Blog de interés cultural, social y comunicacional. Site dedicado a la difusión de las artes y espectáculos. Pensamientos del colectivo imaginario. Reflexión sobre temas cotidianos. Una manera de proponer ideas para una Argentina mejor, comprometida con su gente, su pasado, presente y futuro. - EL OJO PARLANTE - Copyright © TM 2005 - 2008 - R.A.Carrasquet - Ciudad Autónoma de la Santísima Trinidad - Puerto de Santa María de los Buenos Aires - Sudamérica - República Argentina -

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Music Lyrics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

3.7.07

- TRANSPORTE -


Soluciones para los accidentes viales


Si bien es cierto que los accidentes viales no son un mal exclusivamente argentino, también es verdad que aquí resultan más numerosos que en la mayor parte del mundo, de acuerdo con el tamaño de su población. Esa llamativa propagación, tan dañina en materia de vidas perdidas, secuelas graves e importantes consecuencias materiales, ha movilizado positivas iniciativas tendientes a neutralizarla y revertirla, que deberían complementarse con mayores esfuerzos en educación vial.

El Senado de la Nación tiene para su consideración un proyecto de ley tendiente a la modernización del transporte terrestre, denominada Promitt, que prevé una red federal de autopistas inteligentes, que unirán capitales provinciales, países limítrofes, puertos de ultramar y grandes centros turísticos, y que incluirán, además de la doble calzada, cruces a distinto nivel y circunvalaciones urbanas; un equipamiento electrónico que permita optimizar la seguridad vial; radarización integral con cámaras de video que permitan fiscalizar el flujo de vehículos en tiempo real desde centros de control de tránsito, y detectores automáticos de niebla y de hielo.

Siguiendo el ejemplo de países pioneros, como Alemania y los Estados Unidos, la iniciativa contempla que las autopistas sean de libre circulación y estén exentas de peaje directo, lo cual no obstaría para que se ejecuten íntegramente con inversión privada de riesgo, sin avales ni subsidios del Estado. El recupero de la inversión se haría por medio de una tasa de unos pocos centavos por litro de combustible, que se empezaría a pagar sólo cuando la red esté construida. Para eliminar el riesgo del desvío de fondos, flagelo crónico para la infraestructura vial en las últimas décadas, la tasa sería recaudada por las empresas petroleras, que en cinco días deberían depositarla en la cuenta del concesionario, sin pasar por ningún circuito estatal.

La propuesta propicia también que la recaudación del IVA de la red federal de autopistas se destine íntegramente a inversiones ferroviarias, de forma tal que se complementen ambas redes.

Paralelamente, la Asociación Argentina de Carreteras -entidad con más de 55 años de actividad en ese ámbito- ha aportado algunas iniciativas apropiadas como base para la formulación de políticas de largo plazo destinadas a que el tránsito vehicular se torne más seguro.

Esta asociación ha recomendado que la seguridad en el tránsito sea definida "como una política de Estado clara y sustentable"; que en esa materia sea designada "una unidad ejecutora con autoridad nacional", y que sean asignados los recursos pertinentes "para que esa unidad ejecutora pueda confeccionar y poner en práctica un plan permanente de seguridad vial".

Para lo inmediato, la Asociación Argentina de Carreteras reclamó controles coordinados y permanentes, en todo el país, de velocidad, alcoholemia, uso del cinturón de seguridad en los automóviles y empleo de cascos en las motocicletas; controles intensivos para los conductores profesionales de vehículos de carga y de transporte de pasajeros, y sus unidades; profundización de las mejoras de la infraestructura vial, ampliando la capacidad de las rutas y optimizando la señalización de las calles y las rutas, y encarar un enérgico plan de difusión y capacitación en normas y reglamentaciones de tránsito.

Nada nuevo, por cierto. Sin embargo, se ha hincado el dedo en una llaga supurante: poco o, mejor dicho, nada de eso ha sido puesto en práctica.

Se propuso, además, que los peajes y otros sitios de detención obligatoria de vehículos sean aprovechados como plataforma para los controles; que sean unificados los requisitos y criterios para la concesión en todo el país de las licencias de conductor; que todos los distritos argentinos se adhieran al Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (Renat) y se comprometan a consultarlo antes de emitir cada licencia; que sea desarrollado un sistema de control automático de los excesos de velocidad en las rutas de alto tránsito y en las vías de acceso a nuestras grandes ciudades, y que se torne obligatoria la verificación técnica de todos los vehículos en circulación.

Sustentando el legítimo principio de que el cumplimiento de la ley no es optativo para nadie, la asociación plantea, con toda razón, una propuesta privada que tiende a reemplazar la nociva inacción del Estado en este sentido.

