vietnam, Rusia y, próximamente -en un repechaje que se está maquinando- con Inglaterra de nuevo por Malvinas, tenemos problemas por la misma, exacta razón que el Poder Ejecutivo mantiene frentes conflictivos con el periodismo, la Iglesia, la Justicia, los militares, los bonistas, la comunidad judía, el campo o los empresarios no subsidiados. Es el reino euforizante de la infalibilidad perpetua: aunque perdamos trece a cero en La Haya, “el fallo contiene importantes avances para nuestra posición.”

Mientras la democracia consiste en el gobierno de la mayoría pero con respeto por las minorías, el bonapartismo produce gobiernos excluyentes que desprecian el consenso. La dictadura de la mayoría –más estrictamente, de la primera minoría- supone la negación de la democracia republicana.

Cuando ya no se distingue al gobierno del Estado, resulta sencillo identificar al Ejecutivo con el pueblo y, al considerárselo no ya solo una parte de él, sino su mismísima encarnación excluyente, se termina creyendo que la fracción gobernante es lo mismo que toda la Nación. Es entonces cuando cualquier disidencia bordea la traición. El presidente afirma, una y otra vez, que distintos interlocutores tratan de extorsionarlo: esta forma de ver al mundo suele producir, precisamente, lo mismo que denuncia.

Las políticas externas de Kirchner y Chávez no podían sino confluir: ambas expresan procesos internos en que el proyecto político aparece difuso mientras crecen el personalismo y la hegemonía presidencial.

Si las instituciones se debilitan, nada puede asombrar en que se vaya reemplazando a Alberdi por D’Elía, tan semejante a Hugo Chávez que ambos configuran las caras, interna y externa, de una misma forma de hacer política. Cuando Hugo Moyano sitia con camiones a Carrefour sin que al gobierno se le mueva un pelo ¿Puede extrañar que ante el tribunal del Mercosur hayamos alegado que impedimos el comercio entre Chile y Uruguay para que los epígonos de Busti “se expresen con libertad.”?

No habiendo en el mundo una relación de identidades comparable a la de argentinos y uruguayos, la malvinización de este conflicto, con la dimensión que le otorga el envolvernos en la bandera para enfrentar una disputa exclusivamente ambiental con quienes siempre hemos considerado como hermanos, configura una verdadera cruzada contra nosotros mismos, un conflicto esencialmente intestino, involucrando a los desprevenidos uruguayos en la inmisericorde confirmación de que, para determinadas formas de entender la política, para un argentino no hay nada peor que otro rioplatense.


Por Andrés Cisneros
(ex Embajador Argentino)
Nota publicada por Revista NOTICIAS

27.8.06

- ¿53 ó 121 % + ? -

Inseguridad: mucho más que cifras


Un reciente trabajo de investigación puso en claro la escalofriante situación de inseguridad en que vivimos los argentinos, más allá de la elevada sensación térmica social derivada de algunos hechos que, por su espectacularidad, sensibilizan a la opinión pública.

En efecto, según un informe del Centro de Estudios Nueva Mayoría, la tasa de delitos en la Argentina ha registrado durante el año último un incremento del 53 por ciento respecto de 1995 y del 121 por ciento frente a lo que sucedía dos décadas atrás. Mientras que hace dos décadas se cometían 1413 delitos por cada 100.000 habitantes y diez años después había 2043, en la actualidad la tasa se ubica en 3127 hechos delictivos.

A ese dato, que justifica que la cuestión de la inseguridad haya trepado al primer lugar en distintos rankings de demandas ciudadanas, hay que añadir el hecho de que, de acuerdo con la última encuesta de victimización elaborada por el Ministerio de Justicia, apenas el 26,5 por ciento de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires y el 29,6 por ciento de los residentes en el Gran Buenos Aires hacen la denuncia al ser víctimas de un delito.

Esto implica que las estadísticas criminales sólo captan un tercio de los hechos delictivos que tienen lugar. Entre las razones centrales de la elevada cifra en negro, compuesta por delitos que no se denuncian o que el sistema no registra, se encuentra la evidente falta de confianza ciudadana en el sistema de seguridad y justicia, por el cual tan sólo en el 2,7 por ciento de los casos se produce una sentencia condenatoria, en tanto que uno de cada tres condenados son reincidentes. Esto último demuestra la baja performance de los servicios policial, judicial y penitenciario.

Las estadísticas que aporta el mencionado trabajo desmienten algunas cifras alegres lanzadas desde ciertos despachos oficiales. También ponen en seria duda que la situación argentina en materia de seguridad sea más parecida a la de Europa que a la del continente americano, como insinuó en su momento el ministro del Interior, Aníbal Fernández.

De cualquier forma, la cuestión no debe pasar por entablar una polémica en torno de cifras. A quien ha perdido un hijo o un ser querido como consecuencia de cualquier hecho delictivo, poco le importa si los índices de delincuencia subieron o bajaron. Lo que le importa es que su caso se trate con el debido respeto y con verdadero compromiso por parte de las autoridades.

Cuando la discusión sobre el tema de la inseguridad se politiza o se ideologiza, forzando un estéril debate entre garantistas y partidarios de la llamada "mano dura", entre izquierda y derecha, o cuando desde el poder político se descalifica a quienes reclaman penas más severas diciendo que, detrás de ese reclamo, se está defendiendo a antiguos dictadores militares, simplemente se les está faltando el respeto a todos aquellos que sufrieron en carne propia los efectos de la delincuencia.

En lugar de teñir de electoralismo la discusión, debería plantearse un serio debate sobre cuestiones concretas, tales como el frágil régimen de salidas transitorias de los condenados a prisión, a la luz de los numerosos y graves delitos cometidos por algunos de sus beneficiarios. Al mismo tiempo, el Gobierno debería dar señales claras que borren la cada vez más fuerte percepción de que muchos delitos están permitidos o son tolerados pasivamente si están a cargo de adherentes al poder de turno. El hecho de que se premie con un cargo público a un líder piquetero que no duda en tomar una comisaría y de que ningún funcionario superior le llame siquiera la atención por romper las tranqueras de una estancia, en abierta violación de la propiedad privada, son ejemplos de una permisividad y de un trastrocamiento de valores que sólo pueden constituir una invitación a delinquir.

Si nada se hace frente a hechos que, como ésos, suceden a los ojos de todo el mundo, ¿con qué motivaciones concurrirá cualquier hijo de vecino a denunciar que ha sido objeto de un robo o de otro delito a manos de desconocidos? Si cunde la presunción de que el Estado no atina a cumplir su obligación de defender a la sociedad, sólo puede aguardarse que se multiplique la sensación de anomia, que nos llevará a la anarquía.

El jueves próximo, distintos sectores, con Juan Carlos Blumberg a la cabeza, se movilizarán hacia la Plaza de Mayo en demanda de seguridad. Es de esperar que, cualquiera que sea el resultado de esa manifestación, el Gobierno no se deje llevar por las pasiones electoralistas y comprenda que, hoy más que nunca, se requiere un debate serio que derive en una política de Estado para evitar que la delincuencia siga creciendo. Una política de Estado que debería comenzar con el cumplimiento de las leyes que ya existen.



Editorial La Nación

26.8.06

- EL NIÑO DE SALZBURGO -

< AMADEUS >


A 250 años del natalicio de Wolfgang Amadeus Mozart


El eximio compositor austríaco había nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756.
Sus prodigiosas dotes musicales fueron pronto observadas por su padre, Leopold, que decidió educarlo y simultáneamente, exhibirlo (conjuntamente con la hermana mayor) como fuente de ingresos. A la edad de seis años, Mozart ya era un intérprete avanzado en teclados y un muy buen violinista, al mismo tiempo que demostraba una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de musical. Aún hoy en día se interpretan cinco pequeñas piezas para piano que compuso a aquella edad.

El año 1762 Leopold comenzó a llevar a su hijo de gira por las cortes europeas. Primeramente a Munich y a Viena. En 1763 los Mozart emprendieron un largo viaje de tres años y medio que nutrió al pequeño Wolfgang de valiosas experiencias: conoció la célebre orquesta y el estilo de Mannheim, la música francesa en París, y el estilo galante de Johann Sebastian Bach en Londres. Durante este periodo escribió sonatas, tanto para piano como para violín (1763) y una sinfonía (K.16, 1764).

Ya de regreso a Salzburgo, continuó sus primeras composiciones, entre les cuales encontramos la primera parte de un oratorio, "Die Schuldigkeit des ersten Gebots" (La obligación del Primer Mandamiento), la ópera cómica "La finta Semplice", y "Bastien und Bastienne", su primer singspiel (tipo de ópera alemana con partes recitadas). El año 1769, con 13 años, era nombrado Konzertmeister (maestro de concierto) del arzobispado de su ciudad.

