Blog de interés cultural, social y comunicacional. Site dedicado a la difusión de las artes y espectáculos. Pensamientos del colectivo imaginario. Reflexión sobre temas cotidianos. Una manera de proponer ideas para una Argentina mejor, comprometida con su gente, su pasado, presente y futuro. - EL OJO PARLANTE - Copyright © TM 2005 - 2008 - R.A.Carrasquet - Ciudad Autónoma de la Santísima Trinidad - Puerto de Santa María de los Buenos Aires - Sudamérica - República Argentina -

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Music Lyrics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

25.9.07

- DIBUJO -









Un presupuesto dibujado


El ministro de Economía, Miguel Peirano, expuso ante el Congreso nacional los rasgos esenciales del proyecto de ley de presupuesto para 2008, cursado por el Poder Ejecutivo para su tratamiento legislativo. En la ocasión, el funcionario no aceptó preguntas ni observaciones de los legisladores, impidiendo de esa forma un mejor conocimiento público de la fundamentación de la iniciativa. Esa actitud, que podría interpretarse como una falta de consideración hacia los legisladores y los ciudadanos que ellos representan, deja la sensación de que ni el Poder Ejecutivo ni el Ministerio de Economía desean dar explicaciones sobre ciertos aspectos difíciles de sostener.

La consideración de las pautas macroeconómicas empleadas en el proyecto presupuestario está condicionada a la incierta evolución de la inflación. La proyección del gasto autorizado, así como la estimación de los recursos tributarios, se realiza en moneda argentina a valor nominal. El supuesto de inflación del proyecto, expuesto como la variación de los precios implícitos en el producto bruto interno entre 2007 y 2008, es del 10,2 por ciento. Este supuesto no es realista si se considera la verdadera inflación actual y no la dibujada por el Indec.

Durante 2007, los precios reales habrán crecido alrededor del doble del 10 por ciento que nos pretende hacer creer el Gobierno, por lo tanto el verdadero arrastre estadístico hacia el año siguiente se ubicaría aproximadamente en este último valor. Para que sea válido el supuesto presupuestario, los precios deberían mostrar una variación nula entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2008. Esto no parece posible, si se tiene en cuenta la necesidad de sincerar las tarifas de servicios públicos y otros precios claramente retrasados.

La hipótesis de un crecimiento real del producto bruto interno de un 4 por ciento podría ser algo baja, pero el defecto cuantitativo de este supuesto sería sustancialmente menor que el surgido de la subestimación de la inflación esperada. Corresponde entonces la crítica, ya realizada por LA NACION a presupuestos de años anteriores, de subestimar los recursos para así poder realizar por decreto a lo largo del año nuevas asignaciones discrecionales de gastos cuando la recaudación nominal supera la presupuestada. Este artificio ha sido un arma de captación y dominio político reiteradamente empleada durante la gestión de Néstor Kirchner. Dentro del marco de una supuesta emergencia económica, el jefe de Gabinete contará nuevamente con las atribuciones para asignar los recursos obtenidos por encima de la previsión presupuestaria sin la necesaria rendición de cuentas.

Este proyecto de presupuesto no prevé ningún cambio significativo en la estructura tributaria. La recaudación seguirá apoyándose en el IVA, en Ganancias, en los derechos de exportación y en el impuesto al cheque. Estos cuatro tributos aportarán el 85 por ciento de la recaudación total. Resulta particularmente objetable la inmovilidad de las elevadas alícuotas de los impuestos considerados distorsivos, como son los dos últimos mencionados.

Si hubiera en 2008, como es de esperar, un sinceramiento de los precios de la energía y del transporte, la subsistencia de elevadas retenciones a la exportación con un dólar proyectado a 3,21 pesos sólo sería soportable con precios internacionales mucho más altos que los actuales. Este supuesto es como mínimo audaz, aunque vista la subestimación nominal de los recursos señalada anteriormente, no sería éste problema tan grave como la decisión política de sostener elevados derechos de exportación mientras se postula una caída del tipo de cambio real.

