Blog de interés cultural, social y comunicacional. Site dedicado a la difusión de las artes y espectáculos. Pensamientos del colectivo imaginario. Reflexión sobre temas cotidianos. Una manera de proponer ideas para una Argentina mejor, comprometida con su gente, su pasado, presente y futuro. - EL OJO PARLANTE - Copyright © TM 2005 - 2008 - R.A.Carrasquet - Ciudad Autónoma de la Santísima Trinidad - Puerto de Santa María de los Buenos Aires - Sudamérica - República Argentina -

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Music Lyrics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

21.9.07

- COMFER -


La inacción del Comfer

En sectores cada vez más amplios de nuestra sociedad existe un creciente descontento por los contenidos degradantes de muchos programas televisivos y radiofónicos del medio local y también por la baja calidad del lenguaje que se utiliza en ellos.

Las múltiples variantes de lo que se ha dado en llamar genéricamente el reality show suelen incluir escenas o situaciones procaces y hasta obscenas, acompañadas invariablemente con la utilización de un vocabulario grosero y soez. Algo similar puede decirse, globalmente, de ciertas producciones dedicadas al puro entretenimiento o basadas en la participación de artistas o pseudoartistas que compiten entre sí y de algunos programas televisivos, equivocadamente denominados "magazines del espectáculo", que no reparan en exhibir escenas descaradas a toda hora.

Parecería que muchos productores de televisión consideran que el camino más seguro para obtener un nivel aceptable en materia de rating es el que pasa por la apelación a lo ordinario o indecente, muchas veces bajo el disfraz de lo transgresor, al igual que al humor chabacano o de mal gusto.

Entre las muchas y fundadas críticas que se le formulan al Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), que tiene la misión de controlar el funcionamiento de las emisoras de radio y TV, figuran las que le reprochan su excesivo permisivismo respecto de las faltas durante el horario de protección al menor. Se afirma que las multas que aplica el organismo para sancionar la inconducta de los concesionarios que administran emisoras son, en realidad, medidas inocuas que no producen ningún impacto en el presupuesto de las empresas infractoras.

En los últimos años, la Sindicatura General de la Nación (Sigen) ha cuestionado al Comfer por sus "excesivas demoras en el proceso de tramitación de los expedientes sustanciados para la aplicación de las sanciones originadas por infracciones cometidas en las respectivas emisiones". Esto implica, en efecto, que el Comfer no cobra las multas que aplica o las cobra tardíamente. Se observa que tampoco realiza un seguimiento de las infracciones que cometen los canales de la TV abierta o de cable, y las emisoras radiofónicas de AM y FM. El organismo carece, por ejemplo, de un registro confiable de las infracciones cometidas en el sector con anterioridad a 2002.

La Sigen subraya que el Comfer confecciona con incomprensible demora las boletas de cobro de las multas, razón por la cual suelen transcurrir plazos exageradamente prolongados entre el momento en que la infracción se produce y el día en que se hace efectiva la pena. En fuentes cercanas al Comfer se alega que la excesiva demora en el cobro de las multas obedece a que el procedimiento legal vigente confiere a los infractores sucesivas instancias y recursos, cuya tramitación determina que el régimen de penas resulte, finalmente, tan lento como ineficaz.

Sea cual fuere la razón, lo cierto es que la sociedad argentina está fuertemente preocupada por la influencia cada vez más negativa que los medios electrónicos de consumo masivo -principalmente la televisión- ejercen sobre la formación cultural y moral de las franjas más vulnerables de la población, en las cuales corresponde incluir muy especialmente al sector de los niños y los adolescentes.

Según un sondeo realizado por la consultora Ipsos-Mora y Araujo, el 88 por ciento de los argentinos considera que la TV abierta no ayuda en lo más mínimo al esfuerzo que el Estado despliega para formar y educar a los menores y el 72 por ciento opina que el país vive una situación muy preocupante por el efecto degradante de los mensajes televisivos en la educación general de los argentinos.

Entre el 85 y el 90 por ciento de la población se adhiere, de acuerdo con ese sondeo, a la idea de que es necesario evitar que la televisión continúe exhibiendo contenidos moralmente dañinos en el horario en que los niños están frente al televisor, sobre todo en materia de sexo y violencia. También existe consenso en que debería evitarse, en esos horarios, el uso de un lenguaje vulgar y hasta destructivo para la moral y las buenas costumbres. No es menor la preocupación que se advierte por la difusión frecuente de mensajes y contenidos que alientan la discriminación entre las personas o promueven las adicciones autodestructivas.

La impresión que prevalece, en definitiva, en la población es la que muestra a una televisión por completo indiferente a las advertencias o sanciones que el Comfer formula o impone para combatir las recurrentes oleadas de inmoralidad, chabacanería y mal gusto. La opinión pública clama para que esta situación se revierta y para que el organismo cumpla con seriedad y eficacia, de una vez por todas, con la importante responsabilidad que la ley le ha asignado. Está en juego uno de los valores más altos que una nación debe preservar: el destino cultural y educativo de sus generaciones futuras. "Argentinos, a las cosas", dijo alguna vez un ilustre pensador del siglo XX. No está mal recordar esa exhortación a dejar la retórica y pasar a la acción.