Después de unos cuantos años en casa, padre e hijo marcharon a Italia (1769-71). En Milán, Mozart conoció al compositor G.B. Sammartini, en Roma, el Papa lo condecoró con la distinción de Caballero de la Espuela de Oro y en Bolonia contactó con el padre Martini y realizó con éxito los exámenes de acceso a la prestigiosa Accademia Filarmonica. El año 1770 le encargaron escribir la que es su primera gran ópera, "Mitridate, re di Ponto" (1770)compuesta en Milán. Con esta obra, su reputación como músico se hizo aún más patente.

Mozart volvió a Salzburgo en 1771. De los años inmediatamente posteriores datan los primeros cuartetos para cuerda, las sinfonías K.183, 199 y 200 (1773), el concierto para fagot K.191 (1774), las óperas "La finta giardiniera e Il re pastore" (1775), diversos conciertos para piano, la serie de conciertos para violín y las primeras sonatas para piano (1774-75).

En 1777 Mozart marchó hacia Munich con su madre, Anna Maria. A la edad de veintiún años Amadeus buscaba por las corte europeas un lugar mejor remunerado y más satisfactorio que el que tenía en Salzburgo bajo las órdenes del arzobispo Colloredo, pero sus deseos no se cumplieron. Llegó a Mannheim, capital musical de Europa por aquella época, con la idea de conseguir un puesto en su orquesta, y allí se enamoró de Aloysia Weber.

Posteriormente Leopold envió a su esposa e hijo a París, donde éste estrenó la sinfonia K.297 y el ballet "Les petits riens". La muerte de su madre en la capital francesa en 1778, el rechazo de Weber -después del segundo encuentro de Mozart con la familia- y el menosprecio de los aristócratas para los que trabajaba, hicieron que los dos años transcurridos entre su llegada a París y el retorno a Salzburgo en 1779 fueran un periodo muy difícil en su vida.

Durante los años siguientes compuso misas, las sinfonías K.318, 319 y 338 y la ópera "Idomeneo, re di Creta" (Munich, 1781), influíenciada por Gluck pero con un sello ya totalmente propio.
El año 1781, Mozart rompe sus relaciones laborales con el príncipe-arzobispo de Salzburgo y decide trasladarse definitivamente a Viena. Allí compone el singspiel "Die Entführung aus dem Serail" (El rapto en el serrallo), encargada en 1782 por el emperador José II.
Este mismo año se casa con Constanze Weber, hermana pequeña de Aloysia. Juntos vivieron frecuentemente perseguidos por las deudas hasta la muerte del pobre Wolfgang.

De esta época data su amistad con Franz Joseph Haydn, a quien le dedicó seis cuartetos (1782-85); estrenó también la sinfonía Haffner (K.385, 1785) y otras obras, de expresividad muy superior a la de la música de su tiempo.
La llegada de Lorenzo da Ponte a Viena le proporcionó un libretista de excepción para tres de sus mejores óperas: "Le nozze di Figaro" (1786), "Don Giovanni" (1787) y "Così fan tutte" (1790). Muerto ése año Gluck, el emperador José II concedió el cargo de kapellmeister a Mozart, pero redujo el salario, hecho que impidió que saliese del círculo vicioso de deudas. Estas crisis se reflejaron en obres como en el quinteto de cuerda K.516, en las tres últimas sinfonías (K.543, 550 i 551, Júpiter, del 1788), los últimos conciertos para piano, etc., contribuciones ingentes a estos géneros.

En los años finales, Mozart escribió sus últimas óperas, "Die Zauberflöte" (La flauta mágica) y "La Clemenza di Tito", (1791) escrita con motivo de la coronación del nuevo emperador Leopold II. Precisamente mientras trabajaba en La flauta mágica, con libreto de Emmanuel Schikaneder, el emisario de un misterioso conde Walsegg le encargó una misa de réquiem. El "Réquiem en Re menor" K.626, inconcluso por la muerte de Amadeus, el 5 de diciembre de 1791. Fue su última composición, posteriormente terminada por su discípulo F.X. Süssmayr.

Mozart es considerado el compositor más destacado de la historia de la música occidental y su influencia fue fundamental, tanto en el mundo germánico como en el latíno. Su extensa producción incluye casi todos los géneros (desde el lied y las danzas alemanas hasta los conciertos para instrumento, las sinfonías y las óperas), y en cualquiera de ellos podemos encontrar obras maestras que nos hacen recordar la apasionada opinión de Goethe al referirse al compositor: "¿Cómo, si no, podría manifestarse la Divinidad, a no ser por la evidencia de los milagros que se producen en algunos hombres, que no hacen sino asombrarnos y desconcertarnos?".

Realmente Mozart fue y será uno de los más grandes de la música de todos los tiempos y Austria toda lo sigue celebrado!



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet

25.8.06

- NUESTRA RADIO -

27 de agosto

DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN



La primera transmisión radial del mundose hizo en la Argentina El radioaficionado Enrique Susini y sus tres amigos César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, a quienes luego se los llamó "Los locos de la terraza" fueron los responsables de la emisión de la ópera Parsifal, considerada la primera transmisión radial del mundo, desde el teatro Coliseo de Buenos Aires en la calle Cerrito y Charcas . Aquel 27 de agosto de 1920, entre las 21 y la medianoche, nació una historia controvertida, curiosa y apasionante que se despliega en estas páginas.

“Una audición llovida del ciclo - Parsifal a precios popularísimos", tituló el diario La Razón del 28 de agosto de 1920 una crónica firmada por el crítico de música Miguel Mastrogiani. La noche anterior se había realizado la primera transmisión radial del mundo, desde el teatro Coliseo: en directo, se emitió la ópera Parfisal, de Wagner, con dirección de Félix Weingartner y la interpretación de la soprano argentina Sara César y el barítono Aldo Rossi Morelli.

"Y anoche una onda sonora onduló vermicular, de las 21 a las 24, por el espacio, como cubriendo con su sutil celaje de armonías -las más caprichosas, ricas, grávidas de nobles emociones-, la ciudad entera", escribió Mastrogiani.

El responsable de la transmisión fue el médico Enrique Susini, un radioaficionado que un año antes había estado en Francia, interesado por los equipos transmisores utilizados por el ejército francés para las comunicaciones entre los frentes durante la Primera Guerra Mundial. De ese material, Susini trajo a Buenos Aires algunas válvulas Pathé, con las que armó un precario pero eficiente equipo.Junto a César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, formó LOR Sociedad Radio Argentina y acordó con los titulares del Coliseo para colocar una pequeña antena en la terraza del teatro. Por esa idea, los cuatro amigos fueron llamados "Los locos de la terraza".

Aquella noche, pocos minutos después de las nueve, unas cincuenta personas -además de los tripulantes de un barco anclado en el puerto de Santos, en Brasil- escucharon Parsifal en las pocas radios de galena que existían. El presidente Hipólito Yrigoyen comentó: “Cuando los jóvenes juegan a la ciencia es porque tienen el genio adentro".

Recién el 2 de noviembre de 1920 se emitió en los Estados Unidos el primer programa de radio, que difundió desde Pittsburg los resultados de las elecciones presidenciales.

- SOLIDARIDAD -

26 de Agosto


Día Nacional de la Solidaridad



El próximo sábado 26 de agosto, se celebrará en todo el país el Día Nacional de la Solidaridad.

Dicha fecha fue instituida en recuerdo y homenaje, el mismo día del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, la entrañable monja católica de la etnia albanesa que vino al mundo en India en 1910.

Agnes Gonxha Bojaxhiu, tal cuál era su verdadero nombre, realizó una trascendental tarea humanitaria por todo el mundo.

Ella comenzó curando enfermos y amparando huérfanos y hambrientos de las calles de su pueblo natal.

En 1949 fundó la orden de las Misioneras de la Caridad, cuyos miembros además de asumir votos de pobreza, castidad y obediencia, deben servir a fundamentalmente a los pobres.

La Madre Teresa de Calcuta recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 y murió en 1997. Fue beatificada el 19 de octubre de 2003 por Juan Pablo II.

Es bueno recordar en ese día, a quien diera literalmente su vida por el prójimo y honrar en su memoria a los que menos tienen y más nos necesitan.



Ricardo A. Carrasquet
carrasquet@fibertel.com.ar
http://elojoparlante.blogspot.com/

- MASKANA -

Un clic para el quechua


La iniciativa forma parte del llamado plan de "inclusión digital" impulsado por Microsoft.


En adelante el sistema operativo Windows se conocerá como "T'uqu". Para abrir una ventana habrá que hacer clic en una palabra como "Kichana" y para cerrarla, en una como "Wuiskana".

Y si se quiere emprender una búsqueda, será necesario presionar "Maskana"...

Es que este viernes se presenta en Bolivia la versión de Windows y sus aplicaciones del paquete Office en idioma quechua.

La traducción de los programas a la lengua más hablada en Bolivia después del español será lanzada por el presidente Evo Morales y ejecutivos de Microsoft, la mayor empresa de sofware del mundo.