El proyecto de presupuesto tampoco incorpora reformas significativas en la política de gastos. Las partidas globales en remuneraciones y en jubilaciones se proyectan con un incremento nominal del 16 por ciento. Considerando la propia hipótesis presupuestaria de inflación y el crecimiento del número de empleados públicos, se estaría proponiendo un aumento del salario real medio en la administración del orden del 3 por ciento. En el caso de las jubilaciones, el fuerte crecimiento verificado en 2007 en el número de beneficiarios del sistema de reparto, por efecto de la moratoria previsional, determinaría por resultado una reducción proyectada en el ingreso real medio por beneficiario. Es una dura hipótesis, muy difícil de sostener por dos motivos. El primero es que aún está pendiente de cumplimiento la solicitud de la Corte Suprema de Justicia relacionada con el caso Badaro de que se respete la movilidad de los beneficios jubilatorios, largamente postergada. El otro es que la inflación real será mayor que la presupuestada.

El presupuesto de inversión se concentra fuertemente en el Ministerio de Planificación Federal, que con una asignación de 6104 millones de pesos absorberá cerca del 90 por ciento del total. Se intenta atender las inversiones necesarias para paliar la crisis energética.

Por el contrario, el Ministerio de Defensa verá caer nominalmente su partida de inversiones, recibiendo en 2008 sólo 74 millones de pesos. No hay una explicación para esta tan reducida asignación, insuficiente para siquiera sostener la infraestructura edilicia del personal militar. No sólo no hay plan de defensa; tampoco parecería haber una planificación ni estudios serios de prioridades de inversión pública.

Las partidas destinadas a subsidios a empresas privadas, relacionados con los congelamientos tarifarios y controles de precios, crecerán cerca del 17 por ciento. Es un aumento importante, pero inferior al producido en 2007 y sería insuficiente si no se previeran algunos aumentos tarifarios durante 2008. Debería deducirse que la política será de aumentos graduales, aunque insuficientes para recuperar los retrasos ya acumulados.

En síntesis, estamos frente a un proyecto de presupuesto meramente inercial, que no postula cambios ni reformas de significación en las políticas de recursos y gastos. Por otro lado, se ha retornado lamentablemente a niveles de inflación que restan seriedad, validez y eficacia a la presupuestación pública, más aún cuando el propio Gobierno falsea las estadísticas oficiales que se tomaron como base para definir las hipótesis aplicadas.

ArgenBlogs
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Visit www.BitterDays.co.uk  Bitacoras.com
imagen
Blog Directory - Add Link Blog Directory - Add Link Firefox El Catalejo, Portal de cultura Download Juice, the cross-platform podcast receiver
Directory of Commentary Blogs width=99 height=99 alt='myspace layouts, myspace codes, glitter graphics' border=0> Blog Search: The Source for Blogs Iscritto su CercaBlog.com la blogoteca Support WWF Blog Search: The Source for Blogs Segnalato da BlogNews
» Who had link here
blog search directory

imagen
LyricsDownload.com

Powered by BloggerVisitor locations Page copy protected against web site content infringement by Copyscape />
Liblogs BlogsPeru.com

Blogs Dominicanos Top 100 Italia di BlogItalia.it e Technorati
BloGalaxia
adopt your own virtual pet!
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Blog Search: The Source for Blogs
Blog Flux Suggest - Find and Search Blogs Google PageRank Checker - Page Rank Calculator Button Creator for Free Terror Alert Level
Contador Gratis
« myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
free Lyrics
Image Hosted by ImageShack.us Support WWF Support WWF's campaign against toxic chemicals Support WWF's campaign against toxic chemicals
Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Silktide SiteScore for this website BlogItalia.it - La directory italiana dei blog Herramientas para blogs y paginas web href="http://www.blogs.com.br" target="_blank">O Ponto de Encontro dos Blogueiros do Brasil
Get your own calendar

get peeptin @ flooble
adopt your own virtual pet! myspace layouts, myspace codes, glitter graphics British Blog Directory Scottish Blogs. English Blog Directory. British Blog Directory. Welsh Blogs. Northern Irish Blog Directory. Wannabe Expat - BritBlog myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics EnTrETeNhA-Me Depósito do Calvin Firefox
Página de recogida de firmas: http://sidar.org/firmas.
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index BritBlog Needs You!
CURRENT MOON
Bloogz

Powered by Blogger

Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign
Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!