Los excesos en esta delicada materia no son, valga reiterarlo, mal exclusivo de la Argentina. Esto ha sido puesto en evidencia hasta por la intervención de la Iglesia pidiendo moderación y prudencia a los conductores. Pero sería un magro y pernicioso consuelo que los argentinos hiciésemos hincapié en esa peculiaridad para emplearla como excusa, en lugar de mejorar nuestro sistema de carreteras y de prestarles atención a razonables recomendaciones y a la imperiosa necesidad de darles todo nuestro respaldo.

ArgenBlogs
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Visit www.BitterDays.co.uk  Bitacoras.com
imagen
Blog Directory - Add Link Blog Directory - Add Link Firefox El Catalejo, Portal de cultura Download Juice, the cross-platform podcast receiver
Directory of Commentary Blogs width=99 height=99 alt='myspace layouts, myspace codes, glitter graphics' border=0> Blog Search: The Source for Blogs Iscritto su CercaBlog.com la blogoteca Support WWF Blog Search: The Source for Blogs Segnalato da BlogNews
» Who had link here
blog search directory

imagen
LyricsDownload.com

Powered by BloggerVisitor locations Page copy protected against web site content infringement by Copyscape />
Liblogs BlogsPeru.com

Blogs Dominicanos Top 100 Italia di BlogItalia.it e Technorati
BloGalaxia
adopt your own virtual pet!
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Blog Search: The Source for Blogs
Blog Flux Suggest - Find and Search Blogs Google PageRank Checker - Page Rank Calculator Button Creator for Free Terror Alert Level
Contador Gratis
« myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
free Lyrics
Image Hosted by ImageShack.us Support WWF Support WWF's campaign against toxic chemicals Support WWF's campaign against toxic chemicals
Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Silktide SiteScore for this website BlogItalia.it - La directory italiana dei blog Herramientas para blogs y paginas web href="http://www.blogs.com.br" target="_blank">O Ponto de Encontro dos Blogueiros do Brasil
Get your own calendar

get peeptin @ flooble
adopt your own virtual pet! myspace layouts, myspace codes, glitter graphics British Blog Directory Scottish Blogs. English Blog Directory. British Blog Directory. Welsh Blogs. Northern Irish Blog Directory. Wannabe Expat - BritBlog myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics EnTrETeNhA-Me Depósito do Calvin Firefox
Página de recogida de firmas: http://sidar.org/firmas.
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index BritBlog Needs You!
CURRENT MOON
Bloogz

Powered by Blogger

Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign
Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!

BlogsPeru.com

http://www.sidar.org/firmas=Internet accesible para todos ¡YA!. Página de la petición. Revistas Culturales BloGalaxia
lyrics
a - z LYRICS

Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Sitios Argentina.com.ar logo myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

adopt your own virtual pet!
Make Some Noise - Amnistía Internacional
Join
<!-- BEGIN bunnyhero labs pet code -->
<table border= adopt your own virtual pet! body { background:#135; margin:0; padding:40px 20px; font:x-small "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-Serif; text-align:center; color:#ccc; font-size/* */:/**/small; font-size: /**/small; } a:link { color:#9bd; text-decoration:none; } a:visited { color:#a7a; text-decoration:none; } a:hover { color:#ad9; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ @media all { #header { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #468; } } @media handheld { #header { width:90%; } } #blog-title { margin:5px 5px 0; padding:20px 20px .25em; border:1px solid #357; border-width:1px 1px 0; font-size:200%; line-height:1.2em; color:#eee; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; } #blog-title a { color:#eee; text-decoration:none; } #blog-title a:hover { color:#ad9; } #description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 20px; border:1px solid #357; border-width:0 1px 1px; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#79b; } /* Content ----------------------------------------------- */ @media all { #content { width:660px; margin:0 auto; padding:0; text-align:left; } #main { width:410px; float:left; } #sidebar { width:220px; float:right; } } @media handheld { #content { width:90%; } #main { width:100%; float:none; } #sidebar { width:100%; float:none; } } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:bold 78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#777; } /* Posts ----------------------------------------------- */ @media all { .date-header { margin:1.5em 0 .5em; color:#579; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } } @media handheld { .date-header { padding:0 1.5em 0 1.5em; } .post { padding:0 1.5em 0 1.5em; } } .post-title { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; line-height:1.4em; color:#fc6; } .post-title a { text-decoration:none; color:#fc6; } .post-title a:hover { color:#fff; } .post div { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } p.post-footer { margin:-.25em 0 0; color:#357; } .post-footer em, .comment-link { font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .post-footer em { font-style:normal; color:#579; margin-right:.6em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #222; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#579; } #comments h4 strong { font-size:130%; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block dt { margin:.5em 0; } #comments-block dd { margin:.25em 0 0; } #comments-block dd.comment-timestamp { margin:-.25em 0 2em; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block dd p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ .sidebar-title { color:#579; } #sidebar ul { margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; list-style:none; } #sidebar li { margin:0; padding:0 0 .25em 15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } #sidebar p { line-height:1.5em; } /* Profile ----------------------------------------------- */ #profile-container { margin:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-img { display:inline; } .profile-img img { float:left; padding:4px; border:1px solid #357; margin:0 8px 3px 0; } .profile-data { margin:0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .profile-data strong { display:none; } .profile-textblock { margin:0 0 .5em; } .profile-link { margin:0; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; } #footer hr { display:none; } #footer p { margin:0; padding-top:15px; font:78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; }