"Inclusión digital"


La iniciativa forma parte del llamado plan de "inclusión digital" impulsado por el gigante informático estadounidense e intenta beneficiar a 2,6 millones de quechua hablantes (aproximadamente el 30% de la población).

Claro que primero será necesario lograr un mayor acercamiento entre las computadoras y las comunidades indígenas, según advierten algunos observadores. Para empezar está previsto que se capacite a 900 profesores bolivianos en el uso de Windows en quechua.

Microsoft informó que las versiones autóctonas de Windows y Office estarán disponibles de forma gratuita en el sitio de la compañía, aunque únicamente para quienes tengan una licencia en cualquier otro idioma.

El presidente Morales, de origen aimara, ha expresado su interés en que el sofware se traduzca también a su lengua materna, que en Bolivia hablan 1,5 millones de personas.

Microsoft ha ofrecido hacerlo si el gobierno del país andino forma un grupo de expertos en ese lenguaje para guiar el trabajo.

"Runa simi"

Según Microsoft, el quechua es un idioma hablado por casi 10 millones de indígenas en seis países de Sudamérica y es la lengua número 46 que estará disponible en su sistema operativo y sus aplicaciones.

La presentación del software tendrá lugar en Sucre, donde desde hace tres semanas funciona la Asamblea Constituyente que busca dar un mayor protagonismo a los indígenas en la vida del país.

Se espera que representantes de comunidades quechua hablantes de toda Bolivia se acerquen a la ciudad para participar en el acto de lanzamiento.

Los programas ya fueron presentados en junio en Perú, donde la traducción fue realizada por lingüistas de diversas universidades.

También el buscador Google cuenta con una versión en quechua o "Runa simi", el idioma del antiguo Imperio de los Incas.


Max Seitz - BBC Mundo, Cono Sur

24.8.06

- RIACHUELO -

La fuga del Riachuelo


Un viaje lejos de la contaminación, con paradas en la "torre Eiffel" de La Boca, la laguna nudista y un paseo de compras guiado por los quinteros de la isla Maciel

A pocas cuadras del Riachuelo la vida de muchísimos vecinos transcurre como si estuvieran a kilómetros del agua. Así, arrastrados por la contaminación y otros males a esa fuga lejos de la costa, abandonaron en la orilla antiguos tesoros como la torre Eiffel de La Boca, el campo nudista de Villa Riachuelo y las quintas de verduras de la isla Maciel.

No todos quieren recordar cómo era el Riachuelo. Si bien el problema de la contaminación es tan viejo que hasta Sarmiento llegó a hablar de el, no hay que ir mucho tiempo atrás para descubrir que la relación de los vecinos con el agua era muy diferente.

Aroma sin igual. "Hoy el río sólo tiene presencia cuando sopla viento del sudeste o del este pero –a diferencia de mis hijos- para mí el Riachuelo era un lugar de aventuras, de juegos", bromea Osvaldo Moreno -vecino de Villa Riachuelo- sobre el legendario olor de esas aguas, que empeora en los días muy calurosos de verano.

El vive a tres cuadras del autódromo que hoy bordea el río, a diferencia de lo que sucedía unas seis décadas atrás donde sólo había un campito, muy cerca de donde Roberto D’Angelis, otro vecino, iba a bañarse con "los pibes de la barra".

Campo nudista. Según cuenta D’Angelis, miembro vitalicio del Club Yupanqui, detrás del campo sembrado y lindante con el antiguo Puente de la Noria, había una laguna a la que él y otros chicos iban en forma "clandestina".

"Nos bañábamos completamente desnudos. Era como un campo de nudismo. El short no era muy común en esa época. Salíamos corriendo por ese campo y zafábamos de la policía porque no quería que fuéramos ahí. Era una cosa sin control y muchos chicos se ahogaban. En aquel entonces todo el mundo caminaba e iba a donde quería y después rendía cuentas como sea en la casa.", recuerda el integrante del Club de la D que menos hinchas tiene, tal como lo hizo famoso la publicidad de una conocida gaseosa Cola.

Ya en ese entonces los padres de los que hoy son los vecinos de mayor edad se lamentaban de que el río estaba sucio. Pero a pesar de todo era común ir a pescar, atrapar ranas o cazar gorriones, en especial cuando el menú indicaba "polenta con pajaritos". Un estofado poco usual por estos días.

Picnic en el Dock. Julio Pazos, bisnieto de Vicente Fonda, uno de los fundadores de la actividad de buzo comercial en el Riachuelo dice: "En esa época, me contaron mis tíos que se iban a bañar allá. Mis padres, también, practicaban remo en un club de Dock Sud, en el Club Regatas Almirante Brown. Incluso había domingos que iban a hacer picnics a lugares que hoy son peligrosísimos como Puerto Piojos o Dársena inflamable."

Pazos aprendió a bucear –a diferencia de la mayoría de sus colegas- en aguas sin visibilidad, lo opuesto a las límpidas aguas del mar chubutense en las que hoy trabaja. "Como lo tuve de muy chico y para nosotros siempre fue algo muy natural, yo tengo cierto afecto por el riachuelo. Cada vez que estoy en buenos aires hago una pasada porque siento alguna atracción, no sé de que tipo, por esa geografía que hoy por hoy está muy feo, muy deteriorado, pero no deja de tener una personalidad especial."

¿Eiffel en La Boca? Mucho antes, cuando empezaba el siglo XX, y el furor del progreso se contagiaba hasta estas tierras, se levantó el puente trasbordador Nicolás Avellaneda. "La torre Eiffel de La Boca", tal como le dicen en el barrio.

La estructura, que tiene forma de puente, funcionaba como un montacargas horizontal y Lito Discioscia un vecino que podría definirse como "militante" -ya que integra muchas de las asociaciones y organizaciones boquenses existentes- llegó a usarlo.

"Yo tenía un amigo que hacía el reparto de pan en la isla Maciel y yo lo acompañaba con la canasta y el caballo", dijo Discioscia durante una recorrida del Museo Quinquela Martín con LA NACION.com mientras señalaba hacia fuera del balcón principal del edificio para mostrar la vista que solía inspirar al pintor.

Del otro lado, estaban los quinteros con las verduras. Las compras se hacían cruzando con el bote, por supuesto.

Los barcos y el trabajo. La Boca era una zona concentradora de marineros de todas partes del planeta y de decenas de barcos que se apretujaban cerca de las cinco en torno a la vuelta de Rocha.

"Había tripulaciones de buques, extranjeros, gente relacionada con el ambiente de astilleros. Era un barrio de obreros, bohemio y con toda la influencia directa de Europa, gente que había llegado recientemente y había pasado por guerras. Los anarquistas, las regiones europeas que a veces no se llevaban muy bien unos con otros.", cuenta Pazos.

Uno de esos obreros fue, según Discioscia, Quinquela Martín: "El iba a hombrear bolsas al puerto. La cultura de él era el trabajo por eso usted va a ver que todas sus obras muestran el trabajo".

Tras las sucesivas crisis, el paisaje cambió. La contaminación creció –de la mano de la pobreza y el desempleo- y la zona se transformó en lo que, según otro vecino, son los patios traseros de las casas: "dónde uno pone la basura y las porquerías".

Quizás por eso, y otro poco por la "vergüenza" (uno de los comerciantes locales dice que evita mencionar la palabra Riachuelo), muchos vecinos no quieren hablar del tema. "No, yo no voy a hablar", dice a LANACION.com un botero de unos 70 años mientras aleja la embarcación hacia la isla Maciel, "si yo le contara… ¡Acá se podía nadar! ¡Y mire cómo está ahora", grita –enojado- desde mitad del río.

D’Angelis coincide en que en el barrio "ni se comenta del Riachuelo". Recuerda que se bromeó bastante respecto a la famosa promesa de los 1000 días de María Julia y destaca que muchos añoran pescar otra vez en esas aguas: "Y yo mismo digo -como pienso vivir 120- espero que en 10 años lo puedan purificar. Yo tengo confianza de que lo van a hacer".


Silvana Santiago
De la Redacción de LANACION.com

23.8.06

- INSEGURA BUENOS AIRES -

Más seguridad para los porteños

Por José Manuel Ugarte
Para LA NACION



El indisimulable agravamiento de la situación en la ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad pública determina la necesidad de adoptar decisiones de fondo.

La falta de aparición de la estadística criminal correspondiente a 2005 ha incrementado la sensación de inseguridad de los porteños, que denuncia la tampoco publicada Encuesta de Victimización realizada en 2005.

De todos modos, lo que surge como indudable del análisis estadístico es que los índices delictivos de la ciudad de Buenos Aires, en lugar de seguir la tendencia declinante que se advierte en el país al amparo de la paulatina mejora de la situación económico-social, se mantienen en una rebelde estabilidad. Más aún: desde 1991, y más acentuadamente desde 1994, el número de denuncias por delitos creció proporcionalmente mucho más en la ciudad que en la provincia de Buenos Aires, considerada popularmente el foco más grave de inseguridad.