BlogsPeru.com

http://www.sidar.org/firmas=Internet accesible para todos ¡YA!. Página de la petición. Revistas Culturales BloGalaxia
lyrics
a - z LYRICS

Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Sitios Argentina.com.ar logo myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

adopt your own virtual pet!
Make Some Noise - Amnistía Internacional
Join
<!-- BEGIN bunnyhero labs pet code -->
<table border= adopt your own virtual pet! body { background:#135; margin:0; padding:40px 20px; font:x-small "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-Serif; text-align:center; color:#ccc; font-size/* */:/**/small; font-size: /**/small; } a:link { color:#9bd; text-decoration:none; } a:visited { color:#a7a; text-decoration:none; } a:hover { color:#ad9; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ @media all { #header { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #468; } } @media handheld { #header { width:90%; } } #blog-title { margin:5px 5px 0; padding:20px 20px .25em; border:1px solid #357; border-width:1px 1px 0; font-size:200%; line-height:1.2em; color:#eee; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; } #blog-title a { color:#eee; text-decoration:none; } #blog-title a:hover { color:#ad9; } #description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 20px; border:1px solid #357; border-width:0 1px 1px; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#79b; } /* Content ----------------------------------------------- */ @media all { #content { width:660px; margin:0 auto; padding:0; text-align:left; } #main { width:410px; float:left; } #sidebar { width:220px; float:right; } } @media handheld { #content { width:90%; } #main { width:100%; float:none; } #sidebar { width:100%; float:none; } } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:bold 78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#777; } /* Posts ----------------------------------------------- */ @media all { .date-header { margin:1.5em 0 .5em; color:#579; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } } @media handheld { .date-header { padding:0 1.5em 0 1.5em; } .post { padding:0 1.5em 0 1.5em; } } .post-title { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; line-height:1.4em; color:#fc6; } .post-title a { text-decoration:none; color:#fc6; } .post-title a:hover { color:#fff; } .post div { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } p.post-footer { margin:-.25em 0 0; color:#357; } .post-footer em, .comment-link { font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .post-footer em { font-style:normal; color:#579; margin-right:.6em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #222; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#579; } #comments h4 strong { font-size:130%; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block dt { margin:.5em 0; } #comments-block dd { margin:.25em 0 0; } #comments-block dd.comment-timestamp { margin:-.25em 0 2em; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block dd p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ .sidebar-title { color:#579; } #sidebar ul { margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; list-style:none; } #sidebar li { margin:0; padding:0 0 .25em 15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } #sidebar p { line-height:1.5em; } /* Profile ----------------------------------------------- */ #profile-container { margin:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-img { display:inline; } .profile-img img { float:left; padding:4px; border:1px solid #357; margin:0 8px 3px 0; } .profile-data { margin:0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .profile-data strong { display:none; } .profile-textblock { margin:0 0 .5em; } .profile-link { margin:0; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; } #footer hr { display:none; } #footer p { margin:0; padding-top:15px; font:78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; }

25.9.07

- DIBUJO -









Un presupuesto dibujado


El ministro de Economía, Miguel Peirano, expuso ante el Congreso nacional los rasgos esenciales del proyecto de ley de presupuesto para 2008, cursado por el Poder Ejecutivo para su tratamiento legislativo. En la ocasión, el funcionario no aceptó preguntas ni observaciones de los legisladores, impidiendo de esa forma un mejor conocimiento público de la fundamentación de la iniciativa. Esa actitud, que podría interpretarse como una falta de consideración hacia los legisladores y los ciudadanos que ellos representan, deja la sensación de que ni el Poder Ejecutivo ni el Ministerio de Economía desean dar explicaciones sobre ciertos aspectos difíciles de sostener.

La consideración de las pautas macroeconómicas empleadas en el proyecto presupuestario está condicionada a la incierta evolución de la inflación. La proyección del gasto autorizado, así como la estimación de los recursos tributarios, se realiza en moneda argentina a valor nominal. El supuesto de inflación del proyecto, expuesto como la variación de los precios implícitos en el producto bruto interno entre 2007 y 2008, es del 10,2 por ciento. Este supuesto no es realista si se considera la verdadera inflación actual y no la dibujada por el Indec.

Durante 2007, los precios reales habrán crecido alrededor del doble del 10 por ciento que nos pretende hacer creer el Gobierno, por lo tanto el verdadero arrastre estadístico hacia el año siguiente se ubicaría aproximadamente en este último valor. Para que sea válido el supuesto presupuestario, los precios deberían mostrar una variación nula entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2008. Esto no parece posible, si se tiene en cuenta la necesidad de sincerar las tarifas de servicios públicos y otros precios claramente retrasados.