ArgenBlogs
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Visit www.BitterDays.co.uk  Bitacoras.com
imagen
Blog Directory - Add Link Blog Directory - Add Link Firefox El Catalejo, Portal de cultura Download Juice, the cross-platform podcast receiver
Directory of Commentary Blogs width=99 height=99 alt='myspace layouts, myspace codes, glitter graphics' border=0> Blog Search: The Source for Blogs Iscritto su CercaBlog.com la blogoteca Support WWF Blog Search: The Source for Blogs Segnalato da BlogNews
» Who had link here
blog search directory

imagen
LyricsDownload.com

Powered by BloggerVisitor locations Page copy protected against web site content infringement by Copyscape />
Liblogs BlogsPeru.com

Blogs Dominicanos Top 100 Italia di BlogItalia.it e Technorati
BloGalaxia
adopt your own virtual pet!
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
Blog Search: The Source for Blogs
Blog Flux Suggest - Find and Search Blogs Google PageRank Checker - Page Rank Calculator Button Creator for Free Terror Alert Level
Contador Gratis
« myspace layouts, myspace codes, glitter graphics
free Lyrics
Image Hosted by ImageShack.us Support WWF Support WWF's campaign against toxic chemicals Support WWF's campaign against toxic chemicals
Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Silktide SiteScore for this website BlogItalia.it - La directory italiana dei blog Herramientas para blogs y paginas web href="http://www.blogs.com.br" target="_blank">O Ponto de Encontro dos Blogueiros do Brasil
Get your own calendar

get peeptin @ flooble
adopt your own virtual pet! myspace layouts, myspace codes, glitter graphics British Blog Directory Scottish Blogs. English Blog Directory. British Blog Directory. Welsh Blogs. Northern Irish Blog Directory. Wannabe Expat - BritBlog myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics EnTrETeNhA-Me Depósito do Calvin Firefox
Página de recogida de firmas: http://sidar.org/firmas.
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index BritBlog Needs You!
CURRENT MOON
Bloogz

Powered by Blogger

Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign
Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!

BlogsPeru.com

http://www.sidar.org/firmas=Internet accesible para todos ¡YA!. Página de la petición. Revistas Culturales BloGalaxia
lyrics
a - z LYRICS

Support Bloggers' Rights!
Support Bloggers' Rights!

Sitios Argentina.com.ar logo myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
myspace layouts, myspace codes, glitter graphics [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

adopt your own virtual pet!
Make Some Noise - Amnistía Internacional
Join
<!-- BEGIN bunnyhero labs pet code -->
<table border= adopt your own virtual pet! body { background:#135; margin:0; padding:40px 20px; font:x-small "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-Serif; text-align:center; color:#ccc; font-size/* */:/**/small; font-size: /**/small; } a:link { color:#9bd; text-decoration:none; } a:visited { color:#a7a; text-decoration:none; } a:hover { color:#ad9; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ @media all { #header { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #468; } } @media handheld { #header { width:90%; } } #blog-title { margin:5px 5px 0; padding:20px 20px .25em; border:1px solid #357; border-width:1px 1px 0; font-size:200%; line-height:1.2em; color:#eee; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; } #blog-title a { color:#eee; text-decoration:none; } #blog-title a:hover { color:#ad9; } #description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 20px; border:1px solid #357; border-width:0 1px 1px; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#79b; } /* Content ----------------------------------------------- */ @media all { #content { width:660px; margin:0 auto; padding:0; text-align:left; } #main { width:410px; float:left; } #sidebar { width:220px; float:right; } } @media handheld { #content { width:90%; } #main { width:100%; float:none; } #sidebar { width:100%; float:none; } } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:bold 78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#777; } /* Posts ----------------------------------------------- */ @media all { .date-header { margin:1.5em 0 .5em; color:#579; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } } @media handheld { .date-header { padding:0 1.5em 0 1.5em; } .post { padding:0 1.5em 0 1.5em; } } .post-title { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; line-height:1.4em; color:#fc6; } .post-title a { text-decoration:none; color:#fc6; } .post-title a:hover { color:#fff; } .post div { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } p.post-footer { margin:-.25em 0 0; color:#357; } .post-footer em, .comment-link { font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .post-footer em { font-style:normal; color:#579; margin-right:.6em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #222; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#579; } #comments h4 strong { font-size:130%; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block dt { margin:.5em 0; } #comments-block dd { margin:.25em 0 0; } #comments-block dd.comment-timestamp { margin:-.25em 0 2em; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block dd p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ .sidebar-title { color:#579; } #sidebar ul { margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; list-style:none; } #sidebar li { margin:0; padding:0 0 .25em 15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } #sidebar p { line-height:1.5em; } /* Profile ----------------------------------------------- */ #profile-container { margin:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #357; padding-bottom:1.5em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-img { display:inline; } .profile-img img { float:left; padding:4px; border:1px solid #357; margin:0 8px 3px 0; } .profile-data { margin:0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .profile-data strong { display:none; } .profile-textblock { margin:0 0 .5em; } .profile-link { margin:0; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; } #footer hr { display:none; } #footer p { margin:0; padding-top:15px; font:78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; }

21.9.07

- COMFER -


La inacción del Comfer

En sectores cada vez más amplios de nuestra sociedad existe un creciente descontento por los contenidos degradantes de muchos programas televisivos y radiofónicos del medio local y también por la baja calidad del lenguaje que se utiliza en ellos.