De 1991 a 2002, mientras que en todo el país y en la provincia de Buenos Aires las denuncias se triplicaron, en la ciudad casi se quintuplicaron. El crecimiento exponencial de la inseguridad porteña comenzó en 1995.

La ciudad de Buenos Aires tiene una singularidad institucional. Habiendo obtenido por la reforma constitucional de 1994 la posibilidad de formar un gobierno autónomo, con facultades de legislación y jurisdicción, una interpretación minimalista de la reforma dio lugar a que la sanción de la ley Nº 24.588 la privara del ejercicio de dos funciones fundamentales para todo Estado: justicia y policía. En este último aspecto, la ciudad quedó sujeta, por toda facultad en materia de seguridad pública, a la firma de convenios con la Policía Federal Argentina. Quedó ratificada la plena y absoluta dependencia de la institución policial respecto del Poder Ejecutivo Nacional, por conducto del Ministerio del Interior, y se prohibió a la ciudad tener cuerpos policiales sin autorización del Congreso.

A partir de ese momento, quedó consagrada una situación anómala: el gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires, que ejerce el gobierno local con facultades que lo asemejarían –bien que no totalmente– a un gobierno de provincia, al presentar las aludidas carencias en materia de justicia ordinaria y policía se ve impedido de poner en ejecución una verdadera política en seguridad pública porque carece de toda facultad para ello.

No desconocemos que la política de seguridad pública es de elaboración y aplicación multidisciplinaria y que la eficaz prevención del delito requiere actuar en el nivel de la ciudad, de sus actuales comunas y de sus barrios sobre factores políticos, económicos y sociales, con la cooperación de actores locales públicos y privados. Tal política debe abarcar la totalidad del sistema penal: policía, Justicia y sistema penitenciario.

Pero así como la política de seguridad pública no puede reducirse a la policía, tampoco es concebible una adecuada política en la materia sin la policía. Ni puede la política de seguridad prescindir de la policía, ni ésta de aquélla.

En la ciudad, una y otra van por caminos diversos, como pudo advertirse desde los comienzos de esta curiosa situación, cuando la ciudad creó los consejos barriales de prevención del delito y la violencia, con la intención de integrar a los vecinos. Se buscaba su cooperación y participación en la formulación y aplicación de la seguridad en cada barrio, pero el gobierno nacional y la Policía Federal crearon sus propios órganos con el mismo objeto: los consejos de prevención comunitaria. Así se ha seguido hasta el día de hoy, con el agregado de los esfuerzos para aplicar en la ciudad el Plan Nacional de Prevención del Delito, y con diversas iniciativas paralelas por parte de la ciudad. A los auxiliares vecinales de De la Rúa siguió la Guardia Urbana de Ibarra, sin que la situación mejorara.

Un ejemplo reciente y paradigmático de la situación fue la frustrada reunión del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito de la Ciudad de Buenos Aires, en la cual dos miembros permanentes de dicho organismo, Policía Federal y Prefectura Naval, estuvieron ausentes, por instrucciones impartidas a sus autoridades.

Entre las iniciativas parciales para enfrentar el delito merece destacarse la denominada policía comunitaria, consistente en el reclutamiento y formación de 500 policías de la Policía Federal Argentina financiados por la ciudad y dedicados a patrullar espacios públicos.

¿Por qué estos esfuerzos y otros han sido inútiles?

Creemos que de nada servirá duplicar o triplicar los efectivos de la Guardia Urbana porque, salvo mejorar la mala educación vial de los porteños, no es mucho lo que puede hacer para mejorar la situación en materia de seguridad pública.

Tampoco se adelantará mucho incorporando quinientos o mil agentes de policía comunitaria. Ello es así porque la policía comunitaria no consiste en incorporar determinado número de agentes para patrullar los espacios públicos. No decimos nada nuevo si afirmamos que cuando hablamos de policía comunitaria nos referimos a una forma diferente de entender la seguridad pública en su conjunto, que abarca a la totalidad de la institución que ejecuta funciones de policía local, no a quinientos o a mil de sus miembros.

Se trata de entender la labor policial procurando la satisfacción de la comunidad con la acción policial y de integrarla, recibiendo sus aportes a la elaboración y ejecución de las políticas de seguridad pública sobre la base de un enfoque proactivo y orientado a la solución de problemas, abierto a las sugerencias, a la cooperación y al examen de la comunidad.

Este enfoque, como surge de la experiencia internacional, implica cambios doctrinarios, de formación y adiestramiento y en la estructura y organización de la institución policial. Se trata de contar con personal mejor instruido, mejor adiestrado y mejor retribuido, capacitado para interactuar con la comunidad, estimulado y habilitado para ejercer un mayor grado de iniciativa, sin perjuicio de la necesaria disciplina.

Preciso es, entonces, distinguir las funciones de la policía local de aquellas de carácter federal.

Otro aspecto de fundamental importancia es la conducción y control político de la policía por parte de la autoridad local. Dicha conducción también es imprescindible si se quiere producir los cambios propuestos. Por supuesto que este problema no es nuevo. Múltiples proyectos, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados de la Nación, han propuesto soluciones. Estas van desde transferir a la ciudad toda la Policía Federal o parte de ella –fundamentalmente, las superintendencias de Seguridad Metropolitana y de Bomberos– hasta la constitución de un nuevo cuerpo policial de la ciudad, ya sea para reemplazar a la Policía Federal en su función de policía local o para complementarla a través de la creación de un cuerpo con facultades limitadas a la policía del tránsito y a la cooperación con el patrullaje preventivo, algo similar a las policías locales españolas.

Por nuestra parte, proponemos la creación, dentro de la estructura de la Policía Federal Argentina, del cuerpo de policía de la ciudad de Buenos Aires, integrado no sólo por las superintendencias antes mencionadas, sino también por una parte de los investigadores de la institución, para permitir el adecuado cumplimiento de las funciones de policía de seguridad y judicial en el fuero ordinario.

Dicho cuerpo estaría a las órdenes directas del jefe de gobierno de la ciudad, con facultad de designación y reemplazo de su titular, así como de ascensos y de destinos. Conjuntamente, los gobiernos nacional y local, en consulta con la institución policial, deberían disponer y realizar los cambios orgánicos y estructurales necesarios para instrumentar los conceptos antes descriptos.

La ciudad, por su parte, debe poner en marcha los órganos técnicos, con personal con estado policial y sin él que permita la adecuada conducción de la policía y el diseño, formulación y control de la política de seguridad pública, sobre un modelo de conducción centralizada y ejecución descentralizada, con controles locales, en los niveles comunal y barrial.

La construcción de capacidades de inteligencia criminal adecuadamente relacionadas e integradas con las que se están desarrollando en el orden nacional aportaría mucho a la lucha contra el delito, especialmente contra el delito organizado.

La Policía Federal es una institución policial que ha gozado y goza de prestigio en la Argentina y en América latina. Hubiera necesitado mayor estabilidad política –sin soportar la tragedia derivada de los efectos del conflicto Este-Oeste en el orden regional–y también hubiera necesitado mayor vocación de poder político para su conducción y control, para llegar a constituir, como los bobbies ingleses, un motivo de orgullo nacional.

Hoy, la ausencia de conducción y control derivados de las circunstancias reseñadas han ocasionado, entre otros aspectos que perjudican su eficacia, la persistencia de antiguas costumbres y modos de acción paracastrenses y han retrasado una evolución que es evidente en otros cuerpos pertenecientes a su modelo policial, como la policía nacional francesa y el cuerpo nacional de policía español.

El cambio propuesto brinda la posibilidad de una puesta al día prudente y adecuada, que no debería ser traumática, con la siempre posible y deseable cooperación entre la institución y el poder político.

Es necesario tomar las decisiones que permitan enfrentar el agravamiento de la inseguridad en la ciudad de Buenos Aires. Este es un aporte dirigido a ello.


El autor es abogado especializado en administración pública y profesor de la Universidad de Buenos Aires.

- REPRESENTACIÓN TEATRAL -

Teatro Nacional Cervantes

¿Del esplendor a la decadencia?




Si bien se reparó parte de la sala principal, otras zonas están al borde del colapso

Hacía muchos, muchísimos años que una temporada del Teatro Nacional Cervantes no transcurría de manera tan silenciosa. Es que la sala que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación estuvo más de seis meses afectada a un paro. Mientras que tanto la fachada como el interior de ese bellísimo edificio declarado Monumento Histórico Nacional se vienen literalmente abajo.

