Blog de interés cultural, social y comunicacional. Site dedicado a la difusión de las artes y espectáculos. Pensamientos del colectivo imaginario. Reflexión sobre temas cotidianos. Una manera de proponer ideas para una Argentina mejor, comprometida con su gente, su pasado, presente y futuro. - EL OJO PARLANTE - Copyright © TM 2005 - 2008 - R.A.Carrasquet - Ciudad Autónoma de la Santísima Trinidad - Puerto de Santa María de los Buenos Aires - Sudamérica - República Argentina -

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Music Lyrics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

31.5.06

- PLAYCHANNEL -

LA NUEVA TV INTERACTIVA


Playchannel o ¿un medio revolucionario?

Nota Revista Infobrand on line 31.05.2006

Thematic Media y Endemol Argentina, anunciaron oficialmente el lanzamiento de “PLAYCHANNEL”, el primer canal de 24 horas 100 por ciento interactivo, con llegada a toda América Latina y que está disponible en el satélite Hispasat C1, y puede ser tomado libremente y en forma gratuita por todos los operadores.
La característica principal del nuevo canal es que, incorporando la más moderna tecnología y desarrollos digitales de la telefonía celular, los televidentes participan en tiempo real, interactuando con los entretenimientos y los conductores de los distintos ciclos. “Para los operadores de cable esta es una gran oportunidad de sumar beneficios y ganancias para sus sistemas”, expresó Gustavo Rabinsky, Director de THEMATIC MEDIA. “Además de tener en pantalla un contenido de entretenimiento familiar de calidad, ellos perciben un porcentual de cada interacción por celulares, vía voz o SMS, que realicen los abonados de su zona de influencia. Una vez que hayan suscripto el respectivo contrato con nuestra empresa, podemos realizar el correspondiente seguimiento de la distribución de la señal, y los trámites administrativos relativos al negocio”. Y agrega: “Durante las pasadas Jornadas de Cable en Argentina y a fin de año, realizamos el anuncio del lanzamiento. Hoy estamos presentando oficialmente este innovador producto, acorde a un mercado que necesita de ideas innovadoras, como PLAYCHANNEL, que tiene como objetivo dar contenido y producir rentabilidad compartida con los sistemas adheridos”. Actualmente cerca de 1.200.000 suscriptores están recibiendo y disfrutando la señal en distintos sistemas de TV por cable interior de Argentina. Si bien el canal ocupa las 24 horas, los operadores pueden incorporarlo también como complemento de la programación del canal local, ubicado en las frecuencias bajas a fin de incrementar la participación de sus abonados y generar mayores utilidades. Por su parte, por primera vez ENDEMOL Argentina asume con “PLAYCHANNEL” la producción integral de una señal de 24 horas de televisión para sistemas de TV paga. “Hemos diseñado una grilla de contenidos dirigidos a toda la familia, con segmentos para niños, jóvenes y adultos. Actualmente estamos transmitiendo 10 horas en vivo por día, que rotan y se complementan con otros segmentos pre-producidos; y llegaremos a las 24 horas en vivo y en directo hacia principios de junio de 2006”, señala Martín Kweller, titular de ENDEMOL Argentina. “Los conductores son conocidos en el Cono Sur, y estamos realizando los avances para incorporar, paulatinamente, contenido regional a medida que PLAYCHANNEL vaya expandiéndose hacia otros territorios. También estamos lanzando nuevas figuras, que, seguramente, serán toda una sorpresa para los televidentes interactuantes”, agregó. Distribución en América Latina La señal, disponible las 24 horas en el satélite Hispasat 1C, puede ser bajada libremente por cualquier operador de TV paga que suscriba el contrato respectivo con THEMATIC MEDIA. De esta forma, se podrá certificar y compartir su porcentual de ganancias con dicho sistema. Inicialmente focalizada en Argentina, el plan de negocios prevé la expansión progresiva de llegada a sistemas de toda la región latinoamericana, como Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, México, Venezuela y Bolivia, entre otros. Cómo funciona “PLAYCHANNEL” es una señal integral de 24 horas de contenido de producción original. La grilla de programación está dividida en segmentos etáreos (niños, mujer, jóvenes, adultos), de temáticas diversas, como espectáculos, juegos, música, recetas, consejos sexuales, horóscopos, entrevistas a famosos, ofertas de contenidos móviles como ringtones, wallpapers, chistes, chats interactivos vía SMS, juegos Java, videojuegos en pantalla con recompensas en efectivo al instante, etc. Cada ciclo está diseñado de forma tal que el televidente participa de los entretenimientos e interactúa permanentemente los conductores de los programas. Esta interacción se realiza mediante teléfonos celulares utilizando servicios de voz y SMS. El formato de señal ha sido diseñado por ENDEMOL Argentina mientras que la distribución y comercialización está a cargo de THEMATIC MEDIA, respondiendo a las necesidades planteadas por los operadores de sistemas de TV cable en cuanto a lograr una eficiente ecuación costo = beneficio. Por eso, la señal es totalmente gratuita para los emisores, y a la vez, comparten ganancias. Los televidentes utilizan la telefonía celular SMS como principal medio de interacción con “PLAYCHANNEL”. Además, existen otras vías desde el celular, como llamados a un “número - asterisco”, y también, el website www.playchannel.tv , desde donde, se podrá descargar contenido de la señal al celular; y próximamente, seguir en vivo y en directo, la programación del canal. Evolución del mundo móvil Considerando datos solamente de Argentina, a modo de ejemplo: 1998 – Telefónica Unifón y Telecom Personal lanzan el servicio de mensajería de texto SMS. 2003 – Primeras acciones de SMS de las operadoras, para desarrollar mercado. Movicom Bellsouth lanza su servicio de SMS. Primeras interconexiones entre las operadoras. 2004 – CTI lanza el servicio de SMS. Interconexión total de las operadoras, produciendo un crecimiento exponencial del servicio. Introducción de aparatos acordes a las nuevas prestaciones. 2005 – Explosión del negocio de contenido y acciones móviles. Boom de ventas de celulares. El mercado celular argentino finaliza el año con 22 millones de clientes, y una penetración superior al 50%, que trepa a más del 71% en la modalidad de prepago. 2006 – Incremento consistente del mercado celular argentino, estimándose un total de 30 millones de clientes usuarios de celulares. Evolución del SMS en Argentina Actualmente, los servicios que se prestan a través de SMS son: - SMS Persona a Persona (P2P) - SMS Contenidos Móviles (ringtones, imágenes, contenidos, notificaciones, noticias, etc.) - SMS Media Interactive (Programas de TV, radio, revistas, diarios) - SMS Mobile Marketing (Acciones para las marcas) A la vez en Argentina, durante el año 2005 se enviaron un total de 2.890 millones de SMS utilizando estos servicios, mientras que para el 2006 se proyectan un total de 3.680 millones de envíos.


(Fuentes: Merrill Lynch – Informe: Global Wireless Matriz 2005; Compañías Celulares (Movistar, CTI Móvil, Personal. Información sobre datos globales y generales del mercado. Esta información no pretende ser exhaustiva, sino simplemente ilustrativa)

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -

Mensaje del Santo Padre para la XL Jornada Mundial para las Comunicaciones Sociales – 2006


"Los medios: red de comunicación, comunión y cooperación"



Queridos hermanos y hermanas:

1. Al cumplirse el cuadragésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, me alegra recordar su Decreto sobre los Medios de Comunicación Social, Inter Mirifica, que señaló especialmente el poder de los medios para ejercer una influencia en toda la sociedad humana. La necesidad de herramientas que ayuden al bien de la humanidad me ha impulsado a reflexionar, en mi primer mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, sobre la idea de los medios como una red que facilita la comunicación, la comunión y la cooperación.
San Pablo, en su carta a los Efesios, describe vívidamente nuestra vocación humana como la de "participantes de la naturaleza divina" (Dei verbum, 2): por Cristo tenemos acceso al Padre en el Espíritu; ya no somos extranjeros y extraños, sino ciudadanos con los santos y los miembros de la familia de Dios, transformándonos en un templo santo, una morada para Dios (cf. Ef 2, 18-22). Este sublime retrato de una vida de comunión pone en movimiento todos los aspectos de nuestra vida como cristianos. La invitación a acoger con autenticidad la autocomunicación de Dios en Cristo significa en realidad una llamada a reconocer su fuerza dinámica dentro de nosotros, que desde ahí desea propagarse a los demás y extenderse a todo el mundo, para que su amor sea realmente la medida prevalente en el mundo (cf. Homilía para la Jornada Mundial de la Juventud, Colonia, 21 de agosto 2005).

2. Los avances tecnológicos en los medios han conquistado en cierta medida tiempo y espacio, haciendo la comunicación entre las personas tanto instantánea como directa, aun cuando están separadas por enormes distancias. Este desarrollo presenta un potencial enorme para servir al bien común y "constituye un patrimonio a salvaguardar y promover" (El Rápido Desarrollo, 10). Sin embargo, como todos sabemos, nuestro mundo está lejos de ser perfecto. Diariamente se nos recuerda que la inmediatez de la comunicación no necesariamente se traduce en la construcción de la cooperación y la comunión en la sociedad.
Iluminar las conciencias de los individuos y ayudar a formar su pensamiento nunca es una tarea neutral. La comunicación auténtica demanda valor y decisión radicales. Requiere la determinación de aquellos que trabajan en los medios para no debilitarse bajo el peso de tanta información ni para conformarse con verdades parciales o provisionales. Por el contrario, requiere tanto la búsqueda como la transmisión de lo que es el sentido y el fundamento último de la existencia humana, personal y social (cf. Fides et Ratio, 5). De esta forma, los medios pueden contribuir constructivamente a la propagación de todo lo que es bueno y verdadero.

3. El llamado a los medios de comunicación de hoy a ser responsables, a ser protagonistas de la verdad y promotores de la paz que ella conlleva, supone numerosos desafíos. Aunque los diversos instrumentos de comunicación social facilitan el intercambio de información, ideas y entendimiento mutuo entre grupos, también están teñidos de ambigüedad. Paralelamente a que facilitan "una gran mesa redonda" para el diálogo, algunas tendencias dentro de los medios engendran una forma de monocultura que oscurece el genio creador, reduce la sutileza del pensamiento complejo y desestima la especificidad de prácticas culturales y la particularidad de la creencia religiosa. Estas son distorsiones que ocurren cuando la industria de los medios se reduce al servicio de sí misma o funciona solamente guiada por el lucro, perdiendo el sentido de responsabilidad hacia el bien común.
Así pues, deben fomentarse siempre el reporte preciso de los eventos, la explicación completa de los hechos de interés público y la presentación justa de diversos puntos de vista. La necesidad de sostener y apoyar la vida matrimonial y familiar es de particular importancia, precisamente porque se relaciona con el fundamento de cada cultura y sociedad (cf. Apostolicam Actuositatem, 11).
En colaboración con los padres, las industrias de la comunicación social y el entretenimiento pueden ayudar en la difícil pero altamente satisfactoria vocación de educar a la niñez, con la presentación de modelos edificantes de vida y amor humanos (cf. Inter Mirifica, 11). Es muy descorazonador y destructivo para todos nosotros cuando lo opuesto ocurre. ¿No lloran nuestros corazones, muy especialmente, cuando los jóvenes son sujetos de expresiones degradantes o falsas de amor que ridiculizan la dignidad otorgada por Dios de cada persona humana y socavan los intereses de la familia?

4. Para motivar tanto una presencia constructiva como una percepción positiva de los medios en la sociedad, deseo reiterar la importancia de los tres pasos identificados por mi venerado predecesor el Papa Juan Pablo II, necesarios para el servicio que deben prestar al bien común: formación, participación y diálogo (cf. El Rápido Desarrollo, 11).
La formación en el uso responsable y crítico de los medios ayuda a las personas a utilizarlos de manera inteligente y apropiada. El profundo impacto que los medios electrónicos en particular ejercen al generar un nuevo vocabulario e imágenes, que introducen tan fácilmente en la sociedad, no habría de ser sobrevalorado. Precisamente porque los medios contemporáneos configuran la cultura popular, ellos mismos deben sobreponerse a toda tentación de manipular, especialmente a los jóvenes, y por el contrario deben impulsarse en el deseo de formar y servir. De este modo, ellos protegen en vez de erosionar el tejido de la sociedad civil, tan valioso para la persona humana.
La participación en los medios surge de su naturaleza: son un bien destinado a toda persona. Como servicio público, la comunicación social requiere de un espíritu de cooperación y co-responsabilidad con escrupulosa atención en el uso de los recursos públicos y en el desempeño de los cargos públicos (cf. Ética en las Comunicaciones Sociales, 20), incluyendo el recurso a marcos normativos y a otras medidas o estructuras diseñadas para lograr este objetivo.
Finalmente, los medios de comunicación deben aprovechar y ejercer las grandes oportunidades que les brindan la promoción del diálogo, el intercambio de conocimientos, la expresión de solidaridad y los vínculos de paz. De esta manera ellos se transforman en recursos incisivos y apreciados para la construcción de la civilización del amor que toda persona anhela.
Estoy seguro de que unos serios esfuerzos para promover estos tres pasos, ayudarán a los medios a desarrollarse sólidamente como una red de comunicación, comunión y cooperación, ayudando a los hombres, mujeres y niños, a prestar más atención a la dignidad de la persona humana, a ser más responsables y abiertos a los otros, especialmente a los miembros más necesitados y débiles de la sociedad (cf. Redemptor Hominis, 15; Ética en las Comunicaciones Sociales, 4).

Para concluir, retomo las alentadoras palabras de San Pablo: Cristo es nuestra paz. En él somos uno (cf. Ef 2, 14). ¡Rompamos juntos los muros divisorios de la hostilidad y construyamos la comunión de amor según los designios que el Creador nos dio a conocer por medio de su Hijo!
Desde el Vaticano, 24 de enero 2006, Fiesta de San Francisco de Sales.


Benedicto XVI

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- MÚSICA -

Música


Cintas de hombres célebres


En la tierra nada se presta tanto para alegrar al melancólico, para entristecer al alegre, para infundir coraje a los que desesperan, para enorgullecer al humilde y debilitar la envidia y el odio, como la Música.
Martín Lutero

La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.
Groucho Marx

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.
Platón

La música comienza donde acaba el lenguaje.
E.T.A. Hoffmann

No basta con oír la música; además, hay que verla.
Igor Stravinski

Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música.
Karlheinz Stockhausen

La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá.
Robert Schumann

La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía.
Ludwig Van Beethoven

La música, cuando va acompañada de una idea placentera, es poesía.
E.A. Poe

Las mujeres y la música nunca deben tener fecha.
Oliver Goldsmith

La música es la armonía del cielo y de la tierra.
Yuel-Ji

La música japonesa es una tortura china
Anonimo

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

28.5.06

- TRANSPLANTES DE ÓRGANOS -

BENDITOS TRANSPLANTES


30 de mayo día nacional del transplante de órganos


La donación de órganos para transplante es una conducta solidaria que permite disminuir o eliminar el sufrimiento de muchas personas. Y es, en numerosas situaciones, la única forma posible de salvar una vida. Es por eso que desde 1998 se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. En la Argentina, esta práctica está coordinada por el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, con delegaciones en todas las provincias.

La fecha correspondiente al Día Nacional de la Donación de Órganos se eligió en honor al nacimiento de Dante, hijo de la Sra. María Obaya, quien fue la primera transplantada hepática en un establecimiento público, el Hospital Dr. Cosme Argerich, en la Ciudad de Buenos Aires— en el año 1995.

Muchas son las entidades públicas y privada que hacen tamaña tarea y nuestro país se destaca dentro del contexto latinoamericano y el mundo entero, en esta disciplina. Es de recalcar también, la labor de la Fundación Favaloro y la del Hospital Italiano.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

27.5.06

- DÍA DEL MEDIO AMBIENTE -

5 de junio

- DÍA DEL MEDIO AMBIENTE -


El Día Mundial del Medio Ambiente, se conmemora cada 5 de junio y es ésta fecha, junto al eje movilizador, uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas, estimula la sensibilización mundial en torno al tema de intensificar la atención y la acción política, pública y de los medios de comunicación.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una excelente oportunidad para traducir esa conexión en acción y concienciación de que éste, por ahora, es el único planeta que tenemos y entre todos lo debemos cuidar y preservar, para nosotros y las generaciones venideras.
Esta agenda instalada, pretende darle un amplio sentido humano a los temas ambientales, el impulso necesario para convertirse en agentes activos del desarrollo sostenido, sustentable y equilibrado; promover a un entendimiento en donde las comunidades sean en núcleo fundamental en las actitudes de cambio hacia los temas ambientales y apoyar a las asociaciones que aseguren a todas las naciones y personas disfrutar de un futuro más seguro y próspero.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento de personas y organizaciones con actividades multicolores, como concentraciones en las calles, espacios públicos en general, realizar conciertos ecológicos, ensayos y competencias de carteles en las escuelas, plantaciones masivas de árboles, campañas de reciclado y de limpieza.

El Día Mundial del Medio Ambiente, es también un suceso multimedial que inspira a miles de periodistas a escribir y hacer reportajes entusiastas y criticas acerca de los ecosistemas.
Es un acontecimiento visual con documentales televisivos, exhibiciones fotográficas y desplegados, así como un evento intelectual para aquellos que organizan y participan en seminarios, mesas redondas y conferencias.
En muchos países esta celebración brinda una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, conduce al establecimiento de estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación.

Este día, fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre em Medio Humano. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

En varios países, este evento anual se emplea para enaltecer la atención y la acción política.
Los jefes de gobierno, primeros ministros y ministros de medio ambiente dirigen mensajes y renuevan su compromiso con el cuidado de nuestro planeta. Se efectúan acuerdos más serios, cuyo resultado redunda en el establecimiento de estructuras gubernamentales permanentes que se encargan del manejo ambiental y de la planeación económica.

El Día Mundial del Medio Ambiente brinda también una oportunidad para firmar o ratificar las convenciones ambientales internacionales.

Este 5 de junio examinemos juntos, el estado de nuestro medio ambiente. Consideremos con todo cuidado las acciones que cada uno de nosotros podemos llevar a cabo y dediquémonos a la tarea común de conservar todas las formas de vida de nuestro planeta con un sólido compromiso y firme confianza.

Es hora de hechos y no de palabras... ¡La vida en el planeta depende de nosotros!



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- DICEN QUE DICEN... -

EL 25 Y EL GATAFLORISMO

Dicen que dicen...


El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, llamó a "construir una nación para todos", a "no buscar el aplauso de las masas" y a no quedarse con "el relativo juicio de las encuestas". Bergoglio condenó "La malaventuranza del internismo, de la constante exclusión del que creemos contrario, de la difamación y la calumnia" y que "la Justicia no sea para unos pocos"

Posteriormente el Presidente Néstor Kirchner dio un enérgico discurso ante los miles de manifestantes que coreaban por la reelección en la Plaza de Mayo; entre otras cosas dijo que quería "una construcción plural", el "respeto a los intelectuales", también señaló: "vamos a profundizar el proceso de cambio en todo el país" y "creemos en la Argentina de los tiempos felices, de la libertad plena" Y agregó: "Tenemos que ser generosos y convocar a todos los argentinos que quieren consolidar una patria diferente. Mi sueño es ayudar a construir una Argentina cada vez más plural", Tales fueron las palabras de Néstor Kirchner ayer en la Plaza de Mayo, en el acto para festejar sus 3 años en el gobierno.

Acto seguido, el ministro del Interior Aníbal Fernández, fue convincente en sus declaraciones y dijo que quienes quieran unirse al proyecto del oficialismo tienen que tener los mismos objetivos del kirchnerismo y para ejemplificar, señaló que "es imposible conciliar" con dirigentes como Elisa Carrió, Mauricio Macri o Ricardo López Murphy. "No los imagino plurales porque no piensan como uno", opinó el ministro. ¿Dónde quedó la idea de pluralidad, Fernández?

Como bien titula La Nación en uno de sus editoriales del viernes 26.05.2006: "Apenas un acto político" que juntamente con el de Joaquín Morales Solá: "Bajo el signo del viejo peronismo", interpretan acabadamente el espíritu hegemónico y demagógico del gobierno actual. Decir una cosa y hacer otra... ¡Dividir para reinar!



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

25.5.06

- IGNORANCIA -

Esa ignorancia tan temida...


Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán.

Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse.
François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.

El primer paso de la ignorancia es presumir de saber.
Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español.

En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

Ser consciente de la propia ignorancia es un gran paso hacia el saber.
Benjamin Disraeli (1766-1848) Estadista ingles.

Es ignorancia no saber distinguir entre lo que necesita demostración y lo que no la necesita.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia.
Amos Bronson Alcott (1799-1888) Filósofo y profesor estadounidense.

Lo peor de la ignorancia..es que.. a medida que se prolonga, adquiere confianza.
Anónimo

La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

Hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

23.5.06

- CUMPLEAÑOS DEL OBELISCO -

CUMPLE 70 AÑOS EL OBELISCO PORTEÑO

Discutido ícono porteño - Emblema Ciudadano



Con 67 metros de alto y su base de 7 metros por cara, su original revestimiento de piedra blanca extraída de minas en las sierras de San Luis, su estructura de hormigón armado hueca, por cuyo interior asciende una escalera de hierro de 342 escalones hacia las cuatro ventanas en el ápice y su pararrayos casi invisible, nuestro obelisco se impuso al alma de los porteños, convirtiéndose en uno de los símbolos más característicos de nuestra identidad ciudadana.

En 1936, las cuadrillas municipales ya habían abierto un gigantesco hueco en pleno Buenos Aires por donde pasaría la avenida 9 de Julio, "la más ancha del mundo". En el medio de ese claro que había dado por tierra con viejos cafetines y teatros de varieté, en el cruce con la avenida Corrientes, se construyó la Plaza de la República. Y allí, como un gran mojón que cortaba la Avenida Corrientes, que ya había dejado de ser angosta, se levantó el Obelisco. Fue el homenaje de Buenos Aires al Cuarto Centenario de su Primera Fundación y representaba el espíritu progresista de una época. Por entonces, el intendente era Mariano de Vedia y Mitre, a la vez que ejercía la Presidencia de la República el General Agustín P. Justo.

Diseñado por el Arquitecto Alberto Prebish, intentaba resolver con elegancia, clasismo y grandilocuencia, el triple cruce de dos de las más importantes avenidas de la ciudad, a las que se agregaba la Diagonal Norte (Roque Saénz Peña), recientemente construida. Su construcción estuvo a cargo de la compañía alemana Siemens Bawnion y duró apenas cuarenta días y fue llevada a cabo por más de 150 obreros que trabajaron en dos turnos, se debieron salvar las dificultades que significaban los túneles del subterráneo mediante la construcción de bóvedas en su fundamento. Todo un récord.