Las múltiples variantes de lo que se ha dado en llamar genéricamente el reality show suelen incluir escenas o situaciones procaces y hasta obscenas, acompañadas invariablemente con la utilización de un vocabulario grosero y soez. Algo similar puede decirse, globalmente, de ciertas producciones dedicadas al puro entretenimiento o basadas en la participación de artistas o pseudoartistas que compiten entre sí y de algunos programas televisivos, equivocadamente denominados "magazines del espectáculo", que no reparan en exhibir escenas descaradas a toda hora.

Parecería que muchos productores de televisión consideran que el camino más seguro para obtener un nivel aceptable en materia de rating es el que pasa por la apelación a lo ordinario o indecente, muchas veces bajo el disfraz de lo transgresor, al igual que al humor chabacano o de mal gusto.

Entre las muchas y fundadas críticas que se le formulan al Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), que tiene la misión de controlar el funcionamiento de las emisoras de radio y TV, figuran las que le reprochan su excesivo permisivismo respecto de las faltas durante el horario de protección al menor. Se afirma que las multas que aplica el organismo para sancionar la inconducta de los concesionarios que administran emisoras son, en realidad, medidas inocuas que no producen ningún impacto en el presupuesto de las empresas infractoras.

En los últimos años, la Sindicatura General de la Nación (Sigen) ha cuestionado al Comfer por sus "excesivas demoras en el proceso de tramitación de los expedientes sustanciados para la aplicación de las sanciones originadas por infracciones cometidas en las respectivas emisiones". Esto implica, en efecto, que el Comfer no cobra las multas que aplica o las cobra tardíamente. Se observa que tampoco realiza un seguimiento de las infracciones que cometen los canales de la TV abierta o de cable, y las emisoras radiofónicas de AM y FM. El organismo carece, por ejemplo, de un registro confiable de las infracciones cometidas en el sector con anterioridad a 2002.

La Sigen subraya que el Comfer confecciona con incomprensible demora las boletas de cobro de las multas, razón por la cual suelen transcurrir plazos exageradamente prolongados entre el momento en que la infracción se produce y el día en que se hace efectiva la pena. En fuentes cercanas al Comfer se alega que la excesiva demora en el cobro de las multas obedece a que el procedimiento legal vigente confiere a los infractores sucesivas instancias y recursos, cuya tramitación determina que el régimen de penas resulte, finalmente, tan lento como ineficaz.

Sea cual fuere la razón, lo cierto es que la sociedad argentina está fuertemente preocupada por la influencia cada vez más negativa que los medios electrónicos de consumo masivo -principalmente la televisión- ejercen sobre la formación cultural y moral de las franjas más vulnerables de la población, en las cuales corresponde incluir muy especialmente al sector de los niños y los adolescentes.

Según un sondeo realizado por la consultora Ipsos-Mora y Araujo, el 88 por ciento de los argentinos considera que la TV abierta no ayuda en lo más mínimo al esfuerzo que el Estado despliega para formar y educar a los menores y el 72 por ciento opina que el país vive una situación muy preocupante por el efecto degradante de los mensajes televisivos en la educación general de los argentinos.

Entre el 85 y el 90 por ciento de la población se adhiere, de acuerdo con ese sondeo, a la idea de que es necesario evitar que la televisión continúe exhibiendo contenidos moralmente dañinos en el horario en que los niños están frente al televisor, sobre todo en materia de sexo y violencia. También existe consenso en que debería evitarse, en esos horarios, el uso de un lenguaje vulgar y hasta destructivo para la moral y las buenas costumbres. No es menor la preocupación que se advierte por la difusión frecuente de mensajes y contenidos que alientan la discriminación entre las personas o promueven las adicciones autodestructivas.

La impresión que prevalece, en definitiva, en la población es la que muestra a una televisión por completo indiferente a las advertencias o sanciones que el Comfer formula o impone para combatir las recurrentes oleadas de inmoralidad, chabacanería y mal gusto. La opinión pública clama para que esta situación se revierta y para que el organismo cumpla con seriedad y eficacia, de una vez por todas, con la importante responsabilidad que la ley le ha asignado. Está en juego uno de los valores más altos que una nación debe preservar: el destino cultural y educativo de sus generaciones futuras. "Argentinos, a las cosas", dijo alguna vez un ilustre pensador del siglo XX. No está mal recordar esa exhortación a dejar la retórica y pasar a la acción.