En marzo asumió la dirección de la sala Alejandro Samek, que puso punto final a la gestión de Julio Baccaro y Eva Halac. Durante el año, más allá de contar con un presupuesto ínfimo que no supera los seis millones de pesos anuales, se renovó el dorado de los palcos avan-scene, se puso en funcionamiento el mecanismo del piso elevador de la platea, se colocaron alfombras nuevas y, entre otras cosas, se reparó un sistema de iluminación en la sala que estaba fuera de servicio hacía más de 20 años. Samek muestra con cierto orgullo cada uno de los arreglos. Y cada una de las tareas pendientes, las manchas de humedad que avanzan o la infinidad de desprolijidades las muestra casi con un dejo de dolor.

-¿Por qué no anunciaron las obras terminadas?

-Simplemente puse un volante en el programa de mano anunciando lo hecho. Pero, como lo dije en otra oportunidad, soy enemigo de los anuncios. Prefiero ir de a poco y que, cuando la gente venga, se dé cuenta de que el lugar está más lindo. Pienso que todos nosotros, civiles comunes y corrientes, no vivimos de los anuncios; vivimos de las realidades.

-Tampoco se anunció la cancelación del estreno de "La paranoia", el montaje de Rafael Spregelburd, previsto por la antigua dirección.

-Hubo dos situaciones que me resultaron incómodas. Una fue con Spregelburd y la otra con Paco Giménez. Cuando asumí, Julio Baccaro me pasó el planito de los estrenos del Programa Federal, y lo cumplí. Con "La paranoia", la idea era una producción económica. Pero parece ser que Spregelburd había mantenido conversaciones con Eva Halac, que prometió otras cosas. Quedé atrapado en el medio. Algo similar me pasó con Paco Giménez. Para no cometer el mismo error, ahora no quiero anunciar nada hasta tanto sepa con qué fondos dispongo y cómo los voy a distribuir, Para esto también tengo mi comité asesor...

-Dicho comité tampoco fue anunciado.

-Tampoco, es cierto, Lo forman Olga Cosentino, Agustín Alezzo, Francisco Javier y Luciano Suardi. Ellos están leyendo mucho y acordamos elegir las obras y luego a los directores. Pero hasta fines de septiembre no vamos a decir nada para no generar falsas expectativas.

La pinta no es lo de menos

La fachada del Cervantes es un tema en sí mismo. El 8 de febrero del año pasado hubo una denuncia por desprendimientos de revoques. Según explicó Julio Baccaro, ex director de la sala, de la puesta del vallado se hizo cargo la Dirección Nacional de Arquitectura. Durante meses, se pusieron unas maderas en la fachada de la avenida Córdoba que ahora no están.

- Eso qué significa, ¿que se arregló o que simplemente sacaron las estructura?

-La Dirección de Arquitectura está por mandar los andamios, con lo cual podríamos empezar a trabajar en la fachada. El tiempo que estuvieron las maderas puestas, que el agua las pudrió, no se cayó nada. O sea que el riesgo no aparece como tal y afeaba terriblemente el frente. Antes de tomar esa decisión, con la colaboración de un donante anónimo, se mandaron ingenieros y nos animamos a sacar las maderas que afeaban tanto.

–¿Eso no genera un problema de orden legal? ¿Acaso esa medida no es una atribución de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos o de la Dirección de Arquitectura?

–La comisión no entró en ese tema, sí en la reparación de la fachada. Acá, siendo un Monumento Histórico, hay cosas imposibles de tocar sin el aval de la comisión. De hecho, antes de hacer la limpieza de los palcos avant-scene vinieron, les mostramos el trabajo y recién ahí arrancamos. El tema es que la fachada..., es la fachada. Habría que haberla arreglado hace mucho tiempo. Pero acá, durante muchos años, las cosas se fueron dejando porque el edificio tenía resto. Ahora no tiene más resto. Tenemos baños de público clausurados, la calefacción gotea por todas partes...

Estamos ante una situación límite. En cualquier momento te quedás sin agua o se te inunda el subsuelo de líquidos cloacales porque la bomba está vieja y hace ruido. Así, todo. Pero como los fondos tanto para mantener al edificio como para producción artística salen del mismo inciso, la programación que hagamos para 2007 tendrá que contemplar el rescate de la sala y la programación. Yo tengo la esperanza de que alguna luz de comprensión va a llegar y van a mejorar el presupuesto.

–Algunos proyectos anunciados en su momento por Baccaro aparentemente quedaron en el camino. Por ejemplo, el Patio de Carruaje, ubicado en la esquina, en donde se iba a instalar una galería de arte financiada con fondos privados.

–Como las cosas se demoraron, esa persona llevó la donación a otro lado y estoy viendo cómo resolver eso.

–Otro de los proyectos, a cargo de la Asociación Amigos del Cervantes, es la pintura del techo de la sala María Guerrero.

–Lo estoy hablando con Norma Duec, presidenta de la asociación, pero eso no está muy avanzado. Ella insiste en que lo pintaría Carlos Alonso.

–¿O sea que la posibilidad de rescatar el lienzo original quedó descartado?

–Está muy apolillado. Lamentablemente, no se puede rescatar.

–¿Hubo un nuevo informe técnico que determinó eso?

–No, es lo que dice la Asociación de Amigos.

–Sin embargo, en julio de 1999, la Comisión de Museos pidió a Liliana Lancellotti, especialista en el tema, un informe técnico. En dicho informe, ella sostuvo que el lienzo original era recuperable y propuso su restauración.

–Sobre eso mucho más no te puedo decir porque no llegué a profundizar el tema. De todas maneras, Lancellotti está supervisando los arreglos actuales.

–En la nota anterior realizada hace cinco meses dijo que iba a anunciar al subdirector del Cervantes, ¿quién es?

–Todavía no lo tengo. A medida que pueda resolver algunas cuestiones de fondo seguramente podré designar a uno.

–¿Cómo se lleva en el día a día con el “paquidermo”, como nombró varias veces al Cervantes?

–Ultimamente no uso mucho ese término. El personal está trabajando con muy buen onda. Lo bueno es que estamos hablando de trabajo, no de conflictos. Si conseguimos recuperar el esplendor de la sala será mérito de todos. A lo sumo, el paquidermo es la administración pública.

–Si es así, ¿cómo se siente en relación a Cultura y a Economía que no le han transferido una partida extraordinaria para reparar la sala?

–Una partida no se puede pedir todo el tiempo. Sí pedí por el personal. Pregunté [por una partida extraordinaria], insistí pero me dijeron que no. Cuando estás acá hay reglas de juego que debés aceptar. Si me niegan la plata para el año próximo, veré. Por ahora, tanto en las conversaciones con José Nun [secretario de Cultura] como con los funcionarios de Economía, no he encontrado negativas. La gente escucha y hará sus números.

–Sin embargo, desde afuera, cuando usted dice que ellos están comprometidos con el Cervantes no hay muchos elementos para creerles. De otra manera, no estaría el Cervantes en el estado en que está.

–Acá hay un problema histórico. Lo que estamos tratando es la concepción que tienen de este teatro. En tanto lo sigan considerando un ente más de la administración pública va a padecer estos males. Eso es lo que Nun discute. Por ahora, y hasta fin de septiembre, no te puedo decir lo que va a pasar.


Por Alejandro Cruz
De la Redacción de LA NACION

22.8.06

- NEW CINEMA -

Cine con tecnología digital


Películas digitales significarán un gran ahorro en materia de distribución.
A lo largo de la historia del cine, los realizadores cinematográficos han confiado en una película, de celuloide primero y después de triacetato, para hacer sus producciones audiovisuales.
Filmar utilizando película puede que sea caro, pero ésta posee una calidad especial que no puede ser igualada por otro medio de soporte de imágenes y a pesar de que necesariamente no somos conscientes de lo que ocurre detrás de las cámaras, cada vez que acudimos a una sala de cine entramos en el mundo de la película de 35 milímetros.

Las producciones cinematográficas llegan a las salas de cine como un rollo de película de unos 3.000 metros de longitud y que es una fiel copia de la cinta original.

Hasta el momento, el único paso hacia la tecnología digital en un mundo de cine todavía análogo ha sido en el campo del sonido.

Pero ahora, finalmente, puede que la hora de la película de 35mm esté cerca de ver el telón final, en la medida en que las salas de cine encuentren irresistible el llamado de las fuerzas digitales.

Un cuadro perfecto


En la proyección de las películas digitales no se degrada la calidad de la imagen.
Los sistemas de proyección digital representan el último avance en esta materia.

La copia de una película es distribuida en un disco duro, en el que están almacenados 100 giga bites de lo más reciente de Hollywood, una copia digitalmente escaneada de la impresión original o copia maestra.

Una vez que el disco duro es conectado en la sala de cine, toda la producción cinematográfica es descargada al servidor local y apenas hace falta pulsar un botón para que ésta pueda ser proyectada.

La gran ventaja de la proyección digital reside en la calidad de la imagen.