Como símbolo, recuerda a aquel precario y grueso madero sobre el cual juró apoyando su espada Don Pedro de Mendoza en 1536. Fue emplazado en el sitio exacto donde flameó por primera vez en la ciudad la Bandera Nacional en la torre de la Iglesia de San Nicolás, el 23 de agosto de 1812 y se inauguró formalmente el 23 de mayo de 1936 a las 15.00hs. Una vez culminada su construcción la oposición presionó a través de la prensa para demolerlo. En 1939 el entonces Consejo Deliberante decidió su demolición, pero el intendente de turno vetó la ordenanza alegando que el obelisco era un monumento perteneciente a la jurisdicción de la Nación.

Hoy, setenta años después, nadie discute a éste emblema porteño, custodio de una remodelada Av. 9 de Julio.



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

22.5.06

- SIN PARAGUAS NI ESCARAPELAS -

Sin paraguas ni escarapelas

por Osvaldo Soriano

El 24 de mayo por la noche, el coronel Saavedra y el doctor Castelli atraviesan la Plaza de la Victoria bajo la lluvia, cubiertos con capotes militares. Van a jugarse el destino de medio continente después de tres siglos de dominación española. Uno quiere la independencia, el otro la revolución, pero ninguna de las dos palabras será pronunciada esa noche. Luego de seis días de negociación van a exigir la renuncia del español Cisneros. Hasta entonces Cornelio Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, ha sido cauto: "Dejen que las brevas maduren y luego las comeremos", aconsejaba a los más exaltados jacobinos.Desde el 18, Belgrano y Castelli, que son primos y a veces aman a las mismas mujeres, exigen la salida del virrey, pero no hay caso: Cisneros se inclina, cuanto más, a presidir una junta en la que haya representantes del rey Fernando Vll &endash;preso de Napoleón&endash;, y algunos americanos que acepten perpetuar el orden colonial. Los orilleros andan armados y Domingo French, teniente coronel del estrepitoso regimiento de la Estrella, está por sublevarse. Saavedra, luego de mil cabildeos, se pliega: "Señores, ahora digo que no sólo es tiempo, sino que no se debe perder ni una hora", les dice a los jacobinos reunidos en casa de Rodríguez Peña. De allí en más los acontecimientos se precipitan y el destino se juega bajo una llovizna en la que no hubo paraguas ni amables ciudadanos que repartieran escarapelas.El orden de los hechos es confuso y contradictorio según a qué memorialista se consulte. Todos, por supuesto &endash;salvo el pudoroso Belgrano&endash;, intentan jugar el mejor papel. Lo cierto es que el 24 todo Buenos Aires asedia el Cabildo donde están los regidores y el obispo. "Un inmenso pueblo", recuerda Saavedra en sus memorias, y deben haber sido más de cuatro mil almas si se tiene en cuenta que más tarde, para el golpe del 5 y 6 de abril de 1811, el mismo Saavedra calcula que sus amigos han reunido esa cifra en la Plaza y sólo la califica de "crecido pueblo".La gente anda con el cuchillo al cinto, cargando trabucos, mientras Domingo French y Antonio Beruti aumentan la presión con campanas y trompetas que llaman a los vecinos de las orillas. Esa noche nadie duerme y cuando los dos hombres llegan al Cabildo, empapados, los regidores y el obispo los reciben con aires de desdén. Enseguida hay un altercado entre Castelli y el cura. "A mí no me han llamado a este lugar para sostener disputas sino para que oiga y manifieste libremente mi opinión y lo he hecho en los términos que se ha oído", dice monseñor, que se opone a la formación de una junta americana mientras quede un solo español en Buenos Aires. A Castelli se le sube la sangre a la cabeza y se insolenta: "Tómelo como quiera", se dice que le contesta. Cuatro días antes ha ido con el coronel Martín Rodríguez a entrevistarse con Cisneros que era sordo como una tapia. " ¡ No sea atrevido ! " le dice Cisneros al verlo gritar, y Castelli responde orondo: "¡Y usted no se caliente que la cosa ya no tiene remedio!"Al ver que Castelli llega con las armas de Saavedra, los burócratas del Cabildo comprenden que deben destituir a Cisneros, pero dudan de su propio poder. Juan José Paso y el licenciado Manuel Belgrano esperan afuera, recorriendo pasillos, escuchando las campanadas y los gritos de la gente. Saavedra sale y les pide paciencia. El coronel es alto, flaco, parco y medido. El rubio Belgrano, como su primo, es amable pero se exalta con facilidad. Paso es hombre de callar pero luego tendrá un gesto de valentía. Entrada la noche, cuando French y Beruti han agitado toda la aldea y repartido algunos sablazos a los disconformes, Belgrano y Saavedra abren las puertas de la sala capitular para que entren los gritos de la multitud. No hay más nada que decir: Cisneros se va o lo cuelgan. ¿Pero quién se lo dice? De nuevo Castelli y el coronel cruzan la Plaza y van a la fortaleza a persuadir al virrey. Hay un último intento del español por formar una junta que lo incluya, pero Castelli, que tiene 43 años y está enfermo de cáncer, se opone. Los "duros" juegan a todo o nada. Cisneros trata de ganarse al vanidoso Saavedra, pero el coronel ya acaricia la gloria de una fecha inolvidable. Quizá piensa en George Washington mientras Castelli se imagina en la comuna francesa. Su Robespierre es un joven llamado Mariano Moreno, que espera el desenlace en lo de Nicolás Peña.Entre tanto French, que teme una provocación, impide el paso a la gente sospechosa de simpatías realistas. Sus oficiales controlan los accesos a la Plaza y a veces quieren mandar más que los de Saavedra. Por el momento la discordia es sólo antipatía y los caballos se topan exaltados o provocadores. Al amanecer, Beruti, por orden de French, derriba la puerta de una tienda de la recova y se lleva el paño para hacer cintas que distingan a los leales de los otros. Alguien toma nota y nace la leyenda de la escarapela en el pecho.Al amanecer, para guardar las formas, el Cabildo considera la renuncia de Cisneros, pero la nueva Junta de gobierno ya está formada. Escribe el catalán Domingo Matheu: "Saavedra y Azcuénaga son la reserva reflexiva de las ideas y las instituciones que se habían formado para marchar con pulso en las transformaciones de la autognosia (sic) popular; Belgrano, Castelli y Paso eran monarquistas, pero querían otro gobierno que el español; Larrea no dejaba de ser comerciante y difería en que no se desprendía en todo evento de su origen (español); demócratas: Alberti, Matheu y Moreno. Los de labor incesante y práctica eran Castelli y Matheu, aquél impulsando y marchando a todas partes y el último preparando y acopiando a toda costa vituallas y elementos bélicos para las empresas por tierra y agua. Alberti era el consejo sereno y abnegado y Moreno el verbo irritante de la escuela, sin contemplación a cosas viejas ni consideración a máscaras de hierro; de aquí arranca la antipatía originaria en la marcha de la Junta entre Saavedra y él." Matheu exagera su importancia. Todos esos hombres han sido carlotistas y, salvo Saavedra, son amigos o defensores de los ingleses que en el momento aparecen a sus ojos como aliados contra España.

El delirio y la compasión

La mañana del 25, cuando muchos se han ido a dormir y otros llegan a ver "de qué se trata", el abogado Juan José Castelli sale al balcón del Cabildo y, con el énfasis de un Saint Just, anuncia la hora de la libertad. La historiografía oficial no le hará un buen lugar en el rincón de los recuerdos. El discurso de Castelli es el de alguien que arroja los dados de la Historia.Aquellas jornadas debían ser un simple golpe de mano, pero la fuerza de esos hombres provoca una voltereta que sacudirá a todo el continente. Dice Saavedra: "Nosotros solos, sin precedente combinación con los pueblos del interior mandados por jefes españoles que tenían influjo decidido en ellos, (...) nosotros solos, digo, tuvimos la gloria de emprender tan abultada obra (...) En el mismo Buenos Aires no faltaron (quienes) miraron con tedio nuestra empresa: unos la creían inverificable por el poder de los españoles; otros la graduaban de locura y delirio, de cabezas desorganizadas; otros en fin, y eran los más piadosos, nos miraban con compasión no dudando que en breves días seríamos víctimas del poder y furor español".La audacia desata un mecanismo inmanejable. Saavedra es un patriota, no un revolucionario, pero no puede oponerse a la dinámica que se desata en esos días El secretario Moreno, un asceta de la revolución, dirige sus actos y sus órdenes a forzar esa dinámica para destrozar el antiguo sistema. Habla latín, inglés y francés con facilidad; ha leido &endash;y hace publicar&endash; a Rousseau, conoce bien la Revolución Francesa y es posible que desde el comienzo se haya mimetizado con el fantasma de un Robespierre que no acabará en la tragedia de Termidor. El ateo Castelli está a su izquierda, como French y el joven Monteagudo que maneja el club de los "chisperos". Todos ellos celebran en los templos del Norte el culto de La mort est un sommeil éternel, que Fouché y la ultraizquierda francesa usaron como bandera desde 1792. Belgrano, que es muy creyente, no vacila en proponer un borrador con apuntes sobre economía para el Plan terrorista que en agosto redactará Moreno.En la primera junta gana la gauche (la acepción de "izquierda" se pronuncia, todavía, en francés): Moreno, Castelli y Belgrano son un bloque sólido con una política propia a la que por conveniencia se pliegan Matheu, Paso y el cura Alberti; Azcuénaga y Larrea sólo cuentan las ventajas que puedan sacar y simpatizan con el presidente Saavedra que a su vez los desprecia por oportunistas. Las discordias empiezan muy pronto, con las primeras resoluciones. Castelli parte a Córdoba y el Alto Perú como comisario politico de Moreno, que no confiaba en los militares formados en la Reconquista. Es él quien cumple las "instrucciones" y ejecuta a Liniers primero y al temible mariscal Vicente Nieto más tarde. Belgrano, el otro brazo armado de los jacobinos, va a tomar el Paraguay; no hay en él la cólera terrible de su primo, sino una piedad cristiana y otoñal que lo engrandece: en el Norte captura a un ejército entero y lo deja partir bajo juramento de no volver a tomar las armas. Manda a sus gauchos desharrapados con un rigor insostenible y no mata por escarmiento sino por extrema necesidad. Sufre sífilis, cirrosis y tiene várices, pero conserva la fe cristiana y el sentido del humor. Las victorias de Castelli en Suipacha y la suya en Tucumán afirman la posición de Moreno en la Junta, pero las catástrofes de fines de año aceleran su caída.Frente a frente, uno de levita y otro de uniforme, Moreno de Chuquisaca y Saavedra de Potosí, se odian pero no se desprecian "Impío, malvado, maquiavélico", llama el coronel al secretario de la Junta; y cuando se refiere a uno de sus amigos, dice: "El alma de Monteagudo, tan negra como la madre que lo parió". El primer incidente ocurre cuando los jacobinos descubren que diez jefes municipales están complotados contra el nuevo poder. En una sesión de urgencia Moreno propone "arcabucearlos" sin más trámite, pero Saavedra le responde que no cuente para ello con sus armas. "Usaremos entonces las de French", replica un Moreno siempre enfermo, con el rostro picado de viruela, que acaba de cumplir 30 años. Al presidente lo escandaliza que ese mestizo use siempre la amenaza del coronel French, a quien hace espiar por sus "canarios", una especie de soplones manejados por el coronel Martín Rodríguez. Los conjurados salvan la vida con una multa de dos mil pesos fuertes, propuesta por el presidente. "¿Consiste la felicidad en adoptar la más grosera e impolítica democracia? ¿Consiste en que los hombres impunemente hagan lo que su capricho e interés les sugieren? ¿Consiste en atropellar a todo europeo, apoderarse de sus bienes, matarlo, acabarlo y exterminarlo? ¿Consiste en llevar adelante el sistema de terror que principió a asomar? ¿Consiste en la libertad de religión y en decir con toda franqueza me cago en Dios y hago lo que quiero?", se pregunta Saavedra en carta a Viamonte que lo amenaza desde el Alto Perú.Desde fines de agosto, Moreno ha hecho aprobar por unanimidad el Plan secreto de operaciones que recomienda el terror como método para destruir al enemigo emboscado. Ese texto feroz, por momentos descabellado, no se conoció hasta que a fines del siglo XIX. Eduardo Madero &endash;el constructor del puerto&endash; lo encontró en los archivos de Sevilla y se lo envió a Mitre. Para entonces, los premios y castigos de la historia oficial ya estaban otorgados y Moreno pasaba por un periodista y educador romántico influido por las mejores ideas de la Revolución Francesa. Pero es la aplicación de ese método sangriento lo que garantiza el triunfo de la Revolución. Hasta la llegada de San Martín la formación de los ejércitos se hizo a punta de bayoneta, la conspiración de Alzaga, como la contrarrevolución de Liniers, terminaron en suplicio y los españoles descubrieron, entonces, que los patriotas estaban dispuestos a todo: "Nuestros asuntos van bien porque hay firmeza y si por desgracia hubiéramos aflojado estaríamos bajo tierra. Todo el Cabildo nos hacía más guerra que los tiranos mandones del virreinato", escribe Castelli antes de ser llevado a juicio.


El coronel manda parar

A principios de diciembre dos circunstancias banales sirven de pretexto a la ruptura entre Moreno y Saavedra que será nefasta para la Revolución. En la plaza de toros de Retiro el presidente hace colocar sillas adornadas con cojinillos para él y su esposa. Cuando las ve, Matheu hace un escándalo y argumenta que ningún vocal merece distinción especial. Pocos días más tarde, el 6, el regimiento de Patricios da una fiesta a la que asisten Saavedra y su mujer. En un momento un oficial levanta una corona de azúcar y la obsequia a la esposa que la entrega al Presidente, Moreno se entera y esa misma noche escribe un decreto de supresión de honores. Saavedra se humilla y lo firma, pero el rencor lo carcome para siempre. Poco después, el 18 de diciembre, mientras los Patricios se agitan y reclaman revancha por la afrenta civil, el coronel llama a los nueve diputados de las provincias para ampliar la Junta. Moreno &endash;que intuye su fin&endash; no puede oponerse a esa propuesta "democratizadora". El único que tiene el valor de votar en contra es el tímido tesorero Juan José Paso.Moreno renuncia y el 24 de enero de 1811 se embarca para Londres. "Me voy, pero la cola que dejo será larga", les dice a sus amigos que claman venganza. También pronuncia un mal augurio: "No sé qué cosa funesta se me anuncia en mi viaje". En alta mar se enferma y nada podrá convencer a Castelli y Monteagudo de que no lo asesinaron. "Su último accidente fue precipitado por la administración de un emético que el capitán de la embarcación le suministró imprudentemente y sin nuestro conocimiento", cuenta su hermano Manuel, que agrega en la relación de los hechos el célebre "¡Viva mi patria aunque yo perezca!"Saavedra ha liquidado a su adversario, pero la Revolución está en peligro. El español Francisco Javier Elío amenaza desde la Banda Oriental y no todos los miembros de la Junta son confiables. El 5 y 6 de abril el coronel Martín Rodríguez,con los alcaldes de los barrios, junta a los gauchos en Plaza Miserere y los lleva hasta el Cabildo para manifestar contra los morenistas. Saavedra, que jura no haber impulsado el golpe, aprovecha para sacarse de encima al mismo tiempo a jacobinos y comerciantes corruptos. Renuncian Larrea, Azcuénaga, Rodríguez Peña y Vieytes. Los peligrosos French, Beruti y Posadas son confinados en Patagones. Belgrano y Castelli pasan a juicio por desobediencia y van presos.Pero Saavedra sólo dura cuatro meses al frente del gobierno. Ha acercado a Rivadavia al poder, pero el brillante abogado y los porteños se ensañan con éI y lo persiguen durante cuatro años por campos y aldeas; se ensañan también con Castelli, que muere deslenguado durante el juicio; con el propio San Martín que combate en Chile; con Belgrano que muere en la pobreza y el olvido gritando el plausible "¡ Ay patria mía! " Pese a todo, la idea de independencia queda en pie levantada por San Martín, que se ha llevado como asistente a Monteagudo, "el del alma más negra que la madre que lo parió". Los ramalazos de la discordia duran intactos medio siglo y se prolongan hasta hoy en los entresijos de una historia no resuelta.



Osvaldo Soriano

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

21.5.06

- LA CULTURA -

Cultura

Citas de algunos pensadores


Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe... Sólo la cultura de libertad...
No proclameis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamiento.
La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura.
Miguel de Unamuno

No hay hombres cultos: hay hombres que se cultivan.
Ferdinand Foch

Los hombres se distinguen menos por sus cualidades naturales que por la cultura que ellos mismos se proporcionan.
Los únicos que no cambian son los sabios de primer orden y los completamente idiotas.
Confucio

La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura.
Friedrich Nietzsche

La cultura es aquello que permanece en un hombre cuando lo ha olvidado todo.
Émile Henriot

Cultura es sinónimo de civilización y progreso intelectual.
José Sarukhán

Sólo somos curiosos enproporción con nuestra cultura.
Rousseau

La cultura es un bien personal. Únicamente nos llega por el camino del cultivo propio.
Lofficier

Una cabeza bien formada será siempre mejor y preferible a una cabeza muy llena.
Michel E. de Montaigne

Dos medias verdades no hacen una verdad y dos medias culturas no hacen una cultura.
Arthur Koestler

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

19.5.06

- LA IMAGEN -

- LA FUERZA DE LA IMAGEN -

Arte y Tecnología



Intentaremos explicar aquello de que "una imagen dice más que mil palabras", frase más que remanida en el quehacer comunicacional. Para ello nos remontaremos a la historia de la fotografía y el cine. El maravilloso mundo de los medios audiovisuales.

El primero en estudiar la utilidad de la luz y por ende de los principios fotográficos, fue Aristóteles con la cámara oscura, que la utilizaba para ver los eclipses, luego el inefable Leonardo se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de una habitación son más reducidas e inversas, conservando su propia forma y color. Este principio tendrá bastante que ver los descubrimientos de Da Vinci, con ó sin código.
El término cámara deriva de camera, que en latín significa ‘habitación’ o ‘cámara’. La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta. Aunque la imagen así formada resultaba invertida y borrosa, los artistas utilizaron esta técnica, mucho antes de que se inventase la película, para esbozar escenas proyectadas por la cámara. Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña caja manejable, y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida.
La sensibilidad a la luz de ciertos compuestos de plata, particularmente el nitrato y el cloruro de plata, era ya conocida antes de que los científicos británicos Thomas Wedgwood y Humphry Davy comenzaran sus experimentos a finales del siglo XVIII para obtener imágenes fotográficas. Consiguieron producir imágenes de cuadros, siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando papel recubierto de cloruro de plata. Estas fotos no eran permanentes, ya que después de exponerlas a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.

Las primeras fotografías, conocidas como heliografías, fueron hechas en 1827 por el físico francés Nicéphore Niépce. Alrededor de 1831 el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata. Después de exponer la plancha durante varios minutos, Daguerre empleó vapores de mercurio para revelar la imagen fotográfica positiva. Estas fotos no eran permanentes porque las planchas se ennegrecían gradualmente y la imagen acababa desapareciendo. En las primeras fotografías permanentes conseguidas por Daguerre, la plancha de revelado se recubría con una disolución concentrada de sal común. Este proceso de fijado, descubierto por el inventor británico William Henry Fox Talbot, hacía que las partículas no expuestas de yoduro de plata resultaran insensibles a la luz, con lo que se evitaba el ennegrecimiento total de la plancha. Con el método de Daguerre se obtenía una imagen única en la plancha de plata por cada exposición.

Mientras Daguerre perfeccionaba su sistema, Talbot desarrolló un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar un papel negativo a partir del cual podía obtener un número ilimitado de copias. Talbot descubrió que el papel recubierto con yoduro de plata resultaba más sensible a la luz si antes de su exposición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico, disolución que podía ser utilizada también para el revelado de papel después de la exposición. Una vez finalizado el revelado, la imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para hacerla permanente. El método de Talbot, llamado calotipo, requería exposiciones de unos 30 segundos para conseguir una imagen adecuada en el negativo. Tanto Daguerre como Talbot hicieron públicos sus métodos en 1839. En un plazo de tres años el tiempo de exposición en ambos procedimientos quedó reducido a pocos segundos.
En el procedimiento del calotipo la estructura granular de los negativos aparecía en la copia final. En 1847, el físico francés Claude Félix Abel Niépce de Saint-Victor concibió un método que utilizaba un negativo de plancha o placa de cristal. Ésta, recubierta con bromuro de potasio en suspensión de albúmina, se sumergía en una solución de nitrato de plata antes de su exposición. Los negativos de estas características daban una excelente definición de imagen, aunque requerían largas exposiciones.

En 1851 el escultor y fotógrafo aficionado británico Frederick Scott Archer introdujo planchas de cristal húmedas al utilizar colodión en lugar de albúmina como material de recubrimiento para aglutinar los compuestos sensibles a la luz. Como estos negativos debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos, los fotógrafos necesitaban un cuarto oscuro cercano para preparar las planchas antes de la exposición, y revelarlas inmediatamente después de ella. Los fotógrafos que trabajaban con el estadounidense Mathew B. Brady realizaron miles de fotos de los campos de batalla durante la guerra de la Independencia estadounidense y para ello utilizaron negativos de colodión húmedos y carromatos a modo de cámara oscura.
Puesto que el procedimiento del colodión húmedo estaba casi limitado a la fotografía profesional, varios investigadores trataron de perfeccionar un tipo de negativo que pudiera exponerse seco y que no necesitara ser revelado inmediatamente después de su exposición. El avance se debió al químico británico Joseph Wilson Swan, quien observó que el calor incrementaba la sensibilidad de la emulsión de bromuro de plata. Este proceso, que fue patentado en 1871, también secaba las planchas, lo que las hacía más manejables. En 1878 el fotógrafo británico Charles E. Bennett inventó una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, similar a las modernas. Al año siguiente, Swan patentó el papel seco de bromuro.

Mientras estos experimentos se iban sucediendo para aumentar la eficacia de la fotografía en blanco y negro, se realizaron esfuerzos preliminares para conseguir imágenes de objetos en color natural, para lo que se utilizaban planchas recubiertas de emulsiones. En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell obtuvo con éxito la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.
Alrededor de 1884 el inventor estadounidense George Eastman patentó una película que consistía en una larga tira de papel recubierta con una emulsión sensible. En 1889 realizó la primera película flexible y transparente en forma de tiras de nitrato de celulosa. El invento de la película en rollo marcó el final de la era fotográfica primitiva y el principio de un periodo durante el cual miles de fotógrafos aficionados se interesarían por el nuevo sistema.

A comienzos de este siglo la fotografía comercial creció con rapidez y las mejoras del blanco y negro abrieron camino a todos aquellos que carecían del tiempo y la habilidad para los tan complicados procedimientos del siglo anterior. En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color, unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se tomaban con cámaras de tres exposiciones.