3.7.07

- TRANSPORTE -


Soluciones para los accidentes viales


Si bien es cierto que los accidentes viales no son un mal exclusivamente argentino, también es verdad que aquí resultan más numerosos que en la mayor parte del mundo, de acuerdo con el tamaño de su población. Esa llamativa propagación, tan dañina en materia de vidas perdidas, secuelas graves e importantes consecuencias materiales, ha movilizado positivas iniciativas tendientes a neutralizarla y revertirla, que deberían complementarse con mayores esfuerzos en educación vial.

El Senado de la Nación tiene para su consideración un proyecto de ley tendiente a la modernización del transporte terrestre, denominada Promitt, que prevé una red federal de autopistas inteligentes, que unirán capitales provinciales, países limítrofes, puertos de ultramar y grandes centros turísticos, y que incluirán, además de la doble calzada, cruces a distinto nivel y circunvalaciones urbanas; un equipamiento electrónico que permita optimizar la seguridad vial; radarización integral con cámaras de video que permitan fiscalizar el flujo de vehículos en tiempo real desde centros de control de tránsito, y detectores automáticos de niebla y de hielo.

Siguiendo el ejemplo de países pioneros, como Alemania y los Estados Unidos, la iniciativa contempla que las autopistas sean de libre circulación y estén exentas de peaje directo, lo cual no obstaría para que se ejecuten íntegramente con inversión privada de riesgo, sin avales ni subsidios del Estado. El recupero de la inversión se haría por medio de una tasa de unos pocos centavos por litro de combustible, que se empezaría a pagar sólo cuando la red esté construida. Para eliminar el riesgo del desvío de fondos, flagelo crónico para la infraestructura vial en las últimas décadas, la tasa sería recaudada por las empresas petroleras, que en cinco días deberían depositarla en la cuenta del concesionario, sin pasar por ningún circuito estatal.

La propuesta propicia también que la recaudación del IVA de la red federal de autopistas se destine íntegramente a inversiones ferroviarias, de forma tal que se complementen ambas redes.

Paralelamente, la Asociación Argentina de Carreteras -entidad con más de 55 años de actividad en ese ámbito- ha aportado algunas iniciativas apropiadas como base para la formulación de políticas de largo plazo destinadas a que el tránsito vehicular se torne más seguro.

Esta asociación ha recomendado que la seguridad en el tránsito sea definida "como una política de Estado clara y sustentable"; que en esa materia sea designada "una unidad ejecutora con autoridad nacional", y que sean asignados los recursos pertinentes "para que esa unidad ejecutora pueda confeccionar y poner en práctica un plan permanente de seguridad vial".

Para lo inmediato, la Asociación Argentina de Carreteras reclamó controles coordinados y permanentes, en todo el país, de velocidad, alcoholemia, uso del cinturón de seguridad en los automóviles y empleo de cascos en las motocicletas; controles intensivos para los conductores profesionales de vehículos de carga y de transporte de pasajeros, y sus unidades; profundización de las mejoras de la infraestructura vial, ampliando la capacidad de las rutas y optimizando la señalización de las calles y las rutas, y encarar un enérgico plan de difusión y capacitación en normas y reglamentaciones de tránsito.

Nada nuevo, por cierto. Sin embargo, se ha hincado el dedo en una llaga supurante: poco o, mejor dicho, nada de eso ha sido puesto en práctica.

Se propuso, además, que los peajes y otros sitios de detención obligatoria de vehículos sean aprovechados como plataforma para los controles; que sean unificados los requisitos y criterios para la concesión en todo el país de las licencias de conductor; que todos los distritos argentinos se adhieran al Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (Renat) y se comprometan a consultarlo antes de emitir cada licencia; que sea desarrollado un sistema de control automático de los excesos de velocidad en las rutas de alto tránsito y en las vías de acceso a nuestras grandes ciudades, y que se torne obligatoria la verificación técnica de todos los vehículos en circulación.

Sustentando el legítimo principio de que el cumplimiento de la ley no es optativo para nadie, la asociación plantea, con toda razón, una propuesta privada que tiende a reemplazar la nociva inacción del Estado en este sentido.

Los excesos en esta delicada materia no son, valga reiterarlo, mal exclusivo de la Argentina. Esto ha sido puesto en evidencia hasta por la intervención de la Iglesia pidiendo moderación y prudencia a los conductores. Pero sería un magro y pernicioso consuelo que los argentinos hiciésemos hincapié en esa peculiaridad para emplearla como excusa, en lugar de mejorar nuestro sistema de carreteras y de prestarles atención a razonables recomendaciones y a la imperiosa necesidad de darles todo nuestro respaldo.