Con la película convencional, cada imperfección se nota más claramente ya que la cinta pasa a través del proyector, generando una imagen ampliada de todo posible rasguño, pelusa o mancha; no exactamente lo que el director tenía en mente a la hora de componer esa imagen.

Con un proyector digital conectado a un servidor no hay posibilidad de más pelos sueltos, polvo o rayas. Apenas una imagen tan clara como el cristal.

No a la piratería


La piratería significa grandes pérdidas para la industria cinematográfica.
Otro aspecto a considerar es la piratería, algo que según Hollywood le cuesta a la industria del cine cerca de unos US$3.200 millones.

La distribución de películas digitalmente significa que éstas pueden ser encriptadas antes de que salgan de los estudios, para luego ser desbloqueadas directamente en los cines a través de un software específico.

Además, las películas digitales podrán exhibirse más, ya que un mismo servidor puede transmitirlas a distintas pantallas a la vez o, alternativamente, una sala puede con más facilidad proyectar una mayor variedad de películas en un mismo día.

Pero quizás lo más emocionante para las salas de cine es que esta tecnología les da una flexibilidad con la que antes podían tan sólo soñar.

"Uno puede alimentar un proyector digital virtualmente con lo que sea", explica Steve Knibbs, de la cadena de cines Vue.

"Esto significa que pasamos de ser un lugar donde sólo se pueden exhibir películas en formato de 35mm a ser un verdadero sitio dedicado al entretenimiento en general, con una oferta que puede oscilar entre juegos, apuestas, propuestas educativas y hasta películas que no han sido proyectadas en 40 años", agregó.



Nota BBC Mundo

21.8.06

- LA LENGUA -

Un lenguaje no tan corrompido



"Mucha gente cuela «corrompido» por «corrupto», que creo lo correcto. ¿O la Academia ya convalidó ambos vocablos? Quizá coincida conmigo en que sería útil para sus lectores gastar un párrafo en comentar el uso creciente del disonante modo corrompido , que ha empleado, entre tantos, Mario Vargas Llosa no hace mucho en LA NACION", escribe desde Salta Luciano Tanto.

Y Fernando Ricciardini plantea una duda sobre un caso parecido: "¿Se encuentra registrada e incorporada la palabra imprimido ? ¿Se reconoce como un uso correcto?".

Si buscamos en el diccionario las palabras corrompido e imprimido , no las vamos a encontrar. No las vamos a encontrar como tampoco vamos a encontrar odiado , temido o exprimido . No las vamos a encontrar como tampoco vamos a encontrar amamos , supiera o venid . No las vamos a encontrar porque en los diccionarios de la lengua española los verbos se registran por los infinitivos. Pero esto no significa que las restantes formas del paradigma no existan o sean incorrectas.

Las formas corrompido e imprimido son los participios de corromper e imprimir , respectivamente. Son formas regulares y, aunque pertenecen a verbos de origen latino (de corrumpere e imprimere , esdrújulos los dos), no vienen del latín, sino que han sido construidas en español según las reglas de la flexión española. Por lo dicho más arriba, estas formas no figuran en los diccionarios como entradas independientes, pero existen.

Además, existen en español las formas corrupto e impreso , que provienen de los participios perfectos pasivos latinos corruptus e impressus . Estas formas sí figuran en los diccionarios españoles, pero no porque sean participios. De hecho, corrupto no funciona nunca como participio.

Los participios y antiguos participios se registran en los diccionarios como entradas independientes solo si tienen además otros usos, si se usan como adjetivos con significado o régimen diferente del del participio, o como sustantivos. Por ejemplo, amado es el participio del verbo amar , pero este hecho no lo califica para figurar como entrada independiente en el diccionario; sin embargo, figura, pero como sustantivo, porque se usa también en el sentido de ´persona amada . Otro ejemplo: subido es el participio de subir , pero en el diccionario no entra por ser participio sino porque también es adjetivo, como cuando se habla de un color subido .

Los casos de corrupto e impreso son parecidos pero no idénticos. Impreso puede ser participio. El verbo imprimir tiene dos participios, imprimido e impreso , que alternan en todos los casos: se puede decir que han imprimido el libro o que lo han impreso , que el libro fue imprimido o que fue impreso . Pero además impreso se usa como sustantivo, en el sentido de ´libro, folleto u hoja impresos , y es este uso como sustantivo, no su uso como participio, el que lo califica para figurar como entrada independiente en los diccionarios.

Corrupto , en cambio, aunque también proviene de un antiguo participio, no se usa nunca como participio: no se puede decir que * han corrupto a ese hombre , sino que lo han corrompido , ni que * ese hombre ha sido corrupto por otro , sino que ha sido corrompido . Figura en el diccionario como entrada independiente porque es adjetivo o sustantivo, en el sentido de ´(el) que se deja o se ha dejado corromper : un hombre corrupto o un corrupto . Pero, si bien es cierto que el adjetivo corrupto no puede usarse como participio, esto no quiere decir que el participio corrompido no pueda usarse como adjetivo: todos los participios pasivos son adjetivos verbales, de modo que es tan correcto decir un hombre corrupto como un hombre corrompido .

El Tempe argentino

"La historia que está publicando LA NACION probablemente tenga un último fascículo con la fe de erratas y aclaraciones que merece -escribe el ingeniero Jorge A Samitier-. En el fascículo 34, página 402, se menciona a Marcos Sastre como autor de «El Temple argentino». Lamentablemente demasiada gente no encuentra nada extraño en ese título. Si lo considera oportuno, mucho mejor que yo podrá comentar con qué compara nuestro Delta el autor.

"De tiempos no muy lejanos tengo a la vista una edición de El Tempe argentino , en la que se lee: «Adoptado como libro de premio y de lectura por el gobierno de Buenos Aires. Nuevamente aprobado por el Consejo Nacional de Educación»", concluye.

El error que señala Samitier es muy frecuente, pero la obra de Marcos Sastre sobre el Delta no tiene relación alguna con los caballeros templarios. El título del libro es El Tempe argentino y hace referencia al valle de Tesalia de ese nombre. El Tempe, recorrido por el Peneo en su curso inferior, era considerado por los antiguos uno de los lugares favoritos de Apolo, de donde se decía que había tomado el laurel que llevó a Delfos. Celebrado por los poetas, su nombre se dio a otros valles de belleza comparable y en esa tradición se inscribió Sastre cuando compuso el elogio del delta del Paraná.



Por Lucila Castro
De la Redacción de LA NACION

20.8.06

- LOS CULTOS -

Los efectos de la religión en el destino económico de la gente


Seis de los 10 países con la población más rica del mundo, según datos de la CIA, tienen al protestantismo como culto principal. Del resto, uno la musulmana y tres la católica. Teólogos explicaron a Infobae.com la relación entre el dinero y el culto


Luxemburgo, Irlanda y San Marino son las tres naciones con mayoría católica de la lista de los 10 países con la población más rica del mundo, elaborada por la Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos a julio de 2006, en base a la Paridad del Poder de Compra per cápita (PPP).

Salvo por Emiratos Árabes Unidos, cuya población profesa en 96% el culto musulmán, el resto sostiene la religión protestante, luterana, calvinista, evangélica pentecostal o anglicana.

Bermuda, Noruega, Dinamarca, Islandia, Guinea Ecuatorial y por su puesto, Estados Unidos, son los países con mayoría cristiana no católica y que han logrado un desempeño destacado en lo económico.

La misma estadística de la CIA demuestra que entre los 10 más pobres, hay mayoría musulmana y católica (7 países, entre ellos Somalía, República del Congo, Burundi), dos con creencias autóctonas (Guinea Binssau y Tanzania) y apenas uno protestante (Malawi).

De la actualizada estadística, entonces, se desprende que entre los más ricos hay mayoría protestante y entre los más pobres, minoría. Y, por tanto, parecieran estar en su completa vigencia los postulados que ya a mediados de siglo XIX había planteado el pensador alemán Max Weber: que entre religión, política y economía había una relación indefectible.

Para el teólogo David Roldán, profesor de teología y filosofía y decano de la Facultad Internacional de Educación Teológica (FIET) “hay mucha vinculación entre religión y economía y hay estudios realizados que sostienen la hipótesis de que las convicciones religiosas impactan en la estructura social con efectos sociales de todo tipo, inclusive económicos”.

“Vivimos en un mundo manejado por el dinero, que es una abstracción de bienes materiales concretos y que tiene que ver con la Modernidad, que se inicia a partir del siglo XVII, con el surgimiento del sistema capitalista. Y esto está estrechamente vinculado al auge del protestantismo por oposición al catolicismo en el mundo occidental”, explicó el experto.

Los países protestantes de Europa Occidental, con Inglaterra a la cabeza, aunque también Alemania y las colonias de Estados Unidos, “fueron todos protestantes y paradójicamente, tenemos que la conquista de América Latina es protagonizada por España y Portugal, y fue hecha bajo la cosmovisión católica no protestante”, señaló Roldán.