En la década siguiente, el perfeccionamiento de los sistemas fotomecánicos utilizados en la imprenta generó una gran demanda de fotógrafos para ilustrar textos en periódicos y revistas. Esta demanda creó un nuevo campo comercial para la fotografía, el publicitario. Los avances tecnológicos, que simplificaban materiales y aparatos fotográficos, contribuyeron a la proliferación de la fotografía como un entretenimiento o dedicación profesional para un gran número de personas.

La cámara de 35 mm, que requería película pequeña y que estaba, en un principio, diseñada para el cine, se introdujo en Alemania en 1925. Gracias a su pequeño tamaño y a su bajo coste se hizo popular entre los fotógrafos profesionales y los aficionados. Durante este periodo, los primeros utilizaban polvos finos de magnesio como fuente de luz artificial. Pulverizados sobre un soporte que se prendía con un detonador, producían un destello de luz brillante y una nube de humo cáustico. A partir de 1930, la lámpara de flash sustituyó al polvo de magnesio como fuente de luz.

Con la aparición de la película de color Kodachrome en 1935 y la de Agfacolor en 1936, con las que se conseguían trasparencias o diapositivas en color, se generalizó el uso de la película en color. La película Kodacolor, introducida en 1941, contribuyó a dar impulso a su popularización.
Muchas innovaciones fotográficas, que aparecieron para su empleo en el campo militar durante la II Guerra Mundial, fueron puestas a disposición del público en general al final de la guerra. Entre éstas figuran nuevos productos químicos para el revelado y fijado de la película. El perfeccionamiento de los ordenadores facilitó, en gran medida, la resolución de problemas matemáticos en el diseño de las lentes. Aparecieron en el mercado muchas nuevas lentes que incluían las de tipo intercambiable para las cámaras de aquella época. En 1947, la cámara Polaroid Land, basada en el sistema fotográfico descubierto por el físico estadounidense Edwin Herbert Land, añadió a la fotografía de aficionados el atractivo de conseguir fotos totalmente reveladas pocos minutos después de haberlas tomado.

En el decenio siguiente los nuevos procedimientos industriales permitieron incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro. La velocidad de estas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de 5.000 ISO, mientras que en las de color se multiplicó por diez. Esta década quedó también marcada por la introducción de dispositivos electrónicos, llamados amplificadores de luz, que intensificaban la luz débil y hacían posible registrar incluso la tenue luz procedente de estrellas muy lejanas. Dichos avances en los dispositivos mecánicos consiguieron elevar sistemáticamente el nivel técnico de la fotografía para aficionados y profesionales.

En la década de 1960 se introdujo la película Itek RS, que permitía utilizar productos químicos más baratos, como el zinc, el sulfuro de cadmio y el óxido de titanio, en lugar de los caros compuestos de plata. La nueva técnica llamada fotopolimerización hizo posible la producción de copias por contacto sobre papel normal no sensibilizado.

En la actualidad, la fotografía se ha desarrollado principalmente en tres sectores, al margen de otras consideraciones científicas o técnicas. Por un lado se encuentran el campo del reportaje periodístico gráfico, cuya finalidad es captar el mundo exterior tal y como aparece ante nuestros ojos, y el de la publicidad. Por otro tenemos la fotografía como manifestación artística, con fines expresivos e interpretativos.
El reportaje comprende la fotografía documental y la de prensa gráfica, y por lo general no se suele manipular. Lo normal es que el reportero gráfico emplee las técnicas y los procesos de revelado necesarios para captar una imagen bajo las condiciones existentes. Aunque este tipo de fotografía suele calificarse de objetiva, siempre hay una persona detrás de la cámara, que inevitablemente selecciona lo que va a captar. Respecto a la objetividad, hay que tener en consideración también la finalidad y el uso del reportaje fotográfico, las fotos más reales, y quizás las más imparciales, pueden ser utilizadas como propaganda o con propósitos publicitarios; decisiones que, en la mayoría de los casos, no dependen del propio fotógrafo.
Por el contrario, la fotografía artística es totalmente subjetiva, ya sea manipulada o no. En el primer caso, la luz, el enfoque y el ángulo de la cámara pueden manejarse para alterar la apariencia de la imagen; los procesos de revelado y positivado se modifican en ocasiones para lograr los resultados deseados; y la fotografía es susceptible de combinarse con otros elementos para conseguir una forma de composición artística, o para la experimentación estética.

Toda la fotografía es, en cierto sentido, un reportaje, puesto que capta la imagen que perciben el objetivo de la cámara y el ojo humano. Los primeros investigadores se limitaron a registrar lo que veían, pero en la década de 1960 se dividieron entre aquellos fotógrafos que seguían utilizando su cámara para captar imágenes sin ninguna intención y los que decidieron que la fotografía era una nueva forma de arte visual. La fotografía combina el uso de la imagen como documento y como testimonio; subgénero que se conoce con el nombre de fotografía social.
En realidad pensamos que se puede discutir y dividir en muchos más géneros al arte de capturar imágenes estáticas. Además, estamos transitando la era digital!

Esto ha cambiado radicalmente y vamos por mucho más...

Pasamos ahora a "la fotografía en movimiento": el Cine. (24 cuadros por segundo)


El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio.

Tanto en Estados Unidos como en Europa, se animaban imágenes dibujadas a mano como forma de diversión, empleando dispositivos que se hicieron populares en los salones de la clase media. Concretamente, se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que transcurre en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la visión las une y hace que se vean como una sola imagen en movimiento.
El zoótropo que ha llegado hasta nuestros días consta de una serie de dibujos impresos en sentido horizontal en bandas de papel colocadas en el interior de un tambor giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro, una serie de ranuras verticales, por las cuales se mira, permiten que, al girar el aparato, se perciban las imágenes en movimiento. Un ingenio algo más elaborado era el praxinoscopio, del inventor francés Charles Émile Reynaud, que consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos parecían cobrar vida.

En aquellos mismos años, William Henry Fox Talbot en el Reino Unido y Louis Daguerre en Francia trabajaban en un nuevo descubrimiento que posibilitaría el desarrollo del cinematógrafo: la fotografía, ya que sin este invento previo no existiría el cine. Hacia 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los artilugios para ver imágenes animadas. A medida que la velocidad de las emulsiones fotográficas aumentó, fue posible fotografiar un movimiento real en vez de poses fijas de ese movimiento. En 1877 el fotógrafo angloestadounidense Eadweard Muybridge empleó una batería de 24 cámaras para grabar el ciclo de movimientos del galope de un caballo.

Un paso relevante hacia el desarrollo de la primera cámara de imágenes en movimiento fue el que dio el fisiólogo francés Étienne Jules Marey, cuyo cronofotógrafo portátil (una especie de fusil fotográfico) movía una única banda que permitía obtener doce imágenes en una placa giratoria que completaba su revolución en un segundo. Sin embargo, su tira de película consistía en un papel mojado en aceite que se doblaba y se desgarraba con facilidad. Hacia 1889, los inventores estadounidenses Hannibal Goodwin y George Eastman desarrollaron más tiras de emulsión fotográfica de alta velocidad (que necesitaban poco tiempo para impresionarse) montadas en un celuloide resistente: su innovación eliminó un obstáculo esencial en la experimentación con las imágenes en movimiento.

Hasta 1890, los científicos estaban interesados principalmente en el desarrollo de la fotografía más que en el de la cinematografía. Esto cambió cuando el antiguo inventor, y entonces ya industrial, Thomas Alva Edison construyó el Black Maria, un laboratorio cerca de West Orange (Nueva Jersey), que se convirtió en el lugar donde realizaba sus experimentos sobre imágenes en movimiento y el primer estudio de cine del mundo. Edison está considerado por algunos como el diseñador de la primera máquina de cine, el kinetoscopio, pero en realidad ni fue él el inventor ni el invento era propiamente una cámara de cine. Su ayudante, William K. L. Dickson fue quien hizo en realidad casi todo el trabajo, diseñando el sistema de engranajes, todavía empleado en las cámaras actuales, que permite que la película corra dentro de la cámara, e incluso fue él quien por vez primera logró en 1889 una rudimentaria imagen con sonido. El kinetoscopio, patentado por Edison en 1891, tenía unos 15 metros de película en un bucle interminable que el espectador —individual— tenía que ver a través de una pantalla de aumento. El artefacto, que funcionaba depositando una moneda, no puede considerarse por tanto un espectáculo público, y quedó como una curiosidad de salón que en 1894 se veía en Nueva York, y antes de finalizar ese año, en Londres, Berlín y París.

Los experimentos sobre la proyección de imágenes en movimiento visibles para más de un espectador se estaban desarrollando simultáneamente en Estados Unidos y en Europa; en Francia, a pesar de no contar con la gran infraestructura industrial de Edison, los hermanos Louis y Auguste Lumière llegaron al cinematógrafo, invento que era al tiempo cámara, copiadora y proyector, y que es el primer aparato que se puede calificar auténticamente de cine, por lo que la fecha de su presentación pública, el 28 de diciembre de 1895, y el nombre de los inventores son los que han quedado reconocidos universalmente como los iniciadores de la historia del cine. Los hermanos Lumière produjeron además una serie de cortometrajes con gran éxito, de género documental, en los que se mostraban diversos elementos en movimiento: obreros saliendo de una fábrica, olas rompiendo en la orilla del mar y un jardinero regando el césped. Uno de sus cortometrajes más efectistas para demostrar las posibilidades del nuevo invento fue el que mostraba a un tren correo avanzando hacia el espectador, lo que causaba gran impresión en el público asistente. El cine que se producía mientras en el estudio de Edison era más teatral: números circenses, bailarinas y actores dramáticos que actuaban para las cámaras. Pero para entonces el equipamiento elemental ya había sido estandarizado siguiendo el modelo del cinematógrafo de los hermanos Lumière, y las películas se comenzaron a comercializar a escala internacional.
En 1896 el ilusionista francés Georges Méliès demostró que el cine no sólo servía para grabar la realidad, sino que también podía recrearla o falsearla. Con estas imaginativas premisas, hizo una serie de películas que exploraban el potencial narrativo del nuevo medio, dando inicio al cine de una sola bobina. En un estudio en las afueras de París, Méliès rodó el primer gran filme puesto en escena cuya proyección duró cerca de quince minutos: L’Affaire Dreyfus (El caso Dreyfus, 1899) y filmó Cendrillas (Cenicienta, 1900) en 20 escenas. Pero sobre todo a Méliès se le recuerda por sus ingeniosas fantasías como Viaje a la luna (1902) y Alucinaciones del barón de Münchhausen, en las que experimentaba las posibilidades de los trucajes con la cámara de cine. Méliès descubrió que deteniendo la cámara en mitad de una toma y recolocando entonces los elementos de la escena antes de continuar podía, por ejemplo, hacer desaparecer objetos. Del mismo modo, retrocediendo la película unos cuantos centímetros y comenzando la siguiente toma encima de lo ya filmado, lograba superposiciones, exposiciones dobles y disoluciones (fundidos y encadenados, como elemento de transición entre distintas escenas)..

El estilo documentalista de los hermanos Lumière y las fantasías teatrales de Méliès se fundieron en las ficciones realistas del inventor estadounidense Edwin S. Porter, a quien se le atribuye en ocasiones la paternidad del cine de ficción. Trabajando en el estudio de Edison, Porter produjo la primera película estadounidense interesante, Asalto y robo de un tren, en 1903. Esta película, de 8 minutos, influyó de forma decisiva en el desarrollo del cine porque incluía innovaciones como el montaje de escenas filmadas en diferentes momentos y lugares para componer una unidad narrativa. Al hacer esto, Porter inició el montaje, uno de los fundamentos de la creación cinematográfica, proceso en el que diferentes fragmentos elegidos de las diversas tomas realizadas —o disponibles— se reúnen para conseguir un conjunto coherente.
Asalto y robo de un tren tuvo un gran éxito y contribuyó de forma notable a que el cine se convirtiera en un espectáculo masivo. Las pequeñas salas de cine, conocidas como nickelodeones, se extendieron por Estados Unidos, y el cine comenzó a surgir como industria. La mayoría de las películas, de una sola bobina, de la época eran comedias breves, historias de aventuras o grabaciones de actuaciones de los actores teatrales más famosos del momento.

Entre 1909 y 1912 todos los aspectos de la naciente industria estuvieron bajo el control de un trust estadounidense, la MPPC (Motion Pictures Patents Company), formado por los principales productores. Este grupo limitó la duración de las películas a una o dos bobinas y rechazó la petición de los actores de aparecer en los títulos de crédito. El trust fue desmontado con éxito en 1912 por la ley antitrust del gobierno, que permitió a los productores independientes formar sus propias compañías de distribución y exhibición, por lo que pudieron llegar hasta el público estadounidense obras europeas de calidad, como Quo vadis? (1912, de Enrico Guazzoni), de Italia, o La reina Isabel (1912), de Francia, protagonizada por la actriz Sarah Bernhardt.
El ejemplo, sobre todo de Italia, que en 1912 con 717 producciones era el cine más potente del mundo, llevó a los productores estadounidenses a la acción, viéndose obligados a hacer películas más largas, en las que los directores tuvieran también una mayor libertad artística, y los actores figuraran en los títulos de crédito, lo que hizo indefectiblemente que algunos de éstos se convirtieran en los favoritos del público. Como resultado, siguió un periodo de expansión económica y artística en el cine de este país.

El cineasta más influyente del periodo mudo en la naciente industria estadounidense fue el productor y director D. W. Griffith, que en 1908 desarrolló la producción desde los estudios Biograph, en Nueva York, y perfeccionó los elementos que hasta entonces se habían empleado para hacer cine. Dio a los planos un sentido narrativo funcional, comenzándolos sólo cuando había en la acción elementos significativos que mostrar, y terminando en cuanto la acción concluía. También acercó la cámara a los actores para conseguir más fuerza emocional, dando al primer plano un sentido enfático y rompiendo con el tópico, hasta entonces predominante en la industria, de que los espectadores no comprenderían dos ojos o una mano llenando toda la pantalla. Griffith, además de introducir estas novedades en la colocación de la cámara, hizo también evolucionar la puesta en escena, y formó y dirigió su propia compañía de actores hacia un modo de interpretación más naturalista (como por otra parte requerían los planos más cercanos de los intérpretes). En su escuela se formaron futuras estrellas como Mary Pickford, Lillian Gish o Lionel Barrymore. Además, experimentó con cierta libertad con la iluminación, los ángulos de cámara y el uso de filtros sobre los objetivos para conseguir efectos únicos. Griffith también descompuso las escenas en una serie de planos diferentes, midiendo la duración de cada uno de ellos para conseguir una intensidad emocional creciente y un ritmo antes desconocido en el cine. Con ello demostró que la base de la expresión fílmica es el montaje, y que la unidad de montaje es el plano, y no la escena.

En 1913 Griffith completó la que sería la primera de sus obras épicas: Judit de Betulia, película de 4 bobinas que irritó a los ejecutivos de la Biograph por su duración, por lo que no fue distribuida hasta 1914, cuando la producción de los largometrajes era ya algo más común. Mientras tanto, Griffith había dejado la Biograph para incorporarse a la Mutual de Hollywood y había comenzado a trabajar en El nacimiento de una nación (1915), película de 12 bobinas considerada la primera obra maestra del cine. Aunque hoy resulte ridícula por su tono reaccionario en defensa del Ku Klux Klan, en su día emocionó a los espectadores, que llegaron a los cien millones, con la mezcla experta de acción, combate y drama humano. Con los cuantiosos beneficios de esta obra, Griffith emprendió un intento más progresista, y también más atrevido formalmente, de retratar a través de cuatro episodios históricos el fanatismo humano: Intolerancia (1916). Esta obra le supuso, sin embargo, un fracaso comercial y la ruina económica, ya que el montaje final en el que se entremezclaban fragmentos de las cuatro historias que componían la película: La caída de Babilonia, Vida y Pasión de Cristo, La matanza de san Bartolomé y La madre y la ley, sin ningún enlace entre los cuatro episodios, resultaba ya excesivamente complejo.

Entre 1915 y 1920 las grandes salas de cine proliferaron por todo el territorio de Estados Unidos, mientras la industria se trasladaba de los alrededores de Nueva York a Hollywood, pequeña localidad californiana junto a Los Ángeles donde los productores independientes, como Thomas Harper Ince, Cecil B. De Mille y Mack Sennett, construyeron sus propios estudios. Ince introdujo el sistema de unidades, en el que la producción de cada película estaba descentralizada —se trabajaba por obra—, con lo que se podían hacer simultáneamente varias películas, cada una de ellas supervisada de principio a fin por un jefe de unidad —un productor ejecutivo— que dependía a su vez del jefe del estudio. Se produjeron así cientos de películas al año como respuesta a la creciente demanda de las salas. La inmensa mayoría eran westerns, comedias de tortazos y resbalones y elegantes melodramas, como el de Cecil B. De Mille Macho y hembra (1919) protagonizado por Gloria Swanson. Ince, por su parte, se especializó en la Guerra Civil estadounidense y el lejano Oeste, sin concesiones al sentimentalismo, en los que destacó el entonces popular vaquero William S. Hart.

Mack Sennett llegó a ser entonces el rey de la comicidad, introduciendo en la pantalla el estilo de los espectáculos de variedades, en una serie de imaginativas películas protagonizadas por los famosos Keystone Kops. Su estilo en conjunto era nuevo, ya que fundía elementos del vodevil, el circo, las tiras cómicas y la pantomima teatral, con un sentido del ritmo en el que era un verdadero maestro. Sennett decía que un gag debía plantearse, desarrollarse y completarse en menos de 30 metros de película (que equivalen a menos de un minuto de proyección). Tenía un talento especial para crear una atmósfera en la que el temperamento artístico de cada cómico pudiera brillar. Sennet fue un gran descubridor de talentos; entre los que trabajaron con él destacaron Marie Dressler, Mabel Normand, Fatty Arbuckle, Gloria Swanson, Harold Lloyd, Wallace Beery y un nuevo cómico británico cuyo nombre artístico era Charlie Chaplin.

Chaplin era un cómico genial cuyos trabajos darían brillo a la pantalla. Su sola presencia era suficiente para asegurar el éxito comercial de una película. Fue la primera estrella internacional y una leyenda viva desde su juventud, rompiendo con cada nueva producción los récords de taquilla anteriores. Su personaje del vagabundo Charlot mezclaba de una forma única la comedia sentimental, la sátira social y el patetismo de la naturaleza humana, convirtiéndose en un arquetipo universal. Este personaje fue creciendo a lo largo de sus películas El vagabundo (1915), Vida de perros (1918), El pibe (1921) y La quimera del oro (1925). Con la llegada del sonoro, los productores se niegan a estrenar Luces de la ciudad (1931), pero él lo hace por su propia cuenta y vuelve a romper todos los récords de taquilla, éxito que repite con Tiempos modernos (1936), sátira contra la automatización del trabajo, y El gran dictador (1940), primer filme hablado de Chaplin, una oportuna burla de los dictadores de aquella época que le trae, sin embargo, enemistades entre los sectores más reaccionarios del poder estadounidense, obligándole a abandonar el país en la década de 1950, cuando la ‘caza de brujas’ promovida por McCarthy siembra la sospecha y la desconfianza hacia los cineastas progresistas. Mucho antes, en 1919, tras sus primeros éxitos, Chaplin, junto con D. W. Griffith y los dos actores más famosos del momento, Mary Pickford y Douglas Fairbanks, habrá formado la productora United Artists, precursora del star system —aunque en su caso y el de Griffith además de estrellas eran los auténticos creadores y productores—, e iniciadora de la época de oro del cine mudo en Estados Unidos.
También hacen su extraordinario aporte: el cine europeo, con sus máximos exponentes: el cine italiano, alemán, francés, inglés, ruso y en los últimos años el español, japonés, chino, indio, australiano, canadiense, junto al argentino, mexicano, brasileño: los que más se destacan en Latinoamérica.
Posteriormente se incorporará el sonido al cine: óptico y magnético, el color, la pantalla gigante, el Cinerama, el cinemascope, 70 mm, Panavision, con lentes anamórficas, Dolby Sistem, Surround, sistemas sonoros envolventes y toda la tecnología de última generación.
La TV hace lo suyo y paulatinamente se va incorporando a la vida cotidiana de la gente en los ’50 y ’60, con un proceso casi parecido: blanco y negro, color, stereo y ahora vamos por la digital y la HD. En la línea profesional pasamos de la cita abierta de dos pulgadas a la de una, U-matic, Betacam, Digital, etc. Pantallas planas, de plasma, Betamax, VHS, videos, DVD y formatos home theatre son algunas de la últimas innovaciones.
Ciertamente no podemos negar nuestra dependencia con la tecnología, la TV, la "compu", el "celu", el mail, los MP3, el chat, los archivos: las comunicaciones en general. Es parte de éste mundo, nuestro mundo actual de imágenes y de lo que de ellas emana, hacen y construyen: ideas, pensamientos, mensajes, sentimientos... Podemos visitar virtualmente un museo y apreciar obras de arte, como ver cine, adelantos, bocetos de todo tipo, proyectos de los más simples a los más sofisticados, estadísticas en torta ó barras, fotos digitales ó escaneadas, videos, Power Points, escuchar música en cualquier formato, radio, ver TV, estudiar, buscar antecedentes, entretenimientos, información: todo pasa por Internet y mucho más por su "banda ancha". Los monstruos Google y Microsoft se disputan la gran biblioteca virtual y las telecomunicaciones del mañana, ¡Que están a la vuelta de la esquina!
Esto es simplemente el preámbulo de la sociedad del conocimiento, lo que vendrá de la mano de la microelectrónica, los superchips: milagrosos y diminutos ultraprocesadores que todo lo pueden en fracción de nanosegundos, cada vez más potentes, más veloces, más flexibles y versátiles, que entran con sus terminales por nuestras retinas imprimiendo indelebles imágenes en nuestra mente, con toda su fuerza, que vino para quedarse y seguir avanzando, constituyéndose en el icono más trascendental de los últimos tiempos:

"La Fuerza de la Imagen" es como "La fuerza del Destino" de Giuseppe Verdi: "real, aplastante e implacablemente impresionante"




Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

17.5.06

- LA PATRIA -

Patria

Citas y pensamientos cercanos a nuestro 25 de mayo
para refleccionar sobre lo que denominamos "Patria"


Mi nacimiento no me vincula a un único rincón.
El mundo entero es mi patria.
Séneca

Donde mora la libertad allí está mi patria.
Benjamin Franklin

Sólo el egoísmo y el odio tienen patria. ¡La fraternidad no la tiene!.
Alphonse de Lamartine

Ningún patriota lo sería en verdad si aceptase una patria envilecida.
Margot Arce de Vázquez

El patriotismo es la virtud de los depravados.
Oscar Wilde

Toda la Tierra está al alcance de un sabio, ya que la patria de un alma excelente es el único universo.
Demócrito de Abdera

De altar se ha de tomar a la patria para ofrendarle nuestras vidas; no de pedestal para levantarnos sobre ella.
José Martí

La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria.
Napoleón Bonaparte

Verdaderamente tiemblo por mi patria cuando pienso que Dios existe.
Thomas Jefferson

El patriotismo no es un breve y frenético estallido de emoción, sino la imperturbable y constante dedicación de toda una vida.
Adlai Stevenson

La patria del escritor es su lengua.
Francisco Ayala

Nadie ama a su patria porque sea grande, sino porque es suya.
Séneca

La patria no es de nadie y si es de alguien, será, y esto sólo en espíritu, de quien la sirva con mayor desprendimiento e inteligencia.
José Martí

El amor de la familia es la única semilla del amor de la patria y de todas las virtudes sociales.
Funck Brentano

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

- INGENIO -

Citas Les Luthiers / Roberto Fontanarrosa


Todo tiempo pasado... fue anterior.