La hipótesis de un crecimiento real del producto bruto interno de un 4 por ciento podría ser algo baja, pero el defecto cuantitativo de este supuesto sería sustancialmente menor que el surgido de la subestimación de la inflación esperada. Corresponde entonces la crítica, ya realizada por LA NACION a presupuestos de años anteriores, de subestimar los recursos para así poder realizar por decreto a lo largo del año nuevas asignaciones discrecionales de gastos cuando la recaudación nominal supera la presupuestada. Este artificio ha sido un arma de captación y dominio político reiteradamente empleada durante la gestión de Néstor Kirchner. Dentro del marco de una supuesta emergencia económica, el jefe de Gabinete contará nuevamente con las atribuciones para asignar los recursos obtenidos por encima de la previsión presupuestaria sin la necesaria rendición de cuentas.

Este proyecto de presupuesto no prevé ningún cambio significativo en la estructura tributaria. La recaudación seguirá apoyándose en el IVA, en Ganancias, en los derechos de exportación y en el impuesto al cheque. Estos cuatro tributos aportarán el 85 por ciento de la recaudación total. Resulta particularmente objetable la inmovilidad de las elevadas alícuotas de los impuestos considerados distorsivos, como son los dos últimos mencionados.

Si hubiera en 2008, como es de esperar, un sinceramiento de los precios de la energía y del transporte, la subsistencia de elevadas retenciones a la exportación con un dólar proyectado a 3,21 pesos sólo sería soportable con precios internacionales mucho más altos que los actuales. Este supuesto es como mínimo audaz, aunque vista la subestimación nominal de los recursos señalada anteriormente, no sería éste problema tan grave como la decisión política de sostener elevados derechos de exportación mientras se postula una caída del tipo de cambio real.

El proyecto de presupuesto tampoco incorpora reformas significativas en la política de gastos. Las partidas globales en remuneraciones y en jubilaciones se proyectan con un incremento nominal del 16 por ciento. Considerando la propia hipótesis presupuestaria de inflación y el crecimiento del número de empleados públicos, se estaría proponiendo un aumento del salario real medio en la administración del orden del 3 por ciento. En el caso de las jubilaciones, el fuerte crecimiento verificado en 2007 en el número de beneficiarios del sistema de reparto, por efecto de la moratoria previsional, determinaría por resultado una reducción proyectada en el ingreso real medio por beneficiario. Es una dura hipótesis, muy difícil de sostener por dos motivos. El primero es que aún está pendiente de cumplimiento la solicitud de la Corte Suprema de Justicia relacionada con el caso Badaro de que se respete la movilidad de los beneficios jubilatorios, largamente postergada. El otro es que la inflación real será mayor que la presupuestada.

El presupuesto de inversión se concentra fuertemente en el Ministerio de Planificación Federal, que con una asignación de 6104 millones de pesos absorberá cerca del 90 por ciento del total. Se intenta atender las inversiones necesarias para paliar la crisis energética.

Por el contrario, el Ministerio de Defensa verá caer nominalmente su partida de inversiones, recibiendo en 2008 sólo 74 millones de pesos. No hay una explicación para esta tan reducida asignación, insuficiente para siquiera sostener la infraestructura edilicia del personal militar. No sólo no hay plan de defensa; tampoco parecería haber una planificación ni estudios serios de prioridades de inversión pública.

Las partidas destinadas a subsidios a empresas privadas, relacionados con los congelamientos tarifarios y controles de precios, crecerán cerca del 17 por ciento. Es un aumento importante, pero inferior al producido en 2007 y sería insuficiente si no se previeran algunos aumentos tarifarios durante 2008. Debería deducirse que la política será de aumentos graduales, aunque insuficientes para recuperar los retrasos ya acumulados.

En síntesis, estamos frente a un proyecto de presupuesto meramente inercial, que no postula cambios ni reformas de significación en las políticas de recursos y gastos. Por otro lado, se ha retornado lamentablemente a niveles de inflación que restan seriedad, validez y eficacia a la presupuestación pública, más aún cuando el propio Gobierno falsea las estadísticas oficiales que se tomaron como base para definir las hipótesis aplicadas.