Una explicación para el estudioso, es que “el avance de la sociedad capitalista se construye por oposición a lo considerado ‘tradicional y lo católico’. En lo religioso, la diferencia está en que el protestantismo, específicamente el caso del calvinismo, según Weber, comprendía el éxito en los negocios como una prueba de ser elegido por Dios. Lo que no acontecía en la mentalidad católica”.

Según Roldán, “el nuevo sistema de producción capitalista fue mucho más acorde a la mentalidad protestante que alentaba la empresa individual, la competencia, la igualdad democrática, la libertad de mercado que el catolicismo que más bien era más conservador”.

Carlos Villanueva, Dr. en teología y docente del Seminario Teológico Bautista también mencionó a Weber e indicó a Infobae.com que “la cuestión es más sociológica que religiosa. Tiene que ver con los valores con que se ha formado la sociedad, con el paradigma bajo el cual se forma, sobre el trabajo, los bienes, el capital”.

“Desde la perspectiva protestante la pobreza ha sido vista como pobreza interior. De ahí el ‘Bienaventurados los pobres de espíritu’, del Evangelio de San Mateo. Hay una incentivación al progreso, al crecimiento y al desarrollo económico”, dijo Villanueva.

El pastor evangélico pentecostal, Daniel Díaz, indicó que “hay una acepción distinta dentro del cristianismo de lo que es el mensaje de Dios en relación a la pobreza”.

“En nuestro país, la iglesia evangélica pentecostal nació en barrios marginales, pero no porque tenga que ver con el mensaje. Pobreza, tiene que ver con la esencia del ser no con la condición de los bienes. Es decir, se relaciona con el ser humilde, el reconocer las limitaciones del hombre, no tiene que ver con la posición social ni la adquisición de bienes”, advirtió.

Para Díaz, “Dios quiere que todos sus seguidores prosperen, tanto en lo económico como en su ser” quien advirtió que los pentecostales “tenemos raíces de los protestantes porque de ahí parte gran parte de la teología. La diferencia entre presbiterianos y luteranos es que son iglesias más formales, de una sociedad de clase media alta, por eso justamente tiene una inclinación diferente a la nuestra”.


Por Andrea Sambuccetti
Infobae.com

- BLOG ART -

Expedientes Blog


El ilustrador y dibujante Rodolfo Fucile publica una bitácora que combina historias y dibujos de artistas irrelevantes; los lugares comunes de la biografías televisivas y las solapas de los libros son algunas de sus fuentes inspiradoras


¿Todos los artistas tienen que ser relevantes? ¿El éxito es la medida de la trascendencia? ¿Quién se acuerda de las obras que no ingresan en los circuitos tradicionales? Algunas de estas preguntas son parte de la propuesta que da vida a " Artistas Irrelevantes ", el blog del ilustrador y dibujante Rodolfo Fucile.

"Datos biográficos de artistas que, por causa del azar o la desgracia, han visto truncada su carrera profesional y, por ende, no han contribuido en absoluto al desarrollo de la Historia del Arte", reza el encabezado de un artista que encontró en la blogósfera un espacio para publicar sus historias, en una suerte de cuaderno de autor, pero digital.

Desde 1997, Fucile colabora como ilustrador en el medio editorial y publicitario. Trabajó para agencias de publicidad como CraveroLanis, FCB, IMS (EEUU), J. Walter Thompson y WM United, ilustrando campañas de diversas empresas, entre las que se destacan BBVA, Coca-Cola, Danone, Olympus, Nestlé y Sony, entre otras. Además, en el campo editorial colaboró con Ediciones Santillana, Estrada y Longseller, y publicó en las revistas First y Cinemanía.

Es miembro de la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA) y publica en un blog desde comienzos de abril de 2006.


- ¿Cuáles son las fuentes de sus historias?


- Las ideas, tanto en el aspecto gráfico como en el narrativo, surgen de vivencias u observaciones personales y de la avalancha informativa a la que estamos expuestos. En este proyecto hay una gran influencia del género documental, en especial de los ciclos que se transmiten por TV, que muchas veces son de relativa calidad y recaen en aspectos triviales o en la vida privada del artista. Me refiero a esos documentales que pretenden explicar un complejo proceso cultural o el desarrollo de una trayectoria, mediante la importancia de un romance o de algún suceso anecdótico, que pareciera ser decisivo. La crónica policial y la crítica de arte también me han influenciado. Cada uno de esos géneros, a su modo, abundan en lugares comunes, que son el sustento de mi material. Otra fuente destacable, sobre todo en materia gráfica, ha sido el cine argentino de los años ´50.

"No todos los textos tienen la estructura de una reseña biográfica. A veces son datos intrascendentes, que aparecen camuflados bajo la forma de crónica, noticia o reportaje. En esto y en el contrapunto entre texto y dibujo, reside el efecto de los expedientes"

- ¿Cuál es la principal ventaja de la publicación en blog para un dibujante e ilustrador?

- En comparación con un sitio web tradicional, la ventaja reside en que el navegante sabe que habrá una actualización a corto plazo. Esto es parte de la "naturaleza" del blog. En el imaginario del navegante medio esa idea está instalada, y entonces vuelve a los pocos días, a ver qué hay. Para una tira gráfica, o algún producto de estas características, esta cualidad es vital porque le imprime continuidad. En cuanto a qué ventajas le proporciona a un dibujante, creo que las mismas que a un periodista, o a un escritor: si bien, no reemplaza a los medios tradicionales, es un espacio donde publicar, accesible para todo el que pueda conectarse a Internet.

- ¿Cómo surgió la idea de los "artistas irrelevantes"?

- Esto tiene un poco que ver con lo que le comentaba sobre el documental y los lugares comunes. Por ejemplo, las reseñas que se publican en las solapas de los libros me resultan muy interesantes. Pienso que constituyen un verdadero subgénero. Pero no todos los textos que publico tienen la estructura de una reseña biográfica. A veces son datos intrascendentes, que aparecen camuflados bajo la forma de crónica, noticia o reportaje. Y el estilo del narrador se adapta al personaje. Creo que en esto y en el contrapunto entre texto y dibujo, reside el efecto de los "expedientes".

- ¿Las historias son reales o tienen un poco de ficción?

- Discutir qué es la realidad es algo para lo cual no estoy capacitado; así que, a tono con el weblog, recurriré a una frase trillada: "Esta es una obra de ficción. Cualquier semejanza con la realidad, es pura coincidencia".

- ¿Qué herramientas utiliza para elaborar cada una de las historias?

- Todo lo que veo o leo, probablemente en algún momento sea incorporado a alguna historia o sirva como herramienta. Suelo acumular fotos antiguas, recortes y residuos administrativos, que me sirven como documentación o que luego forman parte de alguna composición. Para los dibujos del blog utilizo principalmente lápices y tinta. Luego retoco o realizo algún montaje con Photoshop, y eventualmente dibujo sobre una tableta Wacom. Otra herramienta indispensable, cuyo efecto aún no ha sido igualado por ningún dispositivo electrónico, es un cepillo de dientes que, frotado contra un peine viejo, permite salpicar tinta china.

"Suelo acumular fotos antiguas, recortes y residuos administrativos, que me sirven como documentación o que luego forman parte de alguna composición"

- ¿Cuál es su visión sobre Internet y la utilidad que tiene en su labor cotidiana?

- Es fundamental. Me ha permitido mostrar mi material a través de mi sitio web, y es el medio de comunicación principal en mi trabajo como ilustrador. Por ejemplo, el mecanismo que mantengo con las agencias de publicidad, hoy en día sería inconcebible sin Internet; sobre todo, si se trata de un cliente del exterior. Por lo demás, creo que es un medio como cualquier otro. Tiene sus particularidades, pero todo depende de la utilidad que uno le dé y de la propuesta que tenga a la hora de desarrollar un sitio.

- ¿Por qué se le ocurrió llevar sus expedientes a este espacio?

- La idea de publicar "Artistas Irrelevantes" en formato weblog fue de Teyo, un colega amigo. Y creo que dicha sugerencia se ajustó perfectamente a mi aspiración de brindar un servicio a la comunidad y enriquecer el acervo cultural de la humanidad toda.


Gastón Roitberg
De la Redacción de LANACION.com
groitberg@lanacion.com.ar

19.8.06

- PLANTEOS -

La creación...



Durante buena parte del siglo XX, muchos análisis acerca de los orígenes del crimen han estado inspirados por modelos sociológicos. Son modelos que insistieron en atribuir las causas individuales del crimen a las condiciones sociales del medio en el que vivía el delincuente (o el futuro delincuente). Una vivienda pobre en barrio pobre, la desocupación laboral y la exclusión social, la limitación de los medios, un horizonte social cerrado y poco abierto al progreso y al talento: todas estas causas eran consideradas, lisa y llanamente, criminógenas. Desde luego, no se los puede acusar a los sociólogos de interesarse por las sociedades, de ser científicos y cuantitativos: a ellos no les importa cada crimen individual, ni menos el perfil del francotirador de Belgrano. Lo de ellos son las tasas sociales del crimen.