Tener la conciencia limpia es señal de mala memoria.

Pez que lucha contra corriente, muere electrocutado.

Los honestos son inadaptados sociales.

El que nace pobre y feo, tiene grandes posibilidades de que al crecer... se le desarrollen ambas condiciones.

¿Si la montaña viene hacia tí? ¡¡Corre!! Es un derrumbe.

Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro.

No soy un completo inútil, por lo menos sirvo de mal ejemplo.

Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.

Una mujer me arrastró a la bebida... y nunca tuve la cortesía de darle las gracias.

Errar es humano, pero echarle la culpa a otro, es más humano todavía.

Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe.

Yo no sufro de locura, la disfruto a cada minuto.

Es bueno dejar el trago, lo malo es no acordarse donde.

La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

La verdad absoluta no existe, y esto es absolutamente cierto.

Hay un mundo mejor, pero es carísimo.

La mujer que no tiene suerte con los hombres... no sabe la suerte que tiene.

La pereza es madre de todos los vicios, y como madre... hay que respetarla.

Si un pajarito te dice algo... debes estar loco, pues los pájaros no hablan.

No te tomes la vida en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella.

Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados.

Lo triste no es ir al cementerio, sino quedarse.

Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: "tire" y "empuje".

¿Para que beber y conducir si puedes fumar y volar?

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

16.5.06

- REVOLUCION DIGITAL -

Revolución digital


Nota textual de Guillermina Fossati extraída de la revista INFOBRAND 16.05.2006


Más de 1.800 millones de dólares es la suma que entre canales, distribuidoras y televidentes tendrán que invertir para que la televisión argentina se convierta en digital. Además es un negocio del que mucho se habla pero que todavía falta definir si se hará mediante la norma estadounidense, europea o japonesa. El cambio tecnológico traerá aparejadas nuevas formas de trabajo tanto para las productoras de contenido que tendrán que pensar en un público más segmentado como para los televidentes, que a partir de ahora podrán armar su propia grilla de programación. Los anunciantes, por su parte, tendrán que pensar en cómo mostrar sus marcas dentro del contenido de la TV ya que sino corren grandes riesgos de ser ignorados por el televidente. Dos marcas que participan de la industria, como IBM y Sony, cuentan sus estrategias para sumarse al cambio. El año 2015 es la fecha límite para que la televisión de todo el mundo deje de ser analógica y se convierta en digital, más allá de la norma que se elija para hacerlo. Mientras en algunos países como Estados Unidos se puso como plazo el año 2006, en Europa el 2010 y en México el 2008, Argentina debate que sistema implementará para dar el paso hacia la digitalización, análisis que realizará una nueva comisión creada en el ámbito de la Secretaría de Comunicaciones integrada por cuatro delegados oficiales y dos del sector privado: un representante de la Secom, de la Secretaría de Medios de Comunicación, de la Subsecretaría de la Gestión Pública, del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), y de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA). El negocio trae aparejadas ventajas y desventajas tanto para los canales, como para los productores y consumidores de televisión, quienes a su vez tendrán que destinar varios millones para sumarse al cambio. Según explicó Ricardo Sandler, director Comercial de Utilísima y presidente del Bureau de Cable durante un seminario organizado por la Cámara Argentina de Anunciantes, el costo total para los canales, considerando un total de 42 emisoras en Capital Federal y el Gran Buenos Aires y 512 en el interior, será de US$196 millones; el costo para las distribuidoras sumará US$414 millones y para los televidentes, considerando un total de 10 millones de aparatos en el país, será de US$1.200 millones entre televisores y decodificadores. Las cifras son estimativas teniendo en cuenta que "el negocio está en pañales" y según Luis Massuh, gerente de Marketing de Sony, los datos que manejan en su empresa indican que hay más cantidad de televisores en la Argentina. "Por otro lado cien dólares no es un valor que consideremos promedio para los televisores LCD, ya que aunque pueden bajar, el valor promedio es más alto. El recambio va a llevar tiempo y no contamos con cifras aproximadas de cuánto dinero llevará la renovación", sintetizó. El costo que se debe invertir es la principal desventaja del cambio tecnológico, que tiene varios puntos a favor como son la posibilidad de establecer redes de frecuencia única para la televisión terrestre y mantenerla en las repetidoras; emitir hasta cuatros canales de video SDTV (Standard digital television) y hasta 6 canales en el mismo ancho de banda que ocupa un canal de televisión terrestre analógica; incluir servicios multimedia e interactivos como audio, video y telefonía; recepción portable y móvil; y mayor calidad de imagen por barrido progresivo de la pantalla en incremento en la relación de aspecto. La pantalla HDTV utiliza una proporción del aspecto 16:9. La alta resolución de las imágenes (1920 pixels × 1080 líneas o 1280 píxeles × 720 líneas) permite mostrar mucho más detalle comparado con la televisión analógica o de Estándar Definition (720 píxeles x 576 líneas según el estándar PAL). Si bien se habla de este cambio como la revolución de los próximos 10 años, las investigaciones progresan desde 1982 y en USA tiene más del 90% del mercado de las comunicaciones digitalizado. En la Argentina, la penetración actual de la digitalización llega al 99% del satélite, al 5% de la televisión terrestre, al 1% del cable y al 70% televisión satelital, aunque no hay una norma elegida para definir el futuro del sistema. Las opciones que existen son 3: La ATSC, que es la americana, que tiene como ventaja un bajo costo de los decodificadores y posibilidad de fabricación en la Argentina, pero no tiene receptor portable y móvil en SDTV y no cuenta con redes de frecuencia única para el receptor, lo que implica que con este sistema no se podría transmitir TV vía celular. La norma europea es llamada DVB, de condiciones similares a la japonesa, denominada ISDB. Las ventajas de estas opciones son que permiten incorporar a la telefonía celular en SDTV y pueden transmitir en igual ancho de banca cuatro canales, además de estar preparada por HDTV. Según el Bureau de Cable, la principal desventaja es que es más alto el precio del decodificador, tiene menor calidad de recepción al comprimir cuatro canales y puede llevar a una saturación en la oferta de canales que derive en reticencias para dar licencias. Las empresas Sony es una de las empresas que se viene preparando para el cambio a nivel mundial, decisión que ha desarrollado a través de BRAVIA, la nueva línea de televisores LCD de alta definición. Para su desarrollo, Sony cuenta con una planta propia de última generación de paneles LCD en Corea, a diferencia de otras marcas que compran los paneles ya fabricados. Massuh explicó que a nivel local, en febrero de este año Sony introdujo su línea con TVs de alta definición disponibles en 19, 23, 26, 32 y 40 pulgadas. Aunque falte definir la norma que adoptara la Argentina eso no es un inconveniente ya que los televisores tienen la capacidad de adaptarse a cualquiera de las normas (son HDTV ready) disponibles, con precios que van desde $4.499 (TV de 19") a $14.999 (TV de 40"). A nivel local y de cara al mundial, se espera que el mercado de televisores LCD ascienda a 50.000 unidades. Para evitar problemas con aquellos que no hayan actualizado sus receptores en el momento que se elija la norma, durante la transición hacia la televisión digital los canales tendrán que transmitir en señal analógica y digital, es por eso que en un televisor digital se podrá ver sin problemas una señal analógica. "Al menos nuestra línea actual BRAVIA admite señales de resolución estándar", explicó el gerente de marketing de Sony. Tampoco habría inconvenientes en caso de que de compren programas o enlatados que ya estén digitalizadas. De todos modos, mientras la Argentina no haya decidido la digitalización no se esperan transmisiones masivas en alta definición, ya que se requiere de una alta inversión en infraestructura que nadie realizará hasta que haya más certeza. Hasta el momento, Canal 13 y Telefé son los únicos que realizaron algunas experiencias en alta definición. También Massuh explicó que en cuanto a los decodificadores que se podrán utilizar, en principio estiman que los irán proveyendo los broadcasters, es decir los responsables de la emisión (TV por Cable, TV digital). El negocio no sólo tiene que ver con los receptores sino que detrás de cámara también habrá que dar una vuelta de tuerca. En este contexto, IBM desarrolló un producto para optimizar las tareas y brindar soporte a la industria del broadcasting mediante la implementación de la tecnología de estándares abiertos de IBM, con capacidades de supercomputación, que permite poner en marcha un sistema de almacenamiento y video centralizado, con la finalidad de aumentar la producción en un 40%. Según Dulce Ponceleon, científica investigadora de IBM, la solución denominada MediaHub Framework proporciona beneficios a los clientes por las siguientes razones: permite transformar el ‘flujo de trabajo’ de manera que sea todo digital; permite modelar soluciones o flujos de trabajo alternativos y procesar los cambios necesarios; y crea una arquitectura basada en tecnología estándares, usando SOA (Service Oriented Architecture ) herramientas y tecnologías. De esta manera se pueden asimilar los cambios rápidos del mercado. La solución cuenta además con otro sistema que es DB2 (our main database product) y LTO, que permite la transferencia de grandes volúmenes de data y de información mucho mas rápida que los sistemas tradicionales de broadcast. La investigadora explicó que "la motivación principal de los clientes para acceder a los nuevos productos es que se trata de un sistema que permite manejar el contenido digital en todo el ciclo, desde la captura en videos hasta la reproducción y la redistribución. Además, teniendo en cuenta que los productores invierten un 30% de su tiempo en buscar contenidos de archivos, la rapidez implementada mediante este sistema optimiza la producción en los canales". Teniendo en cuenta la importancia de la digitalización de archivos, Iron Mointain, otra empresa para servicios tercerizados de administración de registros e información, presentó Argentina Film & Sound archive a las productoras de cine, radio y TV, discográficas y medios de comunicación, un servicio de protección y preservación de cintas de audio y video que revive una antigua preocupación del mercado que es el resguardo de películas, cintas de video y grabaciones de audio. Según datos de la compañía, más del 50% de los films producidos mundialmente antes de 1950 se perdieron, debido a que no fueron correctamente preservados y protegidos. A su vez, más del 90% de las películas argentinas están en proceso de destrucción, si no se resguardan correctamente. Cambios para el televidente El hábito del televidente no será el mismo cuando la televisión digital esté en marcha. Con una mayor oferta de canales que podrá llegar a 300 y con alta definición de imagen, podrá pagar sólo por aquello que quiera ver (video on demand) y tendrá la posibilidad de utilizar una interconexión híbrida, inalámbrica, entre televisión y PC. Además, la digitalización trae la posibilidad de utilización de nuevas tecnologías como el Sting Box, un dispositivo que permite codificar cualquier canal desde cualquier lugar del mundo conectado a una computadora. Entre las desventajas que tendrá que enfrentar el receptor se encuentra la inversión para renovar la tecnología de su hogar, ya sea con un nuevo televisor o con un decodificador. Además, no podrá incurrir en falta de pago o demoras, ya que el servicio se le cortará automáticamente porque al estar codificados los proveedores lo podrán hacer sin tener que movilizarse hasta el lugar del cliente. Esta opción se convierte en una de las principales ventajas para el distribuidor, que además de controlar a sus clientes podrá incurrir en nuevos negocios ya que con la misma infraestructura podrá brindar el servicio de datos, telefonía y cable. Cambios para el anunciante Pablo Rodríguez, director operativo de Brand Connection, describió a un nuevo consumidor de televisión que surgirá con la digitalización y un anunciante que tendrá que ingeniárselas para encontrar al consumidor. "Habrá mas velocidad, más información y más fragmentación. El consumidor de hoy es diferente porque tendrá más ofertas en términos de contenido y tiempo y sólo las marcas que ofrezcan algo diferente serán las que elija el consumidor". Así, ante una oferta segmentada la comunicación se elegirá cuando quiera el receptor, que será quien controla el show. "Si tienes un mensaje para mi, primero debes encontrarme", es el comercial que mostró el directivo de Brand Connection y que mejor representa la nueva realidad. El nuevo sistema permitirá realizar diferentes acciones como es el buffering (acopia información), compressing (puedo verlo después de horario), extending (repetir lo que le gusta); stocking (acopio de programas); ad sampling (evita la tanda). De esta manera, el momento destinado para mirar televisión podrá ser en los tiempos libres y deja de depender de la oferta televisiva. En este contexto, la comunicación publicitaria tendrá que encontrar un espacio en el contenido más que en la tanda, la que se irá reduciendo a favor de una migración de la inversión a la parte artística. "Habrá más oferta de contenido generada por el anunciante", consideró Rodríguez. Por otro lado, el anunciante podrá acceder a un conocimiento de la audiencia real (porque esta codificada) y también realizar una medición interactiva en tiempo real, además de poder promocionar los anuncios publicitarios con cupones que pueden ser impresos al instante en una impresora digital y comprar en forma directa ya que en el mismo receptor hay exceso al teléfono e Internet. "Una de las desventajas puede ser que se de un incremento del presupuesto publicitario por incremento del medio, además de la posible perdida de audiencia", explicó el directivo, aunque descartó que la tanda corra riesgos de desaparecer. Los canales, por su parte, tendrán como ventaja un resurgimiento del contenido ante una generación de nuevos canales y una readecuación de los ingresos por publicidad proporcional al rating del canal, que por otro lado se convertirá en una desventaja al ver como se dividen los ingresos de la publicidad tradicional por más canales.


Guillermina Fossati
guillermina@infobrand.com.ar

Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

14.5.06

- LA REVOLUCION DE MAYO -

- La Revolución de Mayo -


Todos los acontecimientos de la denominada "Semana de Mayo", parten de la discusión del 22 de mayo de 1810, en donde algunos de los exponentes manifestaban la necesidad de independizarse del Reino de España y crear una nueva nación libre e independiente tanto económica como políticamente. Otros sectores más conservadores señalaron la necesidad de continuar bajo el manto realista frente a la incertidumbre de los acontecimientos en Europa, además de ello en protección de sus propios intereses económicos y sociales. Y un último grupo, de carácter ecléctico, en donde pretendían una nación libre e independiente pero sostenían que "no era el momento apropiado" y que se debía esperar el desarrollo de los sucesos en el viejo continente. Esta última posición fue la que se adopta el 25 de mayo de 1810, donde años después, el 9 de julio se declara la Independencia de la las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El 25 de mayo de 1810 se constituyó en Buenos Aires la Primera Junta, cuyos miembros reemplazaron al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Una serie de sucesos, conocidos como la ya mencionada semana de mayo, provocaron ésta revolución que culminó en el 9 de julio de 1816, con la Independencia total ante la corona española.

Fueron los integrantes de la Primera Junta de Gobierno Patrio:

Presidente
Cornelio Saavedra

Secretarios:
Mariano Moreno
Juan José Paso


Vocales
Manuel Alberti
Miguel de Azcuenaga
Manuel Belgrano
Juan José Castelli
Domingo Matheu
Juan Larrea


Plaza vacía, Gente como uno - Texto del Dr. Félix Luna

Imaginemos un día nublado y medio lluvioso, de esos que son tan frecuentes en el otoño porteño. Imaginemos que un vecino resuelve pasarlo junto al río, pescando. Con sábalo o algún bagre, a la tardecita regresa a su casa. Su mujer le pregunta si trae alguna noticia, si vio algo novedoso. El hombre le dice que no: todo lo que hizo fue tirar la línea en las toscas. Ese día podría haber sido el 25 de Mayo de 1810 y ese porteño pudo haber sido uno de los tantos que no se enteró de nada de lo que ocurrió en aquella jornada.El cabildo abierto del 22 de mayo reunió a menos de quinientos vecinos y Buenos Aires tenía, en ese momento casi 40.000 habitantes. Es decir que sólo el 1 por ciento de la población participó de aquella trascendental reunión en la que se asentaron las bases conceptuales y jurídicas que fundamentarían el relevo del virrey y su reemplazo por una junta designada ­o más bien, asentida por el pueblo. Es probable, entonces, que la asamblea reunida más o menos tumultuosamente frente al Cabildo en la mañana del 25 de Mayo, no haya tenido un rating muy superior: 1000 o 1500 vecinos, como máximo. Nuestro pescador habría formado parte, pues, de la enorme mayoría que nada tuvo que ver con la transición del sistema colonial a un régimen nuevo, implícitamente comprometido con la independencia de estas tierras.Naturalmente, la escasez de participación popular no resta al 25 de Mayo la enorme importancia que tuvo, por varios motivos. En primer lugar, deponer a un representante del rey y reemplazarlo por un cuerpo colegiado era algo insólito y atrevido aunque Cisneros no representara al monarca español sino al organismo que gobernaba en España a su nombre, en vista de la cautividad de Fernando VII. Y aunque esta fuera, en realidad, la segunda oportunidad en que ocurría un hecho como este en Buenos Aires, pues cuatro años atrás una pueblada había exigido la deposición de Sobremonte por su incompetencia y cobardía frente a la invasión inglesa. Pero en 1806 esa verdadera revolución paso casi inadvertida entre las luchas por la Reconquista; ahora, en 1810, el derrocamiento del virrey era el resultado de un tranquilo y racional debate entre unos pocos vecinos, "la parte más sana y principal" de la capital del virreinato.En segundo lugar, lo que ocurrió el 25 de Mayo fue muy importante porque de algún modo significó la presencia activa de los militares criollos en el proceso político. Las milicias populares que se habían levantado en Buenos Aires desde 1806 estaban compuestas por criollos y por españoles, divididos en regimientos según sus lugares de origen. Pero en esos cuatro años se habían vivido procesos muy diferentes en los cuerpos peninsulares y en los criollos. Aquéllos estaban integrados por comerciantes y artesanos, para quienes el oficio de las armas era una molestia; los criollos, en cambio, por ser pobres, se habían tomado muy en serio sus nuevas profesiones de soldados, vivían de sus sueldos y raciones y concurrían puntualmente a los ejercicios. En poco tiempo adquirieron una capacidad de fuego temible y esta superioridad se vio en enero de 1809, cuando Liniers reprimió fácilmente, con su ayuda, el conato de golpe organizado por el alcalde Alzaga. Ahora, en mayo de 1810, fueron los Patricios quienes hicieron la guardia de la Plaza, dejando entrar a los adictos y rechazando suavemente a los adversarios. Los "fierros" los tenían los regimientos criollos y esta circunstancia fue decisiva para apurar el derrocamiento del virrey Cisneros.Y una tercera circunstancia notable: tanto en la reunión abierta del 22 como en el compromiso adquirido el 25 de Mayo por los componentes de la Junta, se dejó claramente sentada la necesidad de convocar a los representantes del pueblo de las restantes ciudades del virreinato para que homologaran lo decidido por el de Buenos Aires. Si éste había obrado como lo hizo era por razones de urgencia, como "hermana mayor" -según dijo Paso­. Pero se reconocía la necesidad de que un paso tan trascendente quedara avalado por el pueblo del virreinato. Y en este reconocimiento venía implícita la idea de federalismo y también la noción de la integridad del virreinato.De nada de esto, claro está, pudo enterarse el vecino que en la tarde de esa jornada regresó a su casa con un par de pescados colgando de su hombro... Pero seguramente tardó muy poco tiempo en advertir que lo sucedido ese día también involucraba su propia vida. Porque de comienzos tan triviales como el de esta revolución burguesa y municipal, pueden venir consecuencias tan drásticas como la que conlleva la creación de una nueva Nación. Nada más ni nada menos.

Félix Luna


Festejemos nuestro natalicio en el Día de la Patria, por aquel 25 de mayo de 1810, que fue sin lugar a dudas, el factor movilizador más trascendente de toda América Latina, en su lucha por la libertad de los pueblos.
Seguimos como entonces, queriendo muchas veces saber "de que se trata" mientras a un nuevo son de "el sol del 25 viene asomando" se siente repicar la pertenencia en el alma ciudadana.

¡Viva la Patria!



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

ArgenBlogs
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Visit www.BitterDays.co.uk  Bitacoras.com
imagen
Blog Directory - Add Link Blog Directory - Add Link Firefox El Catalejo, Portal de cultura Download Juice, the cross-platform podcast receiver
Directory of Commentary Blogs width=99 height=99 alt='myspace layouts, myspace codes, glitter graphics' border=0> Blog Search: The Source for Blogs Iscritto su CercaBlog.com la blogoteca Support WWF Blog Search: The Source for Blogs Segnalato da BlogNews
» Who had link here
blog search directory

imagen
LyricsDownload.com

Powered by BloggerVisitor locations Page copy protected against web site content infringement by Copyscape />
Liblogs BlogsPeru.com

Blogs Dominicanos Top 100 Italia di BlogItalia.it e Technorati
BloGalaxia
adopt your own virtual pet!
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Blog Search: The Source for Blogs
Blog Flux Suggest - Find and Search Blogs Google PageRank Checker - Page Rank Calculator Button Creator for Free Terror Alert Level
Contador Gratis
« myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
free Lyrics
Image Hosted by ImageShack.us Support WWF Support WWF's campaign against toxic chemicals Support WWF's campaign against toxic chemicals
Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Silktide SiteScore for this website BlogItalia.it - La directory italiana dei blog Herramientas para blogs y paginas web href="http://www.blogs.com.br" target="_blank">O Ponto de Encontro dos Blogueiros do Brasil
Get your own calendar

get peeptin @ flooble
adopt your own virtual pet! myspace layouts, myspace codes, glitter graphics British Blog Directory Scottish Blogs. English Blog Directory. British Blog Directory. Welsh Blogs. Northern Irish Blog Directory. Wannabe Expat - BritBlog myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics EnTrETeNhA-Me Depósito do Calvin Firefox
Página de recogida de firmas: http://sidar.org/firmas.
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index BritBlog Needs You!
CURRENT MOON
Bloogz

Powered by Blogger

Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign
Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!

BlogsPeru.com

http://www.sidar.org/firmas=Internet accesible para todos ¡YA!. Página de la petición. Revistas Culturales BloGalaxia
lyrics
a - z LYRICS

Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Sitios Argentina.com.ar logo myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

adopt your own virtual pet!
Make Some Noise - Amnistía Internacional
Join
<!-- BEGIN bunnyhero labs pet code -->
<table border= adopt your own virtual pet! body { background:#135; margin:0; padding:40px 20px; font:x-small "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-Serif; text-align:center; color:#ccc; font-size/* */:/**/small; font-size: /**/small; } a:link { color:#9bd; text-decoration:none; } a:visited { color:#a7a; text-decoration:none; } a:hover { color:#ad9; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ @media all { #header { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #468; } } @media handheld { #header { width:90%; } } #blog-title { margin:5px 5px 0; padding:20px 20px .25em; border:1px solid #357; border-width:1px 1px 0; font-size:200%; line-height:1.2em; color:#eee; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; } #blog-title a { color:#eee; text-decoration:none; } #blog-title a:hover { color:#ad9; } #description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 20px; border:1px solid #357; border-width:0 1px 1px; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#79b; } /* Content ----------------------------------------------- */ @media all { #content { width:660px; margin:0 auto; padding:0; text-align:left; } #main { width:410px; float:left; } #sidebar { width:220px; float:right; } } @media handheld { #content { width:90%; } #main { width:100%; float:none; } #sidebar { width:100%; float:none; } } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:bold 78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#777; } /* Posts ----------------------------------------------- */ @media all { .date-header { margin:1.5em 0 .5em; color:#579; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } } @media handheld { .date-header { padding:0 1.5em 0 1.5em; } .post { padding:0 1.5em 0 1.5em; } } .post-title { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; line-height:1.4em; color:#fc6; } .post-title a { text-decoration:none; color:#fc6; } .post-title a:hover { color:#fff; } .post div { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } p.post-footer { margin:-.25em 0 0; color:#357; } .post-footer em, .comment-link { font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .post-footer em { font-style:normal; color:#579; margin-right:.6em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #222; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#579; } #comments h4 strong { font-size:130%; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block dt { margin:.5em 0; } #comments-block dd { margin:.25em 0 0; } #comments-block dd.comment-timestamp { margin:-.25em 0 2em; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block dd p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ .sidebar-title { color:#579; } #sidebar ul { margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; list-style:none; } #sidebar li { margin:0; padding:0 0 .25em 15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } #sidebar p { line-height:1.5em; } /* Profile ----------------------------------------------- */ #profile-container { margin:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-img { display:inline; } .profile-img img { float:left; padding:4px; border:1px solid #357; margin:0 8px 3px 0; } .profile-data { margin:0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .profile-data strong { display:none; } .profile-textblock { margin:0 0 .5em; } .profile-link { margin:0; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; } #footer hr { display:none; } #footer p { margin:0; padding-top:15px; font:78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; }

31.5.06

- PLAYCHANNEL -

LA NUEVA TV INTERACTIVA


Playchannel o ¿un medio revolucionario?

Nota Revista Infobrand on line 31.05.2006

Thematic Media y Endemol Argentina, anunciaron oficialmente el lanzamiento de “PLAYCHANNEL”, el primer canal de 24 horas 100 por ciento interactivo, con llegada a toda América Latina y que está disponible en el satélite Hispasat C1, y puede ser tomado libremente y en forma gratuita por todos los operadores.
La característica principal del nuevo canal es que, incorporando la más moderna tecnología y desarrollos digitales de la telefonía celular, los televidentes participan en tiempo real, interactuando con los entretenimientos y los conductores de los distintos ciclos. “Para los operadores de cable esta es una gran oportunidad de sumar beneficios y ganancias para sus sistemas”, expresó Gustavo Rabinsky, Director de THEMATIC MEDIA. “Además de tener en pantalla un contenido de entretenimiento familiar de calidad, ellos perciben un porcentual de cada interacción por celulares, vía voz o SMS, que realicen los abonados de su zona de influencia. Una vez que hayan suscripto el respectivo contrato con nuestra empresa, podemos realizar el correspondiente seguimiento de la distribución de la señal, y los trámites administrativos relativos al negocio”. Y agrega: “Durante las pasadas Jornadas de Cable en Argentina y a fin de año, realizamos el anuncio del lanzamiento. Hoy estamos presentando oficialmente este innovador producto, acorde a un mercado que necesita de ideas innovadoras, como PLAYCHANNEL, que tiene como objetivo dar contenido y producir rentabilidad compartida con los sistemas adheridos”. Actualmente cerca de 1.200.000 suscriptores están recibiendo y disfrutando la señal en distintos sistemas de TV por cable interior de Argentina. Si bien el canal ocupa las 24 horas, los operadores pueden incorporarlo también como complemento de la programación del canal local, ubicado en las frecuencias bajas a fin de incrementar la participación de sus abonados y generar mayores utilidades. Por su parte, por primera vez ENDEMOL Argentina asume con “PLAYCHANNEL” la producción integral de una señal de 24 horas de televisión para sistemas de TV paga. “Hemos diseñado una grilla de contenidos dirigidos a toda la familia, con segmentos para niños, jóvenes y adultos. Actualmente estamos transmitiendo 10 horas en vivo por día, que rotan y se complementan con otros segmentos pre-producidos; y llegaremos a las 24 horas en vivo y en directo hacia principios de junio de 2006”, señala Martín Kweller, titular de ENDEMOL Argentina. “Los conductores son conocidos en el Cono Sur, y estamos realizando los avances para incorporar, paulatinamente, contenido regional a medida que PLAYCHANNEL vaya expandiéndose hacia otros territorios. También estamos lanzando nuevas figuras, que, seguramente, serán toda una sorpresa para los televidentes interactuantes”, agregó. Distribución en América Latina La señal, disponible las 24 horas en el satélite Hispasat 1C, puede ser bajada libremente por cualquier operador de TV paga que suscriba el contrato respectivo con THEMATIC MEDIA. De esta forma, se podrá certificar y compartir su porcentual de ganancias con dicho sistema. Inicialmente focalizada en Argentina, el plan de negocios prevé la expansión progresiva de llegada a sistemas de toda la región latinoamericana, como Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, México, Venezuela y Bolivia, entre otros. Cómo funciona “PLAYCHANNEL” es una señal integral de 24 horas de contenido de producción original. La grilla de programación está dividida en segmentos etáreos (niños, mujer, jóvenes, adultos), de temáticas diversas, como espectáculos, juegos, música, recetas, consejos sexuales, horóscopos, entrevistas a famosos, ofertas de contenidos móviles como ringtones, wallpapers, chistes, chats interactivos vía SMS, juegos Java, videojuegos en pantalla con recompensas en efectivo al instante, etc. Cada ciclo está diseñado de forma tal que el televidente participa de los entretenimientos e interactúa permanentemente los conductores de los programas. Esta interacción se realiza mediante teléfonos celulares utilizando servicios de voz y SMS. El formato de señal ha sido diseñado por ENDEMOL Argentina mientras que la distribución y comercialización está a cargo de THEMATIC MEDIA, respondiendo a las necesidades planteadas por los operadores de sistemas de TV cable en cuanto a lograr una eficiente ecuación costo = beneficio. Por eso, la señal es totalmente gratuita para los emisores, y a la vez, comparten ganancias. Los televidentes utilizan la telefonía celular SMS como principal medio de interacción con “PLAYCHANNEL”. Además, existen otras vías desde el celular, como llamados a un “número - asterisco”, y también, el website www.playchannel.tv , desde donde, se podrá descargar contenido de la señal al celular; y próximamente, seguir en vivo y en directo, la programación del canal. Evolución del mundo móvil Considerando datos solamente de Argentina, a modo de ejemplo: 1998 – Telefónica Unifón y Telecom Personal lanzan el servicio de mensajería de texto SMS. 2003 – Primeras acciones de SMS de las operadoras, para desarrollar mercado. Movicom Bellsouth lanza su servicio de SMS. Primeras interconexiones entre las operadoras. 2004 – CTI lanza el servicio de SMS. Interconexión total de las operadoras, produciendo un crecimiento exponencial del servicio. Introducción de aparatos acordes a las nuevas prestaciones. 2005 – Explosión del negocio de contenido y acciones móviles. Boom de ventas de celulares. El mercado celular argentino finaliza el año con 22 millones de clientes, y una penetración superior al 50%, que trepa a más del 71% en la modalidad de prepago. 2006 – Incremento consistente del mercado celular argentino, estimándose un total de 30 millones de clientes usuarios de celulares. Evolución del SMS en Argentina Actualmente, los servicios que se prestan a través de SMS son: - SMS Persona a Persona (P2P) - SMS Contenidos Móviles (ringtones, imágenes, contenidos, notificaciones, noticias, etc.) - SMS Media Interactive (Programas de TV, radio, revistas, diarios) - SMS Mobile Marketing (Acciones para las marcas) A la vez en Argentina, durante el año 2005 se enviaron un total de 2.890 millones de SMS utilizando estos servicios, mientras que para el 2006 se proyectan un total de 3.680 millones de envíos.


(Fuentes: Merrill Lynch – Informe: Global Wireless Matriz 2005; Compañías Celulares (Movistar, CTI Móvil, Personal. Información sobre datos globales y generales del mercado. Esta información no pretende ser exhaustiva, sino simplemente ilustrativa)

- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -

Mensaje del Santo Padre para la XL Jornada Mundial para las Comunicaciones Sociales – 2006


"Los medios: red de comunicación, comunión y cooperación"



Queridos hermanos y hermanas:

1. Al cumplirse el cuadragésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, me alegra recordar su Decreto sobre los Medios de Comunicación Social, Inter Mirifica, que señaló especialmente el poder de los medios para ejercer una influencia en toda la sociedad humana. La necesidad de herramientas que ayuden al bien de la humanidad me ha impulsado a reflexionar, en mi primer mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, sobre la idea de los medios como una red que facilita la comunicación, la comunión y la cooperación.
San Pablo, en su carta a los Efesios, describe vívidamente nuestra vocación humana como la de "participantes de la naturaleza divina" (Dei verbum, 2): por Cristo tenemos acceso al Padre en el Espíritu; ya no somos extranjeros y extraños, sino ciudadanos con los santos y los miembros de la familia de Dios, transformándonos en un templo santo, una morada para Dios (cf. Ef 2, 18-22). Este sublime retrato de una vida de comunión pone en movimiento todos los aspectos de nuestra vida como cristianos. La invitación a acoger con autenticidad la autocomunicación de Dios en Cristo significa en realidad una llamada a reconocer su fuerza dinámica dentro de nosotros, que desde ahí desea propagarse a los demás y extenderse a todo el mundo, para que su amor sea realmente la medida prevalente en el mundo (cf. Homilía para la Jornada Mundial de la Juventud, Colonia, 21 de agosto 2005).

2. Los avances tecnológicos en los medios han conquistado en cierta medida tiempo y espacio, haciendo la comunicación entre las personas tanto instantánea como directa, aun cuando están separadas por enormes distancias. Este desarrollo presenta un potencial enorme para servir al bien común y "constituye un patrimonio a salvaguardar y promover" (El Rápido Desarrollo, 10). Sin embargo, como todos sabemos, nuestro mundo está lejos de ser perfecto. Diariamente se nos recuerda que la inmediatez de la comunicación no necesariamente se traduce en la construcción de la cooperación y la comunión en la sociedad.
Iluminar las conciencias de los individuos y ayudar a formar su pensamiento nunca es una tarea neutral. La comunicación auténtica demanda valor y decisión radicales. Requiere la determinación de aquellos que trabajan en los medios para no debilitarse bajo el peso de tanta información ni para conformarse con verdades parciales o provisionales. Por el contrario, requiere tanto la búsqueda como la transmisión de lo que es el sentido y el fundamento último de la existencia humana, personal y social (cf. Fides et Ratio, 5). De esta forma, los medios pueden contribuir constructivamente a la propagación de todo lo que es bueno y verdadero.

3. El llamado a los medios de comunicación de hoy a ser responsables, a ser protagonistas de la verdad y promotores de la paz que ella conlleva, supone numerosos desafíos. Aunque los diversos instrumentos de comunicación social facilitan el intercambio de información, ideas y entendimiento mutuo entre grupos, también están teñidos de ambigüedad. Paralelamente a que facilitan "una gran mesa redonda" para el diálogo, algunas tendencias dentro de los medios engendran una forma de monocultura que oscurece el genio creador, reduce la sutileza del pensamiento complejo y desestima la especificidad de prácticas culturales y la particularidad de la creencia religiosa. Estas son distorsiones que ocurren cuando la industria de los medios se reduce al servicio de sí misma o funciona solamente guiada por el lucro, perdiendo el sentido de responsabilidad hacia el bien común.
Así pues, deben fomentarse siempre el reporte preciso de los eventos, la explicación completa de los hechos de interés público y la presentación justa de diversos puntos de vista. La necesidad de sostener y apoyar la vida matrimonial y familiar es de particular importancia, precisamente porque se relaciona con el fundamento de cada cultura y sociedad (cf. Apostolicam Actuositatem, 11).
En colaboración con los padres, las industrias de la comunicación social y el entretenimiento pueden ayudar en la difícil pero altamente satisfactoria vocación de educar a la niñez, con la presentación de modelos edificantes de vida y amor humanos (cf. Inter Mirifica, 11). Es muy descorazonador y destructivo para todos nosotros cuando lo opuesto ocurre. ¿No lloran nuestros corazones, muy especialmente, cuando los jóvenes son sujetos de expresiones degradantes o falsas de amor que ridiculizan la dignidad otorgada por Dios de cada persona humana y socavan los intereses de la familia?

4. Para motivar tanto una presencia constructiva como una percepción positiva de los medios en la sociedad, deseo reiterar la importancia de los tres pasos identificados por mi venerado predecesor el Papa Juan Pablo II, necesarios para el servicio que deben prestar al bien común: formación, participación y diálogo (cf. El Rápido Desarrollo, 11).
La formación en el uso responsable y crítico de los medios ayuda a las personas a utilizarlos de manera inteligente y apropiada. El profundo impacto que los medios electrónicos en particular ejercen al generar un nuevo vocabulario e imágenes, que introducen tan fácilmente en la sociedad, no habría de ser sobrevalorado. Precisamente porque los medios contemporáneos configuran la cultura popular, ellos mismos deben sobreponerse a toda tentación de manipular, especialmente a los jóvenes, y por el contrario deben impulsarse en el deseo de formar y servir. De este modo, ellos protegen en vez de erosionar el tejido de la sociedad civil, tan valioso para la persona humana.
La participación en los medios surge de su naturaleza: son un bien destinado a toda persona. Como servicio público, la comunicación social requiere de un espíritu de cooperación y co-responsabilidad con escrupulosa atención en el uso de los recursos públicos y en el desempeño de los cargos públicos (cf. Ética en las Comunicaciones Sociales, 20), incluyendo el recurso a marcos normativos y a otras medidas o estructuras diseñadas para lograr este objetivo.
Finalmente, los medios de comunicación deben aprovechar y ejercer las grandes oportunidades que les brindan la promoción del diálogo, el intercambio de conocimientos, la expresión de solidaridad y los vínculos de paz. De esta manera ellos se transforman en recursos incisivos y apreciados para la construcción de la civilización del amor que toda persona anhela.
Estoy seguro de que unos serios esfuerzos para promover estos tres pasos, ayudarán a los medios a desarrollarse sólidamente como una red de comunicación, comunión y cooperación, ayudando a los hombres, mujeres y niños, a prestar más atención a la dignidad de la persona humana, a ser más responsables y abiertos a los otros, especialmente a los miembros más necesitados y débiles de la sociedad (cf. Redemptor Hominis, 15; Ética en las Comunicaciones Sociales, 4).

Para concluir, retomo las alentadoras palabras de San Pablo: Cristo es nuestra paz. En él somos uno (cf. Ef 2, 14). ¡Rompamos juntos los muros divisorios de la hostilidad y construyamos la comunión de amor según los designios que el Creador nos dio a conocer por medio de su Hijo!
Desde el Vaticano, 24 de enero 2006, Fiesta de San Francisco de Sales.


Benedicto XVI

- MÚSICA -

Música


Cintas de hombres célebres


En la tierra nada se presta tanto para alegrar al melancólico, para entristecer al alegre, para infundir coraje a los que desesperan, para enorgullecer al humilde y debilitar la envidia y el odio, como la Música.
Martín Lutero

La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.
Groucho Marx

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.
Platón

La música comienza donde acaba el lenguaje.
E.T.A. Hoffmann

No basta con oír la música; además, hay que verla.
Igor Stravinski

Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música.
Karlheinz Stockhausen

La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá.
Robert Schumann

La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía.
Ludwig Van Beethoven

La música, cuando va acompañada de una idea placentera, es poesía.
E.A. Poe

Las mujeres y la música nunca deben tener fecha.
Oliver Goldsmith

La música es la armonía del cielo y de la tierra.
Yuel-Ji

La música japonesa es una tortura china
Anonimo

28.5.06

- TRANSPLANTES DE ÓRGANOS -

BENDITOS TRANSPLANTES


30 de mayo día nacional del transplante de órganos


La donación de órganos para transplante es una conducta solidaria que permite disminuir o eliminar el sufrimiento de muchas personas. Y es, en numerosas situaciones, la única forma posible de salvar una vida. Es por eso que desde 1998 se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. En la Argentina, esta práctica está coordinada por el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, con delegaciones en todas las provincias.

La fecha correspondiente al Día Nacional de la Donación de Órganos se eligió en honor al nacimiento de Dante, hijo de la Sra. María Obaya, quien fue la primera transplantada hepática en un establecimiento público, el Hospital Dr. Cosme Argerich, en la Ciudad de Buenos Aires— en el año 1995.

Muchas son las entidades públicas y privada que hacen tamaña tarea y nuestro país se destaca dentro del contexto latinoamericano y el mundo entero, en esta disciplina. Es de recalcar también, la labor de la Fundación Favaloro y la del Hospital Italiano.

27.5.06

- DÍA DEL MEDIO AMBIENTE -

5 de junio

- DÍA DEL MEDIO AMBIENTE -


El Día Mundial del Medio Ambiente, se conmemora cada 5 de junio y es ésta fecha, junto al eje movilizador, uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas, estimula la sensibilización mundial en torno al tema de intensificar la atención y la acción política, pública y de los medios de comunicación.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una excelente oportunidad para traducir esa conexión en acción y concienciación de que éste, por ahora, es el único planeta que tenemos y entre todos lo debemos cuidar y preservar, para nosotros y las generaciones venideras.
Esta agenda instalada, pretende darle un amplio sentido humano a los temas ambientales, el impulso necesario para convertirse en agentes activos del desarrollo sostenido, sustentable y equilibrado; promover a un entendimiento en donde las comunidades sean en núcleo fundamental en las actitudes de cambio hacia los temas ambientales y apoyar a las asociaciones que aseguren a todas las naciones y personas disfrutar de un futuro más seguro y próspero.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento de personas y organizaciones con actividades multicolores, como concentraciones en las calles, espacios públicos en general, realizar conciertos ecológicos, ensayos y competencias de carteles en las escuelas, plantaciones masivas de árboles, campañas de reciclado y de limpieza.

El Día Mundial del Medio Ambiente, es también un suceso multimedial que inspira a miles de periodistas a escribir y hacer reportajes entusiastas y criticas acerca de los ecosistemas.
Es un acontecimiento visual con documentales televisivos, exhibiciones fotográficas y desplegados, así como un evento intelectual para aquellos que organizan y participan en seminarios, mesas redondas y conferencias.
En muchos países esta celebración brinda una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, conduce al establecimiento de estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación.

Este día, fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre em Medio Humano. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

En varios países, este evento anual se emplea para enaltecer la atención y la acción política.
Los jefes de gobierno, primeros ministros y ministros de medio ambiente dirigen mensajes y renuevan su compromiso con el cuidado de nuestro planeta. Se efectúan acuerdos más serios, cuyo resultado redunda en el establecimiento de estructuras gubernamentales permanentes que se encargan del manejo ambiental y de la planeación económica.

El Día Mundial del Medio Ambiente brinda también una oportunidad para firmar o ratificar las convenciones ambientales internacionales.

Este 5 de junio examinemos juntos, el estado de nuestro medio ambiente. Consideremos con todo cuidado las acciones que cada uno de nosotros podemos llevar a cabo y dediquémonos a la tarea común de conservar todas las formas de vida de nuestro planeta con un sólido compromiso y firme confianza.

Es hora de hechos y no de palabras... ¡La vida en el planeta depende de nosotros!



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

- DICEN QUE DICEN... -

EL 25 Y EL GATAFLORISMO

Dicen que dicen...


El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, llamó a "construir una nación para todos", a "no buscar el aplauso de las masas" y a no quedarse con "el relativo juicio de las encuestas". Bergoglio condenó "La malaventuranza del internismo, de la constante exclusión del que creemos contrario, de la difamación y la calumnia" y que "la Justicia no sea para unos pocos"

Posteriormente el Presidente Néstor Kirchner dio un enérgico discurso ante los miles de manifestantes que coreaban por la reelección en la Plaza de Mayo; entre otras cosas dijo que quería "una construcción plural", el "respeto a los intelectuales", también señaló: "vamos a profundizar el proceso de cambio en todo el país" y "creemos en la Argentina de los tiempos felices, de la libertad plena" Y agregó: "Tenemos que ser generosos y convocar a todos los argentinos que quieren consolidar una patria diferente. Mi sueño es ayudar a construir una Argentina cada vez más plural", Tales fueron las palabras de Néstor Kirchner ayer en la Plaza de Mayo, en el acto para festejar sus 3 años en el gobierno.

Acto seguido, el ministro del Interior Aníbal Fernández, fue convincente en sus declaraciones y dijo que quienes quieran unirse al proyecto del oficialismo tienen que tener los mismos objetivos del kirchnerismo y para ejemplificar, señaló que "es imposible conciliar" con dirigentes como Elisa Carrió, Mauricio Macri o Ricardo López Murphy. "No los imagino plurales porque no piensan como uno", opinó el ministro. ¿Dónde quedó la idea de pluralidad, Fernández?

Como bien titula La Nación en uno de sus editoriales del viernes 26.05.2006: "Apenas un acto político" que juntamente con el de Joaquín Morales Solá: "Bajo el signo del viejo peronismo", interpretan acabadamente el espíritu hegemónico y demagógico del gobierno actual. Decir una cosa y hacer otra... ¡Dividir para reinar!



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

25.5.06

- IGNORANCIA -

Esa ignorancia tan temida...


Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán.

Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse.
François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.

El primer paso de la ignorancia es presumir de saber.
Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español.

En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

Ser consciente de la propia ignorancia es un gran paso hacia el saber.
Benjamin Disraeli (1766-1848) Estadista ingles.

Es ignorancia no saber distinguir entre lo que necesita demostración y lo que no la necesita.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia.
Amos Bronson Alcott (1799-1888) Filósofo y profesor estadounidense.