Los problemas, según entiende una serie de estudios recién publicados en Gran Bretaña, comienzan cuando esas consideraciones son tomadas en cuenta por los jueces a la hora de dictar sentencias. O por el sistema penitenciario y los institutos de menores cuando deben enfrentar la pregunta de qué hacer, si es que algo hay que hacer, con sus internos. Que siempre son personas individuales, y para las cuales el Estado debe pensar una política criminal que cumpla al menos dos fines tan fáciles de enunciar como difíciles de alcanzar razonablemente: que los que delinquieron no delincan y que la sociedad se vea, cada vez más, libre de crímenes.

En tiempos en que en la republicana Nueva York se aplicaban las políticas de tolerancia cero –es decir, fervientes adversarias del concepto de “atenuación social”–, el primer ministro laborista británico Tony Blair anunciaba que también su gobierno iba a ser “duro” con el crimen. Los ingleses –en esto ciento por ciento europeos– no pensaron, sin embargo, en las férreas medidas del alcalde Rudolph Giuliani, que conoció su hora de gloria con el atentado que arrasó con las Torres Gemelas. La opinión pública británica, que conocía la tradición de su país, entendió que ahora, finalmente y de una vez por todas, el laborismo se iba a preocupar de manera sistemática por atacar las hasta entonces relegadas condiciones precarias que generan marginalidad y exclusión.

Sin embargo, el panorama de la criminología en Inglaterra y Europa ha cambiado radicalmente según la revista Prospect. Todo indica que algo de esto llegará a la Argentina.

Si bien fue hace décadas que dejó de reinar la llamada “criminología radical”, que atribuía el crimen exclusivamente a una construcción social (es decir, no hay crímenes desde una ética universal, sólo conductas que la sociedad decide, arbitrariamente, incriminar y castigar), hoy el énfasis está cada vez menos colocado sobre el crimen en sí mismo y más, mucho más, sobre la personalidad del criminal. De cada criminal. A los rasgos de esa personalidad se ha procedido a sistematizarlos, de una manera práctica, de acuerdo con los llamados modelos cognitivo-comportamentales, una teoría psicológica que en Estados Unidos goza de buena salud merced a la cientificidad y sistematicidad de sus investigaciones. De modo cada vez más ineludible resulta un dato del que parece imprudente prescindir, en el momento en que los jueces deben fijar los términos de una sentencia: la lectura de los “perfiles de riesgo” de los individuos que probadamente cometieron delitos.

En el 2003, Inglaterra incorporó a su legislación una sentencia adicional para convictos juzgados con “alta probabilidad” de reincidir en el crimen: la sentencia se denomina indefinite public protection y obliga a extender la estadía del delincuente en la cárcel. En el 2006, a sólo un año de que la medida fuera efectivamente aplicada, más de mil personas recibieron condenas con la sentencia “indefinida”. Esa legislación apunta a uno de los problemas a los que la sociedad civil y los medios parecen altamente sensibilizados: la multirreincidencia. Lo que abre, o reabre, la clásica discusión sobre el sentido de las penas (¿retributiva, preventiva, reeducativa, etcétera?). Y también sobre las medidas de libertad condicional, o sobre los permisos de salida: algunos diarios argentinos publicaban en sus primeras planas, una semana atrás, el porcentaje, que juzgaban elevado, de presos que se fugaban, aprovechando esos permisos. Jamás entra en la discusión qué valor podían tener las salidas para los otros presos y qué valor social podía tener ese altísimo porcentaje de salidas exitosas.


NO SE LO DIGAS A NADIE


Desde luego que esto implica un enorme cambio en los modos de entender y juzgar un crimen: estudiar la personalidad del delincuente implica de por sí un alejamiento radical de los modelos sociológicos de la criminología tradicional. O, por lo menos, de aplicar la sociología a materiales que no son, ellos mismos, sociológicos. Desde ahora, en Gran Bretaña, los fallos se auxiliarán de modo cada vez más asiduo de la opinión de psicólogos, psicólogos-forenses y psiquiatras, quienes se pronunciarán sobre hasta qué punto un sujeto exhibe “desórdenes de personalidad severos y peligrosos” (o DSPD en inglés).

La preferencia por acudir a estos peritos tiene que ver, seguramente, con todos los aspectos que dejaron irresueltos los modelos precedentes. O con su falta de utilidad práctica para contestar preguntas que no se habían planteado. Aquellos que no se proponían explicar, por ejemplo, por qué, en el mismo contexto, hay gente que delinque y gente que no: evidentemente, no todos los niños golpeados por sus padres se convierten en golpeadores, no todos quienes provienen de contextos precarios delinquen. Al parecer, los modelos sociológicos de explicación del crimen se detenían a las puertas de la materia y la competencia psiquiátrica: cuestiones cruciales como, por ejemplo, el papel que juega la reelaboración individual de experiencias grupales similares.

Pero también colabora en el cambio de los modelos el énfasis que ha adquirido en estos últimos lustros el peso massmediático de la crónica de las experiencias de las víctimas. También Inglaterra tiene su ingeniero Blumberg: un periodista del Sunday Times, indignado por el asesinato de una adolescente a manos de un reincidente, escribía hace unas semanas: “Si alguien no cometió un crimen, ¿deberíamos encerrarlo por las dudas? A Tom Cruise en Minority Report no le gustó que lo encerraran por un crimen que no cometió, pero, desde el punto de vista de la sociedad, ¿eso no sería algo bueno? ¿No es hora de que nuestro sistema judicial trabaje más en el estudio del pre-crime? Si lo hubiera hecho, Mary Ann estaría aún con nosotros”. En el diario de Rupert Murdoch son muchas las voces que invitan al encierro.


¿ENRIQUECIMIENTO DE LA REALIDAD O REDUCCIONISMO?


Parece entonces irrefrenable estudiar al individuo antes que el contexto en el que nació y se educó para dictar sentencias en casos individuales: para el universo penal, el énfasis estará puesto cada vez más en los datos que arroja el estudio de la personalidad y sus desórdenes antes que en los de corte puramente sociológicos, que por definición son generalistas. ¿Y sobre qué modelos descansa el estudio de la personalidad? Sobre los modelos cognitivo-comportamentalistas o conductistas. Una investigación llevada a término por Terrie Moffit en 1993 concluyó, por ejemplo, que las personas encarceladas por crímenes caen en dos grupos muy bien diferenciados: aquellos cuyos agravios se limitaron a la adolescencia y aquellos cuyo comportamiento antisocial comenzó mucho antes y persiste en la mediana edad y más allá. La edad de mayor riesgo, según el muestreo de Moffit, son los 17, y la mayoría de los criminales en actividad es adolescente. En sus tempranos veinte, sin embargo, el número de delincuentes activos decrece en un 50 por ciento y, a los 28, casi el 85 por ciento de los que alguna vez cometieron delito dejan de hacerlo. No obstante, son los adolescentes quienes cometen los crímenes más serios y violentos.

Muy a menudo, los científicos que estudian los orígenes del comportamiento “antisocial” agrupados bajo la égida del cognitivismo-comportamentalismo se han visto acusados de reduccionistas o de que sus explicaciones son deterministas. Recientemente, el Centro de Estudios de Crimen y Justicia del King’s College de Londres emitió una dura condena a las investigaciones del tipo de Moffit y todas aquellas deudoras de los modelos genéticos y cognitivo-comportamentalista: “Promueven un fundamentalismo genético y una creencia en una mítica, no en una real genética”, y advirtieron acerca de los usos políticos autoritarios que podrían atribuirse a los llamados “perfiles de riesgo”. Los investigadores, a su vez, replican: los estudios en paralelo, el trabajo sobre los genes, sobre los déficit cognitivos y neurológicos, y las interacciones ambientales, ofrecen diagnósticos que describen tan sólo correlaciones, riesgos y probabilidades, no consecuencias inevitables.

Pero las visiones distópicas de la sociedad resultan indelebles: una alarma que supieron explotar con éxito obras pop como La naranja mecánica de Anthony Burgess hasta el film de Steven Spielberg, Minority Report. ¿Cómo no temer a un eventual ambicioso presidente, ajeno a la distinción entre predicción y probabilidad, que decida juzgar a una persona por su ADN o su genotipo? Pero, a su vez, lo otro es cierto: ¿cómo tirar por la borda investigaciones tan ricas en datos, que ya están colaborando, mediante “intervenciones” precisas, en la reducción de la marginalidad y el delito? Investigaciones que, desde luego, no podrán prescindir de una conciencia, moral y política, con respecto a los avatares de ofrecer información sobre ciudadanos en una democracia que aspire a ser completa.


Por Sergio Di Nucci
Página 12