Lo peor de la ignorancia..es que.. a medida que se prolonga, adquiere confianza.
Anónimo

La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

Hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

23.5.06

- CUMPLEAÑOS DEL OBELISCO -

CUMPLE 70 AÑOS EL OBELISCO PORTEÑO

Discutido ícono porteño - Emblema Ciudadano



Con 67 metros de alto y su base de 7 metros por cara, su original revestimiento de piedra blanca extraída de minas en las sierras de San Luis, su estructura de hormigón armado hueca, por cuyo interior asciende una escalera de hierro de 342 escalones hacia las cuatro ventanas en el ápice y su pararrayos casi invisible, nuestro obelisco se impuso al alma de los porteños, convirtiéndose en uno de los símbolos más característicos de nuestra identidad ciudadana.

En 1936, las cuadrillas municipales ya habían abierto un gigantesco hueco en pleno Buenos Aires por donde pasaría la avenida 9 de Julio, "la más ancha del mundo". En el medio de ese claro que había dado por tierra con viejos cafetines y teatros de varieté, en el cruce con la avenida Corrientes, se construyó la Plaza de la República. Y allí, como un gran mojón que cortaba la Avenida Corrientes, que ya había dejado de ser angosta, se levantó el Obelisco. Fue el homenaje de Buenos Aires al Cuarto Centenario de su Primera Fundación y representaba el espíritu progresista de una época. Por entonces, el intendente era Mariano de Vedia y Mitre, a la vez que ejercía la Presidencia de la República el General Agustín P. Justo.

Diseñado por el Arquitecto Alberto Prebish, intentaba resolver con elegancia, clasismo y grandilocuencia, el triple cruce de dos de las más importantes avenidas de la ciudad, a las que se agregaba la Diagonal Norte (Roque Saénz Peña), recientemente construida. Su construcción estuvo a cargo de la compañía alemana Siemens Bawnion y duró apenas cuarenta días y fue llevada a cabo por más de 150 obreros que trabajaron en dos turnos, se debieron salvar las dificultades que significaban los túneles del subterráneo mediante la construcción de bóvedas en su fundamento. Todo un récord.

Como símbolo, recuerda a aquel precario y grueso madero sobre el cual juró apoyando su espada Don Pedro de Mendoza en 1536. Fue emplazado en el sitio exacto donde flameó por primera vez en la ciudad la Bandera Nacional en la torre de la Iglesia de San Nicolás, el 23 de agosto de 1812 y se inauguró formalmente el 23 de mayo de 1936 a las 15.00hs. Una vez culminada su construcción la oposición presionó a través de la prensa para demolerlo. En 1939 el entonces Consejo Deliberante decidió su demolición, pero el intendente de turno vetó la ordenanza alegando que el obelisco era un monumento perteneciente a la jurisdicción de la Nación.

Hoy, setenta años después, nadie discute a éste emblema porteño, custodio de una remodelada Av. 9 de Julio.



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

22.5.06

- SIN PARAGUAS NI ESCARAPELAS -

Sin paraguas ni escarapelas

por Osvaldo Soriano

El 24 de mayo por la noche, el coronel Saavedra y el doctor Castelli atraviesan la Plaza de la Victoria bajo la lluvia, cubiertos con capotes militares. Van a jugarse el destino de medio continente después de tres siglos de dominación española. Uno quiere la independencia, el otro la revolución, pero ninguna de las dos palabras será pronunciada esa noche. Luego de seis días de negociación van a exigir la renuncia del español Cisneros. Hasta entonces Cornelio Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, ha sido cauto: "Dejen que las brevas maduren y luego las comeremos", aconsejaba a los más exaltados jacobinos.Desde el 18, Belgrano y Castelli, que son primos y a veces aman a las mismas mujeres, exigen la salida del virrey, pero no hay caso: Cisneros se inclina, cuanto más, a presidir una junta en la que haya representantes del rey Fernando Vll &endash;preso de Napoleón&endash;, y algunos americanos que acepten perpetuar el orden colonial. Los orilleros andan armados y Domingo French, teniente coronel del estrepitoso regimiento de la Estrella, está por sublevarse. Saavedra, luego de mil cabildeos, se pliega: "Señores, ahora digo que no sólo es tiempo, sino que no se debe perder ni una hora", les dice a los jacobinos reunidos en casa de Rodríguez Peña. De allí en más los acontecimientos se precipitan y el destino se juega bajo una llovizna en la que no hubo paraguas ni amables ciudadanos que repartieran escarapelas.El orden de los hechos es confuso y contradictorio según a qué memorialista se consulte. Todos, por supuesto &endash;salvo el pudoroso Belgrano&endash;, intentan jugar el mejor papel. Lo cierto es que el 24 todo Buenos Aires asedia el Cabildo donde están los regidores y el obispo. "Un inmenso pueblo", recuerda Saavedra en sus memorias, y deben haber sido más de cuatro mil almas si se tiene en cuenta que más tarde, para el golpe del 5 y 6 de abril de 1811, el mismo Saavedra calcula que sus amigos han reunido esa cifra en la Plaza y sólo la califica de "crecido pueblo".La gente anda con el cuchillo al cinto, cargando trabucos, mientras Domingo French y Antonio Beruti aumentan la presión con campanas y trompetas que llaman a los vecinos de las orillas. Esa noche nadie duerme y cuando los dos hombres llegan al Cabildo, empapados, los regidores y el obispo los reciben con aires de desdén. Enseguida hay un altercado entre Castelli y el cura. "A mí no me han llamado a este lugar para sostener disputas sino para que oiga y manifieste libremente mi opinión y lo he hecho en los términos que se ha oído", dice monseñor, que se opone a la formación de una junta americana mientras quede un solo español en Buenos Aires. A Castelli se le sube la sangre a la cabeza y se insolenta: "Tómelo como quiera", se dice que le contesta. Cuatro días antes ha ido con el coronel Martín Rodríguez a entrevistarse con Cisneros que era sordo como una tapia. " ¡ No sea atrevido ! " le dice Cisneros al verlo gritar, y Castelli responde orondo: "¡Y usted no se caliente que la cosa ya no tiene remedio!"Al ver que Castelli llega con las armas de Saavedra, los burócratas del Cabildo comprenden que deben destituir a Cisneros, pero dudan de su propio poder. Juan José Paso y el licenciado Manuel Belgrano esperan afuera, recorriendo pasillos, escuchando las campanadas y los gritos de la gente. Saavedra sale y les pide paciencia. El coronel es alto, flaco, parco y medido. El rubio Belgrano, como su primo, es amable pero se exalta con facilidad. Paso es hombre de callar pero luego tendrá un gesto de valentía. Entrada la noche, cuando French y Beruti han agitado toda la aldea y repartido algunos sablazos a los disconformes, Belgrano y Saavedra abren las puertas de la sala capitular para que entren los gritos de la multitud. No hay más nada que decir: Cisneros se va o lo cuelgan. ¿Pero quién se lo dice? De nuevo Castelli y el coronel cruzan la Plaza y van a la fortaleza a persuadir al virrey. Hay un último intento del español por formar una junta que lo incluya, pero Castelli, que tiene 43 años y está enfermo de cáncer, se opone. Los "duros" juegan a todo o nada. Cisneros trata de ganarse al vanidoso Saavedra, pero el coronel ya acaricia la gloria de una fecha inolvidable. Quizá piensa en George Washington mientras Castelli se imagina en la comuna francesa. Su Robespierre es un joven llamado Mariano Moreno, que espera el desenlace en lo de Nicolás Peña.Entre tanto French, que teme una provocación, impide el paso a la gente sospechosa de simpatías realistas. Sus oficiales controlan los accesos a la Plaza y a veces quieren mandar más que los de Saavedra. Por el momento la discordia es sólo antipatía y los caballos se topan exaltados o provocadores. Al amanecer, Beruti, por orden de French, derriba la puerta de una tienda de la recova y se lleva el paño para hacer cintas que distingan a los leales de los otros. Alguien toma nota y nace la leyenda de la escarapela en el pecho.Al amanecer, para guardar las formas, el Cabildo considera la renuncia de Cisneros, pero la nueva Junta de gobierno ya está formada. Escribe el catalán Domingo Matheu: "Saavedra y Azcuénaga son la reserva reflexiva de las ideas y las instituciones que se habían formado para marchar con pulso en las transformaciones de la autognosia (sic) popular; Belgrano, Castelli y Paso eran monarquistas, pero querían otro gobierno que el español; Larrea no dejaba de ser comerciante y difería en que no se desprendía en todo evento de su origen (español); demócratas: Alberti, Matheu y Moreno. Los de labor incesante y práctica eran Castelli y Matheu, aquél impulsando y marchando a todas partes y el último preparando y acopiando a toda costa vituallas y elementos bélicos para las empresas por tierra y agua. Alberti era el consejo sereno y abnegado y Moreno el verbo irritante de la escuela, sin contemplación a cosas viejas ni consideración a máscaras de hierro; de aquí arranca la antipatía originaria en la marcha de la Junta entre Saavedra y él." Matheu exagera su importancia. Todos esos hombres han sido carlotistas y, salvo Saavedra, son amigos o defensores de los ingleses que en el momento aparecen a sus ojos como aliados contra España.

El delirio y la compasión

La mañana del 25, cuando muchos se han ido a dormir y otros llegan a ver "de qué se trata", el abogado Juan José Castelli sale al balcón del Cabildo y, con el énfasis de un Saint Just, anuncia la hora de la libertad. La historiografía oficial no le hará un buen lugar en el rincón de los recuerdos. El discurso de Castelli es el de alguien que arroja los dados de la Historia.Aquellas jornadas debían ser un simple golpe de mano, pero la fuerza de esos hombres provoca una voltereta que sacudirá a todo el continente. Dice Saavedra: "Nosotros solos, sin precedente combinación con los pueblos del interior mandados por jefes españoles que tenían influjo decidido en ellos, (...) nosotros solos, digo, tuvimos la gloria de emprender tan abultada obra (...) En el mismo Buenos Aires no faltaron (quienes) miraron con tedio nuestra empresa: unos la creían inverificable por el poder de los españoles; otros la graduaban de locura y delirio, de cabezas desorganizadas; otros en fin, y eran los más piadosos, nos miraban con compasión no dudando que en breves días seríamos víctimas del poder y furor español".La audacia desata un mecanismo inmanejable. Saavedra es un patriota, no un revolucionario, pero no puede oponerse a la dinámica que se desata en esos días El secretario Moreno, un asceta de la revolución, dirige sus actos y sus órdenes a forzar esa dinámica para destrozar el antiguo sistema. Habla latín, inglés y francés con facilidad; ha leido &endash;y hace publicar&endash; a Rousseau, conoce bien la Revolución Francesa y es posible que desde el comienzo se haya mimetizado con el fantasma de un Robespierre que no acabará en la tragedia de Termidor. El ateo Castelli está a su izquierda, como French y el joven Monteagudo que maneja el club de los "chisperos". Todos ellos celebran en los templos del Norte el culto de La mort est un sommeil éternel, que Fouché y la ultraizquierda francesa usaron como bandera desde 1792. Belgrano, que es muy creyente, no vacila en proponer un borrador con apuntes sobre economía para el Plan terrorista que en agosto redactará Moreno.En la primera junta gana la gauche (la acepción de "izquierda" se pronuncia, todavía, en francés): Moreno, Castelli y Belgrano son un bloque sólido con una política propia a la que por conveniencia se pliegan Matheu, Paso y el cura Alberti; Azcuénaga y Larrea sólo cuentan las ventajas que puedan sacar y simpatizan con el presidente Saavedra que a su vez los desprecia por oportunistas. Las discordias empiezan muy pronto, con las primeras resoluciones. Castelli parte a Córdoba y el Alto Perú como comisario politico de Moreno, que no confiaba en los militares formados en la Reconquista. Es él quien cumple las "instrucciones" y ejecuta a Liniers primero y al temible mariscal Vicente Nieto más tarde. Belgrano, el otro brazo armado de los jacobinos, va a tomar el Paraguay; no hay en él la cólera terrible de su primo, sino una piedad cristiana y otoñal que lo engrandece: en el Norte captura a un ejército entero y lo deja partir bajo juramento de no volver a tomar las armas. Manda a sus gauchos desharrapados con un rigor insostenible y no mata por escarmiento sino por extrema necesidad. Sufre sífilis, cirrosis y tiene várices, pero conserva la fe cristiana y el sentido del humor. Las victorias de Castelli en Suipacha y la suya en Tucumán afirman la posición de Moreno en la Junta, pero las catástrofes de fines de año aceleran su caída.Frente a frente, uno de levita y otro de uniforme, Moreno de Chuquisaca y Saavedra de Potosí, se odian pero no se desprecian "Impío, malvado, maquiavélico", llama el coronel al secretario de la Junta; y cuando se refiere a uno de sus amigos, dice: "El alma de Monteagudo, tan negra como la madre que lo parió". El primer incidente ocurre cuando los jacobinos descubren que diez jefes municipales están complotados contra el nuevo poder. En una sesión de urgencia Moreno propone "arcabucearlos" sin más trámite, pero Saavedra le responde que no cuente para ello con sus armas. "Usaremos entonces las de French", replica un Moreno siempre enfermo, con el rostro picado de viruela, que acaba de cumplir 30 años. Al presidente lo escandaliza que ese mestizo use siempre la amenaza del coronel French, a quien hace espiar por sus "canarios", una especie de soplones manejados por el coronel Martín Rodríguez. Los conjurados salvan la vida con una multa de dos mil pesos fuertes, propuesta por el presidente. "¿Consiste la felicidad en adoptar la más grosera e impolítica democracia? ¿Consiste en que los hombres impunemente hagan lo que su capricho e interés les sugieren? ¿Consiste en atropellar a todo europeo, apoderarse de sus bienes, matarlo, acabarlo y exterminarlo? ¿Consiste en llevar adelante el sistema de terror que principió a asomar? ¿Consiste en la libertad de religión y en decir con toda franqueza me cago en Dios y hago lo que quiero?", se pregunta Saavedra en carta a Viamonte que lo amenaza desde el Alto Perú.Desde fines de agosto, Moreno ha hecho aprobar por unanimidad el Plan secreto de operaciones que recomienda el terror como método para destruir al enemigo emboscado. Ese texto feroz, por momentos descabellado, no se conoció hasta que a fines del siglo XIX. Eduardo Madero &endash;el constructor del puerto&endash; lo encontró en los archivos de Sevilla y se lo envió a Mitre. Para entonces, los premios y castigos de la historia oficial ya estaban otorgados y Moreno pasaba por un periodista y educador romántico influido por las mejores ideas de la Revolución Francesa. Pero es la aplicación de ese método sangriento lo que garantiza el triunfo de la Revolución. Hasta la llegada de San Martín la formación de los ejércitos se hizo a punta de bayoneta, la conspiración de Alzaga, como la contrarrevolución de Liniers, terminaron en suplicio y los españoles descubrieron, entonces, que los patriotas estaban dispuestos a todo: "Nuestros asuntos van bien porque hay firmeza y si por desgracia hubiéramos aflojado estaríamos bajo tierra. Todo el Cabildo nos hacía más guerra que los tiranos mandones del virreinato", escribe Castelli antes de ser llevado a juicio.


El coronel manda parar

A principios de diciembre dos circunstancias banales sirven de pretexto a la ruptura entre Moreno y Saavedra que será nefasta para la Revolución. En la plaza de toros de Retiro el presidente hace colocar sillas adornadas con cojinillos para él y su esposa. Cuando las ve, Matheu hace un escándalo y argumenta que ningún vocal merece distinción especial. Pocos días más tarde, el 6, el regimiento de Patricios da una fiesta a la que asisten Saavedra y su mujer. En un momento un oficial levanta una corona de azúcar y la obsequia a la esposa que la entrega al Presidente, Moreno se entera y esa misma noche escribe un decreto de supresión de honores. Saavedra se humilla y lo firma, pero el rencor lo carcome para siempre. Poco después, el 18 de diciembre, mientras los Patricios se agitan y reclaman revancha por la afrenta civil, el coronel llama a los nueve diputados de las provincias para ampliar la Junta. Moreno &endash;que intuye su fin&endash; no puede oponerse a esa propuesta "democratizadora". El único que tiene el valor de votar en contra es el tímido tesorero Juan José Paso.Moreno renuncia y el 24 de enero de 1811 se embarca para Londres. "Me voy, pero la cola que dejo será larga", les dice a sus amigos que claman venganza. También pronuncia un mal augurio: "No sé qué cosa funesta se me anuncia en mi viaje". En alta mar se enferma y nada podrá convencer a Castelli y Monteagudo de que no lo asesinaron. "Su último accidente fue precipitado por la administración de un emético que el capitán de la embarcación le suministró imprudentemente y sin nuestro conocimiento", cuenta su hermano Manuel, que agrega en la relación de los hechos el célebre "¡Viva mi patria aunque yo perezca!"Saavedra ha liquidado a su adversario, pero la Revolución está en peligro. El español Francisco Javier Elío amenaza desde la Banda Oriental y no todos los miembros de la Junta son confiables. El 5 y 6 de abril el coronel Martín Rodríguez,con los alcaldes de los barrios, junta a los gauchos en Plaza Miserere y los lleva hasta el Cabildo para manifestar contra los morenistas. Saavedra, que jura no haber impulsado el golpe, aprovecha para sacarse de encima al mismo tiempo a jacobinos y comerciantes corruptos. Renuncian Larrea, Azcuénaga, Rodríguez Peña y Vieytes. Los peligrosos French, Beruti y Posadas son confinados en Patagones. Belgrano y Castelli pasan a juicio por desobediencia y van presos.Pero Saavedra sólo dura cuatro meses al frente del gobierno. Ha acercado a Rivadavia al poder, pero el brillante abogado y los porteños se ensañan con éI y lo persiguen durante cuatro años por campos y aldeas; se ensañan también con Castelli, que muere deslenguado durante el juicio; con el propio San Martín que combate en Chile; con Belgrano que muere en la pobreza y el olvido gritando el plausible "¡ Ay patria mía! " Pese a todo, la idea de independencia queda en pie levantada por San Martín, que se ha llevado como asistente a Monteagudo, "el del alma más negra que la madre que lo parió". Los ramalazos de la discordia duran intactos medio siglo y se prolongan hasta hoy en los entresijos de una historia no resuelta.



Osvaldo Soriano

21.5.06

- LA CULTURA -

Cultura

Citas de algunos pensadores


Solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe... Sólo la cultura de libertad...
No proclameis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamiento.
La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura.
Miguel de Unamuno

No hay hombres cultos: hay hombres que se cultivan.
Ferdinand Foch

Los hombres se distinguen menos por sus cualidades naturales que por la cultura que ellos mismos se proporcionan.
Los únicos que no cambian son los sabios de primer orden y los completamente idiotas.
Confucio

La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura.
Friedrich Nietzsche

La cultura es aquello que permanece en un hombre cuando lo ha olvidado todo.
Émile Henriot

Cultura es sinónimo de civilización y progreso intelectual.
José Sarukhán

Sólo somos curiosos enproporción con nuestra cultura.
Rousseau

La cultura es un bien personal. Únicamente nos llega por el camino del cultivo propio.
Lofficier

Una cabeza bien formada será siempre mejor y preferible a una cabeza muy llena.
Michel E. de Montaigne

Dos medias verdades no hacen una verdad y dos medias culturas no hacen una cultura.
Arthur Koestler

19.5.06

- LA IMAGEN -

- LA FUERZA DE LA IMAGEN -

Arte y Tecnología



Intentaremos explicar aquello de que "una imagen dice más que mil palabras", frase más que remanida en el quehacer comunicacional. Para ello nos remontaremos a la historia de la fotografía y el cine. El maravilloso mundo de los medios audiovisuales.

El primero en estudiar la utilidad de la luz y por ende de los principios fotográficos, fue Aristóteles con la cámara oscura, que la utilizaba para ver los eclipses, luego el inefable Leonardo se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de una habitación son más reducidas e inversas, conservando su propia forma y color. Este principio tendrá bastante que ver los descubrimientos de Da Vinci, con ó sin código.
El término cámara deriva de camera, que en latín significa ‘habitación’ o ‘cámara’. La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta. Aunque la imagen así formada resultaba invertida y borrosa, los artistas utilizaron esta técnica, mucho antes de que se inventase la película, para esbozar escenas proyectadas por la cámara. Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña caja manejable, y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida.
La sensibilidad a la luz de ciertos compuestos de plata, particularmente el nitrato y el cloruro de plata, era ya conocida antes de que los científicos británicos Thomas Wedgwood y Humphry Davy comenzaran sus experimentos a finales del siglo XVIII para obtener imágenes fotográficas. Consiguieron producir imágenes de cuadros, siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando papel recubierto de cloruro de plata. Estas fotos no eran permanentes, ya que después de exponerlas a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.

Las primeras fotografías, conocidas como heliografías, fueron hechas en 1827 por el físico francés Nicéphore Niépce. Alrededor de 1831 el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata. Después de exponer la plancha durante varios minutos, Daguerre empleó vapores de mercurio para revelar la imagen fotográfica positiva. Estas fotos no eran permanentes porque las planchas se ennegrecían gradualmente y la imagen acababa desapareciendo. En las primeras fotografías permanentes conseguidas por Daguerre, la plancha de revelado se recubría con una disolución concentrada de sal común. Este proceso de fijado, descubierto por el inventor británico William Henry Fox Talbot, hacía que las partículas no expuestas de yoduro de plata resultaran insensibles a la luz, con lo que se evitaba el ennegrecimiento total de la plancha. Con el método de Daguerre se obtenía una imagen única en la plancha de plata por cada exposición.

Mientras Daguerre perfeccionaba su sistema, Talbot desarrolló un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar un papel negativo a partir del cual podía obtener un número ilimitado de copias. Talbot descubrió que el papel recubierto con yoduro de plata resultaba más sensible a la luz si antes de su exposición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico, disolución que podía ser utilizada también para el revelado de papel después de la exposición. Una vez finalizado el revelado, la imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para hacerla permanente. El método de Talbot, llamado calotipo, requería exposiciones de unos 30 segundos para conseguir una imagen adecuada en el negativo. Tanto Daguerre como Talbot hicieron públicos sus métodos en 1839. En un plazo de tres años el tiempo de exposición en ambos procedimientos quedó reducido a pocos segundos.
En el procedimiento del calotipo la estructura granular de los negativos aparecía en la copia final. En 1847, el físico francés Claude Félix Abel Niépce de Saint-Victor concibió un método que utilizaba un negativo de plancha o placa de cristal. Ésta, recubierta con bromuro de potasio en suspensión de albúmina, se sumergía en una solución de nitrato de plata antes de su exposición. Los negativos de estas características daban una excelente definición de imagen, aunque requerían largas exposiciones.

En 1851 el escultor y fotógrafo aficionado británico Frederick Scott Archer introdujo planchas de cristal húmedas al utilizar colodión en lugar de albúmina como material de recubrimiento para aglutinar los compuestos sensibles a la luz. Como estos negativos debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos, los fotógrafos necesitaban un cuarto oscuro cercano para preparar las planchas antes de la exposición, y revelarlas inmediatamente después de ella. Los fotógrafos que trabajaban con el estadounidense Mathew B. Brady realizaron miles de fotos de los campos de batalla durante la guerra de la Independencia estadounidense y para ello utilizaron negativos de colodión húmedos y carromatos a modo de cámara oscura.
Puesto que el procedimiento del colodión húmedo estaba casi limitado a la fotografía profesional, varios investigadores trataron de perfeccionar un tipo de negativo que pudiera exponerse seco y que no necesitara ser revelado inmediatamente después de su exposición. El avance se debió al químico británico Joseph Wilson Swan, quien observó que el calor incrementaba la sensibilidad de la emulsión de bromuro de plata. Este proceso, que fue patentado en 1871, también secaba las planchas, lo que las hacía más manejables. En 1878 el fotógrafo británico Charles E. Bennett inventó una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, similar a las modernas. Al año siguiente, Swan patentó el papel seco de bromuro.

Mientras estos experimentos se iban sucediendo para aumentar la eficacia de la fotografía en blanco y negro, se realizaron esfuerzos preliminares para conseguir imágenes de objetos en color natural, para lo que se utilizaban planchas recubiertas de emulsiones. En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell obtuvo con éxito la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.
Alrededor de 1884 el inventor estadounidense George Eastman patentó una película que consistía en una larga tira de papel recubierta con una emulsión sensible. En 1889 realizó la primera película flexible y transparente en forma de tiras de nitrato de celulosa. El invento de la película en rollo marcó el final de la era fotográfica primitiva y el principio de un periodo durante el cual miles de fotógrafos aficionados se interesarían por el nuevo sistema.

A comienzos de este siglo la fotografía comercial creció con rapidez y las mejoras del blanco y negro abrieron camino a todos aquellos que carecían del tiempo y la habilidad para los tan complicados procedimientos del siglo anterior. En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color, unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se tomaban con cámaras de tres exposiciones.

En la década siguiente, el perfeccionamiento de los sistemas fotomecánicos utilizados en la imprenta generó una gran demanda de fotógrafos para ilustrar textos en periódicos y revistas. Esta demanda creó un nuevo campo comercial para la fotografía, el publicitario. Los avances tecnológicos, que simplificaban materiales y aparatos fotográficos, contribuyeron a la proliferación de la fotografía como un entretenimiento o dedicación profesional para un gran número de personas.

La cámara de 35 mm, que requería película pequeña y que estaba, en un principio, diseñada para el cine, se introdujo en Alemania en 1925. Gracias a su pequeño tamaño y a su bajo coste se hizo popular entre los fotógrafos profesionales y los aficionados. Durante este periodo, los primeros utilizaban polvos finos de magnesio como fuente de luz artificial. Pulverizados sobre un soporte que se prendía con un detonador, producían un destello de luz brillante y una nube de humo cáustico. A partir de 1930, la lámpara de flash sustituyó al polvo de magnesio como fuente de luz.

Con la aparición de la película de color Kodachrome en 1935 y la de Agfacolor en 1936, con las que se conseguían trasparencias o diapositivas en color, se generalizó el uso de la película en color. La película Kodacolor, introducida en 1941, contribuyó a dar impulso a su popularización.
Muchas innovaciones fotográficas, que aparecieron para su empleo en el campo militar durante la II Guerra Mundial, fueron puestas a disposición del público en general al final de la guerra. Entre éstas figuran nuevos productos químicos para el revelado y fijado de la película. El perfeccionamiento de los ordenadores facilitó, en gran medida, la resolución de problemas matemáticos en el diseño de las lentes. Aparecieron en el mercado muchas nuevas lentes que incluían las de tipo intercambiable para las cámaras de aquella época. En 1947, la cámara Polaroid Land, basada en el sistema fotográfico descubierto por el físico estadounidense Edwin Herbert Land, añadió a la fotografía de aficionados el atractivo de conseguir fotos totalmente reveladas pocos minutos después de haberlas tomado.

En el decenio siguiente los nuevos procedimientos industriales permitieron incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro. La velocidad de estas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de 5.000 ISO, mientras que en las de color se multiplicó por diez. Esta década quedó también marcada por la introducción de dispositivos electrónicos, llamados amplificadores de luz, que intensificaban la luz débil y hacían posible registrar incluso la tenue luz procedente de estrellas muy lejanas. Dichos avances en los dispositivos mecánicos consiguieron elevar sistemáticamente el nivel técnico de la fotografía para aficionados y profesionales.

En la década de 1960 se introdujo la película Itek RS, que permitía utilizar productos químicos más baratos, como el zinc, el sulfuro de cadmio y el óxido de titanio, en lugar de los caros compuestos de plata. La nueva técnica llamada fotopolimerización hizo posible la producción de copias por contacto sobre papel normal no sensibilizado.

En la actualidad, la fotografía se ha desarrollado principalmente en tres sectores, al margen de otras consideraciones científicas o técnicas. Por un lado se encuentran el campo del reportaje periodístico gráfico, cuya finalidad es captar el mundo exterior tal y como aparece ante nuestros ojos, y el de la publicidad. Por otro tenemos la fotografía como manifestación artística, con fines expresivos e interpretativos.
El reportaje comprende la fotografía documental y la de prensa gráfica, y por lo general no se suele manipular. Lo normal es que el reportero gráfico emplee las técnicas y los procesos de revelado necesarios para captar una imagen bajo las condiciones existentes. Aunque este tipo de fotografía suele calificarse de objetiva, siempre hay una persona detrás de la cámara, que inevitablemente selecciona lo que va a captar. Respecto a la objetividad, hay que tener en consideración también la finalidad y el uso del reportaje fotográfico, las fotos más reales, y quizás las más imparciales, pueden ser utilizadas como propaganda o con propósitos publicitarios; decisiones que, en la mayoría de los casos, no dependen del propio fotógrafo.
Por el contrario, la fotografía artística es totalmente subjetiva, ya sea manipulada o no. En el primer caso, la luz, el enfoque y el ángulo de la cámara pueden manejarse para alterar la apariencia de la imagen; los procesos de revelado y positivado se modifican en ocasiones para lograr los resultados deseados; y la fotografía es susceptible de combinarse con otros elementos para conseguir una forma de composición artística, o para la experimentación estética.

Toda la fotografía es, en cierto sentido, un reportaje, puesto que capta la imagen que perciben el objetivo de la cámara y el ojo humano. Los primeros investigadores se limitaron a registrar lo que veían, pero en la década de 1960 se dividieron entre aquellos fotógrafos que seguían utilizando su cámara para captar imágenes sin ninguna intención y los que decidieron que la fotografía era una nueva forma de arte visual. La fotografía combina el uso de la imagen como documento y como testimonio; subgénero que se conoce con el nombre de fotografía social.
En realidad pensamos que se puede discutir y dividir en muchos más géneros al arte de capturar imágenes estáticas. Además, estamos transitando la era digital!

Esto ha cambiado radicalmente y vamos por mucho más...

Pasamos ahora a "la fotografía en movimiento": el Cine. (24 cuadros por segundo)


El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio.

Tanto en Estados Unidos como en Europa, se animaban imágenes dibujadas a mano como forma de diversión, empleando dispositivos que se hicieron populares en los salones de la clase media. Concretamente, se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que transcurre en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la visión las une y hace que se vean como una sola imagen en movimiento.
El zoótropo que ha llegado hasta nuestros días consta de una serie de dibujos impresos en sentido horizontal en bandas de papel colocadas en el interior de un tambor giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro, una serie de ranuras verticales, por las cuales se mira, permiten que, al girar el aparato, se perciban las imágenes en movimiento. Un ingenio algo más elaborado era el praxinoscopio, del inventor francés Charles Émile Reynaud, que consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos parecían cobrar vida.

En aquellos mismos años, William Henry Fox Talbot en el Reino Unido y Louis Daguerre en Francia trabajaban en un nuevo descubrimiento que posibilitaría el desarrollo del cinematógrafo: la fotografía, ya que sin este invento previo no existiría el cine. Hacia 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los artilugios para ver imágenes animadas. A medida que la velocidad de las emulsiones fotográficas aumentó, fue posible fotografiar un movimiento real en vez de poses fijas de ese movimiento. En 1877 el fotógrafo angloestadounidense Eadweard Muybridge empleó una batería de 24 cámaras para grabar el ciclo de movimientos del galope de un caballo.

Un paso relevante hacia el desarrollo de la primera cámara de imágenes en movimiento fue el que dio el fisiólogo francés Étienne Jules Marey, cuyo cronofotógrafo portátil (una especie de fusil fotográfico) movía una única banda que permitía obtener doce imágenes en una placa giratoria que completaba su revolución en un segundo. Sin embargo, su tira de película consistía en un papel mojado en aceite que se doblaba y se desgarraba con facilidad. Hacia 1889, los inventores estadounidenses Hannibal Goodwin y George Eastman desarrollaron más tiras de emulsión fotográfica de alta velocidad (que necesitaban poco tiempo para impresionarse) montadas en un celuloide resistente: su innovación eliminó un obstáculo esencial en la experimentación con las imágenes en movimiento.

Hasta 1890, los científicos estaban interesados principalmente en el desarrollo de la fotografía más que en el de la cinematografía. Esto cambió cuando el antiguo inventor, y entonces ya industrial, Thomas Alva Edison construyó el Black Maria, un laboratorio cerca de West Orange (Nueva Jersey), que se convirtió en el lugar donde realizaba sus experimentos sobre imágenes en movimiento y el primer estudio de cine del mundo. Edison está considerado por algunos como el diseñador de la primera máquina de cine, el kinetoscopio, pero en realidad ni fue él el inventor ni el invento era propiamente una cámara de cine. Su ayudante, William K. L. Dickson fue quien hizo en realidad casi todo el trabajo, diseñando el sistema de engranajes, todavía empleado en las cámaras actuales, que permite que la película corra dentro de la cámara, e incluso fue él quien por vez primera logró en 1889 una rudimentaria imagen con sonido. El kinetoscopio, patentado por Edison en 1891, tenía unos 15 metros de película en un bucle interminable que el espectador —individual— tenía que ver a través de una pantalla de aumento. El artefacto, que funcionaba depositando una moneda, no puede considerarse por tanto un espectáculo público, y quedó como una curiosidad de salón que en 1894 se veía en Nueva York, y antes de finalizar ese año, en Londres, Berlín y París.

Los experimentos sobre la proyección de imágenes en movimiento visibles para más de un espectador se estaban desarrollando simultáneamente en Estados Unidos y en Europa; en Francia, a pesar de no contar con la gran infraestructura industrial de Edison, los hermanos Louis y Auguste Lumière llegaron al cinematógrafo, invento que era al tiempo cámara, copiadora y proyector, y que es el primer aparato que se puede calificar auténticamente de cine, por lo que la fecha de su presentación pública, el 28 de diciembre de 1895, y el nombre de los inventores son los que han quedado reconocidos universalmente como los iniciadores de la historia del cine. Los hermanos Lumière produjeron además una serie de cortometrajes con gran éxito, de género documental, en los que se mostraban diversos elementos en movimiento: obreros saliendo de una fábrica, olas rompiendo en la orilla del mar y un jardinero regando el césped. Uno de sus cortometrajes más efectistas para demostrar las posibilidades del nuevo invento fue el que mostraba a un tren correo avanzando hacia el espectador, lo que causaba gran impresión en el público asistente. El cine que se producía mientras en el estudio de Edison era más teatral: números circenses, bailarinas y actores dramáticos que actuaban para las cámaras. Pero para entonces el equipamiento elemental ya había sido estandarizado siguiendo el modelo del cinematógrafo de los hermanos Lumière, y las películas se comenzaron a comercializar a escala internacional.
En 1896 el ilusionista francés Georges Méliès demostró que el cine no sólo servía para grabar la realidad, sino que también podía recrearla o falsearla. Con estas imaginativas premisas, hizo una serie de películas que exploraban el potencial narrativo del nuevo medio, dando inicio al cine de una sola bobina. En un estudio en las afueras de París, Méliès rodó el primer gran filme puesto en escena cuya proyección duró cerca de quince minutos: L’Affaire Dreyfus (El caso Dreyfus, 1899) y filmó Cendrillas (Cenicienta, 1900) en 20 escenas. Pero sobre todo a Méliès se le recuerda por sus ingeniosas fantasías como Viaje a la luna (1902) y Alucinaciones del barón de Münchhausen, en las que experimentaba las posibilidades de los trucajes con la cámara de cine. Méliès descubrió que deteniendo la cámara en mitad de una toma y recolocando entonces los elementos de la escena antes de continuar podía, por ejemplo, hacer desaparecer objetos. Del mismo modo, retrocediendo la película unos cuantos centímetros y comenzando la siguiente toma encima de lo ya filmado, lograba superposiciones, exposiciones dobles y disoluciones (fundidos y encadenados, como elemento de transición entre distintas escenas)..

El estilo documentalista de los hermanos Lumière y las fantasías teatrales de Méliès se fundieron en las ficciones realistas del inventor estadounidense Edwin S. Porter, a quien se le atribuye en ocasiones la paternidad del cine de ficción. Trabajando en el estudio de Edison, Porter produjo la primera película estadounidense interesante, Asalto y robo de un tren, en 1903. Esta película, de 8 minutos, influyó de forma decisiva en el desarrollo del cine porque incluía innovaciones como el montaje de escenas filmadas en diferentes momentos y lugares para componer una unidad narrativa. Al hacer esto, Porter inició el montaje, uno de los fundamentos de la creación cinematográfica, proceso en el que diferentes fragmentos elegidos de las diversas tomas realizadas —o disponibles— se reúnen para conseguir un conjunto coherente.
Asalto y robo de un tren tuvo un gran éxito y contribuyó de forma notable a que el cine se convirtiera en un espectáculo masivo. Las pequeñas salas de cine, conocidas como nickelodeones, se extendieron por Estados Unidos, y el cine comenzó a surgir como industria. La mayoría de las películas, de una sola bobina, de la época eran comedias breves, historias de aventuras o grabaciones de actuaciones de los actores teatrales más famosos del momento.

Entre 1909 y 1912 todos los aspectos de la naciente industria estuvieron bajo el control de un trust estadounidense, la MPPC (Motion Pictures Patents Company), formado por los principales productores. Este grupo limitó la duración de las películas a una o dos bobinas y rechazó la petición de los actores de aparecer en los títulos de crédito. El trust fue desmontado con éxito en 1912 por la ley antitrust del gobierno, que permitió a los productores independientes formar sus propias compañías de distribución y exhibición, por lo que pudieron llegar hasta el público estadounidense obras europeas de calidad, como Quo vadis? (1912, de Enrico Guazzoni), de Italia, o La reina Isabel (1912), de Francia, protagonizada por la actriz Sarah Bernhardt.
El ejemplo, sobre todo de Italia, que en 1912 con 717 producciones era el cine más potente del mundo, llevó a los productores estadounidenses a la acción, viéndose obligados a hacer películas más largas, en las que los directores tuvieran también una mayor libertad artística, y los actores figuraran en los títulos de crédito, lo que hizo indefectiblemente que algunos de éstos se convirtieran en los favoritos del público. Como resultado, siguió un periodo de expansión económica y artística en el cine de este país.

El cineasta más influyente del periodo mudo en la naciente industria estadounidense fue el productor y director D. W. Griffith, que en 1908 desarrolló la producción desde los estudios Biograph, en Nueva York, y perfeccionó los elementos que hasta entonces se habían empleado para hacer cine. Dio a los planos un sentido narrativo funcional, comenzándolos sólo cuando había en la acción elementos significativos que mostrar, y terminando en cuanto la acción concluía. También acercó la cámara a los actores para conseguir más fuerza emocional, dando al primer plano un sentido enfático y rompiendo con el tópico, hasta entonces predominante en la industria, de que los espectadores no comprenderían dos ojos o una mano llenando toda la pantalla. Griffith, además de introducir estas novedades en la colocación de la cámara, hizo también evolucionar la puesta en escena, y formó y dirigió su propia compañía de actores hacia un modo de interpretación más naturalista (como por otra parte requerían los planos más cercanos de los intérpretes). En su escuela se formaron futuras estrellas como Mary Pickford, Lillian Gish o Lionel Barrymore. Además, experimentó con cierta libertad con la iluminación, los ángulos de cámara y el uso de filtros sobre los objetivos para conseguir efectos únicos. Griffith también descompuso las escenas en una serie de planos diferentes, midiendo la duración de cada uno de ellos para conseguir una intensidad emocional creciente y un ritmo antes desconocido en el cine. Con ello demostró que la base de la expresión fílmica es el montaje, y que la unidad de montaje es el plano, y no la escena.

En 1913 Griffith completó la que sería la primera de sus obras épicas: Judit de Betulia, película de 4 bobinas que irritó a los ejecutivos de la Biograph por su duración, por lo que no fue distribuida hasta 1914, cuando la producción de los largometrajes era ya algo más común. Mientras tanto, Griffith había dejado la Biograph para incorporarse a la Mutual de Hollywood y había comenzado a trabajar en El nacimiento de una nación (1915), película de 12 bobinas considerada la primera obra maestra del cine. Aunque hoy resulte ridícula por su tono reaccionario en defensa del Ku Klux Klan, en su día emocionó a los espectadores, que llegaron a los cien millones, con la mezcla experta de acción, combate y drama humano. Con los cuantiosos beneficios de esta obra, Griffith emprendió un intento más progresista, y también más atrevido formalmente, de retratar a través de cuatro episodios históricos el fanatismo humano: Intolerancia (1916). Esta obra le supuso, sin embargo, un fracaso comercial y la ruina económica, ya que el montaje final en el que se entremezclaban fragmentos de las cuatro historias que componían la película: La caída de Babilonia, Vida y Pasión de Cristo, La matanza de san Bartolomé y La madre y la ley, sin ningún enlace entre los cuatro episodios, resultaba ya excesivamente complejo.

Entre 1915 y 1920 las grandes salas de cine proliferaron por todo el territorio de Estados Unidos, mientras la industria se trasladaba de los alrededores de Nueva York a Hollywood, pequeña localidad californiana junto a Los Ángeles donde los productores independientes, como Thomas Harper Ince, Cecil B. De Mille y Mack Sennett, construyeron sus propios estudios. Ince introdujo el sistema de unidades, en el que la producción de cada película estaba descentralizada —se trabajaba por obra—, con lo que se podían hacer simultáneamente varias películas, cada una de ellas supervisada de principio a fin por un jefe de unidad —un productor ejecutivo— que dependía a su vez del jefe del estudio. Se produjeron así cientos de películas al año como respuesta a la creciente demanda de las salas. La inmensa mayoría eran westerns, comedias de tortazos y resbalones y elegantes melodramas, como el de Cecil B. De Mille Macho y hembra (1919) protagonizado por Gloria Swanson. Ince, por su parte, se especializó en la Guerra Civil estadounidense y el lejano Oeste, sin concesiones al sentimentalismo, en los que destacó el entonces popular vaquero William S. Hart.

Mack Sennett llegó a ser entonces el rey de la comicidad, introduciendo en la pantalla el estilo de los espectáculos de variedades, en una serie de imaginativas películas protagonizadas por los famosos Keystone Kops. Su estilo en conjunto era nuevo, ya que fundía elementos del vodevil, el circo, las tiras cómicas y la pantomima teatral, con un sentido del ritmo en el que era un verdadero maestro. Sennett decía que un gag debía plantearse, desarrollarse y completarse en menos de 30 metros de película (que equivalen a menos de un minuto de proyección). Tenía un talento especial para crear una atmósfera en la que el temperamento artístico de cada cómico pudiera brillar. Sennet fue un gran descubridor de talentos; entre los que trabajaron con él destacaron Marie Dressler, Mabel Normand, Fatty Arbuckle, Gloria Swanson, Harold Lloyd, Wallace Beery y un nuevo cómico británico cuyo nombre artístico era Charlie Chaplin.

Chaplin era un cómico genial cuyos trabajos darían brillo a la pantalla. Su sola presencia era suficiente para asegurar el éxito comercial de una película. Fue la primera estrella internacional y una leyenda viva desde su juventud, rompiendo con cada nueva producción los récords de taquilla anteriores. Su personaje del vagabundo Charlot mezclaba de una forma única la comedia sentimental, la sátira social y el patetismo de la naturaleza humana, convirtiéndose en un arquetipo universal. Este personaje fue creciendo a lo largo de sus películas El vagabundo (1915), Vida de perros (1918), El pibe (1921) y La quimera del oro (1925). Con la llegada del sonoro, los productores se niegan a estrenar Luces de la ciudad (1931), pero él lo hace por su propia cuenta y vuelve a romper todos los récords de taquilla, éxito que repite con Tiempos modernos (1936), sátira contra la automatización del trabajo, y El gran dictador (1940), primer filme hablado de Chaplin, una oportuna burla de los dictadores de aquella época que le trae, sin embargo, enemistades entre los sectores más reaccionarios del poder estadounidense, obligándole a abandonar el país en la década de 1950, cuando la ‘caza de brujas’ promovida por McCarthy siembra la sospecha y la desconfianza hacia los cineastas progresistas. Mucho antes, en 1919, tras sus primeros éxitos, Chaplin, junto con D. W. Griffith y los dos actores más famosos del momento, Mary Pickford y Douglas Fairbanks, habrá formado la productora United Artists, precursora del star system —aunque en su caso y el de Griffith además de estrellas eran los auténticos creadores y productores—, e iniciadora de la época de oro del cine mudo en Estados Unidos.
También hacen su extraordinario aporte: el cine europeo, con sus máximos exponentes: el cine italiano, alemán, francés, inglés, ruso y en los últimos años el español, japonés, chino, indio, australiano, canadiense, junto al argentino, mexicano, brasileño: los que más se destacan en Latinoamérica.
Posteriormente se incorporará el sonido al cine: óptico y magnético, el color, la pantalla gigante, el Cinerama, el cinemascope, 70 mm, Panavision, con lentes anamórficas, Dolby Sistem, Surround, sistemas sonoros envolventes y toda la tecnología de última generación.
La TV hace lo suyo y paulatinamente se va incorporando a la vida cotidiana de la gente en los ’50 y ’60, con un proceso casi parecido: blanco y negro, color, stereo y ahora vamos por la digital y la HD. En la línea profesional pasamos de la cita abierta de dos pulgadas a la de una, U-matic, Betacam, Digital, etc. Pantallas planas, de plasma, Betamax, VHS, videos, DVD y formatos home theatre son algunas de la últimas innovaciones.
Ciertamente no podemos negar nuestra dependencia con la tecnología, la TV, la "compu", el "celu", el mail, los MP3, el chat, los archivos: las comunicaciones en general. Es parte de éste mundo, nuestro mundo actual de imágenes y de lo que de ellas emana, hacen y construyen: ideas, pensamientos, mensajes, sentimientos... Podemos visitar virtualmente un museo y apreciar obras de arte, como ver cine, adelantos, bocetos de todo tipo, proyectos de los más simples a los más sofisticados, estadísticas en torta ó barras, fotos digitales ó escaneadas, videos, Power Points, escuchar música en cualquier formato, radio, ver TV, estudiar, buscar antecedentes, entretenimientos, información: todo pasa por Internet y mucho más por su "banda ancha". Los monstruos Google y Microsoft se disputan la gran biblioteca virtual y las telecomunicaciones del mañana, ¡Que están a la vuelta de la esquina!
Esto es simplemente el preámbulo de la sociedad del conocimiento, lo que vendrá de la mano de la microelectrónica, los superchips: milagrosos y diminutos ultraprocesadores que todo lo pueden en fracción de nanosegundos, cada vez más potentes, más veloces, más flexibles y versátiles, que entran con sus terminales por nuestras retinas imprimiendo indelebles imágenes en nuestra mente, con toda su fuerza, que vino para quedarse y seguir avanzando, constituyéndose en el icono más trascendental de los últimos tiempos:

"La Fuerza de la Imagen" es como "La fuerza del Destino" de Giuseppe Verdi: "real, aplastante e implacablemente impresionante"




Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

17.5.06

- LA PATRIA -

Patria

Citas y pensamientos cercanos a nuestro 25 de mayo
para refleccionar sobre lo que denominamos "Patria"


Mi nacimiento no me vincula a un único rincón.
El mundo entero es mi patria.
Séneca

Donde mora la libertad allí está mi patria.
Benjamin Franklin

Sólo el egoísmo y el odio tienen patria. ¡La fraternidad no la tiene!.
Alphonse de Lamartine

Ningún patriota lo sería en verdad si aceptase una patria envilecida.
Margot Arce de Vázquez

El patriotismo es la virtud de los depravados.
Oscar Wilde

Toda la Tierra está al alcance de un sabio, ya que la patria de un alma excelente es el único universo.
Demócrito de Abdera

De altar se ha de tomar a la patria para ofrendarle nuestras vidas; no de pedestal para levantarnos sobre ella.
José Martí

La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria.
Napoleón Bonaparte

Verdaderamente tiemblo por mi patria cuando pienso que Dios existe.
Thomas Jefferson

El patriotismo no es un breve y frenético estallido de emoción, sino la imperturbable y constante dedicación de toda una vida.
Adlai Stevenson

La patria del escritor es su lengua.
Francisco Ayala

Nadie ama a su patria porque sea grande, sino porque es suya.
Séneca

La patria no es de nadie y si es de alguien, será, y esto sólo en espíritu, de quien la sirva con mayor desprendimiento e inteligencia.
José Martí

El amor de la familia es la única semilla del amor de la patria y de todas las virtudes sociales.
Funck Brentano

- INGENIO -

Citas Les Luthiers / Roberto Fontanarrosa


Todo tiempo pasado... fue anterior.

Tener la conciencia limpia es señal de mala memoria.

Pez que lucha contra corriente, muere electrocutado.

Los honestos son inadaptados sociales.

El que nace pobre y feo, tiene grandes posibilidades de que al crecer... se le desarrollen ambas condiciones.

¿Si la montaña viene hacia tí? ¡¡Corre!! Es un derrumbe.

Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro.

No soy un completo inútil, por lo menos sirvo de mal ejemplo.

Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.

Una mujer me arrastró a la bebida... y nunca tuve la cortesía de darle las gracias.

Errar es humano, pero echarle la culpa a otro, es más humano todavía.

Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe.

Yo no sufro de locura, la disfruto a cada minuto.

Es bueno dejar el trago, lo malo es no acordarse donde.

La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

La verdad absoluta no existe, y esto es absolutamente cierto.

Hay un mundo mejor, pero es carísimo.

La mujer que no tiene suerte con los hombres... no sabe la suerte que tiene.

La pereza es madre de todos los vicios, y como madre... hay que respetarla.

Si un pajarito te dice algo... debes estar loco, pues los pájaros no hablan.

No te tomes la vida en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella.

Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados.

Lo triste no es ir al cementerio, sino quedarse.

Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas: "tire" y "empuje".

¿Para que beber y conducir si puedes fumar y volar?

16.5.06

- REVOLUCION DIGITAL -

Revolución digital


Nota textual de Guillermina Fossati extraída de la revista INFOBRAND 16.05.2006


Más de 1.800 millones de dólares es la suma que entre canales, distribuidoras y televidentes tendrán que invertir para que la televisión argentina se convierta en digital. Además es un negocio del que mucho se habla pero que todavía falta definir si se hará mediante la norma estadounidense, europea o japonesa. El cambio tecnológico traerá aparejadas nuevas formas de trabajo tanto para las productoras de contenido que tendrán que pensar en un público más segmentado como para los televidentes, que a partir de ahora podrán armar su propia grilla de programación. Los anunciantes, por su parte, tendrán que pensar en cómo mostrar sus marcas dentro del contenido de la TV ya que sino corren grandes riesgos de ser ignorados por el televidente. Dos marcas que participan de la industria, como IBM y Sony, cuentan sus estrategias para sumarse al cambio. El año 2015 es la fecha límite para que la televisión de todo el mundo deje de ser analógica y se convierta en digital, más allá de la norma que se elija para hacerlo. Mientras en algunos países como Estados Unidos se puso como plazo el año 2006, en Europa el 2010 y en México el 2008, Argentina debate que sistema implementará para dar el paso hacia la digitalización, análisis que realizará una nueva comisión creada en el ámbito de la Secretaría de Comunicaciones integrada por cuatro delegados oficiales y dos del sector privado: un representante de la Secom, de la Secretaría de Medios de Comunicación, de la Subsecretaría de la Gestión Pública, del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), y de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA). El negocio trae aparejadas ventajas y desventajas tanto para los canales, como para los productores y consumidores de televisión, quienes a su vez tendrán que destinar varios millones para sumarse al cambio. Según explicó Ricardo Sandler, director Comercial de Utilísima y presidente del Bureau de Cable durante un seminario organizado por la Cámara Argentina de Anunciantes, el costo total para los canales, considerando un total de 42 emisoras en Capital Federal y el Gran Buenos Aires y 512 en el interior, será de US$196 millones; el costo para las distribuidoras sumará US$414 millones y para los televidentes, considerando un total de 10 millones de aparatos en el país, será de US$1.200 millones entre televisores y decodificadores. Las cifras son estimativas teniendo en cuenta que "el negocio está en pañales" y según Luis Massuh, gerente de Marketing de Sony, los datos que manejan en su empresa indican que hay más cantidad de televisores en la Argentina. "Por otro lado cien dólares no es un valor que consideremos promedio para los televisores LCD, ya que aunque pueden bajar, el valor promedio es más alto. El recambio va a llevar tiempo y no contamos con cifras aproximadas de cuánto dinero llevará la renovación", sintetizó. El costo que se debe invertir es la principal desventaja del cambio tecnológico, que tiene varios puntos a favor como son la posibilidad de establecer redes de frecuencia única para la televisión terrestre y mantenerla en las repetidoras; emitir hasta cuatros canales de video SDTV (Standard digital television) y hasta 6 canales en el mismo ancho de banda que ocupa un canal de televisión terrestre analógica; incluir servicios multimedia e interactivos como audio, video y telefonía; recepción portable y móvil; y mayor calidad de imagen por barrido progresivo de la pantalla en incremento en la relación de aspecto. La pantalla HDTV utiliza una proporción del aspecto 16:9. La alta resolución de las imágenes (1920 pixels × 1080 líneas o 1280 píxeles × 720 líneas) permite mostrar mucho más detalle comparado con la televisión analógica o de Estándar Definition (720 píxeles x 576 líneas según el estándar PAL). Si bien se habla de este cambio como la revolución de los próximos 10 años, las investigaciones progresan desde 1982 y en USA tiene más del 90% del mercado de las comunicaciones digitalizado. En la Argentina, la penetración actual de la digitalización llega al 99% del satélite, al 5% de la televisión terrestre, al 1% del cable y al 70% televisión satelital, aunque no hay una norma elegida para definir el futuro del sistema. Las opciones que existen son 3: La ATSC, que es la americana, que tiene como ventaja un bajo costo de los decodificadores y posibilidad de fabricación en la Argentina, pero no tiene receptor portable y móvil en SDTV y no cuenta con redes de frecuencia única para el receptor, lo que implica que con este sistema no se podría transmitir TV vía celular. La norma europea es llamada DVB, de condiciones similares a la japonesa, denominada ISDB. Las ventajas de estas opciones son que permiten incorporar a la telefonía celular en SDTV y pueden transmitir en igual ancho de banca cuatro canales, además de estar preparada por HDTV. Según el Bureau de Cable, la principal desventaja es que es más alto el precio del decodificador, tiene menor calidad de recepción al comprimir cuatro canales y puede llevar a una saturación en la oferta de canales que derive en reticencias para dar licencias. Las empresas Sony es una de las empresas que se viene preparando para el cambio a nivel mundial, decisión que ha desarrollado a través de BRAVIA, la nueva línea de televisores LCD de alta definición. Para su desarrollo, Sony cuenta con una planta propia de última generación de paneles LCD en Corea, a diferencia de otras marcas que compran los paneles ya fabricados. Massuh explicó que a nivel local, en febrero de este año Sony introdujo su línea con TVs de alta definición disponibles en 19, 23, 26, 32 y 40 pulgadas. Aunque falte definir la norma que adoptara la Argentina eso no es un inconveniente ya que los televisores tienen la capacidad de adaptarse a cualquiera de las normas (son HDTV ready) disponibles, con precios que van desde $4.499 (TV de 19") a $14.999 (TV de 40"). A nivel local y de cara al mundial, se espera que el mercado de televisores LCD ascienda a 50.000 unidades. Para evitar problemas con aquellos que no hayan actualizado sus receptores en el momento que se elija la norma, durante la transición hacia la televisión digital los canales tendrán que transmitir en señal analógica y digital, es por eso que en un televisor digital se podrá ver sin problemas una señal analógica. "Al menos nuestra línea actual BRAVIA admite señales de resolución estándar", explicó el gerente de marketing de Sony. Tampoco habría inconvenientes en caso de que de compren programas o enlatados que ya estén digitalizadas. De todos modos, mientras la Argentina no haya decidido la digitalización no se esperan transmisiones masivas en alta definición, ya que se requiere de una alta inversión en infraestructura que nadie realizará hasta que haya más certeza. Hasta el momento, Canal 13 y Telefé son los únicos que realizaron algunas experiencias en alta definición. También Massuh explicó que en cuanto a los decodificadores que se podrán utilizar, en principio estiman que los irán proveyendo los broadcasters, es decir los responsables de la emisión (TV por Cable, TV digital). El negocio no sólo tiene que ver con los receptores sino que detrás de cámara también habrá que dar una vuelta de tuerca. En este contexto, IBM desarrolló un producto para optimizar las tareas y brindar soporte a la industria del broadcasting mediante la implementación de la tecnología de estándares abiertos de IBM, con capacidades de supercomputación, que permite poner en marcha un sistema de almacenamiento y video centralizado, con la finalidad de aumentar la producción en un 40%. Según Dulce Ponceleon, científica investigadora de IBM, la solución denominada MediaHub Framework proporciona beneficios a los clientes por las siguientes razones: permite transformar el ‘flujo de trabajo’ de manera que sea todo digital; permite modelar soluciones o flujos de trabajo alternativos y procesar los cambios necesarios; y crea una arquitectura basada en tecnología estándares, usando SOA (Service Oriented Architecture ) herramientas y tecnologías. De esta manera se pueden asimilar los cambios rápidos del mercado. La solución cuenta además con otro sistema que es DB2 (our main database product) y LTO, que permite la transferencia de grandes volúmenes de data y de información mucho mas rápida que los sistemas tradicionales de broadcast. La investigadora explicó que "la motivación principal de los clientes para acceder a los nuevos productos es que se trata de un sistema que permite manejar el contenido digital en todo el ciclo, desde la captura en videos hasta la reproducción y la redistribución. Además, teniendo en cuenta que los productores invierten un 30% de su tiempo en buscar contenidos de archivos, la rapidez implementada mediante este sistema optimiza la producción en los canales". Teniendo en cuenta la importancia de la digitalización de archivos, Iron Mointain, otra empresa para servicios tercerizados de administración de registros e información, presentó Argentina Film & Sound archive a las productoras de cine, radio y TV, discográficas y medios de comunicación, un servicio de protección y preservación de cintas de audio y video que revive una antigua preocupación del mercado que es el resguardo de películas, cintas de video y grabaciones de audio. Según datos de la compañía, más del 50% de los films producidos mundialmente antes de 1950 se perdieron, debido a que no fueron correctamente preservados y protegidos. A su vez, más del 90% de las películas argentinas están en proceso de destrucción, si no se resguardan correctamente. Cambios para el televidente El hábito del televidente no será el mismo cuando la televisión digital esté en marcha. Con una mayor oferta de canales que podrá llegar a 300 y con alta definición de imagen, podrá pagar sólo por aquello que quiera ver (video on demand) y tendrá la posibilidad de utilizar una interconexión híbrida, inalámbrica, entre televisión y PC. Además, la digitalización trae la posibilidad de utilización de nuevas tecnologías como el Sting Box, un dispositivo que permite codificar cualquier canal desde cualquier lugar del mundo conectado a una computadora. Entre las desventajas que tendrá que enfrentar el receptor se encuentra la inversión para renovar la tecnología de su hogar, ya sea con un nuevo televisor o con un decodificador. Además, no podrá incurrir en falta de pago o demoras, ya que el servicio se le cortará automáticamente porque al estar codificados los proveedores lo podrán hacer sin tener que movilizarse hasta el lugar del cliente. Esta opción se convierte en una de las principales ventajas para el distribuidor, que además de controlar a sus clientes podrá incurrir en nuevos negocios ya que con la misma infraestructura podrá brindar el servicio de datos, telefonía y cable. Cambios para el anunciante Pablo Rodríguez, director operativo de Brand Connection, describió a un nuevo consumidor de televisión que surgirá con la digitalización y un anunciante que tendrá que ingeniárselas para encontrar al consumidor. "Habrá mas velocidad, más información y más fragmentación. El consumidor de hoy es diferente porque tendrá más ofertas en términos de contenido y tiempo y sólo las marcas que ofrezcan algo diferente serán las que elija el consumidor". Así, ante una oferta segmentada la comunicación se elegirá cuando quiera el receptor, que será quien controla el show. "Si tienes un mensaje para mi, primero debes encontrarme", es el comercial que mostró el directivo de Brand Connection y que mejor representa la nueva realidad. El nuevo sistema permitirá realizar diferentes acciones como es el buffering (acopia información), compressing (puedo verlo después de horario), extending (repetir lo que le gusta); stocking (acopio de programas); ad sampling (evita la tanda). De esta manera, el momento destinado para mirar televisión podrá ser en los tiempos libres y deja de depender de la oferta televisiva. En este contexto, la comunicación publicitaria tendrá que encontrar un espacio en el contenido más que en la tanda, la que se irá reduciendo a favor de una migración de la inversión a la parte artística. "Habrá más oferta de contenido generada por el anunciante", consideró Rodríguez. Por otro lado, el anunciante podrá acceder a un conocimiento de la audiencia real (porque esta codificada) y también realizar una medición interactiva en tiempo real, además de poder promocionar los anuncios publicitarios con cupones que pueden ser impresos al instante en una impresora digital y comprar en forma directa ya que en el mismo receptor hay exceso al teléfono e Internet. "Una de las desventajas puede ser que se de un incremento del presupuesto publicitario por incremento del medio, además de la posible perdida de audiencia", explicó el directivo, aunque descartó que la tanda corra riesgos de desaparecer. Los canales, por su parte, tendrán como ventaja un resurgimiento del contenido ante una generación de nuevos canales y una readecuación de los ingresos por publicidad proporcional al rating del canal, que por otro lado se convertirá en una desventaja al ver como se dividen los ingresos de la publicidad tradicional por más canales.


Guillermina Fossati
guillermina@infobrand.com.ar

14.5.06

- LA REVOLUCION DE MAYO -

- La Revolución de Mayo -


Todos los acontecimientos de la denominada "Semana de Mayo", parten de la discusión del 22 de mayo de 1810, en donde algunos de los exponentes manifestaban la necesidad de independizarse del Reino de España y crear una nueva nación libre e independiente tanto económica como políticamente. Otros sectores más conservadores señalaron la necesidad de continuar bajo el manto realista frente a la incertidumbre de los acontecimientos en Europa, además de ello en protección de sus propios intereses económicos y sociales. Y un último grupo, de carácter ecléctico, en donde pretendían una nación libre e independiente pero sostenían que "no era el momento apropiado" y que se debía esperar el desarrollo de los sucesos en el viejo continente. Esta última posición fue la que se adopta el 25 de mayo de 1810, donde años después, el 9 de julio se declara la Independencia de la las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El 25 de mayo de 1810 se constituyó en Buenos Aires la Primera Junta, cuyos miembros reemplazaron al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Una serie de sucesos, conocidos como la ya mencionada semana de mayo, provocaron ésta revolución que culminó en el 9 de julio de 1816, con la Independencia total ante la corona española.

Fueron los integrantes de la Primera Junta de Gobierno Patrio:

Presidente
Cornelio Saavedra

Secretarios:
Mariano Moreno
Juan José Paso


Vocales
Manuel Alberti
Miguel de Azcuenaga
Manuel Belgrano
Juan José Castelli
Domingo Matheu
Juan Larrea


Plaza vacía, Gente como uno - Texto del Dr. Félix Luna

Imaginemos un día nublado y medio lluvioso, de esos que son tan frecuentes en el otoño porteño. Imaginemos que un vecino resuelve pasarlo junto al río, pescando. Con sábalo o algún bagre, a la tardecita regresa a su casa. Su mujer le pregunta si trae alguna noticia, si vio algo novedoso. El hombre le dice que no: todo lo que hizo fue tirar la línea en las toscas. Ese día podría haber sido el 25 de Mayo de 1810 y ese porteño pudo haber sido uno de los tantos que no se enteró de nada de lo que ocurrió en aquella jornada.El cabildo abierto del 22 de mayo reunió a menos de quinientos vecinos y Buenos Aires tenía, en ese momento casi 40.000 habitantes. Es decir que sólo el 1 por ciento de la población participó de aquella trascendental reunión en la que se asentaron las bases conceptuales y jurídicas que fundamentarían el relevo del virrey y su reemplazo por una junta designada ­o más bien, asentida por el pueblo. Es probable, entonces, que la asamblea reunida más o menos tumultuosamente frente al Cabildo en la mañana del 25 de Mayo, no haya tenido un rating muy superior: 1000 o 1500 vecinos, como máximo. Nuestro pescador habría formado parte, pues, de la enorme mayoría que nada tuvo que ver con la transición del sistema colonial a un régimen nuevo, implícitamente comprometido con la independencia de estas tierras.Naturalmente, la escasez de participación popular no resta al 25 de Mayo la enorme importancia que tuvo, por varios motivos. En primer lugar, deponer a un representante del rey y reemplazarlo por un cuerpo colegiado era algo insólito y atrevido aunque Cisneros no representara al monarca español sino al organismo que gobernaba en España a su nombre, en vista de la cautividad de Fernando VII. Y aunque esta fuera, en realidad, la segunda oportunidad en que ocurría un hecho como este en Buenos Aires, pues cuatro años atrás una pueblada había exigido la deposición de Sobremonte por su incompetencia y cobardía frente a la invasión inglesa. Pero en 1806 esa verdadera revolución paso casi inadvertida entre las luchas por la Reconquista; ahora, en 1810, el derrocamiento del virrey era el resultado de un tranquilo y racional debate entre unos pocos vecinos, "la parte más sana y principal" de la capital del virreinato.En segundo lugar, lo que ocurrió el 25 de Mayo fue muy importante porque de algún modo significó la presencia activa de los militares criollos en el proceso político. Las milicias populares que se habían levantado en Buenos Aires desde 1806 estaban compuestas por criollos y por españoles, divididos en regimientos según sus lugares de origen. Pero en esos cuatro años se habían vivido procesos muy diferentes en los cuerpos peninsulares y en los criollos. Aquéllos estaban integrados por comerciantes y artesanos, para quienes el oficio de las armas era una molestia; los criollos, en cambio, por ser pobres, se habían tomado muy en serio sus nuevas profesiones de soldados, vivían de sus sueldos y raciones y concurrían puntualmente a los ejercicios. En poco tiempo adquirieron una capacidad de fuego temible y esta superioridad se vio en enero de 1809, cuando Liniers reprimió fácilmente, con su ayuda, el conato de golpe organizado por el alcalde Alzaga. Ahora, en mayo de 1810, fueron los Patricios quienes hicieron la guardia de la Plaza, dejando entrar a los adictos y rechazando suavemente a los adversarios. Los "fierros" los tenían los regimientos criollos y esta circunstancia fue decisiva para apurar el derrocamiento del virrey Cisneros.Y una tercera circunstancia notable: tanto en la reunión abierta del 22 como en el compromiso adquirido el 25 de Mayo por los componentes de la Junta, se dejó claramente sentada la necesidad de convocar a los representantes del pueblo de las restantes ciudades del virreinato para que homologaran lo decidido por el de Buenos Aires. Si éste había obrado como lo hizo era por razones de urgencia, como "hermana mayor" -según dijo Paso­. Pero se reconocía la necesidad de que un paso tan trascendente quedara avalado por el pueblo del virreinato. Y en este reconocimiento venía implícita la idea de federalismo y también la noción de la integridad del virreinato.De nada de esto, claro está, pudo enterarse el vecino que en la tarde de esa jornada regresó a su casa con un par de pescados colgando de su hombro... Pero seguramente tardó muy poco tiempo en advertir que lo sucedido ese día también involucraba su propia vida. Porque de comienzos tan triviales como el de esta revolución burguesa y municipal, pueden venir consecuencias tan drásticas como la que conlleva la creación de una nueva Nación. Nada más ni nada menos.

Félix Luna


Festejemos nuestro natalicio en el Día de la Patria, por aquel 25 de mayo de 1810, que fue sin lugar a dudas, el factor movilizador más trascendente de toda América Latina, en su lucha por la libertad de los pueblos.
Seguimos como entonces, queriendo muchas veces saber "de que se trata" mientras a un nuevo son de "el sol del 25 viene asomando" se siente repicar la pertenencia en el alma ciudadana.

¡Viva la Patria!



Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://elojoparlante.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM